JUEVES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 17:55h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas

ENTREVISTA DCLM

Dagoberto Rodríguez, Artista.

Dagoberto Rodríguez, en el Jardín de Esculturas de CORPO: "El mundo se me había puesto del revés"

Desde el pasado jueves podemos contemplar en Toledo el Jardín de Esculturas que conmemora el tercer aniversario de la Colección Roberto Polo, en el Centro de Arte Moderno y Contemporáneo de Castilla-La Mancha. "El puente continúa uniendo las dos orillas, pero ya nada es como era...".

11.04.2022

Entrevistas en Castilla-La Mancha

comentarios

“Es en su reflejo donde la realidad mejor se contempla”. Y es así como Dagoberto Rodríguez (Las Villas, Cuba, 1969), observador pertinaz de la vida y sus sombras, crea piezas mayúsculas en las que leer el mundo.

Presenta en el Jardín de Esculturas de CORPO Puente invertido (2019, acero corten y acero pintado), una pieza que es el espejo de la crisis existencial que vivió con la ruptura de Los Carpinteros, el colectivo de artistas que durante 20 años unieron sus almas en el proyecto de mayor repercusión del arte contemporáneo cubano. “El puente continúa uniendo las dos orillas, pero ya nada es como era; el objeto en sí se conserva, pero virado, torcido, del revés” –porque así se le puso a Dagola vida, del revés, cuando el colectivo se separó hace ahora cuatro años y todo su trabajo quedó suspendido, dejando en el aire los sueños que perduraban de la juventud. “Y es también el mito de Narciso y el río que llora en el cuento de Oscar Wilde porque ya no puede verse en sus ojos reflejado –dice–; el reflejo como protagonista y esa huella que deja en la memoria”.


Dagoberto Rodríguez (Las Villas, Cuba, 1969), fotografiado ante una de sus obras-puzzle.

Siendo alumno del Instituto Superior de Arte de La Habana (ISA), en 1992 fundó junto a Castillo Valdés y Alexandre Arrechea el colectivo Los Carpinteros, cuya obra forma parte de los fondos de grandes instituciones como el MoMA, la Tate o el Pompidou. En 2009, Dagoberto (Dago) Rodríguez traslada su residencia y su taller a Madrid, pero no en condición de exiliado: “No me siento así, nunca he roto mi cordón umbilical con Cuba, visito mi país cada dos años, aunque cada vez lo siento más lejos. Los de mi generación creímos que el país iba a evolucionar, pero a mí ya no me queda esperanza: Cuba es un lugar fallido, un proyecto de sociedad que fracasó estrepitosamente. Sin embargo, la responsabilidad no es únicamente de los 60 años de régimen comunista, sino de muchos otros factores, como creer que el cambio en la isla es una especie de limpieza étnica. No, señores, aquí hubo mucha gente que dio su vida por unos ideales, toda una generación, la de mi padre; pero Cuba hoy es otra historia, es como un enorme campo de refugiados, dirigido no por revolucionarios que se tomaban sus licencias y se sentaban a fumar un puro con el enemigo, sino por individuos de quinta categoría aferrados a su parcela de poder: no creen en un mundo mejor, saben que sus políticas no van a ninguna parte, pero ahí siguen”.

Puente invertido, obra de 2019, en acero corten y acero pintado, 94 x 300 x 200 cm.

-Admira y practica el humor en el arte, que sin embargo no concibe (el arte) ajeno a la política, ¿no son dos parámetros reñidos, antitéticos?

-No lo son, no. Más bien al contrario, el humor es una estrategia de camuflaje y resistencia muy eficaz para la política, que en Cuba se utiliza muchísimo. Allí no hay comida, pero sí humor e ironía, la gente se chotea y gracias a eso sobrevive. Diría que es la única arma de supervivencia que hemos tenido todos estos años.

-Morteros, misiles, refugios, satélites… Creciste en un país donde la amenaza (de guerra y delación) se vive de modo consciente, ¿aún ahora o más ahora?

-Crecimos en esa paranoia colectiva y hay mucho de ello vertido en mi obra, sí (Dagoberto me enseña su última bomba, en madera a diferencia de las anteriores, que esculpía en terracota en referencia a las guerras de Medio Oriente, que a su juicio son aún fruto de la Guerra Fría). Durante ese período, mientras duró la Guerra Fría, o sea en mi infancia, Cuba tenía un peso valioso para el bloque del Este: la amenaza de guerra estuvo muy presente en los años 70 y 80. Pero tras el colapso soviético, el país se convirtió en un paria internacional sin acomodo en el mapa geopolítico. Y dentro, todo se fue disolviendo. Las escuelas no son sino fantasmas de lo que fueron, del ideal de educación universal y gratuita: cuando yo estudié Bellas Artes, el ISA nos proporcionaba materiales gratis de primera calidad, procedentes de las subvenciones de la (mamá) URSS. Pero todo eso se acabó.

-¿Resisten la poesía, la belleza, el arte, la música, o ya no queda resistencia?

-Estaría mintiendo si dijera que en Cuba no hay arte. Es precisamente la cultura lo que ha sobrevivido, es la gran superviviente. Pero en el pasado se podía jugar con la cadena para llegar a tocar al mono (el poder), en cambio ahora hay una ley mordaza de consecuencias penales: al mono ya nadie lo toca. 

-Espacio, arquitectura, humor, ironía, son rasgos contumaces y constantes en tu obra. ¿Y todo esto es política a tus ojos? Pero, ¿hay política más allá de los números o la economía?

-Cuando has nacido en un país como el mío, es difícil hacer algo “laico”, como yo lo llamo; algo que no tenga que ver con la política. Me empeño, pero no hay manera. Es muy difícil sustraerse a lo que uno ha vivido. Como nos decían en la escuela: el arte es un cuento de una sola página, un libro que abres y en la primera página te lo cuenta todo.

-¿Qué es la guerra asimétrica que te enseñaron?, ¿cuestión de volúmenes?

-Sí, de tamaños. Es la guerra total contra un enemigo 10 veces superior; por ejemplo, la guerra de Siria, la lógica del chiquito y débil frente al poderoso y grande. Y de esto habla también el Puente invertido, que fue un proyecto concebido como intervención: quería poner un puente del revés en el paisaje, de dimensiones reales: el mundo se me había puesto del revés. La idea surgió en 2017 durante una visita a Perú con unos coleccionistas, fue la imagen que me llevé de la bahía de Lima: la dibujé en una servilleta de papel y, ordenando mi estudio en Madrid, volví a encontrarme con el apunte. Hice una serie de acuarelas que se expusieron en Ivory Press y luego, realizado en acero, lo expuse en el CAAM de Las Palmas y en Zurich. 

-Dagoberto, ¿llegará la Primavera a Cuba?

-Nunca. Es un país profundamente dañado, es disfuncional, es como un gran campo de refugiados, y esto no se arregla porque surge del sustrato educativo. La democracia ya no es la solución. Ojalá me equivoque y Dios me castigue, pero al menos salve a mi tierra.

DCLM

#corpo
#cuba
#dagoberto rodríguez
#roberto polo
#toledo
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

FERCATUR: DEL 22 AL 24 de septiembre, Pabellón Ferial de Ciudad Real

La Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR) es una iniciativa organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) con el patrocinio principal de la Diputación Provincial.

Bonoloto

Combinación ganadora en el sorteo del 20 de septiembre

ATRAPADOS EN LA RED

Este jueves en Castilla La Mancha: cielos nubosos y probabilidad de lluvias débiles

Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 27 grados en Albacete, 13 y 23 en Ciudad Real, 10 y 20 grados en Cuenca, entre 13 y 21 en Guadalajara y 15 y 22 grados en Toledo.

UCLM aborda en un curso de verano las estrategias innovadoras en bienestar animal

Es la tercera edición de un curso de verano organizada en el marco de la Cátedra de Innovación Abierta Incarlopsa-UCLM.

CONSUMO.- UGT de CLM urge a poner en marcha un fondo de rescate para personas que no pueden afrontar constantes subidas de hipoteca

Hoy además... El precio de los carburantes suma su undécima semana al alza y se ha encarecido hasta un 16% desde julio

AGENDA DEL FINDE.- 'La voz del sol', 'Jeanne du Barry' y 'Amigos hasta la muerte', estrenos de este viernes en los cines

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

EL OBSERVADOR

Las lluvias de los primeros 17 días de septiembre triplican lo normal y reducen el déficit hídrico español hasta el 10%

Las precipitaciones han triplicado las cifras comunes para esta época del año en gran parte del interior peninsular, principalmente en el norte, oeste y centro.

El Pendón de Alfonso VIII es custodiado ya en el Ayuntamiento de Cuenca tras su traslado desde la Catedral

El concejal más joven de la Corporación municipal, Mario Fernández Yepes, ha sido el responsable de llevarlo.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

El Autobús del Cerebro de la Sociedad Española de Neurología visita Toledo

El próximo 26 de septiembre neurólogos locales atenderán de forma gratuita a todos los ciudadanos que se acerquen y podrán informarse sobre el estado de su salud cerebral y realizar distintas pruebas para...

La Princesa Leonor recibe el sable que la acredita simbólicamente como dama cadete

Pasadas las 17.00 horas, la Academia General Militar ha celebrado la ceremonia de entrega de sables a los cerca de 600 cadetes de nuevo ingreso.

Convocados los Premios y Muestra Mujeres en el Arte

Los galardones están dotados con 2.000 euros en cada categoría.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

DCLM SONORO: Tributo a David Bisbal en Azuqueca de Henares (Guadalajara)

Las novedades musicales de la región, en septiembre.

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: Vox y el PP, incluido Feijóo, no usan los auriculares para la traducción al español en el Congreso

El Congreso de los Diputados incorporará en su actividad ordinaria, incluidas las sesiones de Pleno, de Comisiones y de Diputación Permanente", el uso de estas lenguas.

VENTANA NEGRA: Nuevo crimen machista en Tarragona

Las mujeres asesinadas por violencia de género, confirmadas, ya son 48 en 2023 (1.232desde 2003).

SEQUÍA.- Entrepeñas y Buendía siguen bajando y se sitúan al 19,67% de su capacidad

La reserva  hídrica sigue bajando pese a las considerables lluvias

MOTOR.- Sin víctimas mortales en las carreteras de CLM este fin de semana

Últimas noticias relacionadas con tráfico y motor.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.