MARTES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 00:48h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas

ENTREVISTA DCLM

Cristina Maestre, Eurodiputada socialista y vicesecretaria general del PSOE en CLM.

Cristina Maestre: "El PSOE de CLM tiene Page para rato y quiere Page para rato"

Ella es la única representante de CLM en Bruselas, eurodiputada socialista que analiza con Dclm.es la situación actual. Next Generation, Fondos europeos, nuevo DNI, PAC y por supuestos el nombramiento de Isabel Rodríguez y la candidatura de García-Page.

12.08.2021

Entrevistas en Castilla-La Mancha

comentarios

Mujer, madre, manchega, socialista y eurodiputada. Así es Cristina Maestre una mujer a la que no le faltan prendas para denunciar injusticias o reivindicar derechos. La única eurodiputada castellano-manchega en Bruselas que sabe levantar la voz para pedir lo que considera justo para Castilla-La Mancha.

“SOMOS EL ESTADO MIEMBRO DE LA UE QUE ESTÁ SIENDO MEJOR TRATADO EN LA ADJUDICACIÓN DE FONDOS EUROPEOS”

PREGUNTA: ¿Cómo valora la eurodiputada castellano-manchega el reparto de fondos de la Unión Europea?

RESPUESTA: No se puede decir que seamos unos privilegiados porque Europa le haya dado a España una situación privilegiada, pero sí que objetivamente somos el Estado miembro que está siendo mejor tratado en la adjudicación de los fondos europeos.

Somos el país que más fondos va a recibir con más de 140.000 millones de euros, de los cuales 70.000 millones irán a subvenciones directas y eso es una inyección económica histórica, sin precedentes, en un momento muy delicado para España y eso es digno de destacar.

En la elaboración de los planes estratégicos que España ha presentado a Europa hemos tenido un trato, sinceramente, exquisito.

Nosotros somos “la niña bonita” de la CE porque es cierto que el rigor es imprescindible en la administración de fondos europeos. Es el dinero de todos los europeos y tenemos que ser muy serios y muy rigurosos, pero también al detalle en los fondos españoles la UE ha observado y participado en el correcto enfoque de los mismos en la línea de lo que está pidiendo Europa y considerando a España uno de los países más innovadores y más asimilados a esas nuevas exigencias.

España, como ningún otro país, ha sabido someter los fondos europeos a las premisas exigidas por Europa. Por ejemplo, el cuidado medioambiental, el aportar una economía sostenible y a la vez competitiva que preserve el medioambiente y cumpla con los objetivos del Acuerdo de Paris y el Pacto Verde Europeo, que apuesta por la modernización de la economía alejándolos de una línea demasiado invasiva y extractiva, y que sea ante todo sostenible y apostando por la innovación y el desarrollo del talento.

Europa ha visto que todo esto España lo tiene muy claro porque esa es la línea desde la que hay que enfocar las políticas del siglo XXI. Apostar por la inteligencia, por la investigación, por la modernización, por el talento y también por la competitividad porque creemos que somos el centro del mundo y así tenemos a los norteamericanos, a los rusos y a los chinos, entre otros, que están siendo sumamente competitivos en cuestiones como las nuevas tecnologías, la digitalización, la inteligencia artificial, la investigación biosanitaria y otras facetas en las que no nos debemos quedar atrás.

HAY QUE ACABAR CON LA ECONOMÍA DEL “QUE HAY DE LO MÍO” Y DEL “SUBVENCIONALISMO”

"Si en una crisis como esta, que está afectando a la economía de nuestro país y de Europa, no somos capaces de enfocar esos nuevos fondos hacia una sociedad competitiva, estamos cayendo en un gravísimo error que sería el que algunos piensan que tenemos que optar por eso de la economía del “qué hay de lo mío” del “subvencionalismo” y eso no debe ser. Estas ayudas tienen que ser una herramienta que nos haga fuertes y más competitivos pero también que nos haga más comprometidos con la sociedad para que los que vienen después tengan un desarrollo económico armonioso con la preservación del medio ambiente. En ese sentido, si somos “la niña bonita” de Europa es porque precisamente España lo ha originado y por supuesto también Castilla-La Mancha.

“ESPAÑA HA SABIDO PONERSE A TRABAJAR PARA PONER SOBRE LA MESA A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE LOS FONDOS EUROPEOS”

P.: ¿Cómo se van a repartir los fondos? Porque en estos días el PP ha calificado el reparto de fondos como “una mentira” ¿tiene algo que decir al respecto?

R.: Si España ha recibido más o es de los países que más han recibido es porque ha sido una de las más afectadas. Por muchos motivos hemos tenido un impacto muy importante, tanto en la salud, en la primera fase de la pandemia, como en la economía.

Además somos los primeros por la agilidad, la rapidez y la eficiencia con la que España ha sabido ponerse a trabajar para poner sobre la mesa a la mayor brevedad posible los fondos europeos.

“HAY UN NEGACIONISMO CIENTIFICO Y UN NEGACIONISMO POLÍTICO”

"En este mundo de pandemia y de globalización ha habido algunos movimientos negacionistas que a nivel global son sumamente perniciosos y perjudiciales. Hay un negacionismo científico y hay un negacionismo político.

Se está viendo en Europa, a través de diferentes movimientos muy extremos, y estamos viendo con muchísima preocupación cómo, no solo Vox, sino también el PP se está uniendo a ese negacionismo, con una idea clara: la de polarizar a la sociedad, de enarbolar y exacerbar ese egoísmo del “qué hay de lo mío y los demás que arreen”, permítaseme la expresión, y al final lo que persiguen y lo que promueven es ese individualismo tan preocupante.

No se puede negar la realidad. Sabemos que ha sido difícil, todos lo hemos vivido y se está viendo a nivel global, pero también sabemos que nos estamos recuperando. Nadie creía que en agosto íbamos a tener un 70 % de inmunización como dijo el presidente del Gobierno y a principios del mes de agosto ya teníamos en CLM el 63% de personas con la pauta completa.

“ESTAMOS CUMPLIENDO LOS OBJETIVOS MARCADOS Y ESO NO LO PUEDE NEGAR NADIE”

"Por lo tanto, estamos cumpliendo los objetivos marcados y eso no lo puede negar nadie. Si ya no nos creémos los datos que nosotros mismos damos como hace el PP que está negando que en las CCAA en que gobiernan, sus propios compañeros de partido, están diciendo mentiras, cosa que también es sumamente preocupante. En cualquier caso, este negacionismo y ese decir continuamente que no se lo creen y que “todo está mal”, tiene que ver con ese afán de querer polarizar y engañar a la sociedad solo para sacar rédito político e insisto en lo preocupante de esa estrategia".

P.: Europa transferirá a España 47.724  millones de euros para el periodo 2021/2022 de la PAC ¿En que se traducirá esto para los agricultores en los próximos meses? ¿Cómo van a percibir los agricultores castellano-manchegos esta aportación europea?

R.: La PAC es el fondo más importante que tiene Europa y también el más histórico. Gracias a la PAC se contribuye a la pervivencia de un sector que se tiene que enfrentar a muchas dificultades.

Hace nada de tiempo, estábamos revindicando en Europa ayudas para la gota fría en CLM, por poner algún ejemplo de acciones claras para compensar o paliar los efectos del Brexit, luego llegaron las heladas, después las guerras comerciales y los aranceles. Siempre hay algún problema y es verdad que es un sector muy vulnerable al tiempo que imprescindible.

En tiempos de pandemia, si alguien ha estado ahí, sin parar ha sido el sector agroalimentario, no ha faltado comida en los supermercados, ni la atención, ni la distribución y eso es muy importante, pero a la vez muy vulnerable. Los agricultores están lejos de aquellos que no conocen el sector y que piensan que es un colectivo muy subvencionado, nada más lejos de la realidad. Se necesitan políticas que compensen todos los daños y dificultares que atraviesen, pero también que apuesten por la modernización.

“UN PLUS PARA LAS EXPLOTACIONES AGROALIMENTARIAS QUE VOLUNTARIAMENTE SE MODERNICEN CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE”

"Tanto el modernismo como la digitalización son muy importantes en el sector porque gracias a ello algunas empresas se están beneficiando en temas como el consumo de fertilizantes o adaptarlo al consumo de agua que es muy importante para contribuir con una de las cosas relevantes que tiene la PAC y es que aspira a ser la más verde de la historia, que no implica más perjuicio para el agricultor, sino que se añade un reto para el que algunos agricultores aún no están preparados, por lo tanto la UE va a ayudar a aquellos agricultores que se decidan a dar un plus de atención ambiental a sus explotaciones que será voluntaria. Solo si el agricultor se decide a hacerlo tendrá más ayudas que el que no lo haga y eso es un refuerzo positivo para que se decidan a modernizar sus explotaciones y a cuidar el medio ambiente".

VISIBILIZAR A LAS MUJERES  E INCORPORAR A LOS JÓVENES 

"Además debe ser una PAC “social”, no puede ser que las mujeres estén invisibilizadas cuando sabemos que están trabajando como los hombres. Estamos apostando por una PAC que se vuelque en la incorporación de la mujer y la de los jóvenes de forma real, con ayudas, apostando por las explotaciones dirigidas y trabajadas por mujeres y jóvenes y cuidando mucho los derechos laborales. Esta PAC es muy exigente con este condicionante social que tiene que ver con los derechos laborales de los jornaleros del campo.

Debe ser una distribución de fondos equilibrada, no puede ser que los que más tengan más reciban, sino que se armonice el reparto en función de la necesidad, no de la cantidad y por eso el techo de gasto de las ayudas va a tener un límite porque de lo contrario estaríamos dando grandes cantidades de dinero a grandísimas explotaciones que por otro lado no siempre tienen dificultades y se establecen unos límites a las ayudas totales de las explotaciones agrarias y prioridad al agricultor que se dedica a la agricultura a título principal.

Todo esto es cómo serán las ayudas porque lo que es el cuánto, cuando empezó la legislatura, las perspectivas no eran buenas. Se preveía un recorte de la PAC en torno al 14% que ya se había admitido por todos los Estados miembros en ese momento, pero al comenzar la nueva legislatura se puso el contador a cero y se consideró que había que volver a negociar porque tenemos que mantener el status quo de las ayudas, y al menos mantener lo que ya teníamos sabiendo que ya son muchos más los temas a abordar y que no se pueden desatender. Añadimos más a la Política Agraria Comunitaria porque lo contrario significaría quitar a otros en los que también queremos invertir, como puede ser la digitalización y la innovación entre otras cosas. Por esto hemos mantenido lo que teníamos y hemos mejorado la perspectiva que había.

Esta PAC es muy ambiciosa, no solo porque mantiene sus fondos, sino porque ante todo persigue una gran ambición social y medioambiental totalmente armonizada con el colectivo y el sector.

“EL NUEVO DNI EUROPEO VA A AYUDAR A SER MÁS EFICIENTES, MAS EFICACES,  A MEJORAR LA GOBERNANZA Y A SENTIRMOS EN UN ESPACIO MÁS SEGURO”

P.: En los últimos días ha entrado en vigor el DNI 4.0 que es obligatorio en todo el territorio de la UE ¿Esto es un elemento más para seguir “haciendo Europa” y fomentando el europeísmo o se trata de una herramienta necesaria en este momento?

R.: Es necesario y tiene mucho que ver con lo que defendemos en Europa.

Estamos apostando por una Europa federal, en la que todos formemos parte de un proyecto unitario que nos permitirá ser más fuertes. También tiene mucho que ver con la identidad común, la defensa común, el mercado común, el movimiento común de ciudadanos, pero también sirve para que nos sintamos parte de un proyecto común que nos hace iguales independientemente de dónde vivamos.

Tiene mucho que ver son sus valores pero también con el día a día para hacer una Europa más eficiente, más eficaz y más resolutiva.

Lo hemos visto con la pandemia cuando hemos trabajado en la elaboración de ese certificado digital que nos permita garantizar la movilidad europea y también la salud de los europeos. De esa misma manera nos permite sentirnos dentro de una misma frontera europea, independientemente de las fronteras entre países.

Este nuevo DNI va a ayudar a las dos cosas, a ser más eficientes, más eficaces a mejorar la gobernanza europea, pero también a sentirnos dentro de este espacio más seguros porque la UE da seguridad a todos los niveles en temas reales, ya que hay una estructura de defensa y seguridad europea que nos hace más fuertes ante las amenazas del mundo, pero también seguros como ciudadanos en la defensa de nuestros derechos sociales, laborales o como consumidores. Es un mecanismo integrador de defensa de nuestros derechos.

“AUNQUE LA GESTIÓN DE LA SANIDAD SIGA SIENDO DE LOS ESTADOS MIEMBROS, LA UE NO VA A MIRAR PARA OTRO LADO ANTE LAS MUCHAS AMENAZAS EXISTENTES”

P.: La UE está estudiando asumir competencias sanitarias ante futuras pandemias ¿Son las medidas tomadas a nivel internacional más eficaces que las que se toman a nivel local?

R.: La UE hasta antes de esta pandemia apenas tenía competencias de política sanitaria, de hecho apenas se trató este tema en los discursos inaugurales de esta legislatura. La Sanidad era algo muy residual, básicamente en todo lo que tenía que ver con la salud pública, porque las diferentes reivindicaciones entraban dentro de las competencias de los Estados miembros, para la UE era secundario. Sin embargo la pandemia nos ha hecho reconsiderar que aunque la gestión material y política de la Sanidad está depositada en los Estados miembros y cada uno de ellos tiene su forma de trabajar, también tenemos claro que hay que desarrollar y defender una Unión Europea de la Salud.

Aunque la competencia siga siendo de los Estados miembros, la UE no va a mirar hacia otro lado ante las muchas amenazas, no solo de salud pública, sino también en la forma de reforzar los sistemas nacionales de salud desde la UE y esto es muy importante porque por primera vez, a golpe de tragedia y por desgracia rodeados de dificultades siempre encontramos alguna oportunidad. Esta amenaza de la pandemia nos ha puesto sobre la mesa de los despachos europeos y en la política, cómo  reforzar la salud para impedir que haya países que abandonen el compromiso que tienen en esta materia. Se ha visto que en tiempo de máxima demanda sanitaria ha habido países que no estaban lo suficientemente preparados para hacer frente a la pandemia.

Esto va a hacer que todos seamos más auto exigentes con nuestra sanidad, pero que además tengamos el apoyo, el impulso y la supervisión de la UE. Esto es muy importante para afianzar y para establecer los sistemas sanitarios.

Hace tiempo que la UE había dejado ya de financiar inversiones en política social y sanitaria, solo lo hacía en países en vías de desarrollo o que tenían más dificultades. Ahora con los Next Generations, la UE está volviendo a apoyar inversiones para mejorar y para hacer una sanidad más competitiva y eso es una excelente noticia.

“EL PSOE TIENE MUCHO TALENTO, TIENE CANTERA Y EL FUTURO GARANTIZADO DE FORMA VISIBLE”

P.: Por último una pregunta de régimen interno: García-Page candidato e Isabel Rodríguez ministra portavoz del Gobierno ¿Cuál es su análisis político sobre esta situación?

R.: Pues que tenemos un presidente que en las últimas elecciones mejoró aún más los resultados electorales anteriores y eso no es porque venga así por ciencia difusa, no. Esto es así porque los ciudadanos de Castilla-La Mancha, que son los que deciden, que parece que a algunos políticos  se les olvida, en las últimas elecciones de hace dos años dijeron clarísimamente que querían a García-Page.

Los ciudadanos que anteriormente le votaron, le revalidaron después y otros muchos que no le habían votado quisieron apostar por él cuando vieron su forma de trabajar. Eso es incuestionable y con unos resultados tan buenos que sería absurdo pensar que quisiéramos un cambio, cuando además en un tiempo tan difícil como este, hemos visto que el presidente ha hecho “política Page” al cuadrado o al cubo.

Hemos apostado por más políticas sociales, más política sanitaria, educativa y se ha reinvertido todavía más en lo que ya estábamos haciendo. Tenemos un presidente que tiene en su cerebro una cartografía social y económica importante sobre lo que siente nuestra tierra. Esa cartografía política, social, económica… tiene que ver con una forma de trabajar que es pisar el terreno, escuchar a la gente y saber darles lo que piden. Es una forma de hacer política que solo persigue mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Si esa fórmula nos está funcionando sería absurdo cambiarla.

En cuanto al futuro de la candidatura del PSOE en CLM está muy clara y se llama Emiliano García-Page Sánchez.

Respecto al nombramiento de Isabel, es otro mensaje que está clarísimo y es nítido: el PSOE a nivel nacional y también en CLM tiene muchísimo talento y tiene garantizado el futuro y es visible. La incorporación de Isabel lo deja ver. Futuro, cantera y talento, pero es que además hay mucho talento fuera de la militancia, entre grandes profesionales, técnicos y políticos que se han incorporado a los gobiernos de Sánchez y de García-Page. Personas que comparten su talento trabajando en un proyecto político y eso al final es querer compartir los conocimientos con proyectos que lideran Sánchez y García-Page, por eso tenemos talento y futuro.

En el presente no nos cabe duda que en CLM tenemos a Page “para rato” y le queremos “para rato”, y en el futuro tenemos talento en la figura de Isabel que está haciendo una magnífica labor. La hizo anteriormente, la estaba haciendo como alcaldesa y la va a hacer y la está haciendo como ministra, pero además hay otros muchos compañeros y compañeras que están haciendo una grandísima labor, que de momento no han tenido la suerte o el privilegio que está teniendo Isabel.

Para mi supone además un enorme orgullo porque me honro en ser su amiga y de haber podido disfrutar con ella de mucho tiempo. Me siento sumamente orgullosa de verla brillar, pero también sé que junto a Isabel hay más compañeros y compañeras que desde sus responsabilidades están aportando muchísimo a este proyecto.

P. Moratilla 

#agricultores
#ayudas europeas
#borrell
#castilla la mancha
#dclm
#dni europeo
#fondos europeos
#garcía page
#isabel rodríguez
#nex generatios
#next generation
#pac
#pedrosánchez
#psoe
#psoe clm
#sanidad europea
#subvenciones europeas
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

BONOLOTO Y PRIMITIVA

Sorteo del lunes, 25 de septiembre.

Este martes en Castilla-La Mancha: cielos despejados y temperaturas mínimas en aumento

Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 29 grados en Albacete, entre 14 y 30 en Ciudad Real, entre 12 y 29 grados en Cuenca, entre 13 y 28 en Guadalajara y entre 14 y 30 grados en Toledo.

25S.- DIA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO: Los farmacéuticos de CLM celebran su Día Mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión

'Una misión secreta' es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra este lunes 25 de septiembre.

AGENDA DEL FINDE.- Albacete acoge este viernes la III Carrera Nocturna en el Parque Lineal organizada por Amiab

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

El Día de la Bici y la Comida Popular, entre las propuestas del último domingo de Fiestas de Azuqueca

La última de las actividades organizadas por el Ayuntamiento antes de los fuegos artificiales es la actuación musical tributo a Fito 'Corazón Oxidado, que comenzará a las 20:30 horas, en la carpa del Ferial.

El nadador torrijeño, Alberto Pérez, recorrerá los últimos 20 km del río Tajo, hasta el mar, en defensa de un Tajo vivo, libre, sin contaminación y con caudales ecológicos

Este sábado, Pérez, acompañará a las aguas del río Tajo en su tramo final, hasta su encuentro con el mar, recorriendo la distancia que separa Lisboa de Cascais, para llamar la atención sobre el río Tajo.

XIX Encuentro de Encajeras en Argamasilla de Alba: Tradición y arte en un día de convivencia

La alcaldesa destacó la importancia de preservar y compartir la tradición del encaje de bolillos, un arte que trasciende generaciones y une a personas de todas las edades.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

La undécima edición de Navaja Negra también cuelga el cartel de 'no hay billetes'

Este congreso de seguridad informática se celebrará del 5 al 7 de octubre en Albacete, con la presencia de 800 personas.

ATRAPADOS EN LA RED

Asociación de Fabricantes de Pan de Cuenca convoca a sus asociados a un nuevo curso de bollería

El curso forma parte de la campaña de promoción del pan tradicional que realizan CEOE-Cepyme Cuenca y Afepan con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca.

Page, tras hablar con Feijóo: "Quien piense en tránsfugas se equivoca, España no puede estar sometida a 'tamayazos'

El presidente de CLM prefiere "no dar por hecho" que se puede aceptar la amnistía para los juzgados por el 'procés' a la hora de que el PSOE negocie una investidura, pero en todo caso él siempre defenderá...

Cristina Maestre: "Que se olvide el PP que pueda haber ni un solo diputado socialista votando la investidura de Feijóo"

La vicesecretaria general del PSOE CLM asegura que los 'tamayazos' corresponden a la época más oscura de la democracia, calificando de "vergonzoso", que alguien que aspira a gobernar en su país, se quiera...

Comerciantes de cascos históricos piden aplazar las zonas de bajas emisiones hasta 2035

La petición de la COCAHI será remitida al Gobierno y a la Femp en un escrito en el que solicitan la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones.

Los servicios mínimos en la huelga de transporte sanitario aéreo en CLM serán del 100% de personal para garantizar servicio

La designación de los trabajadores que deben prestar los servicios mínimos que se establecen en esta resolución corresponderá a las personas titulares la empresa afectada por la convocatoria.

Diputación de Cuenca destina 55.000 euros al mantenimiento de 16 agentes de empleo y desarrollo rural

El diputado de Reto Demográfico, Francisco Javier Cebrián, ha explicado que estos trabajadores municipales buscan para potenciar laboralmente el medio rural de Cuenca.

FERCATUR, CIUDAD REAL: Todo el potencial cinegético de Castilla-La Mancha

El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido a Fecir su compromiso por convertir un año más a Ciudad Real "en la capital de la caza" y por mantener una feria que reivindica...

GUADALAJARA: El Pleno de Diputación aprueba las distinciones que se entregarán en el Día de la Provincia

El acto institucional se celebrará el próximo viernes, 29 de septiembre, en el Monasterio de San Francisco de Molina de Aragón.

La portavoz del Gobierno de CLM lamenta que Núñez no siga los pasos de Feijóo evitando hablar de tamayazos

El Gobierno regional deja claro que "con nosotros no va a haber transfugas ni tamayazos".

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.