LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023 · 07:14h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Ciudad Real · Sociedad

Un estudio de la UCLM atribuye la merma de aves en Las Tablas a la desaparición de plantas acuáticas

Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), el Centro Regional de Estudios del Agua (CREA), ambos dependientes de la Universidad de Castilla-La Mancha, y el Real Jardín Botánico confirma que el exceso de carpas en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel incide en el mal estado, e incluso desaparición, de la vegetación sumergida, uno de los principales factores que han influido en el descenso de la población de aves acuáticas en el humedal.

24.02.2016

Sociedad en Ciudad Real

comentarios

Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), -centro de investigación multidisciplinar dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Junta de Comunidades-, el Centro Regional de Estudios del Agua y el Real Jardín Botánico atribuye el descenso de poblaciones de aves acuáticas en el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel a la desaparición de vegetación sumergida.

Un problema, éste último, que según el estudio viene motivado por la sobreabundacia de carpas en Las Tablas, a lo que se suma el problema de la contaminación del agua debido principalmente a vertidos de aguas residuales insuficientemente tratadas en los ríos que confluyen en el humedad.

Los investigadores, con Rafael Mateo del IREC a la cabeza, desarrollaron su trabajo al constatar que en los últimos cinco años, y pese a la mejora y buen nivel de inundación del parque, las aves acuáticas, una de las principales atracciones de visitantes al lugar, habían descendido notablemente. Para ser más precisos, los investigadores comprobaron que las aves acuáticas que se alimentan de vegetación sumergida, como patos y fochas, son las que han sufrido ese declive, mientras que las que se alimentan de peces, como garzas y cormoranes, han ido en aumento. Ello les llevo a identificar que el principal problema se encontraba en la desaparición de las praderas de plantas acuáticas del humedal, lo cual podría ser debido a un empeoramiento de la calidad del agua y el sedimento durante el largo periodo de inundación o bien al efecto de peces como la carpa que se alimentan de estas plantas y además remueven el fondo y no permiten su enraizamiento.

Con estos datos, el equipo de investigadores llevó a cabo un experimento que recientemente ha sido publicado en la revista Science of the Total Environment del que la primera autora es la investigadora predoctoral Celia Laguna. En él se estudió el crecimiento de las plantas sumergidas dentro y fuera de cercados de exclusión a los que no podían acceder los peces o las aves. Al mismo tiempo se estudiaron diversos parámetros indicativos de la calidad del agua y el sedimento, ya que el exceso de algunos nutrientes puede afectar a la ecología del humedal, incluidas las plantas sumergidas. Con los resultados obtenidos, los investigadores observaron que en un mismo punto del Parque Nacional la vegetación sumergida crecía perfectamente dentro de los cercados para excluir los peces y estaba ausente fuera de ellos, y que el crecimiento de las plantas acuáticas dentro de los cercados no era homogéneo en todo el humedal, lo que indica que existen características del agua y el sedimento en cada zona que limitan el crecimiento de la vegetación, como alta salinidad, exceso de fósforo y niveles bajos de carbono inorgánico y nitrógeno orgánico.

Estos resultados, aplicados a la gestión del Parque, indican según los investigadores que además de mantener un control estricto de los vertidos contaminantes que llegan a través de los ríos y arroyos que inundan Las Tablas, también se debe controlar la población de peces no autóctonos, como la carpa, que alteran enormemente el ecosistema acuático. En base a estas evidencias, los autores del estudio señalan que el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel ha empezado a realizar una pesca selectiva de carpas y otras especies invasoras tras constatar su elevada densidad, lo que en su opinión permite esperar que en la próxima primavera el crecimiento de la vegetación sumergida mejore y con ello las poblaciones de aves acuáticas.

Este proyecto ha sido financiado con una ayuda a la investigación en la Red de Parques Nacionales. Del mismo son autores: Celia Laguna, Jhon J. López-Perea, Javier Viñuela, Máximo Florín, Jordi Feliu, Álvaro Chicote, Santos Cirujano y Rafael Mateo.

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

ATRAPADOS EN LA RED

Muere la actriz Concha Velasco a los 84 años de edad

Sus hijos Manuel y Paco Martínez han confirmado su fallecimiento a las dos de esta madrugada

GORDO DE LA PRIMITIVA

Sorteo celebrado este domingo, 3 de diciembre de 2023.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Este lunes en Castilla-La Mancha: precipitaciones débiles y temperaturas en aumento

Las temperaturas oscilarán entre los 2 y 13 grados en Albacete, 4 y 12 en Ciudad Real, 1 y 10 grados en Cuenca, entre 5 y 11 en Guadalajara y 5 y 13 grados en Toledo.

LOS DEPORTES HOY EN CLM: Antonio Cerezo y Ana Tauste ganan en Alcalá del Júcar

Toda la actualidad deportiva en la región, para esta jornada.

AGENDA DEL FINDE: 'Noche de paz', 'Ocho apellidos marroquíes' y 'La Navidad en sus manos' estrenos para este fin de semana

¿Ya has pensado lo que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias...

Bélgica propondrá como candidata de consenso a Calviño para presidir el BEI, al contar con apoyos suficientes

El ministro de Finanzas belga y presidente del Consejo de Gobernadores del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Vincent Van Peteghem, ha decidido proponer como candidata a Nadia Calviño para la Presidencia...

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

El Gobierno regional plantea las iniciativas literarias del Grupo Oretania como complemento al fomento de la competencia lectora en los centros escolares

El delegado de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que este Encuentro y este Certamen destinado a los más jóvenes "es una semilla que germinará y resonará en la proyección cultural tanto de nuestra...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

CONSUMO.- El precio de la luz desciende este domingo un 1,37%, hasta los 79,92 euros/MWh

Últimas noticias sobre economía doméstica y seguridad en el hogar.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.