
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
El Diario Oficial de la región publica mañana la orden que regula el Premio Internacional de Castilla-La Mancha a la igualdad de género ‘Luisa de Medrano’, un galardón cuyo objetivo es hacer visibles a personas, corporaciones, fundaciones, asociaciones u organizaciones sin ánimo de lucro de todo el mundo que destacan por su compromiso y dedicación a la erradicación de las discriminaciones que sufren las mujeres y niñas, así como por la construcción de una sociedad más igualitaria basada en los principios de justicia, solidaridad y paz.
La directora del Instituto de la Mujer, Pilar Callado, ha explicado que, tras las cinco convocatorias celebradas desde el año 2016, el Gobierno regional entendía que debían producirse algunas mejoras en la regulación de este premio, señalando que “desde la Consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer vimos la necesidad de establecer varias categorías para que respondiese mejor a las necesidades actuales y nos permitiese visibilizar, mediante diferentes tipologías, las contribuciones tanto de personas físicas como de organizaciones en una misma convocatoria”.
Así, la nueva regulación incluye dos categorías en estos galardones, un premio a la ‘Trayectoria personal’ y otro premio a la ‘Entidad’.
Mediante el premio a la ‘Trayectoria personal’ se reconocerá a aquellas personas físicas que hayan realizado una labor destacada en la defensa de la igualdad de derechos y de oportunidades entre mujeres y hombres, tanto a nivel nacional como internacional. En esta categoría, el premio consistirá en un documento u objeto conmemorativo de reconocimiento, que podrá concederse a título póstumo.
Dentro de la categoría a la ‘Entidad’, se reconocerá a aquellas corporaciones, fundaciones, asociaciones u organizaciones sin ánimo de lucro, que hayan realizado una labor destacada en la defensa de la igualdad de derechos y de oportunidades entre mujeres y hombres, tanto a nivel nacional como internacional. En esta categoría, el premio consistirá en un documento u objeto conmemorativo de reconocimiento y tendrá una dotación económica cuya cuantía máxima no será superior a 15.000 euros.
Las candidaturas podrán ser presentadas por entidades locales, corporaciones de derecho público, instituciones o entidades públicas o privadas. Su valoración se realizará por un jurado, presidido por la persona que ostente la Dirección del Instituto de la Mujer, y cinco personas más expertas en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en representación de la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá, el Consejo Regional de las Mujeres y un organismo público de ámbito nacional con competencias en materia de igualdad de género. Además, habrá una persona de reconocido prestigio en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Pilar Callado ha manifestado la importancia de contar en Castilla-La Mancha con un premio como éste, “un premio de carácter internacional necesario para visibilizar, reconocer y poner en valor a todas aquellas personas y entidades que día a día han hecho de su trayectoria personal y profesional una lucha continua por los derechos humanos de las ciudadanas de este mundo”.
La convocatoria del Premio Internacional de Castilla-La Mancha a la igualdad de género ‘Luisa de Medrano’ se publicará en las próximas semanas.
PREMIOS "LUISA MEDRANO" DESDE 2016
Desde que se convocara por primera vez el Premio ‘Luisa de Medrano’ en el año 2016, este galardón ha sido concedido a personas referentes en la lucha por la igualdad y para la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres, como Soledad Cazorla Prieto, a quien se concedió el premio a título póstumo; así como a Marcela Lagarde y de los Ríos, Miguel Lorente Acosta, Amelia Varcárcel y Bernardo de Quirós y Carlota Bustelo García del Real, quien renunció al premio para donarlo a la lucha frente a la COVID-19.
LUISA DE MEDRANO, PRIMERA CATEDDRÁTICA EN UNA UNIVERSIDAD EUROPEA
Luisa de Medrano Bravo de Lagunas Cienfuegos nació en Atienza en 1484 y fue una mujer renacentista que consiguió uno de los hitos más importantes de la historia, al ser posiblemente la primera mujer que desempeñó el cargo de profesora y catedrática en una universidad europea.
Ejerció este magisterio en una de las instituciones más prestigiosas de la época, la Universidad de Salamanca, lo que la convierte en referente para el resto de mujeres y para toda la sociedad, de ahí que este premio lleve su nombre.
Los termómetros oscilarán entre -2 y 11 grados en Albacete, entre -1 y 13 en Ciudad Real, -5 y 11 grados en Cuenca, 3 y 12 en Guadalajara y entre -1 y 14 grados en Toledo.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El evento cuenta con la colaboración de la Diputación provincial en el marco del apoyo de la institución a este tipo de ferias.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Toda la actualidad deportiva de la región para esta jornada.
En España se calcula que 45.000 mujeres y niñas son víctimas de trata, la mayoría para ser prostituidas.
Los gobiernos regionales y locales tenían hasta el 1 de febrero para implantar esta medida de cofinanciar los descuentos durante seis meses.
Participarán en la feria 'Salon des Vacances', un evento que se celebra hasta el próximo domingo 5 de febrero en Bruselas.
La idea se ha desarrollado en el marco del proyecto de investigación HAPTIC para el aprendizaje y la apreciación estética de obras pictóricas.
La instantánea ha corrido a cargo de la albaceteña Noemi Montero,
Ya se conoce a los ocho participantes que pelearán el sábado por representar a España en Eurovisión 2023.
El acto tendrá lugar este sábado, 4 de febrero, entre las Plazas de Zocodover y de Padilla de Toledo.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Han firmado una alianza estratégica para promocionar las dos obras del autor seguntino.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.