
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Turismo
· Cuando Héctor me telefonea para indicarme que ya han llegado, ya hace un buen rato que llevo preparando la ruta. El cielo ha amanecido gris y el tiempo se manifiesta ventoso con amenaza cierta de lluvia ¡No parece que el día vaya a acompañar! Pero qué le vamos a hacer, aquí no queda otra que aplicarnos aquello de «Al mal tiempo, buena cara», así que sin perder más tiempo nos acercamos a recogerlos. Poco después nos encontramos en el lugar convenido con Jesús y María José, y ya, completo el grupo, iniciamos la excursión.
· «Salimos temprano para viajar. Hemos recorrido esta carretera muchas veces hacia Ruidera, pero el destino de hoy nos dejará en otras lagunas: las de Alcázar de San Juan. Grandes desconocidas, injustamente maltratadas, hoy recuperadas y valoradas como merecen. Nos esperan Mariano y su gente. Su calidez nos acoge dulcemente y nos sentimos como en familia».
· Hoy pretendo hacer de Cicerone mientras caminamos por estas viejas y tradicionales calles. Así que me esfuerzo por transmitirles determinados significados, como el hecho de que aún persistan tantas portadas de antiguo corralón, elementos indispensables de aquellas casas de labranza, lugares donde guarecer mulas, carros, remolques, pajares y hasta basureros, todos ellos elementos imprescindibles de unas formas de vida que hoy lejanas nos parecen ya. Significa el encuentro con la tierra —el primer elemento aristotélico— como personaje material y sociológico: elemento proveedor y sustento del hombre, y a su vez conformador de usos, costumbres, temples y corazones.
· Recuerdo que no es la primera vez que dedico parte de mis literaturas a escribir de nuestras calles. Lo hice en Colores y silencios, para el capítulo «Calles con denominación»:
· «Todas las calles tienen su propia personalidad formada con el paso del tiempo, con el vivir y con su recorrerlas, permanecer en ellas o dejarlas atrás […] En ellas se encontraba y de ellas se aprovechaba todo lo que el medio podía ofrecer: anchuras, espacios ilimitados, carros, remolques, maderas, barro […] y sus nombres, cosa relevante: Rubio, Castellanos, Tirso de Molina, Pozo Cardona, Salitre, Paloma, callejuela Cerrada, lugares de la niñez…».
Hoy, al recorrer estas mismas calles, parece como si los años hubieran pasado con especial rapidez. Por eso busco con especial anhelo visitar ese formidable museo de la alfarería manchega —Formma— , donde vamos a encontrar la unión de la tierra con el segundo elemento —el fuego—, en forma de utensilios de barro de los que el hombre se ha servido durante milenios para mantener y mejorar su capacidad de subsistir. En él nos espera Jesús Lizcano, su auténtico creador, con el objetivo de acercarnos con su saber y pasión hasta aquella época ya pasada —sin embargo tan cercana— a través de cada una de las piezas que él, con todo esmero y durante tantos años, se ha dedicado a recopilar.
· «Caminamos por entre las calles del centro para llegar al antiguo Convento de San José (Siglo XVII), donde Jesús Lizcano ha dado forma y vida al Museo de Cerámica Manchega (FORMMA). Nos sorprende y agrada comprobar de lo que es capaz la pasión: el impresionante trabajo de Jesús se resume en un espacio entrañable, un auténtico homenaje a las tierras y gentes de La Mancha: barreros, cantareros, tinajeros, alcauceros, lañaores, cacharreros, tejeros… ».
· Cuando Jesús Lizcano termina su exposición yo estoy absorto. Le he escuchado muchas veces, pero cada vez me parece que lo hace mejor. No conozco a muchos que amen su tierra como él.
· Pero tenemos que seguir la visita. Ahora nos esperan los molinos del cerro de San Antón. En sus alturas, allí donde los quijotescos molinos mantienen impertérritos ese porte de gigantes que les atribuyera don Miguel, el viento azota con especial crudeza; hace frío, y la visita se torna ingrata.
· Me hubiera gustado interpretar con detalle la llanura manchega, decirles que ante su vista contemplaban la planicie más extensa de la península Ibérica, que bajo su suelo se sitúa ese auténtico mar de la Mancha que es el acuífero 23, y cómo todo eso ha condicionado a gentes, villas y haciendas.
· Pero no hay quien resista, así que agradecemos dirigirnos rápidamente al interior. Allí, bajo la impresionante maquinaria, intento transmitirles toda una forma de hacer y vivir: la de la molinería manchega.
· «Los molinos de Alcázar dominan un impresionante paisaje. No es un paisaje tópico de montañas verdes y bosques frondosos. Quienes sólo saben apreciar ese tipo de vistas ignoran el valor de la inmensidad de la meseta manchega. El aire en lo alto del cerro de San Antón es tan fuerte que se agradece entrar en los molinos que han sido acondicionados como museos. La impresionante ingeniería del siglo XVI ha sido reconstruida en uno de ellos al detalle. Nos hacemos así una idea de la abnegación, si acaso locura, de nuestros antepasados por dominar una de las escasas fuentes de energía de que disponían: el viento. Las estampas de los blancos molinos están demasiado manidas; a mí me llama la atención este entramado de engranajes y palancas de madera. Mariano nos explica el funcionamiento de estos artilugios al detalle, y casi podemos oír al molino crujir y gemir azuzado por el viento».
· Después llegó la hora de comer. Javi nos espera en su magnífico asador (I). Nos ha preparado un menú variado y especial que pronto parece que nos viene a resucitar. Héctor y Noelia contemplan asombrados la sucesión de platos: entrantes, carnes, pescados, todo eso aderezado con el magnífico saber hacer de ese magnífico chef y amigo que es Javier Marcos de León. Mientras, Jesús y yo disfrutamos del sabor de esos caldos de la tierra, porque Héctor nunca bebe alcohol. ¡Una lástima! porque un menú así bien merece llevar un buen vino al paladar.
· Pero el banquete no puede prolongarse más. Hemos quedado a primera hora de la tarde con Pablo Pichaco para visitar el complejo lagunar de Alcázar de San Juan, y queremos aprovechar al máximo las horas de luz.
· Pablo es otro de esos jóvenes comprometidos al máximo con nuestro medio ambiente y su profesión. Es biólogo, pero sobre todo es un extraordinario investigador del ecosistema lagunar y un magnífico divulgador. Porque Pablo es de aquellos que sienten y están convencidos de lo que dicen. Y eso se nota y lo transmite a lo largo de sus explicaciones. Y uno piensa que si tenemos ese relevo generacional para los temas medioambientales, es que algo, ineludiblemente, hicimos bien.
«En la zona conocida como la Veguilla nos espera Pablo Pichaco, educador medioambiental, que amenizará con su desparpajo las interesantes apreciaciones sobre el complejo lagunar. Contemplamos desde la azotea del centro de interpretación esa agua otrora tan maltratada y hoy recuperada. Veo el paisaje y vagamente me recuerda a las Tablas de Daimiel. Pero sobran las comparaciones. El azul intenso del agua contrasta con los naranjas de un ocaso inminente. Paisaje calmado, paisaje salado, paisaje sosegado, paisaje tranquilo. Estaría contemplándolo horas. Sin hacer nada. Este silencio alimenta, aun con el aire incesante.»
«Pasan las aves sobre nosotros y las observamos desde el mirador de madera, donde nos topamos con un fotógrafo sigiloso que llega apresurado: ha avistado una presa y quiere cazarla. Cazarla, sí, pero siempre en la cámara, para así dejarla libre y que otros también puedan disfrutar de su vuelo. Crujen las tablas del suelo cuando nos marchamos. Veo la comitiva comentar y disfrutar del entorno. Pienso que algunos tesoros sólo son apreciados por almas especialmente sensibles.»
«Nos acercamos a la Laguna del Camino de Villafranca. El viento es tan terrible que tengo dificultades para disparar con el teleobjetivo desplegado al máximo. Pablo tiene un catalejo que nos ayuda y permite contemplar las aves más interesantes. Lo monta en un trípode y vamos mirando por turnos. Los reflejos de los plumajes, de la sal de la orilla, nuestras sombras, el agua tranquila… Todo es tan fotogénico que temo ser demasiado lento en mi empeño por dar cuenta de todo. Veo surrealismo, abstracción, paisajismo, minimalismo… Las luces del ocaso cambian el ambiente, las formas, el misterio…».
«Pero va anocheciendo y se acaba nuestro tiempo. Con el cielo teñido de un extraño rosa, la escena de torna onírica. “¡Vámonos! ¡Qué frío!” Un clic, y se apaga la cámara. Un clic, y ya estoy soñando. Un clic, y vamos de regreso. En la ciudad un café nos reconforta y entramos en calor. Conversaciones plácidas y sentimientos comunes. Se acaba nuestra visita y sólo podemos darles gracias a Mariano y “Jose” por su amabilidad, por su cariño, por planificar un día tan inolvidable como este, por sus historias, por sus anécdotas, por su sabiduría, por sus explicaciones. Por descubrirnos el tesoro de su tierra que ahora, a su vez, dejamos abierto para quien quiera disfrutarlo. Que aproveche».
· Sí, es verdad, el tiempo ha pasado y tenemos que dar por concluida esta salida de hoy. Al igual que ahora debo concluir esta nueva entrega de Crónicas del caminar. Y como con todo, cuando llega su final, una sensación de melancolía me embarga. Aunque pienso que el día ha quedado bien —tierra, agua, aire y fuego— los aristotélicos elementos de la vida compartidos entre conversaciones, paseos, amigos y un buen yantar… ¡No está nada mal!
(I) ("Asador Javi", C/ Poetisa Prieto nº6).
Mariano Velasco (escritor, doctor en Ciencias Políticas y Sociología, y presidente de Asociación Ecologista para la Defensa del Acuífero 23 (AEDA 23), con fotografías y comentarios de Héctor Campos, periodista y fotógrafo.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.