
DCLM.ES · OPINIONES · Emiliano García-Page
La Unión Mundial de Ciegos, de la que la Organización Nacional de Ciegos Española (ONCE) es miembro destacado, conmemora todos los 15 de octubre el Día Mundial del Bastón Blanco reivindicando la capacidad y la necesidad de las personas ciegas de contar con espacios y servicios cada vez más accesibles y el desarrollo de actuaciones que favorezcan su autonomía personal y el pleno ejercicio de sus derechos.
El bastón blanco es un elemento sumamente útil para las personas ciegas, proporciona seguridad y protección, es signo distintivo, e informa sobre una característica de la persona que lo porta. La historia de este elemento nos sitúa a comienzos del siglo XX, no quedando clara si su invención corresponde al argentino Falliotico o al inglés Biggs, pero lo que si es cierto es que fue patentado por G.A. Benham en Estados Unidos.
Desde ese momento y hasta la fecha, se han logrado imponentes avances. Cada vez son más frecuentes medidas que favorecen la movilidad de las personas con discapacidad visual en los transportes públicos y las ciudades, o la maravillosa aportación de los perros guía, o la incorporación paulatina de las nuevas tecnologías al servicio del bienestar social de las personas, favoreciendo la accesibilidad física, pero también la cognitiva o sensorial.
Favorecer la vida independiente es sinónimo de comunidad inclusiva. Por ello, el Día Mundial del Bastón Blanco nos sirve para recordar la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, instrumento esencial de la inclusión social de las personas con discapacidad y la defensa del pleno ejercicio de sus derechos.
En relación con los derechos consagrados en la Convención, el bastón blanco representa la independencia, la autonomía y el respeto por la dignidad de las personas y está en consonancia con las obligaciones relacionadas con accesibilidad y con el objetivo sobre movilidad y desarrollo sostenible de los asentamientos humanos, que aparecen en el articulado de este Tratado Internacional de la ONU.
Como sociedad tenemos como objetivos la reducción de las desigualdades, la inclusión social, económica y política de todas las personas, para lo que conseguir entornos accesibles es un reto al que nos debemos enfrentar.
El Gobierno de Castilla-La Mancha quiere poner de relevancia la importancia de este Día Mundial, para realzar la importancia de la concienciación social y la construcción de una sociedad cada vez más inclusiva que tenga en cuenta las necesidades de toda la ciudadanía
Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha
Las temperaturas oscilarán entre 22 y 39 grados en Albacete, 23 y 37 en Ciudad Real, 20 y 37 grados en Cuenca, 21 y 38 en Guadalajara y entre 24 y 40 en Toledo.
En Castilla La Mancha, las temperaturas seguirán siendo inusualmente altas hasta el sábado, cuando podrían llegar las lluvias por el oeste.
Para información de quienes dicen que la violencia de género no existe...
Sique aquí la últimas noticias relacionadas con el agua y la sequía.
Noticias de Salud del mes de agosto.
Ultimas noticias relacionadas con la crisis energética.
La Carrera Popular Santa Quiteria de Fuente el Fresno roza el medio millar de inscritos.
Por ello recomienda la Tarifa de Último Recurso, establecida por el Gobierno.
La plataforma 'PlayRenfe' permite de forma gratuita conectividad y televisión en directo de los principales eventos deportivos, estrenos de cine, series, música y libros
La AESAN recomienda a las personas que tengan en su domicilio los productos incluidos en esta alerta que "se abstengan de consumirlos y los devuelvan al punto de compra".
Sigue las ultimas noticias sobre la guerra.
Ultimas noticias relacionadas con el tráfico y motor.
Su director muestra el interior de Celestina, más allá de la fama de vieja alcahueta e interesada.
Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.