MARTES, 18 DE JUNIO DE 2024 · 14:21h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · La Ventana de CLM

La libertad de pensamiento que da el himno nacional

21.02.2018

La Ventana de CLM en Castilla-La Mancha

comentarios

Desde hace dos días, no hay conversación más popular que el Himno Nacional en la voz de Marta Sanchez. Un himno con el que seguramente se identificará la cantante y aquellos que nunca imaginaron una letra para esa música que lleva sonando en nuestro país desde el siglo XVIII y que fue denominada en un principio Marcha Real o Marcha Granadera y que se convirtió en himno nacional por costumbre popular mucho antes de que fuera declarada como tal legalmente.

Cada español podría componer una letra para el himno nacional y todas serían distintas, porque cada ciudadano citaría en sus estrofas aquello que es España para sí mismo y que no tiene por qué ser lo mismo que para el que tenemos al lado.

Desde hace años y por imitación de otros lugares, se sugiere la posibilidad de ponerle una letra al himno nacional, sin que a día de hoy ninguna de ellas haya cuajado en la ciudadanía de manera tan popular como para asentarse de forma definitiva. Estos días, Marta Sánchez, con su voz y su poesía ha dado un ejemplo más de ello, aunque con un marcado tinte norteamericano.

Ya en 1927 Eduardo Marquina escribió "Gloria, Gloria corona de la Patria / Soberana luz / que es oro tu pendón", y que trató de imponerse a la versión carlista de la misma época que decía "Viva España / gloria de tradiciones / con la sola ley / que puede prosperar", ambas coexistieron con la versión de José María Pemán "Viva España /alzad la frente / hijos del pueblo español / que vuelve a resurgir". Pero ninguna de ellas caló en el fondo del pueblo español, que prefirió mantener un Himno instrumental.

Incluso en los adoctrinamientos escolares de la época franquista, se incorporó en la Enciclopedia Álvarez, una letra para que los niños y adolescentes la aprendieran "Viva España /mi patria esclarecida / madre sin igual / compendio del honor". Ni aun así se consiguió que el himno nacional fuese cantado de forma unánime por la ciudadanía.

Durante el gobierno de José María Aznar, volvió la necesidad de ponerle letra a la música compuesta por Bartolomé Pérez Casas "Canta España / y al viento de los pueblos lanza tu cantar / hora es de recordar". El propio Comité Olímpico en 2007 lo intentó de nuevo "Viva España /Cantemos todos juntos / con distinta voz / y un solo corazón" e incluso Joaquín Sabina compuso el suyo, que asumió como propio el partido político Ciudadanos "Ciudadanos / en guerra por la paz / y la diosa razón / mano en el corazón".

Hay quien no necesita una letra que les diga en qué pensar mientras escuchan el Himno nacional, porque todos tenemos sentimientos y recuerdos arraigados en torno a nuestro país y su historia. Dependiendo del momento uno puede recordar los muertos en las cunetas o las víctimas de los trenes. Puede pensar en Don Quijote o en los Reyes Católicos. En el Rey o en Francisco Franco. En el oponente político o en el compañero de partido. Los instrumentos acompañarán nuestro pensamiento y nuestros recuerdos que pueden no ser coincidentes ni compartidos  y se verán marcados por los hechos recientes o históricos. La independencia de Cataluña o Gibraltar. El País Vasco o Andalucía. Pero lo más importante es que a la hora de escucharlo y precisamente porque no tiene letra, el himno nacional español es una auténtica muestra de libertad, no condicionada por la inspiración poética de nadie, sino por los propios pensamientos de uno mismo.

Esa música instrumental deja vía libre al pensamiento y a la imaginación, al recuerdo y a las nostalgias, a las inquietudes y las esperanzas, algo fácilmente comprobable escuchando el pasodoble "Suspiros de España" porque sin ser el himno nacional recrea la misma sensación que se puede tener cuando lo escuchamos, independientemente de letras poéticas, ideologías políticas, defensas aguerridas, victorias o derrotas.

P. Moratilla

VOLVER

EL OBSERVADOR

Este martes, en CLM: Cielos poco nubosos por la mañana y algunos chubascos por la tarde. Ciudad Real y Guadalajara pueden alcanzar los 31 grados

Las temperaturas mínimas y máximas oscilarán entre los 16 y los 32 grados en Albacete; 18 y 31 en Ciudad Real; los 15 grados y 30, en Cuenca; 15 y 31, en Guadalajara y 15 y 29 en Toledo.

LA PRIMITIVA

Combinación ganadora en el sorteo celebrado el lunes, 17 de junio.

AGENDA DEL FINDE. Rozalén y Vetusta Morla protagonizan el fin de semana en Nits Voramar

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias...

EMPLEO. España demanda ingenieros, personal de hostelería y personas formadas en oficios

Según el 'Informe sobre Perfiles más demandados' de Adecco, la falta de ciertos perfiles para cubrir determinados puestos se ha convertido en un problema que se acentúa cada vez más en España.

Los reales sitios de Patrimonio Nacional se podrán visitar gratuitamente por el aniversario de proclamación del Rey

Patrimonio Nacional también celebra en junio el primer aniversario de la Galería de las Colecciones Reales con acceso gratuito todos los viernes del mes.

CMM estrena "Tan lejos, tan cerca". El programa de los castellanomanchegos que viven fuera de la región

Este martes, a las 22:30 horas, inicio de la primera temporada del espacio de reportajes que recorre España a través de la mirada de manchegos que un día dejaron su tierra.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

SALUD. Sanidad presenta la campaña 'Un verano de cuidado' para prevenir los efectos del calor en la salud

Últimas noticias relacionadas con la Salud. Hoy además... La OMS advierte del calor extremo que se espera en Europa en el marco de los Juegos Olímpicos

El Mercado Cervantino de Argamasilla de Alba, un viaje al Siglo de Oro español

La alcaldesa, Sonia González, y la vicepresidenta, Encarnación Medina, inauguraron el mercado medieval cervantino, un evento que rinde tributo a la rica historia cultural de la villa y evoca la época de...

Las monjas de Belorado denuncian que tienen las cuentas bloqueadas por el Arzobispado de Burgos

Se plantean contratar seguridad privada porque el "revuelo mediático parece haber creado un todo vale que ha desembocado en lanzamiento de petardos y botes de humo de madrugada, gritos e incluso intrusiones...

ATRAPADOS EN LA RED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024