
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Economía
Según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones de la región entre enero y agosto de 2021 alcanzaron la cifra de 5.743 millones de euros, lo que supone un aumento del 26,4% respecto al mismo periodo de 2020,en que cayeron un 6,7%. En España las exportaciones aumentaron un 22,1% situándose en 201.626 millones de euros.
Por provincias, de enero a agosto de 2021, Ciudad Real ocupa la primera posición, con 1.594 millones de euros de exportación (+31,6%). Guadalajara con 1.461 millones se sitúa en segundo lugar (+36,4%), según ha informado el Ministerio en nota de prensa.
Toledo es la tercera provincia exportadora, con 1.429 millones de euros (+16,5%), y le siguen las provincias de Albacete con 767 millones de euros (+16,5%), y Cuenca, con 493 millones, que registra un significativo aumento en la exportación (+30,8%).
Por su parte las importaciones de la región alcanzaron los 6.672 millones de euros, lo que supone un aumento del 17,5%, mientras que en España subieron un 21,6% hasta los 212.497 millones.
Por provincias importadoras, Guadalajara se sitúa en primer lugar, con un aumento del 18,4%, seguida de Toledo (+13,8%), Ciudad Real (+44,4%), Albacete (+2,6%), y Cuenca (+15,9%).
El saldo comercial de la región en agosto de 2021 se situó, por tanto, en -929 millones de euros, déficit que se redujo un 18,1% respecto al mismo mes del año anterior; mientras que la tasa de cobertura se situó en el 86,1%, aún claramente inferior a la media nacional (94,9%).
PRODUCTOS EXPORTADOS
Entre enero y agosto de 2021, los productos agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 1.887 millones de euros, representando el 32,9% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 11,4% respecto al mismo periodo de 2020.
El sector lo encabezan las bebidas con 602 millones, cuyas ventas aumentaron un 4,4%. El sector de cárnicos se sitúa en segundo lugar con 399 millones, registrando un aumento del 8,1%.
Frutas, hortalizas y legumbres subió un 8,8% (280 millones), las exportaciones de lácteos y huevos subieron un 12,0% (209 millones) y las de aceite alcanzaron los 186 millones con un fuerte crecimiento del 47,0%.
A continuación, destacan los bienes de equipo con 1.420 millones y un aumento del 32,4%, (aparatos eléctricos, equipos de telecomunicaciones y maquinaria, principalmente), mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan los productos químicos (+62,1%) y las manufacturas de consumo (+6,6%), con 830 y 577 millones, respectivamente.
En este periodo, las semimanufacturas no químicas subieron un 39,2% alcanzando los 576 millones.
SECTORES IMPORTADORES
Los bienes de equipo destacan sobre el resto (2.143 millones), con un aumento del 16,8%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 917 millones € (+13,2%).
El segundo sector importador es el de productos químicos con 1.221 millones y un descenso del 1,9%, mientras que el tercer puesto lo ocupan los productos agroalimentarios con un valor de 1.043 millones, que en este periodo han aumentado un 11,3%.
POR PAÍSES
Entre enero y agosto de 2021 la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 70% del total.
En la zona Euro, Portugal es el principal cliente con 1.091 millones de euros (+20,7%), le siguen Francia con 902 millones (+33,3%), Alemania con 487 millones (+10,5%) e Italia con 483 millones € (+44,8%).
Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 207 millones, con un aumento del 7,4% en los ocho primeros meses de Brexit efectivo, mientras que a Turquía fueron de 145 millones (+45,5%) y a Rusia 45 millones (-4,5%).
Fuera del entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (198 millones, -14,2%), Canadá (34 millones, +42%), México (59 millones, +21,1%), Brasil (23 millones, +16,3%), Chile (20 millones, +58,0%), y Argentina (7 millones, -6,1%).
Por otra parte, destacan también Marruecos (98 millones, +28,7%), Argelia (19 millones, -16,8%) y Oriente Medio (153 millones, +22,6%).
En Asia destacan China con 229 millones (+55,2%) y Japón (51 millones, -20,5%), mientras que Corea del Sur alcanza 28 millones (+26,4%).
En cuanto a importaciones, el 70,9% tienen origen comunitario, de Alemania y Francia, principalmente.
Fuera de la UE, cabe destacar el 10,9% procedente del principal proveedor no comunitario que es China, con 727 millones, que subió un 28,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Las temperaturas oscilarán entre los 6 y los 24 grados en Albacete, 12 y 26 en Ciudad Real, 8 y 26 grados en Cuenca, 8 y 27 en Guadalajara y entre 9 y 28 grados en Toledo.
Sigue aquí las últimas noticias relacionadas con las diferentes capacidades, dependencia y accesibilidad.
Las caídas incrementan la mortalidad: 1 de cada 10 mayores que ingresa en Urgencias fallece a los 6 meses del alta. Vacuna frente a la viruela del mono solo a quienes tuvieron contacto estrecho con positivo.
Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...
Sobre la polémica del nacimiento de Cervantes escribe Luis Miguel Román Alhambra, de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
tendrá lugar los próximos 28 y 29 de mayo en el nuevo circuito Municipal de Alcoy (Alicante).
En tres días se han sucedido declaraciones de los líderes en Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía sobre el inminente aumento del caudal ecológico del Tajo; la reunión de los regantes de Levante con la...
Ultimas noticias sobre el Sahara.
Tesla se cae del índice ESG de S&P por los accidentes con sus coches. Peugeot ofrecerá pruebas de sus modelos híbridos enchufables y eléctricos.
En la actualidad estaba al frente de la Delegación de Puertollano cuando un cáncer le fue diagnosticado hace pocos meses.
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha animado este miércoles a las pymes y emprendedores de la región "que tengan proyectos que puedan ser exitosos" a participar en la nueva...
Esta certificación que recoge criterios de buenas prácticas para cuidar y promover la biodiversidad en la producción de frutas y verduras, considerando aspectos como el uso eficaz del agua o del suelo.
Sigue las ultimas noticias sobre la guerra.
Los hechos sucedieron en la madrugada de este sábado, 21 de mayo, cuando el servicio de Emergencias 112 Andalucía recibió un aviso, a las 1,50 horas, alertando de una mujer hallada en la carretera con...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.