
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas
María Vioque (Córdoba, España, 1963) salió como cooperante de Naciones Unidas en 1991 y ha vivido en países del Cercano Oriente, África, Norte América y Europa, hasta su vuelta definitiva a Palma de Mallorca, en 2019. Ha explorado la pintura y la fotografía –participando en diferentes exposiciones colectivas en Kuwait y Kenia–, así como la escritura, donde plasma sus vivencias de una forma que recuerda las características de la tradición oral, debido a su sencillez y brevedad. «Amal» es la primera incursión en la literatura de esta creadora, que será presentada en Guadalajara en el mes de mayo. Por ello, desde dclm.es hemos querido conversar con la referida literata, para que nos cuente los detalles de su ópera prima.
¿Cómo surgió la idea de escribir esta novela?
La iniciativa fue resultado de mi experiencia en Israel y en la Cisjordania ocupada, y por mi necesidad de contar una historia sobre una realidad que, para mí entonces ––y para muchos en nuestra sociedad––, es lejana y nos resulta indiferente. Quise poner rostro y nombre a las personas que llenan casi a diario los titulares de los periódicos o las noticias del telediario, para que nunca más nos den igual.
¿Por qué quisiste ambientarla en Palestina?
Este año el Estado de Israel cumple 75 años. También son 75 años desde la «Nakba», lo que los palestinos conocen como la Gran Catástrofe. 75 años de conflicto, que se ha ido dilatando en el tiempo y que no tiene visos de solución. Aunque hay otros países ocupados, yo sólo puedo hablar de lo que conozco y de mis experiencias en esas circunstancias. Sería difícil para mí inventar realidades que no he experimentado.
La trama, ¿se encuentra respaldada en hechos reales?
La historia está basada, en gran parte, en hechos reales, que ocurrieron antes, durante y después de mi estancia allí. Muchos de los personajes de la novela están fundamentados en personas a las que conocí y con las que conviví. He intentado reflejar no sólo su sufrimiento, sino también su humanidad.
En la obra se tratan asuntos como la homosexualidad y la mujer en el mundo árabe. En Europa, ¿hay mucho desconocimiento sobre estos temas?
Creo que sí, porque no se les da tanta visibilidad como al conflicto, pero son temas universales que existen en todas las sociedades. Por esa razón, he querido reflejarlos en la novela, porque allí la gente tiene que vivir su día a día y enfrentarse a ellos, desde el chico o la chica que despierta a su sexualidad, a la mujer que sufre maltrato físico. Todos tienen que lidiar con sus realidades.
¿Por qué denominaste «Amal» a la obra?
«Amal», esperanza en árabe, fue el título que cruzó mi mente en cuanto nació la idea de la novela. Creo que la esperanza es lo que mantiene al ser humano, pero, como dijo Nietzsche, a su vez es lo que prolonga su sufrimiento y su dolor. Porque nos paraliza, nos hace creer que las cosas y que las personas cambiarán para mejor en el futuro, en vez de coger entre nuestras manos el presente y cambiarlo, si verdaderamente queremos tener algo mejor. Los personajes de la novela se hallan en esa encrucijada, creer que las cosas cambiaran a mejor por sí mismas o tomar la acción para cambiarla.
Por Julito Martínez.
La Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR) es una iniciativa organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) con el patrocinio principal de la Diputación Provincial.
Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 27 grados en Albacete, 13 y 23 en Ciudad Real, 10 y 20 grados en Cuenca, entre 13 y 21 en Guadalajara y 15 y 22 grados en Toledo.
Últimas noticias sobre Salud.
Hoy además... El precio de los carburantes suma su undécima semana al alza y se ha encarecido hasta un 16% desde julio
¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
Las precipitaciones han triplicado las cifras comunes para esta época del año en gran parte del interior peninsular, principalmente en el norte, oeste y centro.
El concejal más joven de la Corporación municipal, Mario Fernández Yepes, ha sido el responsable de llevarlo.
Toda la actualidad sobre discapacidad, accesibilidad, dependencia...
El próximo 26 de septiembre neurólogos locales atenderán de forma gratuita a todos los ciudadanos que se acerquen y podrán informarse sobre el estado de su salud cerebral y realizar distintas pruebas para...
Pasadas las 17.00 horas, la Academia General Militar ha celebrado la ceremonia de entrega de sables a los cerca de 600 cadetes de nuevo ingreso.
Los galardones están dotados con 2.000 euros en cada categoría.
Las novedades musicales de la región, en septiembre.
Las mujeres asesinadas por violencia de género, confirmadas, ya son 48 en 2023 (1.232desde 2003).
Ofertas de empleo y formación para Septiembre.
La reserva hídrica sigue bajando pese a las considerables lluvias
Últimas noticias relacionadas con tráfico y motor.
Últimas noticias sobre Tribunales.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.