
DCLM.ES · OPINIONES · Salvador García Llanos
Principios de los años 70 del pasado siglo. Ya colaborábamos en Radio Popular de Tenerife pero, alertados por otros estudiantes que preferían la radio como acompañante, descubrimos un espacio atrayente que, además, incluía la figura emergente de José María García que iba imponiendo su estilo rompedor de entonces en la información deportiva. Las dificultades para sintonizar en nuestra zona hicieron que, a menudo, siguiéramos la emisión a través de Radio Club Tenerife (SER) desde los receptores de los coches de algunos amigos. Hasta llegar a la medianoche. Así empezó la relación con Hora 25, el programa que está cumpliendo medio siglo de existencia y en el que llegamos a participar en alguna oportunidad.
Hora 25, bajo la dirección de Manuel Martín Ferrand, había arrancado un 31 de enero de 1972. Según recoge Eduardo Naya, en un artículo en El País, «por aquel entonces solo la SER podía aspirar a plantar cara a Radio Nacional de Easpaña (RNE), que contaba con el monopolio de la información. Con el simple planteamiento de que se trataba de “un programa de cuestiones actuales”, Hora 25 pudo dar sus primeros pasos en el mundo informativo sorteando la censura franquista».
Hasta que se convirtió en una referencia de la radio española. Todos escuchábamos el programa. No solo seguíamos a García, también fuimos familiarizándonos con Basilio Rogado, Javier González Ferrari, Luis Rodríguez Olivares, Manuel Campo Vidal, Iñaki Gabilondo y Fermín Bocos, nombres que protagonizaban en las ondas la nueva madera con que se fabricaba la información. Después vinieron Carlos Llamas, Ángeles Barceló y Pepa Bueno. Y la ampliación de la duración del programa que supo cómo compenetrarse, por cierto, con las jornadas europeas de fútbol y baloncesto. Era la radio de la Transición y de la democracia, la que ofrecía nuevas aristas, la que proporcionaba coberturas impensables y la que producía unos impactos inimaginables.
En alguna ocasión, Gonzalo de la Vega López, que debía ser un coordinador-productor, nos encargó alguna gestión de localización y preparación documentada de algunos invitados o de hechos noticiosos, en la línea editorial del programa.
Desde entonces, en sus distintas etapas, Hora 25 se convirtió en el último acto del día. “No te dormirás sin escuchar primero Hora 25”, se decía habitualmente entre los seguidores o ejercientes del periodismo y los amantes de la radio.
Con el fin de la dictadura llegó la Transición y el programa estuvo al día con algunos de sus directores más conocidos, como Iñaki Gabilondo (1978-1980). Fue también en ese periodo cuando Hora 25 afrontó algunas de las coberturas que han quedado para la historia, como la de la matanza de Atocha de 1977 y el golpe de Estado del 23-F. Este último suceso significó la más larga emisión del programa hasta el momento, que contó además con la presencia de los periodistas Antonio Jiménez y José María García frente al Congreso ocupado por los sublevados del ejército. Actualmente, el espacio conducido por Aimar Bretos es líder en la noche de la radio con más de novecientos mil oyentes, según la última entrega del Estudios General de Medios. Bretos ha dicho que es un programa “que se elige escuchar frente a otras alternativas poderosas de ocio nocturno”.
Nada de la realidad informativa de los últimos cincuenta años ha sido ajeno a Hora 25, que sigue brillando en la constelación radiofónica de nuestros días, compitiendo y esmerándose para dar lustre a la referencia y para acentuar el rigor y la credibilidad, ganados noche a noche durante cincuenta años, ni más ni menos.
Salvador García LLanos
Las temperaturas oscilarán entre los 18 y los 31 grados en Albacete, 21 y 34 en Ciudad Real, 15 y 33 grados en Cuenca, 18 y 33 en Guadalajara y entre 19 y 34 grados en Toledo.
El fuego de Aranjuez permanece en el nivel 1
Veloz y atropellado primer encierro de Sanfermines, con peligro de montón en la entrada a la plaza
Sigue las últimas noticias sobre la evolución del coronavirus.
Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...
Sigue aquí las últimas noticias relacionadas con las diferentes capacidades, dependencia y accesibilidad.
Reducir el estrés laboral puede evitar uno de cada cinco casos de depresión. Un estudio de la UCLM concluye que hacer pilates dos veces por semana reduce el dolor lumbar crónico.
Sigue las ultimas noticias sobre la guerra.
La plataforma fue creada con la intención de impulsar las áreas empresariales y con el objetivo de dar servicio e integrar a empresas y trabajadores usuarios de los polígonos industriales
Tendrá lugar el próximo sábado 9 de julio, a partir de las 18 horas.
El Gobierno de CLM va a patrocinar oficialmente al equipo de España, tanto masculino como femenino, de 'eSports Fejuves' en las distintas competiciones que tienen que disputar para intentar clasificarse...
Se ha conseguido a través de la ruta de síntesis de los pigmentos que dan el color y el sabor al azafrán.
Reivindica el turismo cultural y de negocios como motor del emprendimiento rural.
PUBLICIDAD
Si Castilla La Mancha sigue las políticas de Ayuso, los castellano-manchegos nos quedaríamos sin servicios de urgencias en los centros de salud. ¿Qué opina Núñez al respecto?
La mujer presentó denuncia ante la Guardia Civil de Santa Cruz de la Zarza como víctima de un delito de robo con fuerza en el interior de un bar que regenta.
Esta modalidad delictiva recibe el nombre de 'hurto mágico' por el hecho de que sus autores lo hacen como si de un truco de magia se tratase, aunque en realidad es una estafa basada en producir engaño...
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.