LUNES, 03 DE JUNIO DE 2024 · 14:51h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad

La Comunidad de Madrid asume el entierro de 59 personas fallecidas por covid-19 que no han sido reclamadas

El fallecimiento de estas personas se produjo antes del 21 de abril, en plena pandemia, y sus restos permanecieron en alguno de los depósitos de cadáveres habilitados en ese momento.

22.07.2020

Sociedad en Castilla-La Mancha

comentarios

La Comunidad de Madrid, a través de su consejería de Justicia, Interior y Víctimas, asumirá el entierro de los cuerpos de 59 personas fallecidas durante la crisis del Covid-19 en el cementerio Sur de Madrid, conocido como cementerio de Carabanchel, al no haber sido reclamadas por ningún familiar, ha informado el Gobierno regional en relación a la información adelantada por el diario 'El Mundo'.

Desde el cierre de los depósitos provisionales del Palacio de Hielo de Majadahonda y del de Madrid, estos fallecidos han permanecido en el Instituto de Medicina Legal que el Ejecutivo regional gestiona en el barrio de Valdebebas, en la capital.

El fallecimiento de estas personas se produjo antes del 21 de abril, en plena pandemia, y sus restos permanecieron en alguno de los depósitos de cadáveres habilitados por la Comunidad de Madrid debido al aumento exponencial de la mortalidad y a las dificultades de los servicios funerarios para retirarlos.

Esa situación obligó a que los efectivos del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Militar de Emergencias tuvieran que ser autorizados para llevar a cabo la retirada de fallecidos en hospitales y residencias de la región.

Enrique Lopez, consejero de Justicia, Interior y Víctimas, ha señalado que la inhumación de estas 59 personas se trata de una gestión "compleja, por lo trágico y por la historia que hay detrás de cada una de ellas".

Los cadáveres pertenecen a personas que fallecieron sin la cercanía de seres queridos debido al protocolo Covid-19 que impuso la autoridad sanitaria para evitar contagios entre enfermos y familiares, y que, tras su fallecimiento, fueron enviados a una de las tres morgues.

De los 59 cuerpos recogidos y trasladados a los depósitos provisionales durante la crisis, 40 procedían de hospitales y 19 de centros residenciales. Finalmente, pasados más de tres meses, las 59 víctimas que nadie reclamó y que quedaron ingresadas en las cámaras del IML una vez enterradas pueden descansar.

IML, EN FUNCIONAMIENTO

La Comunidad ha señalado que hay tener en cuenta también que, ante la posibilidad de que se produzca un rebrote de la enfermedad en otoño, la Comunidad ha proyectado y aprobado el inicio de las obras que permitirán al IML entrar en funcionamiento y combatir el virus estudiándolo a través de las autopsias.

Ante la inminencia del inicio de la obra y por humanidad y respeto hacia las víctimas, el Ejecutivo regional ha considerado que lo más adecuado era proceder a su traslado e inhumación.

Para ello, el Consejo de Gobierno aprobará hoy, a través de la consejería de Justicia, Interior y Víctimas, destinar 134.000 euros a los gastos de enterramiento.

"Se trata de una aportación importante, pero necesaria para dignificar a estas personas", ha señalado Enrique López, que con la inhumación de estas víctimas, quiere poner un "punto y seguido" en la gestión que ha desarrollado durante la crisis del Covid-19.

El departamento que dirige López no solo puso en marcha los depósitos provisionales de cadáveres, sino que, a partir del 21 de marzo, debió montar en tiempo récord el centro logístico desde el que se canalizó la distribución de donaciones y requisas de material de protección en el peor momento de la crisis, una organización que consiguió nutrir cada cuatro días de mascarillas, guantes y material de protección de todo tipo a las residencias de mayores.

Además, López, que ha dirigido el Plan Territorial de Protección Civil (Platercam) durante la pandemia, coordinó a las Policías Locales y agrupaciones de Protección Civil, y participó activamente, de la mano del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad, en el Plan de Choque de residencias.

López defiende la gestión del Gobierno de Diaz Ayuso, indicando que "no han adoptado ninguna decisión simple o fácil en la crisis, a pesar de que eran conscientes de los cambios tan profundos que iban a sufrir las vidas de los madrileños".

En el tratamiento a estas 59 víctimas "lo fácil" habría sido optar por realizar enterramientos colectivos, como ha ocurrido en otros países, pero, como defiende, "aquí hemos creído más apropiado enterrarlos de forma individual, con su correspondiente identificación".

Para ello, se ha requerido la colaboración del área de Seguridad del Ayuntamiento de Madrid de la que depende la Empresa Municipal de Servicios Funerarios, a la que la Comunidad ha contratado para hacer efectivo el enterramiento.

Los fallecidos se han agrupado en una zona del Cementerio Sur de Madrid, y cada uno de los nichos tendrá una placa identificativa de cada víctima.

Los nichos podrán ocuparse durante un periodo de 10 años, pudiendo ser recuperados en cualquier momento por sus familiares para su inhumación en el mismo cementerio.

Como recuerda Enrique López "la crisis ha demostrado una vez más la importancia que tiene que, como sociedad, seamos capaces de honrar y recordar a las víctimas", una realidad que justifica los 70 días de luto con los que la Comunidad de Madrid quiso rendir homenaje a las fallecidos por el virus y la existencia de una consejería con competencias específicas en esta materia.

TRASLADO DE CUERPOS

El Instituto de Medicina Legal (IML) fue una de las tres infraestructuras que, durante la pandemia, la Comunidad de Madrid, a través de la consejería de Justicia, Interior y Víctimas, puso a disposición de la autoridad sanitaria para trasladar víctimas de la enfermedad.

A esos tres depósitos de cadáveres provisionales se trasladaron, en total, 1897 cuerpos. Al Palacio de Hielo de Madrid llegaron 1.146 fallecidos, 162 fueron acogidos en el Palacio de Hielo de Majadahonda, y el resto, es decir, 589, fueron enviados al IML.

Estos fallecidos provienen de los traslados de cuerpos realizados a residencias y hospitales por parte del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid y de la Unidad Militar de Emergencias.

Para que estos traslados se pudieran llevar a cabo de forma legal, la Comunidad de Madrid, a través de la dirección general de Salud Pública, el 26 de marzo debió aprobar una Resolución que dio permiso expreso a las "Fuerzas Armadas, Cuerpos de Bomberos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad" para la retirada de cadáveres "desde el hospital o lugar de fallecimiento hasta el depósito o instalación funeraria designada, cumpliendo con los protocolos de seguridad y manejo establecidos con motivo de la pandemia

 

#c. de madrid
#coronavirus
#covid-19
#dclm
#fallecidos
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

EN PAÑALES

Por Salvador García-Llanos

Este lunes en Castilla La Mancha: probables tormentas fuertes en cuatro provincias

Las temperaturas oscilarán entre los 12 y los 27 grados en Albacete, entre los 17 y los 31 en Ciudad Real, entre 14 y 26 grados en Cuenca, entre 12 y 29 grados en Guadalajara y entre 15 y 31 grados en...

BONOLOTO Y EL GORDO DE LA PRIMITIVA

Combinación ganadora el domingo, 2 de junio.

EL ESPACIO DE LA disCAPACIDAD: La Diputación pone en marcha la formación en actividades de jardinería con Down Toledo

En este curso práctico de 300 horas, seis participantes se formarán en el oficio de la jardinería y recibirán, al terminar, acompañamiento en la búsqueda activa de empleo.

CONSUMO. Sanidad lanza una alerta por presencia de 'Salmonella' en carpaccio procedente de España

Últimas noticias sobre economía y seguridad en el hogar. Hoy además... El precio del alquiler en España sube un 1,8% durante el mes de mayo, máximos desde 2007

Marcel Félix vuelve a sumergirse en la mitología castellanomanchega para recuperar personajes relacionados con la brujería, las damas blancas, lamias y ninfas, moras y encantás

Se trata de su segundo libro sobre esta parte de nuestra cultura popular, en el que aborda por primera vez las creencias ancestrales sobre el lobo.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

Rubén Sánchez gana su sexta sentencia a los bulos de Javier Negre

El director de Edatv tendrá que rectificar el bulo de que el secretario general de FACUA se dedica a cerrar cuentas de Twitter. Incluso inventó que existen resoluciones judiciales que lo acreditan.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

MUCHO MÁS QUE UN LUGAR

Por Pablo Bellido, presidente de las Cortes.

ATRAPADOS EN LA RED

CASTILLA-LA MANCHA, UNA TIERRA QUE CRECE FUERTE Y LIBRE

Por Milagros Tolón. Delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha.

ESTADO PALESTINO. La UE discute este lunes con países árabes el plan de paz para Gaza tras el reconocimiento de España, Irlanda y Noruega

Últimas noticias sobre el reconocimiento del Estado de Palestina. Israel dice a España que "los días de la Inquisición terminaron" y subraya que "hará daño a los que le dañen"

MÁS CASTILLA-LA MANCHA PASA POR MÁS EUROPA

Por Santiago Cabañero. Secretario general provincial de PSOE-Albacete.

EL POPULISMO AUTOCRÁTICO DE MILEI

POR Germán Gorraiz López. Analista.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

kızılay dershane

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.

eryaman dershaneen iyi dershane 2024