DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas
LO QUE MÁS LE HA IMPACTADO: “Lo que más me ha impactado en el aspecto emocional han sido las muertes. Los fallecimientos no son un dato, son vecinos, amigos, familiares y conocidos a los que ponemos rostro, y tener conocimiento de esos casos ha sido muy doloroso. Precisamente, por ello, Puertollano debe pasar su duelo, asumir las pérdidas, despedirse de quienes nos han dejado. A todos habrá que hacerles su despedida, porque no la han tenido, aunque estoy convencida de que Puertollano recuperará su moral y su ánimo”.
LO DESTACABLE DE ESTA CRISIS: “Lo destacable de esta crisis es que se ha recuperado por parte de todos, la conciencia y la importancia de la Sanidad pública. La importancia de tener bien dotados los equipos, no solamente las infraestructuras, sobre todo, el personal. Y, yo como alcaldesa no puedo más que agradecer el trabajo incansable, el trabajo diario, el trabajo que ha estado haciendo todo el personal sanitario y el resto del personal del Hospital Santa Bárbara para abordar una situación tan excepcional, de tanta emergencia como la que hemos vivido”.
LO MÁS IMPORTANTE: “Lo más importante de todo es la vida, y en esta era de digitalización y nuevas tecnologías perdemos, a veces, parte de nuestra humanidad. Por ello, es fundamental y primordial sostener la sanidad pública”.
LA HISTORIA DE PUERTOLLANO: “La historia de Puertollano, durante 150 años, ha sido levantarnos y ser capaces de volvernos a poner en pie, fracasar y reinventarnos, tropezar y levantarnos… Somos una ciudad versátil, una ciudad adaptativa y resiliente que ha sabido cambiar con las oportunidades que se han brindado a lo largo de los años”.
EL COMPORTAMIENTO POLÍTICO DE LA OPOSICIÓN: “Lo que hay que valorar es que todas las personas que están al frente de las distintas administraciones lo que hacen es trabajar con la mejor voluntad para paliar esta situación… Hay que superar las luchas cainitas en nuestro país y, desde luego, en estas circunstancias se hace más necesario que nunca”.
PREGUNTA: Todos hemos pensado mucho estos días sobre nuestro presente y nuestro futuro, sobre el nuestro particular y sobre el de la sociedad más cercana o del mundo entero. Le pedimos para empezar una reflexión humana sobre la crisis del coronavirus.
RESPUESTA: La reflexión humana que hago sobre la crisis del coronavirus es el gran ejemplo que están dando los hombres y mujeres de Puertollano tras dos meses de confinamiento, y la actitud comprometida de la ciudadanía y de respeto al estado de alarma, pese a que limita nuestros derechos y libertades. La crisis sanitaria está dejando una mella emocional y económica que habrá que superar.
Quiero destacar, también, la oleada de solidaridad desbordante que ha cristalizado en numerosas iniciativas de empresas y particulares en las que, el Consistorio, también, está realizando un papel de apoyo y coordinación.
Lo que más me ha impactado en el aspecto emocional han sido las muertes. Los fallecimientos no son un dato, son vecinos, amigos, familiares y conocidos a los que ponemos rostro, y tener conocimiento de esos casos ha sido muy doloroso. Precisamente, por ello, Puertollano debe pasar su duelo, asumir las pérdidas, despedirse de quienes nos han dejado.
A todos habrá que hacerles su despedida, porque no la han tenido, aunque estoy convencida de que Puertollano recuperará su moral y su ánimo.
“LO QUE HA SOBRESALIDO EN ESTA CRISIS HA SIDO LA PROFESIONALIDAD, LA DEDICACIÓN, LA VOCACIÓN DEL PERSONAL SANITARIO DEL HOSPITAL SANTA BÁRBARA”
P: Seguro que se echa de menos en estos momentos el nuevo hospital de Puertollano que, como otros de la región, Cuenca y Toledo, fue paralizado por el gobierno del PP en Castilla-La Mancha y recuperado luego por García-Page: ¿cuándo se podrán reanudar las obras, cómo será y cuando podrá abrir sus puertas?
R: El Gobierno de Castilla- La Mancha continúa con los trámites para el futuro Hospital de nuestra ciudad, pero yo creo que lo destacable de esta crisis es que se ha recuperado por parte de todos, la conciencia y la importancia de la Sanidad pública. La importancia de tener bien dotados los equipos, no solamente las infraestructuras, sobre todo, el personal. Y, yo como alcaldesa no puedo más que agradecer el trabajo incansable, el trabajo diario, el trabajo que ha estado haciendo todo el personal sanitario y el resto del personal del Hospital Santa Bárbara para abordar una situación tan excepcional, de tanta emergencia como la que hemos vivido, con un único fin, con un único afán que era el de cuidarnos, el de atender a los enfermos y el de salvar vidas. Por tanto, creo que, por encima de las infraestructuras, lo que ha sobresalido en esta crisis ha sido la profesionalidad, la dedicación y la vocación del personal sanitario del Hospital Santa Bárbara.
“DESTACO LA PROFESIONALIDAD Y DEDICACIÓN CON QUE ESTÁN GESTIONANDO ESTA DRAMÁTICA SITUACIÓN"”
P: ¿En qué situación se encuentra el hospital actual con más de 40 años? Recordamos que Cospedal paralizó también su mantenimiento y llegaron a caerse dobles techos sobre algún enfermo…
R: Como le decía, destaco la profesionalidad y dedicación con que están gestionando esta dramática situación. Por ello, toda esta situación me ha llevado a considerar que una de las principales lecciones que ha deparado la crisis sanitaria son la fragilidad y vulnerabilidad del ser humano pese a los avances tecnológicos, la debilidad de la economía deslocalizada y, reitero la necesidad de sostener a la sanidad pública. Lo más importante de todo es la vida, y en esta era de digitalización y nuevas tecnologías perdemos, a veces, parte de nuestra humanidad. Por ello, es fundamental y primordial sostener la sanidad pública.
“NO VOY A RENUNCIAR A LA CAPTACIÓN DE NUEVAS INVERSIONES EMPRESARIALES PARA PUERTOLLANO Y SU FOCALIZACIÓN EN EL SECTOR SOCIOSANITARIO”
P: Puertollano ha pasado por varias crisis en los últimos años, la de 2008, la crisis del carbón y la que se suponía iba a ser la alternativa, la de las energías renovables que terminó con el cierre de fábricas de paneles y de silicio durante los gobiernos del PP. Ya se venía hablando de la economía sostenible o verde antes del covid y ahora parece que ya es un mandato ineludible: ¿Está dispuesta y preparada Puertollano para reinventarse y captar nuevas inversiones?
R: La historia de Puertollano, durante 150 años, ha sido levantarnos y ser capaces de volvernos a poner en pie, fracasar y reinventarnos, tropezar y levantarnos. Nuestra ciudad aporta la experiencia de cambiar con éxito el modelo productivo. Somos una ciudad versátil, una ciudad adaptativa y resiliente que ha sabido cambiar con las oportunidades que se han brindado a lo largo de los años.
Por ello, ahora, no voy a renunciar a algo que nos habíamos marcado al inicio de la legislatura que era la captación de nuevas inversiones empresariales para Puertollano y su focalización en el sector sociosanitario y en las ventajas que tiene la ciudad desde la tradición a la formación de su capital humano, a la disposición de suelo industrial, que aumentará gracias a los nuevos convenios en La Nava y confía en ampliarlo, aún más, con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha, para poderlo ofrecer a los inversores que quieran venir a nuestra ciudad.
“LA AUTOVÍA A-43 HASTA EXTREMADURA POR PUERTOLLANO Y ALMADÉN ES UNA INFRAESTRUCTURA QUE VA A CAMBIAR LA VIDA DE LAS PERSONAS, LOS EMPLEOS QUE ALLÍ SE GENERAN Y SU INDUSTRIA. SU TRAZADO ES EL MÁS RENTABLE SOCIAL Y ECONÓMICAMENTE PARA NUESTRA TIERRA”
P: Otro proyecto importante para Puertollano es la autovía de Valencia con la llamada “opción Sur” que daría mucha vida a la ciudad al enlazar con Valencia y con Almadén, Badajoz y Portugal dando vida a zonas aisladas como también el Valle de Alcudia… ¿Qué posibilidades existen de que se opte por esta opción y no por la norte que ya no pasaría por Puertollano?
R: El trazado de la autovía A-43 hasta Extremadura por Puertollano y Almadén es el más rentable social y económicamente para nuestra tierra.
Cuando se habla de una infraestructura de esas características y de una inversión tan cuantiosa no podemos pensar solo en una vía para la circulación de coches y camiones sino de una infraestructura que va a cambiar la vida de las personas, los empleos que allí se generan y su industria.
“HAY QUE SUPERAR LAS LUCHAS CAINITAS EN NUESTRO PAÍS Y, DESDE LUEGO, EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS SE HACE MÁS NECESARIO QUE NUNCA”.
P: Volvemos a las reflexiones personales, en este caso políticas sobre el comportamiento del gobierno y la oposición durante esta crisis…
R: No creo que sean momentos para comentar las decisiones de otros. Nos gusten o no nos gusten. Yo creo que esa debería de ser, también, la actitud de la oposición. Y, lo que hay que valorar es que todas las personas que están al frente de las distintas administraciones lo que hacen es trabajar con la mejor voluntad para paliar esta situación. En mi caso, me remito a la gestión que nosotros hemos llevado en el Gobierno municipal. Lo que he tratado es mantener informado a los grupos de la oposición, compartir con ellos decisiones y creo que eso es algo que valora por la ciudadanía en un momento como este. Hay que superar las luchas cainitas en nuestro país y, desde luego, en estas circunstancias se hace más necesario que nunca.
“VEO CÓMO HA REVERDECIDO LA PRIMAVERA EN NUESTROS PARQUES Y JARDINES POR UNA MENOR CONTAMINACIÓN…LO IMPORTANTE ES LA VIDA, VIVIR INTENSAMENTE CADA MOMENTO”
P: Y una última cuestión. Isabel, esperamos que ya esté plenamente recuperada. No se si quiere hacer una reflexión sobre la enfermedad en primera persona.
R: Afortunadamente, ya está superado y, ahora, en lo único que pienso es en el futuro y las muchas cosas que nos está enseñando esta crisis de dimensión global que, ojalá, sirvan a los seres humanos de todo el mundo, porque esto supera nuestras fronteras, para replantearnos nuestro propio estilo de vida. Desde cómo organizamos nuestras economías, cómo organizamos la industria a cómo organizamos nuestra vida. Quizá, se hace más necesario hacer esa reflexión de los modos de vida que hemos llevado hasta ahora y es el momento de cambiarlo. He visto que los comercios cerraban antes y no se caía el mundo, al contrario, esos trabajadores y esas trabajadoras de los comercios podían llegar a sus casas antes para estar con sus familias. Por ejemplo, esto sería una lección de vida a aprender. O, veo cómo ha reverdecido la primavera en nuestros parques y jardines como consecuencia de una menor contaminación, debido a que hemos utilizado menos los vehículos, pues, tal vez, sería otra lección a aprender. Y, sobre todo, yo creo que la lección que nos deja esta enfermedad es que, precisamente, lo importante es la vida, vivir intensamente cada momento, que todos somos vulnerables globalmente y, por eso, todas las adversidades, también, hay que afrontarlas globalmente.
DCLM
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.