LUNES, 19 DE MAYO DE 2025 · 01:25h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política

PLENO EN EL CONGRESO: Rechazada la propuesta de Unidas Podemos para que el CIS pregunte por la Monarquía

Resumen de la sesión plenaria en el Congreso de los Diputados.

16.09.2020

Política en Castilla-La Mancha

comentarios

EL CONGRESO RECHAZA, CON EL "NO" DEL PSOE, LA PROPUESTA DE UNIDAS PODEMOS PARA QUE EL CIS PREGUNTE POR LA MONARQUÍA

El Pleno del Congreso ha rechazado este miércoles, con los votos de PSOE, PP, Vox y Ciudadanos, una iniciativa de Unidas Podemos que pedía que el Gobierno obligara al Centro de investigaciones Sociológicas (CIS) a preguntar en sus encuestas sobre la Monarquía, el Rey y los distintos miembros de la Familia Real. Es la primera vez que los socialistas rechazan en el Pleno una proposición no de ley de sus socios de Gobierno.

Lo han hecho, según explicó durante el debate el secretario general del Grupo Socialista, Rafael Simancas, porque que no se puede pretender utilizar el CIS para que pregunte sobre asuntos de "interés particular" de los partidos. A su juicio, el CIS es "un instituto de carácter científico y autónomo" por lo que "las instancias políticas no deben redactar sus preguntas y tampoco sus respuestas".

También incidió en que la última vez que el CIS preguntó sobre qué aspectos de la Constitución habría que reformar, sólo un 1,5% mencionó el modelo de Estado --"una cifra discreta"-- y que en sus barómetros mensuales la Monarquía aparece citada como un problema en el 1,5% de los cuestionarios, ocupando "el puesto 32".

En su proposición no de ley Unidas Podemos recordaba que la última vez que el CIS preguntó directamente por la Monarquía fue en abril de 2015, meses después de la abdicación de Juan Carlos I y la proclamación de Felipe VI, y en aquella ocasión la institución tuvo una nota media de 4,34 puntos, mejor que antes del relevo de la Corona.

"Los cambios de Gobierno y el relevo en la Presidencia del CIS no han evitado que se continúe sin preguntar directamente a la ciudadanía por su valoración sobre la Monarquía y la Jefatura del Estado", se queja Unidas Podemos, subrayando que el equipo de Tezanos sí que ha introducido otros cambios como incluir todos los meses preguntas de intención de voto y de valoración de líderes, cuando antes se recogía trimestralmente.

QUEJAS SOBRE TEZANOS

A su juicio, el equipo de Tezanos "parece seguir apostando porque la Monarquía no pueda ser evaluada en las encuestas del CIS por los ciudadanos como cualquier otra institución, creando así una situación de difícil justificación de cara a una ciudadanía moderna y también a los investigadores en sociología en la que partidos políticos, medios de comunicación y seguramente también la propia Casa Real están haciendo encuestas incluyendo la valoración de la Monarquía pero sin que los detalles de la metodología, los microdatos o incluso el propio resultado sean puestos a disposición en el dominio público".

EL PLENO DEL CONGRESO RECHAZA LAS PROPUESTAS DE VOX PARA LA INDUSTRIA PACTADAS CON PP Y CIUDADANOS

El Pleno del Congreso ha rechazado este miércoles las propuestas de Vox para la industria pactadas con PP y Ciudadanos, una hoja de ruta con cerca de 20 puntos a incluir en un nuevo Plan Nacional para la Industria.

La enmienda transaccional pactada por estas tres formaciones ha encontrado el rechazo del PSOE, Unidas Podemos, Esquerra Republicana, Junts, el PNV, EH-Bildu, las CUP, Más País-Equo, Compromís, Nueva Canarias y el BNG. A favor han votado el PP, Vox, Ciudadanos, UPN, Coalición Canaria y Foro Asturias. El PRC y Teruel Existe han optado por la abstención.

El texto acordado parte de una proposición no de ley de Vox que pide al Gobierno el desarrollo de un Plan Nacional para la Industria, con medidas para fomentar la consolidación de pymes industriales, promover la Formación Profesional, la reducción de impuestos en la industria, y fomentar la orientación comercial de los proyectos I+D+i.

Vox ha aceptado todas las enmiendas presentadas por PP y Cs, salvo aquellas partes en las que se menciona el cambio climático, particularmente un nuevo epígrafe propuesto por el PP que recuerda los compromisos adquiridos por España en los acuerdos de Kioto y París y aboga por una "transición justa para la descarbonización de la economía" y que facilite la adaptación de la industria, si bien el texto acordado recoge la transición energética.

PLANES DE CHOQUE SECTORIAL Y SUPERVISIÓN DE LAS AYUDAS

Algunas de las propuestas incluidas por el PP pasan por exigir un plan de reducción de la estructura gubernamental para recortar gasto y mejorar la confianza de inversores; la aprobación de planes sectoriales de choque, consensuados con agentes sociales y con su propia estrategia digital y de desarrollo sostenible y la consideración de una posible orientación de la producción hacia el sector sanitario.

Asimismo, los 'populares' han incluido en el texto sometido a votación asegurar la concurrencia competitiva, la transparencia, y la supervisión y evaluación de las ayudas públicas europeas para evitar "el clientelismo y la intervención pública desproporcionada".

En lo que respecta a Ciudadanos, la formación 'naranja' ha propuesto en la transaccional una revisión de tributos e impuestos locales, autonómicos y estatales para evitar doble imposición, culminar el Corredor Mediterráneo y el apoyo a las industrias "con los mismos instrumentos y la misma cuantía que lo hacen otros países europeos".

INTERIOR APROBARÁ SU PROPIA INSTRUCCIÓN PARA "FACILITAR LOS DESALOJOS INMEDIATOS" EN CASO DE "OKUPACIÓN"

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado este miércoles en el Congreso que su departamento publicará en los próximos días una instrucción para "facilitar los desalojos inmediatos" en caso de 'okupación' en la línea de las directrices que ayer difundió la Fiscalía General del Estado.

Según ha explicado en una interpelación urgente en la Cámara Baja, la instrucción contempla una serie de medidas para "mejorar los protocolos policiales" con el objetivo de "facilitar los desalojos inmediatos cuando se cometa allanamiento de morada, establecimiento al público o domicilio de persona en casos de usurpación flagrante".

En los restantes casos de usurpación, los policías podrán solicitar el "desalojo cautelar" a la autoridad judicial a través del Ministerio Fiscal una vez que se acredite la titularidad del inmueble, según ha añadido Grande-Marlaska, que también ha adelantado que se darán órdenes para "agilizar las actuaciones cuando se produzcan ocupaciones ocasionales de inmuebles, consideradas como infracción administrativa".

Grande-Marlaska ha hecho referencia a esta instrucción del Ministerio del Interior en respuesta a la interpelación urgente en el Congreso defendida por el diputado de Vox Ignacio Garriga, que ha vinculado la 'okupación' con la inmigración ilegal en un discurso en el que ha acusado al Gobierno de dejar desamparados a los policías y a los ciudadanos.

También ha defendido la "legítima defensa" para proteger a la familia y la propiedad privada, a lo que el titular del Interior le ha recordado que la formación de Santiago Abascal ya no defiende como en 2019 la "autodefensa" ciudadana en el caso de una 'okupación', lo que supondría "cuestionar al Estado como el único legitimado para el uso de la fuerza".

LAS MEDIDAS DE LA NUEVA INSTRUCCIÓN

En su intervención, Grande-Marlaska ha adelantado los principales puntos de la instrucción para evitar la 'okupación' con "más certidumbre y seguridad" tanto para policías como para ciudadanos, una orden que será "complemento" a la tramitada ayer a los fiscales por parte de Dolores Delgado, la fiscal general del Estado.

De esta forma, ha asegurado que todos los atestados policiales recogerán "los elementos que conforman los tipos penales de la ocupación de inmuebles para acelerar su tramitación judicial" o que se reforzarán los medios de prevención e inteligencia frente a "grupos dedicados a la usurpación".

También ha prometido más formación y colaboración tanto con colectivos sociales, víctimas y ayuntamientos o comunidades autónomas, así como con empresas de seguridad privada. Otro de los puntos será el seguimiento de los casos, habilitar la aplicación Alertcop para tramitar denuncias y lanzar campañas informativas orientadas a la prevención.

CIFRAS DE OKUPACIÓN

Garriga ha pedido reformar el delito de ocupación de viviendas para enviar a prisión a los delincuentes tras aplicar un desalojo inmediato --"exigimos ley y orden"-- y también ha sostenido que, desde 2015, la "inmigración masiva" ha hecho que aumente un 60% la 'okupación'.

"Acabe con la inmigración ilegal y con la complicidad de las mafias que trafican con personas", le ha dicho el diputado de Vox, que en intervención ha defendido el uso de la legítima defensa: "Si entra un delincuente y estoy con mis tres hijas, me defenderé por amor a mis hijas y por amor a mi propiedad".

Grande-Marlaska ha contestando reprochándole que Vox no aporta medidas y que "llega tarde" porque la Fiscalía General del Estado ya ha dictado normas para acelerar los desalojos. También ha acusado a este partido de "mezclar" la 'okupación' con la inmigración "con ese acento un poco xenófobo ajeno a valores democráticos y de diversidad".

El ministro del Interior también ha rebatido las cifras de incremento de la 'okupación', con un aumento del 5% en el primer semestre de 2020 y teniendo a Cataluña como la que lidera la estadística, asegurando que fue durante el Gobierno de Mariano Rajoy cuando estos hechos "se multiplicaron por tres", pasando de 4.000 en 2011 a unos 12.000 en 2018, lo que ha relacionado con la pérdida de policías en plantilla y la menor inversión en seguridad.

También ha reconocido que Cataluña, Andalucía y Madrid son las que actualmente presentan más casos de 'okupación', aunque Grande-Marlaska ha sostenido que esto no se soluciona con la estrategia de Vox de "enfrentar" a los ciudadanos y con "retórica vacía y soluciones de imposible aplicación".

EL GOBIERNO APUESTA POR REFORZAR LA JEFATURA DEL ESTADO PESE A LA SITUACIÓN DEL REY EMÉRITO

La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha apostado este miércoles por reforzar la Jefatura del Estado pese a la situación del Rey emérito, Juan Carlos I, que se marchó a Abu Dabi ante las informaciones sobre el supuesto cobro de comisiones ilegales. Ante las críticas de la CUP al Gobierno por su postura en este asunto, Darias ha pedido un esfuerzo de todos por "cuidar la democracia".

Durante la sesión de control al Ejecutivo en el Pleno del Congreso, la ministra ha respondido así al diputado de la CUP Albert Botran, que ha denunciado el "dispositivo especial de censura" que, en su opinión, se aplica en España en los temas referidos a la monarquía y ha acusado al Gobierno de no dar explicaciones en las Cortes sobre su "colaboración" en la "huida" del Rey emérito a Emiratos Árabes Unidos.

Según Botran, el Gobierno ha construido un "muro de opacidad" que, por ejemplo, se demuestra cuando la interpelación de la CUP es contestada por Darias y no por la vicepresidenta primera y ministra de Relación con las Cortes, Carmen Calvo, que es quien podría "dar los detalles sobre la implicación del Gobierno en la huida del Rey Juan Carlos"

Asimismo, ha destacado que la Mesa del Congreso ha vetado hasta diez iniciativas de distintos grupos parlamentarios para controlar al Ejecutivo en relación con la Jefatura del Estado.

INFORMACIÓN QUE EL GOBIERNO NO FACILITA AL CONGRESO

Lo que la CUP exige saber es cuál fue el papel el Gobierno en la salida de España de Juan Carlos I a principios de agosto, si le facilitó un dispositivo de seguridad y si el Ministerio de Justicia estaba al tanto de su traslado, ya que el Rey emérito "puede acabar encausado" por el Tribunal Supremo y las autoridades emiratíes podrían rechazar su extradición.

Darias ha manifestado el compromiso del Ejecutivo de Pedro Sánchez por "incrementar la transparencia y mejorar la democracia" y ha indicado que sus miembros comparecen de manera "permanente" en la Cámara Baja. Pero también trabajan, ha añadido, por "el refuerzo y la fortaleza de nuestras instituciones, de todas las instituciones".

COMPARACIÓN ENTRE JUAN CARLOS I Y PUIGDEMONT

A continuación, ha reprochado a la CUP que insista en "vincular a una persona", Juan Carlos I, "con una institución" para poner "en duda" la Jefatura del Estado y, en cambio, no aplique ese mismo planteamiento al expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, que se fue al extranjero mientras el Tribunal Supremo le investigaba por el 'procés'.

"No se trata de enjuiciar instituciones, que es lo que están haciendo ustedes", ha subrayado la ministra, que ha pedido a Botran un ejercicio de "coherencia". También le ha advertido del "daño" que pueden hacer ciertas afirmaciones a la democracia española y ha dicho que es deber de todos "cuidarla y mimarla", recalcando que España es "una democracia plena" y que "todos" los ciudadanos están "sometidos a la legalidad".

Por su parte, el diputado independentista ha defendido que quien hace daño a la democracia española es quien, "aprovechándose de ella, se ha enriquecido con comisiones" que "se ha metido en el bolsillo ante las narices del Gobierno".

Además, ha calificado de "frivolidad absoluta" la comparación que ha hecho Darias entre el Rey emérito y Puigdemont. Según ha señalado, este último se fue "al exilio" para evitar ser enjuiciado "por organizar un referéndum", y los guardaespaldas que le acompañan son mossos d'esquadra "voluntarios" que ejercen como tal "en sus horas libres".

ROBLES RECHAZA SUSPENDER LA SALIDA DE LOS MILITARES A LOS 45 AÑOS Y APUESTA POR LA FORMACIÓN Y OFERTAS DE EMPLEO

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha evitado este miércoles mostrar su apoyo a medidas que suspendan la salida de las Fuerzas Armadas de los militares temporales al cumplir los 45 años y ha apostado por mejorar su formación y los convenios con otras instituciones públicas y privadas para facilitar su reinserción en el mercado laboral.

La situación de los militares de tropa y marinería ha sido objeto de debate este miércoles en el Pleno del Congreso en una interpelación urgente presentada por Ciudadanos, cuyo diputado Miguel Gutiérrez ha acusado al Ministerio de Defensa de haberse convertido en "una máquina de fabricar parados", usar las Fuerzas Armadas como un pañuelo "de usar y tirar" o "abandonar a quienes han entregado lo mejor de su vida por los intereses de España".

Robles ha rechazado todas estas acusaciones y ha recordado que la situación se remonta a la Ley de Tropa y Marinería aprobada en el año 2006, que pese a que debe ser "mejorada" considera que hizo una apuesta por "la profesionalización" de los Ejércitos en España. Según ha recordado, esa ley incluye para los soldados un compromiso inicial de tres a seis años y, una vez superado ese periodo, un compromiso de larga duración hasta cumplir los 45 años.

"Quien con voluntad de servicio entraba en las Fuerzas Armadas sabía por ley que su compromiso acababa a los 45 años", ha subrayado rechazando la acusación de Ciudadanos de caer en un "ERE encubierto". "Ese es el marco normativo, no es un despido encubierto", ha replicado la ministra.

Además, ha recordado que estos militares salen de las Fuerzas Armadas como Reservistas de Especial Disponibilidad (RED) con una paga mensual de 658 euros compatible con cualquier otra prestación privada o ayuda familiar. Mientras, ha explicado que el Ministerio de Defensa trabaja para garantizarles un título formativo y ayudarles en la búsqueda de empleo. Para ello ha pedido también el impulso de Ciudadanos en aquellas comunidades o ayuntamientos donde tiene responsabilidades de gobierno a través de convenios que faciliten su pase a otros servicios públicos.

"Para el Ministerio de Defensa, los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas son una prioridad sea cual sea su empleo y su edad", ha defendido Robles reprochando a Ciudadanos su "escenificación" del debate.

SUSPENDER LOS "DESPIDOS" EN PLENA PANDEMIA

Ambos han recordado además la participación de los militares en la Operación Balmis de lucha contra el coronavirus, lo que a juicio del partido liderado por Inés Arrimadas aumenta la necesidad de dar apoyo a los efectivos que cumplen 45 años. "Tendrá que mirarles a la cara y decir por qué no suspende en plena pandemia estos despidos", ha emplazado Gutiérrez.

Según ha repasado, la asignación que reciben los denominados Reservistas de Especial Disponibilidad (RED) tendrá un coste para las arcas públicas de más de 9.000 millones de euros, un "despropósito" al que no debería enfrentarse el Estado. "Es una ruina para las familias y una ruina para el Estado", ha lamentado.

El diputado de Ciudadanos ha avisado además de que los cursos de formación no están teniendo resultados y tampoco los convenios del Ministerio con otras instituciones. Por ello, ha propuesto suspender su salida a los 45 años al menos hasta que estas medidas sean efectivas.

CALVO RECALCA A ERC QUE LA LEY DE MEMORIA DECLARARÁ NULOS LOS JUICIOS DEL FRANQUISMO

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha recalcado a Esquerra Republicana (ERC) que la Ley de Memoria Democrática, cuyo anteproyecto el Consejo de Ministros aprobó este martes, declarará nulos los juicios del franquismo, también aquél por el que el expresidente catalán Lluís Companys fue fusilado en 1040.

Así ha respondido a la portavoz adjunta de ERC en el Congreso, Carolina Telechea, quien en la sesión de control al Gobierno ha mostrado sus dudas de que la citada norma acabe "corrigiendo de una vez por todas el "oprobio" que se cometió contra Companys.

La 'número dos' del Ejecutivo ha puesto de relieve que la Ley de Memoria "mejora, refuerza y dignifica" la democracia pero también "repara" a las víctimas de un periodo "trágico e ignominioso" del país, como fue "el golpe de estado contra la España constitucional, la dictadura de Franco, la represión y el exilio".

Y, en este punto, ha destacado que hay juicios del franquismo que forman parte de esa represión política "pura y dura" de la dictadura y que para la democracia española son nulos "desde el minuto uno", tanto su "norma", como la sentencia impuesta y su posterior ejecución, "también la del presidente Companys".

Calvo ha explicado, en este punto, que entre los objetivos de la ley está la creación de una Fiscalía de Sala en el Tribunal Supremo que permitirá investigar "la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas".

ERC SALUDA LA LEY AUNQUE LLEGUE "TARDE"

Durante su intervención, la diputada de ERC ha saludado que, aunque "tarde" esta norma "por fin" esté ya sobre la mesa para dignificar a todos los muertos que yacen en las cunetas y a sus familiares, algo por lo que, según ha apuntado, en Cataluña los consellers Raül Romeva, "ahora en prisión injustamente", y Carles Mundò, "represaliado", tanto hicieron.

Telechea espera que con esta ley también se le pueda dar una sepultura digna a las víctimas de los crímenes cometidos por una extrema derecha que construyó un mausoleo al "fascista" Francisco Franco al que, según ha lamentado, "actualmente el Gobierno más progresista de la historia le dio un segundo funeral de Estado" cuando sus restos fueron exhumados del Valle de los Caídos.

La independentista catalana ha aprovechado para pedir al Gobierno que siga el "ejemplo" de la Ley de Memoria Democrática que promueven "con todo lo que se refiere también a Cataluña" tras denunciar que el presidente de su partido, Oriol Junqueras, siga en prisión "por poner urnas y dar la voz al pueblo".

CALVIÑO AFIRMA QUE LA CNMC EXAMINARÁ SI LA VENTA DE BANKIA PONE EN RIESGO A SUS CLIENTES 

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este miércoles en el Pleno del Congreso que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tendrá que pronunciarse sobre una posible compra de Bankia por parte de CaixaBank para velar por la protección de los consumidores.

Preguntada en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja por su opinión ante una posible fusión de ambas entidades por la diputada Mireia Vehí, de la CUP, Calviño ha asegurado que el Gobierno adoptará una decisión "si finalmente se realiza esa propuesta de fusión", a través del FROB, mediante el que el Estado controla el 61,8% de Bankia, y "respondiendo siempre a los mismos principios, que se guían en última instancia por la protección del interés general".

La vicepresidenta tercera del Gobierno ha citado, en este sentido, la necesidad de contar con "entidades financieras fuertes" para "proteger la estabilidad financiera", la "maximización" de la participación pública en Bankia --"un segundo principio muy importante para la toma de decisiones"-- y, finalmente, "la protección del conjunto de los consumidores".

En este sentido, ha dicho que "la CNMC tendrá que pronunciarse sobre cualquier operación de concentración, y proteger esa otra dimensión de interés general, y está claro que tendremos que seguir trabajando juntos para proteger la inclusión financiera", ha dicho.

LA PARTE PÚBLICA DE BANKIA, UNA "HERENCIA DE LA CRISIS"

La titular de Economía ha encuadrado la participación pública de Bankia en "una herencia de la crisis financiera", tras la cual "ha quedado una participación pública" en la entidad. A partir de ahora, a su juicio, "lo más importante es garantizar que el sector financiero juega el papel que le corresponde en la canalización de los recursos a las familias y a las empresas".

En este sentido, ha destacado que "son múltiples las llamadas a la consolidación del sector bancario por parte de las instituciones europeas, tanto el BCE como la Comisión (Europea)" y que "esta necesidad de tener un sistema financiero fuerte, y por tanto proteger la estabilidad financiera, es uno de los principios que, por supuesto, guiarán al Gobierno en la toma de decisiones".

LAS CUP ACUSAN AL GOBIERNO DE VENDER BANKIA "POR CUATRO DUROS"

Esta ha sido la respuesta dada por la vicepresidenta tercera a la diputada de las CUP Mireia Vehí, que le ha preguntado que, si la cotización de Bankia ronda los 4.200 millones de euros, "¿dónde quedan los más de 24.000 millones que el Estado le inyectó durante el rescate?", y "si el patrimonio inmobiliario de Bankia no vale un poco más".

"Bankia quiebra, el Estado la rescata con dinero público que no se le devuelve a la ciudadanía, el Estado se la vende a otro banco, parece que por cuatro duros, y a otro banco que también está rescatado indirectamente", ha relatado, recordando cómo CaixaBank compró "por un euro en una subasta" el Banco de Valencia, rescatado también por el Estado durante la anterior crisis.

Por todo ello, ha cuestionado que en un momento de crisis el Gobierno acepte vender Bankia "en vez de utilizarla como organismo público" y lo ha explicado en un posible "expolio de recursos públicos, como ya pasó en 2008 y mucha gente le llamó estafa" si no existen "medidas para retornar a la ciudadanía los millones puestos durante el rescate en un momento como éste", planteando la necesidad de que "los bancos contribuyan al interés general en una situación de crisis".

IGLESIAS NIEGA ANTE EL PP EL PROBLEMA DE LA "OKUPACIÓN"

El vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha negado ante el PP que el problema de la vivienda en España sea la 'okupación' y ha garantizado que el Ejecutivo de coalición hará valer el derecho constitucional de todos los españoles a una vivienda digna.

De esta forma ha respondido al secretario general de los 'populares', Teodoro García Egea, en el Pleno del Congreso, donde ha denunciado que desde que Iglesias "ocupa" un sillón en el Gobierno los españoles "no pueden ni irse de vacaciones tranquilos" ante el miedo a que su casa sea 'okupada'.

Una situación para la que García Egea ha dado como solución la ley contra la ocupación ilegal del PP que incluye, entre otras medidas, el desalojo de los 'okupas' en 12 horas y la devolución a la familia de su hogar.

¿USTED HA SIDO 'OKUPA'?

"¿Usted ha sido alguna vez 'okupa'? Y no me refiero a su último año en Moncloa... ¿Considera que las ocupaciones conflictivas consideran un grave problema?", ha planteado el dirigente 'popular' al vicepresidente de Derechos Sociales.

En su respuesta, Iglesias ha comenzado cuestionando que García Egea conociera la diferencia entre 'okupación' y allanamiento, y le ha recomendado que, para hablar de este asunto, estudie antes el Código Penal.

Y, renglón seguido, ha puesto de relieve que el problema de la vivienda en España "no es la 'okupación'" sino el precio del alquiler y la especulación. "Y es que en España, como consecuencia de su acción de gobierno, los fondos buitres son el principal casero", ha añadido.

Así las cosas, Iglesias ha saludado la iniciativa del Sindicato de Inquilinos que se ha convertido en Ley en el Parlamento catalán y que, a su juicio, "tiene que ser una referencia para regular los alquileres en España".

El vicepresidente ha concluido leyendo el artículo 47 de la Constitución que asegura que "todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada" para asegurar que el Ejecutivo va a trabajar por que la Carta Magna se cumpla.

"VIVE PENDIENTE DEL BANQUILLO LOS DE ACUSADOS"

Durante su habitual rifirrafe de los miércoles, el 'número dos' del PP ha aprovechado para acusar a Iglesias de intentar "meter la mano en la justicia" para tratar de evitar su imputación del líder de Podemos, un asunto que Iglesias ha obviado.

"Vive pendiente del banquillo de los acusados, por eso llevan usted y el señor Sánchez toda la mañana intentando meter la mano en la Justicia", entre otras cosas, ha advertido García Egea, porque si el vicepresidente acaba siendo imputado, "quizá Sánchez le cese en ese mismo momento". "Porque si usted está ahí sentado es porque Sánchez necesita un monaguillo para esta misa y ya de paso le hace el trabajo sucio con Bildu", ha comentado.

En este punto, García Egea ha apuntado que si de verdad el presidente quiere renovar las instituciones, entre ellas el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sólo existe una condición, que Iglesias "pinte lo mismo que ha pintado en la fusión de Bankia y Caixabank".

DÍAZ PRESENTARÁ "EN BREVE" UN PLAN DE TRABAJO DIGNO PARA JÓVENES

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado que va a presentar "en breve" un plan de trabajo digno para jóvenes y ha pedido al PP que abandone el "no" para seguir trabajando y dejar de tener "un país sin juventud y una juventud sin futuro".

Así lo ha señalado al diputado del Grupo Parlamentario Popular José Ángel Alonso en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, donde ha apostillado que el Ejecutivo "no va a dejar a nadie atrás y mucho menos a los jóvenes, que son imprescindibles para la reconstrucción del país".

De su lado, el diputado del PP ha apuntado que los jóvenes se sienten engañados por el Gobierno. "Nos han vuelto a situar a la cabeza de la Unión Europea en paro juvenil. No lo digo yo, lo dice Eurostat", ha resaltado.

"La economía no es una ciencia exacta, pero si hay una regla matemática es que siempre que gobierna el socialismo sube el paro y siempre que gobernamos nosotros baja", ha añadido Alonso.

No obstante, Díaz ha recordado que la tasa de paro juvenil en 2013, cuando gobernaba Mariano Rajoy, era del 74,5%. "Las cifras de paro juvenil son dramáticas y vamos a corregirlas", ha apostillado la ministra, tras subrayar que el país está incompleto con estas cifras de paro.

Por otro lado, preguntada sobre los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por el diputado del PNV Íñigo Barandiaran, Díaz ha dejado claro que este mecanismo ha sido "de máxima utilidad para las empresas y los trabajadores en España" y que se va a mantener "mientras sea necesario".

"Hay incertidumbre, no sabemos hasta dónde va a alcanzar la pandemia, pero el mecanismo continuará siempre que sea necesario", ha incidido la titular de Trabajo, que también ha afirmado que la mesa del diálogo social está trabajando.

MARLASKA COMPARTE CON SÁNCHEZ QUE "NO ES UNA BUENA NOTICIA" EL SUICIDIO DE UN PRESO EN LA CÁRCEL

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha respondido este miércoles a una pregunta de Vox en el Congreso sobre la muerte del preso de ETA Igor González asegurando que comparte con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que "no es una buena noticia el suicidio de ningún interno en prisión".

"ETA fue vencida por el estado de derecho, hablar de la derrota de ETA es hablar de ética pública, de valores democráticos, y dentro del humanismo evidentemente no cabe alegrarse del suicidio de ningún interno en prisión", ha defendido Grande-Marlaska tras ser preguntando por el diputado Ignacio Gil Lázaro sobre las palabras en el Senado de Sánchez lamentando profundamente el suicidio de Igor González.

El diputado de Vox ha sostenido que las palabras de Sánchez fueron "vomitivas y miserables" y lo ha relacionado con la "estafa" que supone que gobierne con "podemitas e independentistas". En este sentido, ha recordado que sus socios de investidura ayer pidieron en una declaración conjunta el fin de la política de excepción con los presos vascos, sin aludir a ETA ni el terrorismo.

Esto último es para Vox la demostración de que se consiente el intento "bilduetarra de blanquear la historia criminal de ETA con un Gobierno cómplice". "Qué inmensa vergüenza", ha añadido Gil Lázaro, defendido que es otro ejemplo más de la necesidad de presentar una moción de censura que ponga fin a la "ruina de la nación".

En la segunda ocasión que hablaba en la sesión de control al Gobierno sobre Igor González, Grande-Marlaska ha apelado a su anterior desempeño como juez de la Audiencia Nacional para recordar que ETA fue derrotada como organización terrorista gracias a la aplicación de "firmeza, fortaleza y templanza". "Le habla un testigo que pudo observarlo de primera mano", ha añadido el titular del Interior tras censurar la "mentira y manipulación" de Vox.

Según Grande-Marlaska, la lucha contra ETA tuvo una doble vertiente, situando entre "lo mejor" la unidad de los demócratas, la dignidad de las víctimas y el trabajo del conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, citando entre ellas a la Ertzaintza y los Mossos d'Esquadra. Entre "lo peor", ha hablado de los asesinatos y las amenazas, con gente que dejó "su centro de vida".

En este sentido, se ha referido a las declaraciones del líder de Vox, Santiago Abascal, en las que dijo que el Gobierno de Pedro Sánchez era el peor en 80 años. "ETA todavía trajo algo más negativo", ha argumentado Grande-Marlaska en referencia a este partido político, a quien ha acusado de "no saber vivir sin ETA". "Utilizan algo que tanto daño causó para confrontar".

VOX INSTA A IGLESIAS A DIMITIR Y EL VICEPRESIDENTE RESPONDE ACUSANDOLES DE AÑORAR LA JUSTICIA DE LA DICTADURA FRANQUISTA

La diputada de Vox Macarena Olona ha instado este miércoles al vicepresidente segundo del Gobierno y líder de Podemos, Pablo Iglesias, a dimitir por cercado por los escándalos en los tribunales, a lo que el también ministro de Derechos Sociales ha respondido acusando al partido liderado por Santiago Abascal de añorar la justicia de la dictadura franquista.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Olona ha emplazado al vicepresidente a poner fin a su "huida" y dejar el cargo que ostenta en el Ejecutivo de coalición. "A ustedes les gustaría que en este país tuviéramos una justicia como la de la dictadura, que persiguiera a los demócratas", ha replicado Iglesias.

En el 'rifirrafe', Olona ha aprovechado para reprochar al líder de Podemos lo "lejos" que se encuentra su formación política de los postulados que defendía en las calles en el año 2015, cuando buscaba "democracia real" y "llenó el hemiciclo de esperanzas". "Pero de la lucha de las calles con el puño alzado han pasado a portadas de revistas de corazón como Isabel Preysler de Galapagar", ha ironizado.

A juicio de la secretaria general de Vox en el Congreso, Podemos, lejos de "democratizar la política", ha "vulgarizado la democracia". E Iglesias se ha convertido "en casta" abandonando sus promesas de lucha contra la corrupción y regeneración democrática.

Pese a todo, ha asumido que el vicepresidente no dejará el cargo porque "fuera de su escaño no le queda nada". "No tiene una patria a la que regresar, bandera a la que abrazar o proyecto político en el que refugiarse".

"CACHONDEO" CON LA MASCARRILLA MILITAR DE ABASCAL

Iglesias ha aprovechado esta alusión a la bandera para mofarse de la mascarilla que usó Abascal la pasada semana en el Pleno del Congreso con el emblema de la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra, que asegura que fue objeto de "cachondeo" por parte de algunos amigos suyos paracaidistas que recordaban que el líder de Vox "hizo todo lo posible por librarse del servicio militar".

El propio Abascal respondió este martes a esta polémica apuntando que la mascarilla la había recibido como regalo y restando importancia al hecho de no haber prestado el servicio militar por haber estado estudiando y después ser concejal en el País Vasco. "Tenía escolta con 23 años, he hecho más mili que algunos", sostuvo en una entrevista en Telecinco.

En cualquier caso, Iglesias ha recordado que lo importante de la presencia del líder de Vox en el Congreso fue su afirmación de que el Gobierno de Pedro Sánchez es el peor de "los últimos 80 años", con lo que cree que "se quitó la careta" y reivindicó "abiertamente que prefería los gobiernos de la dictadura".

"DERECHA CUTRE DE TODA LA VIDA"

En cualquier caso, el vicepresidente segundo cree que se equivocó al tildar a los miembros de Vox de "fascistas". "Son algo mucho más cutre, son la derecha de toda la vida que pretende tapar sus complejos con símbolos militares en las mascarillas", ha afeado.

Este debate ha terminado con un singular emplazamiento a su continuidad en la próxima sesión de control parlamentaria. "Nos veremos en la siguiente sesión de control, vicepresidente", ha avisado Olona. "Como caballero retado me toca elegir las armas, la palabra".

CARMEN CALVO CENSURA EL DISCURSO "DE MENTIRAS" CON EL QUE VOX "INSTIGA AL ODIO"

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha acusado este miércoles al Gobierno de hacer "sufrir a los más vulnerables" con su gestión, una acusación ante la que la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, ha replicado censurando el discurso "de mentiras" con el que, en su opinión, los de Santiago Abascal, "instigan al odio".

El debate entre ambos ha tenido lugar en la sesión de control al Gobierno, que Espinosa ha aprovechado para criticar la desconexión con la realidad española que, a su juicio, padecen los miembros del Ejecutivo, a los que ve "alejados de las preocupaciones reales" de la ciudadanía.

"Se han creído mantras como el del 'escudo social' y lo de 'no dejar a nadie atrás' y los españoles les miran atónitos", le ha dicho a Calvo, quien le ha recriminado que acuse al Gobierno de haber perdido el contacto con la calle un partido que "acaba de comparar la democracia con la dictadura".

Espinosa ha proseguido con menciones a los "barrios" que sufren "presión migratoria" y 'okupaciones' de viviendas ante el "abandono" del Ejecutivo, al que ha reprochado que prefiera ocuparse de "perseguir piropos" y "hablar de ideología de género", en lugar de combatir el paro juvenil.

También se ha quejado de que, ante la crisis económica el Gobierno ofrezca una "economía feminista" de que, ante el "derrumbe de la industria" hable de "derribar una cruz", y que de apueste por subir impuestos cuando se producen "colas del hambre".

LOS OBREROS SUFREN Y USTEDES NO SE ENTERAN

"No llegaron a tiempo para evitar la herida ni para sanarla. Su gestión la sufren los más vulnerables, los jóvenes, los autónomos, los obreros, los mayores, los pensionistas y ustedes ni se enteran", ha resumido Espinosa.

Tras dejar claro a Espinosa que habla "políticamente" con Vox porque tiene una obligación legal, Calvo ha descalificado el discurso de Espinosa por contener "datos falsos, mentiras, calumnias e instigaciones al odio".

"Qué papel más fácil y destructivo el que juegan ustedes en la política española", se ha lamentado, afeándoles que actúen "sin responsabilidad ninguna" y sin ninguna intención de "ayudar" ni "construir". "Lo que este Gobierno tiene que hacer es defender a los ciudadanos de este país de esta crisis y también de su discurso político", ha apostillado la vicepresidenta.

Calvo también ha echado en cara a Espinosa que, después de votar contra las medidas impulsadas por el Gobierno para proteger "a los más vulnerables" se interese por su situación y le ha mencionado, en concreto a las víctimas de la violencia machista que Vox "niega" y a las que deja "debilitadas y desprotegidas".

SEGÚN CALVO, LA CONCEPCIÓN DEL PP DE LA LEALTAD TIENE QUE VER CON LA PRIVATIZACIÓN Y LA PATRIMONIALIZACIÓN DEL PODER"

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha acusado este miércoles al Gobierno de mostrar "mucha más lealtad" con Bildu y con los separatistas que con el PP, y ha afirmado que el eslogan "arrimar el hombro" que ha acuñado el Ejecutivo "esconde hincar la rodilla", algo que, según ha dicho, su formación no va a hacer. Por su parte, la vicepresidenta Carmen Calvo le ha recalcado que esa lealtad institucional es obligatoria y ha emplazado al PP a "superar la moción de censura" y "asumir su derrota" electoral.

En la sesión del control al Gobierno en el Congreso, Gamarra ha afirmado que se arrima el hombro con un Gobierno que valora la gestión "por encima de la propaganda", el "valor de la palabra por encima de la mentira" y el "bienestar de los españoles por encima de sus ansias de poder". "Pero eso sería un Gobierno del PP y no lo que tenemos ahora", ha enfatizado, cosechando un fuerte aplauso de la bancada del PP.

Además, la dirigente del PP le ha echado en cara las negociaciones del Gobierno con Bildu para hablar de los Presupuestos Generales del Estado. "¿Por que muestran ustedes mucha más lealtad con Bildu y los separatistas que con el PP?", le ha preguntado, para solicitar después al Gobierno que "arrime el hombro" apoyando la comisión de investigación sobre la gestión de la pandemia que ha pedido el Grupo Popular.

"PRIVATIZACIÓN DEL PODER" POR EL PP

Por su parte, la vicepresidenta Carmen Calvo, le ha contestado que la lealtad en términos institucionales "no es optativa" sino que "viene de fábrica y va con cargo". "Hay una distinción muy grande entre su concepción de lealtad y la mía. Aplíquesela", le ha espetado en el Pleno de control del Congreso.

Según Calvo, la concepción del PP de la lealtad tiene que ver con la "privatización y la patrimonialización del poder" como, según ha dicho, le "van a decir muy pronto los tribunales". "Pero la lealtad en las instituciones es obligatoria, constante, debida porque estamos de transeúntes en los cargos", ha avisado, para pedir a los 'populares' que "superen la moción de censura", "asuman sus derrotas electorales" y "acepten la constitucionalidad" del Gobierno.

ARRIMADAS PREGUNTA A SÁNCHEZ QUE HARÁ SI IMPUTAN A IGLESIAS

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha preguntado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, qué hará si el vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias, es imputado por un juez, a lo que Sánchez ha contestado reivindicando el compromiso "absoluto" de su Ejecutivo con la regeneración es "absoluto" y recordando los casos de corrupción del PP.

"¿Qué va a hacer si imputan finalmente al señor Iglesias? ¿Le va a mantener? Tiene dos opciones: seguir apuntando únicamente a la corrupción de un lado o comprometerse a tomar medidas que nosotros le proponemos. A los ciudadanos les indigna por igual la corrupción de un lado y del otro", le ha dicho Arrimadas en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso.

Sánchez, que no ha explicado por qué los socialistas han bloqueado la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre la financiación del partido morado, ha asegurado que el compromiso de su Gobierno, del PSOE y de Unidas Podemos con la regeneración democrática "es claro, absoluto y meridiano".

Como ejemplo, ha mencionado la moción de censura que echó a Mariano Rajoy de la Moncloa tras ser condenado el PP por corrupción y ha recordado a Arrimadas que Cs gobierna con este partido que acumula varios tramas judicializadas, como la Gürtel, la Púnica o la Kitchen.

SÁNCHEZ PIDE AL PP DEMOSTRAR QUE CUMPLE CON LA LEY Y LA CONSTITUCION ACEPTANDO NEGOCIAR LA RENOVACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reprochado este miércoles al líder del PP, Pablo Casado, los casos de corrupción que afectan a su partido y le ha acusado de "tapar un delito con otro", mientras que el presidente de los 'populares' le ha respondido denunciado que el Ejecutivo está intentado pactar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) con "separatistas y batasunos" y usando la Fiscalía General del Estado como su "comisaria política".

Sánchez y Casado han vuelto a protagonizar este miércoles, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, un duro enfrentamiento, en el que el jefe del Ejecutivo ha pedido al líder de la oposición que demuestre que su partido no es "el PP de Mariano Rajoy y José María Aznar" y cumple con la ley y con la Constitución, no sólo acabando con la presunta corrupción de su partido, sino también aceptando negociar la renovación de las instituciones del Estado.

"¿Puede dormir tranquilo por las noches?", le ha espetado por su parte Casado Sánchez, tras acusarle de mentir con las cifras de infectados y fallecidos de la pandemia y de perjudicar no sólo el Estado del Bienestar con sus "recortes" sino también el Estado de Derecho, usando la Fiscalía del Estado como su "comisaria política" para "tapar" su "negligente gestión" y las supuestos irregularidades que afectan a sus socios de Unidas Podemos.

CASADO PREGUNTARÁ HOY A SÁNCHEZ POR FUTUROS RECORTES Y ARRIMADAS SOBRE REGENERACIÓN

El líder del PP, Pablo Casado, quiere que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aclare este miércoles en el Congreso qué "recortes" planea el Ejecutivo, mientras que la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, pretende que hable sobre su compromiso con la regeneración democrática.

"¿Qué recortes vamos a tener que soportar los españoles en los próximos años?", reza textualmente la pregunta que Casado ha registrado para Sánchez, al que reclamará que especifique si el Gobierno está barajando la posibilidad de congelar el sueldo de los empleados públicos.

El pasado jueves, Casado ya instó al Ejecutivo a aclarar si estudia una congelación del sueldo de los funcionarios y una subida en la cotización de los trabajadores autónomos, avisando ya de que no piensa "aceptar ningún 'trágala'" en las pensiones, dentro de la negociación de las recomendaciones del Pacto de Toledo.

De su lado, la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, aprovechará su turno de debate con Sánchez para instar al presidente del Gobierno a concretar si tiene su Ejecutivo "un compromiso real con la regeneración democrática".

Arrimadas podría aprovechar su intervención para sacar la presunta 'caja B' de Podemos denunciada por su exabogado José Manuel Calvente o los "dedazos políticos" con los que, según suele denunciar, PSOE y PP se han repartido tradicionalmente la elección de los miembros Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

PERMISOS PARA CUIDAR MENORES

Por su parte, la portavoz de Junts en el Congreso, Laura Borrás, intentará que el jefe del Ejecutivo avance qué medidas piensa tomar para "dar seguridad" a las familias en este curso escolar que ya ha empezado y que estará "marcado por la pandemia" de Covid-19.

En concreto, la independentista catalán quiere que Sánchez aclare ya, después de las contradicciones surgidas en el Gobierno, si finalmente los padres y madres con menores en cuarentena podrán tener un permiso retribuido.

En la misma sesión de control, la oposición dirige tres interrogantes a la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, y dos al vicepresidente segundo y líder de Podemos, Pablo Iglesias.

Así, la portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, le pedirá que dé cuenta de las "pruebas de lealtad" que ha dado el Gobierno a la oposición para pedirle que ahora "arrime el hombro", y su homólogo de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, aprovechará su pregunta para echar en cara a la vicepresidenta la gestión del Gobierno--"¿Es consciente que la gestión está perjudicando sobre todo a los españoles más vulnerables?"--.

MEMORIA HISTÓRICA

La tercera pregunta para Calvo la firma la diputada de Esquerra Republicana (ERC) Carolina Telechea, quien busca que Calvo explique a la Cámara las medidas que pretende aprobar el Gobierno para reparar a las víctimas de delitos y vulneraciones de derechos durante el franquismo y la Transición. Este martes, el Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática.

A Calvo dirigía también la CUP una interpelación, en su condición también de ministra de la Presidencia y de Relaciones con las Cortes, sobre precisamente "la relación del Gobierno con las Cortes y la necesidad de transparencia", según reza el título de la iniciativa, que el Gobierno ha decidido dejar en manos de la ministra de Política Territorial, Carolina Darias.

El fenómeno de la okupación es el tema elegido por el secretario general del PP, Teodoro García Egea, para preguntar, por su parte, al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, mientras que la secretaria general de Vox, Macarena Olona, le planteará si va a dimitir tras los "escándalos judiciales" que le afectan tanto a él como a su partido.

#carmen calvo
#castilla-la mancha
#congreso de los diputados
#dclm
#espinosa de los monteros
#ines arrimadas
#memoria histórica
#menores
#pablo casado
#pedro sánchez
#recortes
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

EL OBSERVADOR

Arranca la operación salida de Navidad: 97.420 vuelos, casi 25.000 trenes y 20 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...

ATRAPADOS EN LA RED

ENTREVISTA DCLM

Pepe Ribas., Editor y escritor.

"La etapa de mayor libertad en este país fue la de Adolfo Suárez, que retrasó la llegada al poder de Felipe González y provocó el 23-F"

En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...

La edad legal de jubilación subirá a 66 años y ocho meses con la llegada de 2025

La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...

Emiliano García-Page, líder indiscutido del PSOE en Castilla-La Mancha

Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...

MODELO ENERGÉTICO Y CAMBIO CLIMÁTICO

Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM

Fallece un cazador de 35 años tras recibir un disparo accidental de otra persona en Almadén (Ciudad Real)

La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.

Sánchez destaca el "sobresaliente" comportamiento de la economía en 2024: "España supera las expectativas"

El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...

Siete detenidos, 68.000 pastillas de éxtasis y 15 kilos de MDMA incautados a una potente red de narcos desmantelada

El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo

Un impulso hacia el futuro digital en Castilla-La Mancha

Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.

'Wood4Life', un proyecto para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

25N-El 91% de españoles cree que las redes sociales crean nuevas formas de violencia de género en jóvenes, según estudio

Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.

Los poderes "pálquitos", perdón, fácticos.

Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.

Desvergüenza y cinismo: el desastre del Partido Popular y la banalidad del mal

Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Un boletín de noticias presentado por un avatar o mensajes en múltiples idiomas, así usan los terroristas la IA.

Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.

Nueva Empresa Pública de Vivienda que creará el Gobierno: "Todos los recursos del Estado para dar respuesta a un problema muy importante que hoy tienen los españoles"

Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional reivindica las políticas de igualdad "que salvan a miles de mujeres", recordando que el fallo del sistema "es el machismo"

García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...

Castilla-La Mancha pide que la reforma de la ley de la discapacidad vaya acompañada de presupuesto suficiente

Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...

García-Page preside la entrega de los VIII Premios al Mérito Empresarial en Alcázar de San Juan

"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Castilla-La Mancha enmudece por el asesinato de Cloe, de 15 años, que se convierte en víctima 42 de violencia machista en 2024

Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...

La apertura exterior de la economía regional crece en 19 puntos en una década y el stock de inversión internacional supone ya el 16 por ciento del PIB

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.

La denuncia de una madre de Albacete acaba con un detenido por corrupción de menores para fines pornográficos

Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.

Así será la prueba de acceso a la universidad (PAU) en Castilla-La Mancha

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...

Nuevo proyecto prioritario en Mira (Cuenca) y nueva valoración de daños en las viviendas tras el paso de la DANA

Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...

CONSEJO DE GOBIERNO: Castilla-La Mancha valora que el Ministerio de Trasportes recoja sus principales reivindicaciones al trazado del AVE a su paso por Talavera de la Reina

Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.

Sánchez reivindica el Estado de las Autonomías y apela a la "colaboración" para lograr acuerdos

El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...

Page pone en duda las palabras de Pedro Sánchez sobre la connivencia del PP con los jueces: "Tendrá que demostrarlo"

Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...

El Gobierno de Castilla-La Mancha reclama una reforma justa del sistema de financiación autonómico

El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...

Page pide sumar fuerzas a PP y PSOE para blindar la nueva financiación y aplacar "chantajes" de Junts y ERC

Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024
bahis siteleri