JUEVES, 08 DE MAYO DE 2025 · 06:39h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política

PLENO EN LAS CORTES DE CLM: Castilla-La Mancha, a favor de que las entidades locales gestionen el 14% de los fondos europeos

Unanimidad de las Cortes en la defensa del sector del calzado frente a los aranceles en EEUU.

27.05.2021

Política en Castilla-La Mancha

comentarios

CLM, a favor de que las entidades locales gestionen el 14% de los fondos europeos

El vicepresidente del Gobierno castellanomanchego, José Luis Martínez Guijarro, ha defendido que el Ejecutivo de la región está "a favor de que haya participación de las corporaciones locales en la gestión de los fondos europeos", aseverando que así lo han manifestado al Gobierno central cuando se lo ha preguntado, y ha considerado "bueno" el porcentaje del 14 por ciento de estos fondos para ser destinado a las administraciones locales.

Durante su intervención en el pleno de este jueves en las Cortes en un debate general propuesto por el PP y relativo a la creación de un Fondo de Recuperación para Entidades Locales en Castilla-La Mancha, Martínez Guijarro ha opinado que la utilización de dichos fondos "es un proyecto para cambiar la estructura productiva de este país y tenemos que trabajar todos de la mano para sacar la máxima rentabilidad a estos fondos".

Asimismo, ha puesto el foco en que las administraciones locales están participando "por primera vez" en estas reuniones a través de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), poniendo de relevancia que en las distintas conferencias sectoriales que se han ido celebrando se han reservado algunas cantidades para las entidades locales.

Martínez Guijarro se ha mostrado "encantado" de que las entidades locales participen en la ejecución de los fondos europeos, porque desde la Junta creen que la situación actual "es un reto del conjunto del país y de las administraciones y todas tenemos que sumar esfuerzos".

Sin embargo, ha acusado al PP de tener "amnesia política" y olvidar "lo que hicieron", apuntando que el Gobierno de Mariano Rajoy "no dejaba gastar a los ayuntamientos con la Ley de Estabilidad Presupuestaria", mientras que el de Pedro Sánchez "les deja, levantando las restricciones que impuso el señor Montoro".

"Ahora tiene la oportunidad de, si tiene remanentes, poder utilizarlos para poder colaborar con el conjunto de administraciones en superar la situación económica", le ha contestado a Roldán, en su calidad de alcaldesa.

CS VE "IMPRESCINDIBLE" CREAR UNA AGENCIA "INDEPENDIENTE"

En el turno de los grupos parlamentarios, el diputado de Cs Javier Sevilla ha defendido que es "imprescindible" crear una agencia "independiente" de reconstrucción para que valore la ejecución "transparente, equilibrada y despolitizada" de los recursos que lleguen de Europa y que trabaje junto a los poderes legislativo y ejecutivo, las comunidades autónomas y las corporaciones locales junto a profesionales del mundo académico y la sociedad civil y empresarial para "asegurar la sostenibilidad en el tiempo de las reformas y los planes de inversión" que se realicen con el dinero de la UE.

Sevilla ha hecho hincapié en que los fondos europeos ofrecen una oportunidad "que no podemos desperdiciar" pero no pueden convertirse en "un gasto sin control por parte de las administraciones", ya que el reglamento de la Unión Europea "incluye condiciones muy tasadas para el destino de las inversiones" y condiciona su percepción a recomendaciones como que los fondos sean vinculados a aspectos como digitalización y transición ecológica.

Asimismo, se ha preguntado si el Ejecutivo autonómico se ha planteado crear un fondo para cubrir los incrementos de crédito gastados por las entidades locales "en competencias impropias que le corresponden a la Junta".

PP: "NO ESTAMOS PIDIENDO NINGÚN REGALO"

Mientras, la diputada 'popular' María Roldán ha considerado que su propuesta de creación de un Fondo de Recuperación para Entidades Locales en la Comunidad Autónoma "puede salir perfectamente adelante" porque "tiene pies y cabeza", afirmando que el PP no pide "algo que no sea de sentido común".

"No estamos pidiendo ningún regalo, estamos reclamando justicia y lo que nos corresponde. Es de juzgado de guardia que tengamos que mencionar una financiación justa", ha añadido.

Roldán ha manifestado que los ayuntamientos llevan quince meses soportando competencias con recursos propios "en situaciones dramáticas", por lo que ve como "una emergencia" que las entidades locales dispongan de recursos suficientes "pronto, de manera urgente".

PSOE CREE QUE SE HAN TOMADO MEDIDAS "DE GRAN CALADO"

Finalmente, por parte del PSOE, Josefina Navarrete ha reivindicado que el Gobierno regional ha adoptado medidas "de gran calado" que han beneficiado a los vecinos de Castilla-La Mancha, entre las que ha citado los "casi 6.000 convenios" que el Ejecutivo autonómico firmó en la pasada legislatura con distintos consistorio de la región, "un 60 por ciento más" de los que suscribió el anterior Gobierno del PP.

Además, ha proseguido, se ha incrementado la financiación de las entidades locales a través de operaciones corrientes y de capital con un esfuerzo inversor que "ha multiplicado por 2,5 la inversión que dejó Cospedal".

"Se ha abierto para el mundo local una oportunidad, tenemos gobierno con clara vocación municipalista, contamos con ellos y respetamos su autonomía", ha continuado Navarrete, afirmando que la pandemia ha puesto de manifiesto que se necesita un municipalismo "robusto" y asegurando que es "imprescindible" una reforma "de calado" para adaptar las entidades locales al siglo XXI.

RESOLUCIONES

Tras el debate, los partidos han presentado sus distintas resoluciones. Así, la resolución de Cs insta al Gobierno regional a que, a su vez, inste al Gobierno central a que lleve a cabo la moción para que las administraciones locales dispongan de un mínimo de un 10% de los fondos de la UE, así como a hacer públicos los mecanismos para el reparto de dichos fondos o que exista una agencia independiente para el reparto de los mismos, que cuente con la participación activa de las administraciones locales. Del mismo modo, solicita al Ejecutivo autonómico que se disponga un fondo para incrementos del gasto en las corporaciones locales a causa de la pandemia.

Por su parte, la resolución de los 'populares' demanda al Ejecutivo castellanomanchego a que inste al Gobierno de Pedro Sánchez a crear un fondo COVID para que los ayuntamientos administren al menos 4.000 millones de los fondos europeos, destinar 1.000 millones para transporte público, propiciar la gestión directa del 14% de los fondos por parte de las corporaciones locales y exigir la devolución a los municipios de la región del IVA de diciembre de 2017.

Del mismo modo, pide al Ejecutivo autonómico crear un fondo de recuperación para las entidades locales que palíe las carencias por la "nula asistencia" del Gobierno a los municipios durante la pandemia o ampliar las medidas fiscales especiales para los habitantes de zonas despobladas, tanto para las empresas en activo como para las que quieran instalarse.

Finalmente, la resolución del PSOE valora la gestión del Gobierno regional respecto a los ayuntamientos en la pandemia y también por el desarrollo de los planes de empleo, pone en valor la Ley de Medidas contra la Despoblación de Castilla-La Mancha e insta a la Administración regional a impulsar planes de cooperación en el ámbito de los servicios sociales. Asimismo, pide al Ejecutivo castellanomanchego que eleve al Gobierno nacional la necesidad de suspender las reglas fiscales en 2022 y 2023 para que dispongan de herramientas postpandemia y garantizar la participación de los fondos europeos para la recuperación de las entidades locales.

El Gobierno de CLM sobre los fondos europeos: "Agilizar no significa tener menos controles"

El vicepresidente autonómico, José Luis Martínez Guijarro, sobre la enmienda a la totalidad de Ciudadanos al proyecto de ley de medidas urgentes de simplificación en gestión de fondos europeos, ha asegurado que "agilizar no significa tener menos controles", pues es necesario tener aprobada una norma para el momento en que lleguen estos fondos.

"Allá ustedes", ha aseverado Guijarro en el debate parlamentario sobre el 'Plan Avanza Castilla-La Mancha', que recoge los proyectos e inversión de la región para captar estos fondos.

Guijarro también ha concretado que para articular un mecanismo legal destinado a recibir estos fondos, el Gobierno regional no cuenta con el decreto ley como herramienta, y por eso tienen que aprobar un proyecto de ley por la vía de urgencia.

"No tenemos posibilidad de decreto ley, lo saben, desde el minuto cero se lo dijimos desde que empezó la pandemia", le ha recriminado a los parlamentarios 'naranjas'.

Guijarro ha defendido que desde el anterior debate el Plan Avanza "no ha cambiado mucho" y solo ha tenido "algunos ajustes", en consonancia con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.

En los próximos meses, el Gobierno regional luchará por "conseguir la máxima cobertura" para los mismos de una manera "tranquila y sosegada", pero "sin perder el tiempo" ante una "competencia brutal" entre comunidades autónomas. Por eso, ha hecho un llamamiento a colectivos y empresas que tengan voluntad de invertir, "para facilitarles el acceso a los fondos y a ayudarles a hacer realidad sus proyectos".

Desde Castilla-La Mancha se plantean 134 proyectos por valor de 5.591 millones de euros. Siete proyectos y 1.081 millones irán para fomentar infraestructuras verdes; ocho proyectos y 268 millones para ampliar el liderazgo de la región en energías renovables como el hidrógeno; el desarrollo de una cadena agroalimentaria del siglo XXI tendrá nueve proyectos y 506 millones.

Unos 364 millones y diez proyectos articulan el apartado de economía circular; la cohesión del territorio y la lucha contra la despoblación se llevan 14 proyectos y 515 millones; mientras que la rehabilitación energética en el medio rural cuenta con 10 proyectos y 608 millones.

La modernización y digitalización centran 13 proyectos y 428 millones; la igualdad de oportunidades en el empleo, la formación y cualificación tienen proyectados 470 millones y 25 proyectos; el
desarrollo empresarial y emprendiemiento cuenta con 18 proyectos y 400 millones y la modernización en el sistema sanidad prevé 20 proyectos y 953 millones.

PP Y CIUDADANOS PIDEN CONCRECIÓN

Los grupos parlamentarios de Ciudadanos y PP han pedido al Gobierno de Castilla-La Mancha "concreción" en los proyectos para acceder a los fondos europeos y han advertido al Ejecutivo central que la Unión Europea "no es un cajero automático" y que este plan no "puede ser un cheque en blanco" para acceder al dinero de Europa.

Los encargados de reclamar concreción en el número de proyectos y en las empresas que participan en los mismos han sido el diputado de Ciudadanos David Muñoz y la parlamentaria del PP Gema Guerrero. "Quien no tiene nada que ocultar, no tiene nada que temer", ha expresado el primero. "Quien nada teme nada esconde", ha señalado la segunda.

Muñoz ha preguntado al Gobierno regional "cuáles son esos proyectos y dónde están los criterios publicados", porque su grupo solo encuentra "20 páginas de vaguedades". "Se podría llamar Plan Castilla-La Mancha Anuncia o Castilla-La Mancha 2050".

Por su lado, Guerrero ha criticado que el Gobierno regional tiende la mano, pero "ficticia" para trabajar en estos fondos, y ha planteado que este reparto de fondos podrían ir para "pagar favores políticos" de Pedro Sánchez, por lo que Castilla-La Mancha se puede ver "perjudicada".

De su parte, el diputado socialista Antonio Sánchez ha expresado "tristeza" por que los grupos políticos "no sean capaces de arrimar el hombro" y ha negado que el proceso de captación de fondos se caracterice por la "opacidad y en el reparto a discreción".

Los criterios los marca el reglamento de la Unión Europea, ha defendido el socialista, así como el control, que según ha señalado, se hará de manera trimestral en el Congreso y en el Senado. "La sociedad está preparada para implementar este plan y los únicos no preparados son ustedes".

Para cerrar el debate, Martínez Guijarro ha diferenciando entre los proyectos públicos y los privados para poder acceder a estos fondos, negando que sirvan para "ningún favor político". Como ejemplo, ha mencionado que la región rivalizaba con el Gobierno vasco para la instalación de la planta de hidrógeno verde que se proyectará para Guadalajara.

Por ello, le ha restado credibilidad al PP por afirmar que Castilla-La Mancha contribuye a que Pedro Sánchez pague favores políticos. "Se han cabreado a los que ustedes llaman socios de Sánchez. ¿Nos resignamos a Sánchez? No debe mentar la soga en la casa del ahorcado", ha aseverado el vicepresidente autonómico.

RESOLUCIONES

El PP ha rechazado en su propuesta de resolución la tramitación urgente del Proyecto de ley de medidas urgentes de agilización y simplificación de procedimientos para la gestión y ejecución de los fondos europeos de recuperación, denostando "la inclusión en su texto de materias que nada tienen que ver con el propósito anunciado en el título del proyecto". Demandan además la creación de una mesa de trabajo para gestionar los fondos, máxima transparencia en su proceso y rendición de cuentas con carácter trimestral ante las Cortes sobre su evolución.

De su lado Ciudadanos, solicita una Agencia Independiente para los Fondos Europeos de Recuperación de Castilla-La Mancha, una Comisión Permanente no legislativa que estudie los proyectos y actuaciones que conformen el 'Plan Castilla-La Mancha Avanza' y un portal de transparencia específico para los fondos europeos de recuperación del instrumento Next Generation.

Los socialistas instan al Gobierno regional a adoptar las medidas necesarias para que la materialización de los proyectos que puedan realizarse en nuestra región con los fondos europeos se produzca con la máxima agilidad y eficacia, fomentando la cooperación público-privada y la coordinación con todas las instituciones locales, supramunicipales, nacionales y europeas.

Franco aplaude la unanimidad de las Cortes en la defensa del sector del calzado frente a los aranceles en EEUU

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha valorado el apoyo unánime de las Cortes regionales en defensa del sector del calzado de Castilla-La Mancha, y ha respaldado la petición del sector de que se suspendan las tasas previstas por Estados Unidos mientras se negocian las propuestas sobre tasas digitales en el marco de la OCDE.

Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, en la reunión mantenida de manera telemática con el sector, en la que también ha puesto a disposición de las empresas del calzado de la región las herramientas de promoción e internacionalización del Instituto de Promoción Exterior, según ha informado la Junta en nota de prensa.

En el encuentro, en el que también han participado el director general de Empresas, Javier Rosell, y el director del Instituto de Promoción Exterior, Luis Noé; y que se enmarca dentro del contacto constante y directo que el Ejecutivo mantiene con el sector, la consejera ha trasladado a los responsables de las empresas del calzado en la región y a los representantes de los trabajadores el apoyo decidido del Gobierno regional a las negociaciones del Ejecutivo central para la suspensión de los aranceles al calzado por parte del Gobierno estadounidense, a través de una interlocución a todos los niveles para trasladar las peticiones del sector en la región.

En este sentido, Patricia Franco ha mostrado su respaldo a las reivindicaciones de las empresas y trabajadores del calzado regional, y ha defendido la suspensión de la aplicación de las tasas mientras se negocian las propuestas acerca de las tasas digitales en el marco de la OCDE, que pueda propiciar una decisión comunitaria por parte de la Unión Europea.

Además, la consejera ha valorado el apoyo unánime de las Cortes de Castilla-La Mancha en defensa del sector regional, y ha puesto a disposición de las empresas las herramientas de impulso a la promoción internacional del Gobierno regional a través del Instituto de Promoción Exterior, que planificará de manera directa con el sector un programa coordinado de acciones de internacionalización para el segundo semestre del año.

Las Cortes de CLM piden al Gobierno promover la donación de vacunas a los países con dificultad para inmunizar

Las Cortes de Castilla-La Mancha, con la unanimidad de PSOE, PP y Ciudadanos, han instado al Gobierno de Castilla-La Mancha para que a su vez inste al Gobierno de España a "promover la donación de los excedentes de vacunas adquiridos en España a los países que en estos momentos tienen mayores dificultades para inmunizar a su población por carecer de los suministros necesarios para ello".

Los tres partidos se hacen eco de la declaración institucional a propuesta de UNICEF sobre el destino del excedente de vacunas contra la COVID-19, por lo que solicitan que el Ejecutivo central incremente las contribuciones económicas al mecanismo COVAX, "el instrumento más adecuado para lograr que los ciudadanos de los países de menos ingresos puedan acceder a las vacunas".

El Mecanismo COVAX está codirigido por la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (Gavi) --de la que forma parte en UNICEF--, la Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los tres grupos parlamentarios instan al Gobierno central que apelen al resto de administraciones públicas y al sector privado, "a fin de redoblar el esfuerzo, en forma de contribuciones económicas", a todas aquellas iniciativas encaminadas a favorecer la adquisición de vacunas y suministros sanitarios básicos para la inmunización, especialmente a través del mecanismo COVAX.

INDUSTRIA DEL CALZADO

De otro lado, las fuerzas políticas representadas en las Cortes de Castilla-La Mancha han acordado respaldar a la industria del calzado y la marroquinería, tanto a empresarios como a trabajadores, y han puesto en valor la aportación de este sector a la economía de la región.

Instan al Gobierno de España a que tenga en cuenta las reivindicaciones del sector en lo relativo al impacto por la aplicación de aranceles a las exportaciones por parte de los Estados Unidos, derivado de la puesta en marcha de la Ley del Impuesto sobre denominados Servicios Digitales.

Instan al Gobierno español a mantener en suspenso la 'Tasa Google' mientras se negocian las propuestas de diferentes países en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y tome una decisión, al respecto, la Unión Europea.

Piden al Ejecutivo de Pedro Sánchez a que negocie una solución que impida que EEUU "adopte medidas unilaterales derivadas de una futura aplicación de impuestos digitales, que penalicen a sectores nacionales como el calzado".

Cs enmienda a la totalidad el proyecto de ley de gestión de fondos UE 

Ciudadanos ha presentado en las Cortes de Castilla-La Mancha una enmienda a la totalidad al proyecto de ley de medidas urgentes de agilización y simplificación de procedimientos para la gestión y ejecución de los fondos europeos de recuperación, movimiento aparejado a la presentación de un texto alternativo para evitar así el "bloqueo" y el retraso en la tramitación de esta normativa.

Así lo ha avanzado en rueda de prensa, el portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Muñoz Zapata, que ha indicado que tras analizar este texto, "falta transparencia y controles" contra "un afán de evitar que la politización impregne" este texto legislativo.

Sobre la propuesta alternativa de Cs, ha indicado que su proposición de ley hace que los convenios y subvenciones ejecutados con fondos europeos vengan a combinar la agilidad con la responsabilidad, para evitar "excusas" de colaboraciones "con amiguetes".

Crear una agencia independiente para la gestión de estos fondos es otra de las propuestas elevadas por Cs, de forma que se evite la "politización" de la asignación de fondos.

Una agencia "independiente, transparente, que vigile cada euro de estos fondos y que evalúe sus resultados", presidida por "alguien acreditado y sin rastro de afinidad política", dando cabida a expertos económicos y académicos y con voz para los ayuntamientos.

Este mecanismo, ha ahondado, "tendría fecha de caducidad", ya que "se crea para los fondos europeos y desaparecerá cuando los fondos estén ejecutados".

PORTAL DE TRANSPARENCIA

Un portal de transparencia es otra de las herramientas propuestas por Cs en su texto alternativo, ya que una gestión como la que merecen estos fondos, "sin precedentes", tiene que ser clara para los ciudadanos.

La formación naranja plantea igualmente "mentalidad empresarial" para la gestión de fondos, de manera que la administración regional consiga que los beneficios "lleguen a los ciudadanos". "Esta puede ser la clave del éxito, por eso queremos que se incluya a las empresas como gestoras".

Un quinto mimbre planteado por Muñoz Zapata pasa por una norma que garantice el buen uso de los fondos a base de mecanismos que, aprovechándose de la normativa europea, "proteja a las personas" que denuncien un mal uso de estos fondos.

El portavoz de Ciudadanos en las Cortes ha recordado que su grupo ha apoyado al Gobierno y al PSOE en la región para sacar adelante tanto el Pacto por la Recuperación como los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma, razón que hace que Cs esté "muy legitimado" para "demandar al Gobierno más control sobre el dinero público, más transparencia y menos despolitización".

"Quien no tiene nada que ocultar no tiene nada que temer. Por eso no entendemos que no atiendan nuestras peticiones de transparencia", ha lamentado Muñoz Zapata.

El Pleno dará luz verde a la creación del Colegio de Ciencias Ambientales de CLM

El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha tiene previsto aprobar en su sesión de este jueves la vigésimo tercera ley en lo que va de legislatura, el proyecto para la creación del Colegio de Ciencias Ambientales de Castilla-La Mancha, que culminará así su tramitación parlamentaria, mientras otra iniciativa más del Gobierno, esta vez sobre la ley del juego, la inicia tras su calificación por la Mesa de las Cortes en su reunión de este lunes.

El órgano presidido por Pablo Bellido ha decidido convocar pleno para este jueves, 27 de mayo, a partir de las 10.00 horas, una sesión plenaria que arrancará con la lectura de una declaración institucional, a partir de un texto propuesto por Unicef, para la donación de excedentes de vacunas a países en vías de desarrollo, según han informado las Cortes regionales en nota de prensa.

El orden del día fijado por la Junta de Portavoces este lunes cuenta con siete puntos e incluye la aprobación por lectura única del Proyecto de Ley para la creación del Colegio Profesional de Ciencias Ambientales de Castilla-La Mancha, que culmina de este modo su proceso legislativo sin necesidad de pasar por comisión, tras no haber recibido ninguna alegación durante el proceso correspondiente, que finalizaba el viernes 14 de mayo.

El pleno de este jueves incluirá también dos debates generales sobre el programa 'Castilla-La Mancha Avanza', con la gestión de los fondos europeos para la recuperación económica derivada de la crisis de la pandemia, y sobre la creación de un Fondo de Recuperación para los ayuntamientos, a propuesta respectivamente de los grupos de Cs y Popular. Antes de las votaciones, se debatirá también una proposición no de ley sobre la Carrera Profesional, propuesta por el PP.

En el bloque de control al Gobierno regional, el sexto punto lo constituye una comparecencia sobre el temporal de nieve Filomena de principios de año, mientras que el último de ellos lo conforman las cinco preguntas orales que formularán los grupos sobre listas sustitución en la bolsa de profesores y vacunación en la enseñanza universitaria (Cs) y sobre la sobrepoblación de conejos; el Plan estratégico cultural y el cobro de peajes en autovías (PP).

PROYECTO DE LEY DEL JUEGO

La Mesa de las Cortes regionales ha calificado también el Proyecto de Ley del Juego registrado la semana pasada por la Consejería de Hacienda y que abre ahora su periodo de alegaciones, para ser tratada posteriormente en la Comisión de Economía. Se trata de la vigésimo cuarta iniciativa legislativa que se tramita en el Parlamento y, de salir adelante, se convertiría en la cuarta en ver la luz. El texto inicial propone entre otros aspectos restricciones en publicidad, mayor protección a menores y la creación de un Observatorio del Juego, sustituyendo la normativa actual, que data de 2013.

# colección roberto polo
#castilla la mancha
#colegio de ciencias ambientales de clm
#dclm
#excedentes de vacunas
#gestión de fondos europeos
#gobierno de españa
#sector del calzado
#temporal de nieve filomena
#unicef
#vacunas
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

EL OBSERVADOR

Arranca la operación salida de Navidad: 97.420 vuelos, casi 25.000 trenes y 20 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...

ATRAPADOS EN LA RED

ENTREVISTA DCLM

Pepe Ribas., Editor y escritor.

"La etapa de mayor libertad en este país fue la de Adolfo Suárez, que retrasó la llegada al poder de Felipe González y provocó el 23-F"

En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...

La edad legal de jubilación subirá a 66 años y ocho meses con la llegada de 2025

La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...

Emiliano García-Page, líder indiscutido del PSOE en Castilla-La Mancha

Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...

MODELO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM

Fallece un cazador de 35 años tras recibir un disparo accidental de otra persona en Almadén (Ciudad Real)

La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.

Sánchez destaca el "sobresaliente" comportamiento de la economía en 2024: "España supera las expectativas"

El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...

Siete detenidos, 68.000 pastillas de éxtasis y 15 kilos de MDMA incautados a una potente red de narcos desmantelada

El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo

Un impulso hacia el futuro digital en Castilla-La Mancha

Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.

'Wood4Life', un proyecto para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

25N-El 91% de españoles cree que las redes sociales crean nuevas formas de violencia de género en jóvenes, según estudio

Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.

Los poderes "pálquitos", perdón, fácticos.

Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.

Desvergüenza y cinismo: el desastre del Partido Popular y la banalidad del mal

Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Un boletín de noticias presentado por un avatar o mensajes en múltiples idiomas, así usan los terroristas la IA.

Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.

Nueva Empresa Pública de Vivienda que creará el Gobierno: "Todos los recursos del Estado para dar respuesta a un problema muy importante que hoy tienen los españoles"

Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional reivindica las políticas de igualdad "que salvan a miles de mujeres", recordando que el fallo del sistema "es el machismo"

García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...

Castilla-La Mancha pide que la reforma de la ley de la discapacidad vaya acompañada de presupuesto suficiente

Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...

García-Page preside la entrega de los VIII Premios al Mérito Empresarial en Alcázar de San Juan

"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Castilla-La Mancha enmudece por el asesinato de Cloe, de 15 años, que se convierte en víctima 42 de violencia machista en 2024

Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...

La apertura exterior de la economía regional crece en 19 puntos en una década y el stock de inversión internacional supone ya el 16 por ciento del PIB

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.

La denuncia de una madre de Albacete acaba con un detenido por corrupción de menores para fines pornográficos

Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.

Así será la prueba de acceso a la universidad (PAU) en Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...

Nuevo proyecto prioritario en Mira (Cuenca) y nueva valoración de daños en las viviendas tras el paso de la DANA

Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...

CONSEJO DE GOBIERNO: Castilla-La Mancha valora que el Ministerio de Trasportes recoja sus principales reivindicaciones al trazado del AVE a su paso por Talavera de la Reina

Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.

Sánchez reivindica el Estado de las Autonomías y apela a la "colaboración" para lograr acuerdos

El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...

Page pone en duda las palabras de Pedro Sánchez sobre la connivencia del PP con los jueces: "Tendrá que demostrarlo"

Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...

El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama una reforma justa del sistema de financiación autonómico

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...

Page pide sumar fuerzas a PP y PSOE para blindar la nueva financiación y aplacar "chantajes" de Junts y ERC

Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024
bahis siteleri