
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Agricultura
El comportamiento meteorológico del primer semestre de 2021, que estuvo marcado por numerosos fenómenos de grave incidencia como Filomena, ha provocado que las indemnizaciones previstas por los siniestros en el campo se eleven hasta los 461,25 millones de euros, lo que supone un 22% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que la superficie siniestrada total se sitúa en las 930.611 hectáreas, un 76% más que en 2020, según ha informado Agroseguro en un comunicado.
En concreto, los primeros seis meses del año han estado marcados por fenómenos muy adversos para el campo. En enero, la borrasca Filomena provocó abundantes precipitaciones de nieve, fuertes rachas de viento y, posteriormente, un descenso muy acusado de temperaturas.
Esta situación produjo un solapamiento de los riesgos sobre un mismo cultivo (nieve, viento y helada), en especial sobre variedades de cítricos y hortalizas al aire libre de producción invernal, así como en producciones que se cultivan bajo cubierta y los invernaderos que las protegen.
Además, la nieve acumulada en los árboles originó roturas de ramas de olivar y las temperaturas extremas afectaron a la madera estructural y a las yemas de invierno. Fuertes rachas de viento causaron daños en la producción de plátano y varias explotaciones ganaderas sufrieron daños en las instalaciones y pérdida de animales.
En marzo, la entrada de una masa de aire frío el día 19 provocó un fuerte desplome de las temperaturas nocturnas en buena parte de España. Incidió de forma severa sobre la fruta de hueso y en variedades adelantadas de pepita que se encontraban en pleno período de floración y cuajado en la mayoría de las áreas de producción.
Además, produjo daños en almendro y cultivos hortícolas como alcachofa, espárrago, guisante y patata. Las heladas regresaron a mediados de abril, incidiendo en buena parte del viñedo en todo el país, al haberse iniciado ya su ciclo vegetativo anual.
A partir de mayo, reiteradas tormentas acompañadas de pedrisco provocaron graves siniestros en cultivos herbáceos y frutales de varias zonas de España, en producciones de cereza de la Comunidad Valenciana y Extremadura, en hortalizas -principalmente ajo de Castilla-La Mancha y tomate de Extremadura- y en viñedos de Castilla y León, La Rioja y País Vasco.
En conjunto, los fruticultores asegurados registran indemnizaciones de más de 135 millones de euros, lo que supone un 20% más que en 2020 y los productores de hortalizas superan los 56 millones, una cifra ligeramente superior al año anterior.
En el caso de la uva de vino y los cítricos, los daños alcanzan los 53 millones en cada uno, un 169% y 109% más que en el mismo periodo del año pasado.
Por regiones, destacan los daños producidos en todo el centro, levante y sur peninsular. Así, los productores asegurados de Castilla-La Mancha superan en el primer semestre, con más de 97 millones de euros, las indemnizaciones registradas en todo el año 2020.
Además, Región de Murcia, Aragón, Castilla y León, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Navarra y Galicia también registran altos niveles de indemnizaciones, superiores, en la mayor parte de los casos, a las abonadas durante el primer semestre del pasado año.
Los termómetros oscilarán entre -2 y 11 grados en Albacete, entre -1 y 13 en Ciudad Real, -5 y 11 grados en Cuenca, 3 y 12 en Guadalajara y entre -1 y 14 grados en Toledo.
Ultimas noticias sobre el terremoto de Turquía que ha causado hasta el momento más de 600 muertos.
Protagonistas musicales del mes de febrero.
El motor en Dclm.es en febrero .
Toda la información deportiva, para esta jornada, en CLM.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El evento cuenta con la colaboración de la Diputación provincial en el marco del apoyo de la institución a este tipo de ferias.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
En España se calcula que 45.000 mujeres y niñas son víctimas de trata, la mayoría para ser prostituidas.
Los gobiernos regionales y locales tenían hasta el 1 de febrero para implantar esta medida de cofinanciar los descuentos durante seis meses.
Participarán en la feria 'Salon des Vacances', un evento que se celebra hasta el próximo domingo 5 de febrero en Bruselas.
La idea se ha desarrollado en el marco del proyecto de investigación HAPTIC para el aprendizaje y la apreciación estética de obras pictóricas.
La instantánea ha corrido a cargo de la albaceteña Noemi Montero,
Ya se conoce a los ocho participantes que pelearán el sábado por representar a España en Eurovisión 2023.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.