
DCLM.ES · Ciudad Real · Economía
Ana Delgado Chacón continuará al frente de la Federación de Enseñanza en Comisiones Obreras Castilla-La Mancha tras obtener el respaldo del XI Congreso Regional celebrado hoy sábado en Ciudad Real, donde parte de los 53 delegados y delegadas han participado de forma telemática. En el foro ha estado el secretario general de CCOO Ciudad Real, José Manuel Muñoz, el secretario general estatal de CCOO Enseñanza, Francisco García, y el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa.
Ana Delgado, que asumió la Secretaría General de la Federación en septiembre pasado, ha sido reelegida para un nuevo mandato con el 96,2% de los votos (51 votos a favor y dos abstenciones), y formará una Comisión Ejecutiva junto a Modesto Gómez, Sixto Santa Cruz, Alicia Gail, Antonio Romero, Marta García Donás, Francisco José Díaz, Ana Belén Sanroma y Carmen Iniesta.
La secretaria general, en su intervención en el Congreso, ha aludido a los retos para una federación que suma más de 5.500 personas afiliadas en las cinco provincias, en un sector donde Comisiones Obreras es el primer sindicato en sus ámbitos de representatividad, con el 30% de delegados y delegadas.
Ana Delgado ha hablado de la situación del sector educativo, donde “sufrimos las consecuencias de años de políticas de recorte, mercantilizadoras y segregadoras en la enseñanza pública; en las medidas de atención a la diversidad; y en las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores de todas las redes y niveles”.
La Federación de Enseñanza de CCOO CLM aboga por “un modelo educativo más flexible, menos rígido porque la pandemia ha demostrado que es preciso reducir la brecha digital, con recursos suficientes en los centros”, ha apuntado la secretaria general, quien ha tendido la mano al Gobierno regional: “Esperamos un diálogo fluido, que esté dispuesto a sentarse a las mesas y poder entendernos por el bien de la educación en Castilla-La Mancha”.
El nuevo proyecto de trabajo de CCOO Enseñanza es “ambicioso para todos los sectores”, incluye “compartir las propuestas del sindicato para una nueva Ley de Universidades, en el ámbito de la gobernanza, la financiación y los precios públicos”, una propuesta para “una Universidad Pública, independiente, autónoma, democrática y participativa, y un modelo rectoral, no gerencial”.
El programa de la nueva Ejecutiva pasa también por propuestas para desarrollar la nueva ley educativa LOMLOE, en materias que permitan entre otras cosas “reforzar la importancia de la Educación Infantil de 0 a 3 años, mejorar la transición de la Educación Primaria a Secundaria e impulso a la FP, recobrar la importancia de los consejos escolares, dar la importancia que requiere el principio de inclusión, y una mayor inversión en educación”. Solucionar los problemas de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza privada, concertada, de centros de menores y centros de atención a discapacitados son otros de los puntos donde la nueva Ejecutiva quiere avanzar.
En el Congreso ha intervenido a su vez el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, que ha destacado el apoyo de la Unión Regional a Ana Delgado y su equipo: “Le deseamos todos los éxitos y nos ponemos a su disposición, vivimos tiempos en los que hay mucho por recuperar”. La nueva Ejecutiva es “un equipo de personas convencido de cuál es el camino” y consciente de todo lo que hay por defender en la educación Primaria, Secundaria, universitaria y de todo tipo”.
De la Rosa ha destacado que la pandemia surgida hace más de un año “ha mostrado la certeza de la necesidad del sindicalismo de clase en cada uno de los sectores de actividad, y la enseñanza necesita este sindicalismo, un sindicato que apuesta por un modelo donde la educación sea una prioridad, donde la educación pública sea esencial; no puede ser que haya comunidades donde la educación quede en manos de unos cuantos”.
También ha dado su respaldo a Ana Delgado el secretario estatal de CCOO Enseñanza, Francisco García, quien ha fijado las prioridades de la Federación en “recuperar el empleo, afrontar los retos de la pandemia, y avanzar en el estatuto del docente que recoge la LOMLOE”. García ha subrayado la apuesta de CCOO por “que no se pierdan más puestos de trabajo en el sector educativo, especialmente en sectores privados, y reducir la tasa de temporalidad en el empleo público, donde tenemos tasas insoportables”.
Ultimas noticias sobre el terremoto que ha causado hasta el momento 3.000 muertos en Turquía y Siria
Las termómetros oscilarán entre -1 y 12 grados en Albacete, entre 1 y 12 en Ciudad Real, -2 y 12 grados en Cuenca, -2 y 11 en Guadalajara y entre -2 y 12 grados en Toledo.
A mí también me ha decepcionado la figura de Feijóo. Tuve la sensación de que por fin la derecha había encontrado el líder liberal, conservador y democristiano; un líder de derecha democrática moderna...
Ya son 8 las víctimas de violencia de género en lo que va de año y 1.189 desde 2003.
Ultimas noticias relacionadas con la economía doméstica.
Se centrará este 2023 en la ganga ibérica, el búho campestre y el alcotán europeo para conocer como afecta la emergencia climática a los lugares de cría e invernada.
Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.
Ultimas noticias relacionadas con la salud.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Protagonistas musicales del mes de febrero.
La exposición tendrá continuidad en todas las provincias de Castilla-La Mancha.
El motor en Dclm.es en febrero .
Toda la información deportiva, para esta jornada, en CLM.
Entre los firmantes se encuentra la Asociación de Periodistas de Talavera de la Reina y de Cuenca.
La cita será a cargo de los alumnos del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza y del Conservatorio Profesional de Música Tomás de Torrejón y Velasco.
El albaceteño y la zamorana cristalizan el éxito de sus casi 150 programas radiofónicos en un libro escrito a cuatro manos.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
El vicesecretario de Organización del Partido Popular de Murcia, ha subrayado que "el agua es parte fundamental en la agenda política del PP, y así lo ha dejado claro el presidente Feijoó".
Desde la compañía han explicado que este proceso de reflexión estratégica "con visión de futuro" era necesario para llevar a cabo la reconversión de las actividades productivas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.