![](https://www.dclm.es/ARCHIVO/fotografias/noticias/1735288367_735288295-1735241624-735241619-fotonoticia-20241226134041-1920.jpg)
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas
Antonio Luengo fue director general de la Agencia del Agua, dependiente de la Consejería de Fomento hasta esta última legislatura que pasó a depender de la Consejería Agricultura. Hoy es alcalde de su pueblo Villalba del Rey, (Cuenca). Su probada experiencia en materia hídrica y su responsabilidad en el Ayuntamiento nos ha traído hasta este hombre que defiende sobre todo la calidad del agua que ha de ser compartida para sacar un mayor partido a su uso.
Se muestra defensor de mancomunar servicios para mejorar su cantidad y su calidad, pero no olvida el tema de la depuración y el adecuado consumo, sobre todo a nivel agrícola que es el mayor consumidor de agua.
Hablar con él de agua, siempre es hablar de futuro, alertando de que “podríamos equivocarnos e ir a un sistema de hiper-explotación, como ocurre en el levante español y nos podemos encontrar con que al final tengamos una deficiencia de agua cada vez mayor en cantidad, porque eso ya está ocurriendo debido al cambio climático, que está ahí y hay que hacerle frente”... Pero dentro de su reflexión, también hablamos de la calidad porque podríamos generar en las lagunas repartidas por toda la región e incluso en las Tablas de Daimiel, “una situación similar a la que está ocurriendo en el Mar Menor”.
Antonio Luengo tiene sobre este tema una cosa muy clara: “Hay que evitar determinadas situaciones en lugar de provocarlas” porque “no es solamente cómo queremos vivir hoy, sino cómo queremos vivir dentro de 50 años”.
“TENEMOS UN SERVICIO DE AGUAS MANCOMUNADO Y POR TANTO ADECUADO”
P.: ¿Cómo está la situación del agua en Villalba del Rey? ¿Tienen algún problema acuciante?
R.: En Villalba del Rey, ahora mismo, no hay problemas de agua, quizá hemos tenido un pico importante de consumo de agua los últimos días, porque hay mucha gente este verano en el pueblo, fundamentalmente por el tema del Covid-19, que ha traído más gente que otros veranos. Eso nos genera esporádicamente una bajada en la presión por el alto consumo, pero problemas de agua no tenemos.
Tenemos un servicio de aguas mancomunado y por tanto hay un sistema de distribución en red adecuado.
“EN CUENCA NO HAY PROBLEMAS DE CANTIDAD DE AGUA, PERO SI DE CALIDAD”
P.: Pero en la provincia de Cuenca hay municipios que necesitan el suministro de cisternas, como buen conocedor de la materia ¿Cómo se vive este problema en Cuenca?
R.: Los municipios que tienen este problema en la provincia de Cuenca, son aquellos que tienen sondeos propios, pozos propios, pero no llegamos al nivel de Guadalajara. En Cuenca realmente no hay muchos problemas de agua en cuanto a la cantidad, ni en cuanto al suministro, otra cosa es la calidad del agua
P.: Entonces… ¿El problema es la calidad del agua en la provincia de Cuenca?
R.: Si por una razón obvia, y es que estamos en una zona calcárea y por lo tanto el agua lleva muchos sulfatos y hay que tratarla adecuadamente para quitarle parte de estos sulfatos. Ese es un déficit de siempre del agua, de la calidad del agua y si no se hace buena depuración o tenemos algún problema de contaminación puntual, el agua puede llevar además algún elemento bacteriano, que es preocupante, pero eso es puntual aunque lo de los sulfatos es permanente.
“LOS PROBLEMAS DE AGUA SUPONEN UN GASTO AÑADIDO A LOS CIUDADANOS”
P.: Estos problemas con el agua que pueden tener algunos municipios de Cuenca ¿Suponen un gasto adicional a las arcas de los Ayuntamientos?
R.: Si, evidentemente suponen un gasto, pero la Diputación también contribuye a subsanar el problema. Tienen camiones cisterna para la distribución del agua.
Creo que a quienes les supone más es a los ciudadanos, más que a los municipios, porque los ciudadanos se ven obligados a realizar un consumo más elevado de agua mineral.
P.: ¿Existe constancia de que algún Ayuntamiento, o en algún momento políticamente se haya planteado financiar el agua mineral a los Ayuntamientos que tienen este problema? Algún descuento en el precio… subvenciones…
P.: No tengo ninguna constancia de ello. La única constancia que tengo como ex director general de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, fue en un determinado momento en el que Mondéjar (Guadalajara) tuvo un problema de abastecimiento y se compró agua mineral cuyo coste lo asumió la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
“SI SE MANCOMUNA EL SERVICIO DE AGUA SE ABARATA EL PRECIO NO SOLO PARA LAS ARCAS MUNICIPALES, SINO TAMBIÉN PARA LOS CIUDADANOS”
P.: A su juicio y con su experiencia ¿Cuál sería la solución para estos Ayuntamientos que tienen este problema con la calidad del agua?
R.: La solución es mancomunar. Los Ayuntamientos tienen que plantearse muy seriamente mancomunar por dos cuestiones; primero que así se garantiza el sondeo y las potabilizaciones de agua superficial. En Cuenca, la zona del Tajo y la del Júcar, no tiene problemas de agua superficial.
La zona del Guadiana tiene más déficit de agua superficial, y allí habría que hacerlo vía sondeo, pero aun así desde Alarcón se podría abastecer buena parte del territorio también, con lo cual habría que ir a un sistema mancomunado, incluso mancomunado a nivel regional, con grandes infraestructuras regionales que garantizasen el abastecimiento en cantidad y calidad.
Creo que de esa forma se puede garantizar y además hay una cuestión obvia, si se mancomuna haciendo una cuestión mucho más global y a escala, el precio del agua ya no es que se abarate sensiblemente para los Ayuntamientos, sino lo que es más importante, se abarataría considerablemente para los ciudadanos, porque si les mejoras mucho la calidad, estás evitando algo que se está implantando de forma universal y también en nuestra región, o por lo menos en muchas zonas de la región, que es el consumo de agua mineral. Por lo tanto estamos evitando también un gasto o un sobrecoste a las familias.
“EL TRASVASE TAJO-SEGURA NO INFLUYE EN EL ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA REGIÓN, PERO LOS CIUDADANOS SE MERECEN UN AGUA DE CALIDAD”
P.: Aprovechando que tenemos a un experto en agua le voy a hacer una pregunta. Casos como estos y otros problemas de agua que tiene la región, ¿se verían minorados o reducidos en el caso de que se cerrase el Trasvase Tajo-Segura?
R.: El trasvase para el abastecimiento no influye, sinceramente, hay que ser objetivos en esta consideración. Ahora mismo la comunidad autónoma está tomando agua del Tajo en más de un punto y sin problemas.
El Tajo tiene para abastecimiento agua suficiente, otra cosa sería el impacto económico que puede tener en los pueblos ribereños con el tema de la lámina de agua estable que suponga, por ejemplo, el crecimiento del turismo; o el impacto medio ambiental que puede tener por los caudales ecológicos del Tajo y de toda la red del Tajo, pero en abastecimiento la región no está influida para nada, eso sí es fundamental el tema de la calidad del agua.
Los ciudadanos se merecen tener calidad suficiente en el agua. Es lamentable tener que compararlo, pero ya me gustaría a mí tener capacidad de control homogéneo y de calidad de agua como lo tiene el Canal de Isabel II.
“EL GOBIERNO REGIONAL DEBERÍA FIRMAR CONVENIO CON LAS DIPUTACIONES Y TRABAJAR EN UN SISTEMA DE MANCOMUNADO DE AYUNTAMIENTOS”
P.: ¿A su juicio las medidas que se están tomando desde el Ministerio de Transición Ecológica van bien encaminadas para mejorar la calidad del agua en CLM?
R.: En realidad no hay mucha inversión del Ministerio en el tema de abastecimientos. Tiene poca inversión, es antigua, no está actualizada y se está haciendo desde la Junta de Comunidades de CLM, que intentamos solucionar ese tema, pero el Ministerio poco.
De hecho creo que lo único que a día de hoy me suena, y me puedo equivocar, pero la única inversión que está pendiente de terminar, es lo que se conoce como el abastecimiento de Morillejo, que corresponde al abastecimiento de los pueblos ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía, una parte de estos. Eso es lo único que está haciendo el Ministerio actualmente.
Aquí hay un problema legal, algunas veces la coordinación legal es importante, es decir, la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local, que se modificó, hizo que se asumiese, por parte de los municipios, el abastecimiento y el saneamiento. Eso a los grandes municipios es posible que les sea viable, pero la configuración de CLM, con más de 900 municipios de los que más del 50% tienen menos de 500 habitantes, no permite hacer frente a esa situación, por eso insisto en que debería ser una cuestión global, porque el Ministerio hace algunas obras, como la de Morillejo, que viene de un convenio con que se firmó con la Junta de Comunidades y los municipios ribereños en 2007, pero muy poco y tampoco se siente responsable por la distribución de competencias.
Desde mi perspectiva el Gobierno regional debería firmar convenios con las Diputaciones y ponerse a trabajar en un sistema de mancomunidad de Ayuntamientos.
“LA PEOR DE LAS SOLUCIONES SON LOS SONDEOS INDIVIDUALIZADOS QUE NO GARANTIZAN EL ABASTECIMIENTO, NI EN CALIDAD NI EN CANTIDAD”
P.: Desde esta perspectiva del abastecimiento, del que son responsables los Ayuntamientos y su solución, que es mancomunarlos, donde entraría la Junta de Comunidades y las Diputaciones; pero si pudiese hablar con quién tiene la competencia real sobre este tema y que tiene en su mano dar solución a este problema ¿Qué le propondría concretamente?
R.: Mi propuesta sería doble. Primero tratar de mancomunar todo lo posible para garantizar el abastecimiento y crear una red con todo el sistema mancomunado, donde existan al menos dos puntos de toma de agua para tener alternativa, y donde el Tajo y el Júcar no tendrían ningún problema en aguas superficiales, aunque el Guadiana habría que estudiarlo.
Mancomunar por un lado y luego habría que ponerse en serio a solucionar el tema de la calidad del agua, tratar de quitar los sulfatos, eliminar la contaminación microbiológica. Hay diversas fuentes de contaminación del agua que si existe una potabilizadora suficiente, como la mancomunidad de Aguas del Sorbe que tiene un abastecimiento que es digno de elogio.
Hay situaciones de las que podemos aprender, aunque la peor de las soluciones dadas, desde mi punto de vista, son los sondeos individualizados, porque no se puede garantizar el abastecimiento, ni el calidad ni el cantidad y además con todo el tema de la sequía. Conforme avance la sequía los sondeos van a tener problemas cada vez mayores.
“LOS ACUIFEROS TIENEN UN IMPACTO IMPORTANTE DE LA AGRICULTURA”
P.: ¿Tiene alguna recomendación para evitar esa contaminación de los acuíferos subterráneos? ¿El esparcir purines, por poner un ejemplo, puede ser perjudicial para los acuíferos?
R.: Los acuíferos tienen un impacto importante de la agricultura.
La agricultura es una fuente de riqueza en nuestra región, pero en determinados momentos y en el caso del agua suponen una contaminación difusa importante.
Los purines pueden ser una fuente importante de contaminación si no se tratan adecuadamente. Es evidente que eso está ocurriendo. Hoy nos encontramos mucho regadío en la región, pero con una mala situación del agua a nivel cualitativo, es decir, a nivel bioquímico, con lo cual hay que plantearse igualmente qué tipo de agricultura tenemos, cómo la queremos, cuál es el futuro y hasta dónde podemos ir para que sea sostenible. No es solamente cómo queremos vivir hoy, sino como queremos vivir dentro de 50 años. Ese planteamiento futuro hay que hacerlo.
P. Moratilla
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.