
DCLM.ES · OPINIONES · Juan José Rubio Guerrero
Después de más de más de tres meses de enfrentamientos bélicos ruso-ucranianos sin tregua, e incluso con prácticas militares medievales, como es el asedio de ciudades para rendirlas por hambre, fuego, sed y enfermedades, no hay duda que este conflicto va a alumbrar un nuevo orden de relaciones internacionales, que habrá que perfilar de manera similar a lo que sucedió al finalizar la SGM. Las relaciones políticas y económicas, a nivel global, están sufriendo un vuelco en el que se vislumbran dos bloques, tres si me apuran, perfectamente definidos. Por un lado, se situarán los países de corte occidental, sin connotaciones estrictamente geográficas, defensores de unos valores comunes en lo que se refiere a la defensa de la democracia liberal y de los derechos humanos. Por otro, aquellos países de carácter autocrático, donde las decisiones de índole política vendrán impuestas desde una superestructura que controla todos los resortes de poder, incluidos los económicos. Un tercer bloque, será el de aquellos países, en terminología política, “no alineados” que oscilarán hacia uno u otro bloque en función de sus intereses particulares, y del perfil político de los gobernantes, pero sin olvidar que la tendencia de este tipo de países, generalmente en vías de desarrollo, es el de regímenes políticos autocráticos y fuertemente inestables.
Y todo ello en un mundo en el que todos los países van a “luchar” por conseguir garantizar un acceso a materias primas, productos básicos y energía cada vez más limitados en un mundo con demandas exponenciales de bienes y servicios para toda la población. Pretender y conseguir que en los países en vías de desarrollo se consolide una clase media, tal y como la conocemos en occidente, generaría una demanda de materias primas incompatible con un planeta de recursos limitados. Si la economía es la ciencia que estudia la asignación de recursos escasos susceptibles de usos alternativos, este aserto alcanza máxima expresión en los momentos actuales, cuando el término “de usos alternativos” se refiere a que aquellos países que se apropien de esos recursos escasos, lo harán en detrimento de otros países, generando conflictos que habrá que dilucidar, por las buenas o por las malas. Dados los recursos limitados del planeta, el reparto de los mismos viene a ser una especie de juego de suma cero.
En este contexto, la tendencia a controlar territorios e imponer voluntades puede exacerbarse a través del uso de la fuerza, aparcando los fundamentos de una sociedad global civilizada y del derecho internacional. Parece, pues, llegado el momento de tratar de reconducir un debate internacional sobre cómo debe edificarse ese nuevo orden económico y político internacional.
En este sentido, habrá que HABLAR. Es decir, instituir una conferencia similar, salvando las distancias, a la Conferencia de Yalta, que definió los espacios geopolíticos a nivel mundial, tras la SGM, con el objetivo de evitar conflictos posteriores, en un mundo que comenzaba a vislumbrar la polarización de modelos geopolíticos y el peligro nuclear destructor de la civilización tal y como la conocemos.
Esta conferencia debería permitir, sin apriorismos, dar seguridad de defensa a los bloques constituidos y a las naciones que lo conforman, que no, necesariamente, deben estar incorporadas a un Pacto militar, tipo OTAN o Pacto de Varsovia. Por un lado, garantizando la soberanía e independencia de los países, reforzando jurídicamente la neutralidad militar de aquellos territorios que podrían constituir una zona no militarizada, en los puntos de fricción entre ambos bloques y, por otro, diseñar mecanismos o pactos de no agresión, desarrollando una política militar y de defensa de carácter defensivo, valga la redundancia, así como manteniendo la política de no injerencia en asuntos internos. Uno de los grandes problemas de las últimas décadas, a nivel internacional, ha sido, por parte de las potencias occidentales, el tratar de exportar un modelo de democracia liberal, a países sin tradición cultural o religiosa, capaz de asimilar los fundamentos de la civilización occidental, con los resultados de inestabilidad política y social que todos conocemos en países del Oriente Medio, Afghanistán, norte de Africa, etc. No debe resultar descabellado que el G7 pueda interpretar este papel de punto de conexión entre las necesidades e inquietudes de los bloques conformados en el contexto actual, así como proponer -no tengo claro que la ONU o las instituciones que surgieron de Bretton-Woods en temas económicos, sirvan como tal – un conjunto de instituciones de gestión y gobernanza a nivel mundial, tanto desde el punto de vista político como económico, partiendo de la restricción que impone la nueva realidad que se ha manifestado con toda su crudeza en el conflicto bélico ruso-ucraniano, donde la mutua desconfianza derivada de un conflicto de intereses estratégicos, debe dar paso a una cooperación reforzada en beneficio mutuo para dar seguridad, justicia y estabilidad a las relaciones internacionales.
Juan José Rubio Guerrero
Catedrático de Economía Aplicada. UCLM.
Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Las temperaturas oscilarán entre los 16 y los 31 grados en Albacete, 16 y 31 en Ciudad Real, 11 y 31 grados en Cuenca, 14 y 31 en Guadalajara y entre 15 y 32 grados en Toledo.
Las ultimas noticias relacionadas con la discapacidad, la accesibilidad y la integración social.
Sique aquí la últimas noticias relacionadas con el agua y la sequía.
Con motivo del Día Mundial de la Fotografía, que se celebra este viernes 19 de agosto, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha preparado una exposición virtual de fotografías históricas.
Noticias de Salud del mes de agosto.
Celebrado el I Trofeo de Fútbol "Virgen de las Angustias" en Quintanar de la Orden
Para información de quienes dicen que la violencia de género no existe...
Sigue las ultimas noticias sobre la guerra.
La mujer mide 1,60, es de complexión delgada y tiene el pelo largo y negro y los ojos marrones.
La entrada será libre para la representación que llevará a cabo el premiado.
No permitir la entrada con comida ni bebida, cancelaciones por una mala gestión, rechazar pagos en efectivo, cobrar por recuperar el dinero de las pulseras 'cashless', excesos de aforo...
Ultimas noticias relacionadas con el tráfico y motor.
Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.