SÁBADO, 10 DE JUNIO DE 2023 · 04:15h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · OPINIONES · Jesús Millán Muñoz

Jesús Millán Muñoz

27.01.2018

Axiomática religiosa y Estado

Por Jesús Millán Muñoz

comentarios

                        0. Entiendo por axiomática, como un saber, aplicado especialmente en lógica y matemáticas, que desde unos axiomas básicos, por lo general, una decena, aplicándole principios, definiciones, corolarios, teoremas se deducen todo un árbol o un sistema de relaciones, interrelaciones, funciones, etc.

                        El primer sistema axiomático es el de Euclides, después, se han ido realizando y construyendo otros como el sistema axiomático de Frege, de Whitehead-Russell, de Hilbert-Bernays, de Lukasiewicz, de Church.

                        Pero como es lógico no redacto este artículo para hablar de lógica o de lógica matemática sino de filosofía política.

                        1. Entiendo los siguientes principios-conceptos:

                        - Toda ideología, entendida en la definición premarxista y no marxista, es simplemente un conjunto de ideas, conceptos, hechos, argumentos, razones, a nivel teórico y práctico.

                        - Segundo, entiendo que existen una veintena de grandes ideologías o sistemas teóricos conceptuales, que abarcan, cientos de cuestiones, reflexiones, datos, argumentos.

                        - Que estas ideologías, son las grandes estructuras del pensar-sentir-actuar-hablar-desear de la civilización humana.

                        - Cuarto, que diríamos que esta veintena de grandes ideologías, orientales y no orientales, están enmarcadas ideologías religiosas y no religiosas, seculares y no seculares, y formas mixtas o combinadas de dichos aspectos.

                        - Quinto, que cualquier ideología, secular o no secular, está formada por un sistema axiomático, es decir, digamos una docena o veintena de grandes conceptos o ideas, que a su vez, se van combinando entre sí, y forman diríamos el desarrollo de ese sistema axiomático, por deducción e inducción en parte, combinándose con principios filosóficos, datos, argumentos, razones, tradiciones, etc.

                        Que son los que conforman el corpus de todo ese sistema, siempre con todos los matices que se quiera, y también diríamos con deducciones más deductivas, con otras menos, incluso a veces, con uno o varios axiomas que pueden ser contrarios entre sí o contradictorios entre sí.

                        - Sexto en Occidente, en particular en Europa, como la población, en general, conoce poco sobre la fenomenología religiosa, sobre los sistemas ideológicos, propios o de su cultura y menos de culturas foráneas. Puede que no se entienda o comprenda mínimamente algunas deducciones, conclusiones, argumentaciones, etc.

                        2. Por consecuencia una religión, vista desde esta perspectiva es un sistema axiomático, que tiene unos axiomas esenciales, y desde ahí parten posibilidades, concepciones, argumentaciones, etc. Igual que una filosofía, es un sistema axiomático de corte filosófico racional Toda cultura, al menos hasta ahora, está imbricada por lo general, en un sistema axiomático religioso, con algunos toques o retoques de otros sistemas filosóficos, y de otros saberes.

                        Por lo general, el sistema de Euclides por poner unos ejemplos, parte de unos axiomas, definiciones, principios y de ahí se deducen e interrelacionan, corolarios, teoremas, demostraciones, etc.

                        En un sistema teológico religioso, diríamos que sus axiomas están insertos en un libro sagrado o revelado. Y desde ahí, en combinaciones con la filosofía, costumbres, tradiciones, argumentos, datos, se va combinando y creando todo el corpus axiomático deductivo e inductivo de una ideología religiosa, sea equis o sea zeta.

                        Este trabajo por lo general, hasta ahora lo van haciendo, combinando en la historia de los siglos, si es un sistema axiomático matemático, pues los lógicos y matemáticos, si es un sistema filosófico, la filosofía y filósofos, y si es un sistema teológico religioso, pues los filósofos-teólogos de cada una de esas tradiciones o axiomáticas religiosas.

                        3. Dicho todo lo anterior, si es que usted ha sido capaz de llegar hasta aquí, pensando y reflexionando. Imagínese que un sistema axiomático religioso, dentro de uno de sus diez o quince o veinte grandes axiomas, de los que parten todo el conglomerado, indica por ejemplo:

                        - “Es un dato esencial, revelado por Dios, que usted no puede comer huevos de gallina”.

                        - U otro axioma que indica algo así: “Ningún fiel de esta revelación-religión-cosmovisión-ideología-fenomenología religiosa, puede comer aceitunas en vinagre, sino que tienen que ser secas…”.

                        Es más puede suceder, que en ese conjunto axiomático de un libro sagrado, pueden existir sobre el mismo tema o cuestión, dos axiomas o definiciones o concepciones, que se pueden interpretar de modo diverso o diferente, incluso contrario o contradictorio. Pongamos el caso “se pueden comer aceitunas verdes en tal ocasión y no en otras, etc.”.

                        O incluso puede suceder, que el mismo desarrollo lógico a lo largo de la historia y el tiempo, existan dos interpretaciones, “una débil, que es más permisiva, y otra, menos débil o radical o más integral o más textual, que la norma es la norma, en cualquier situación”. Y en ese devaneo los teólogos y las grandes escuelas de pensamiento, por lo general teológico-filosófico-jurídico se han debatido durante siglos.

                        O también, que el pueblo en general, que suele ser más laxo, se divide entre diríamos los más laxos, que pueden darles muchos nombres y los más puros-justos que interpretan al pie de la letra o textual esa norma-revelación-frase-aforismo-versículo… Es decir, los buenos en esa ideología y los menos buenos.

                        Y desde luego todas las combinaciones anteriores, que pueden ser casi ilimitadas y concretizadas de muchas maneras.

                        4. Por consecuencia, si usted estimado lector ha entendido y comprendido este artículo, una persona, que nace en tal ideología, que sea una persona de buena voluntad, que tal y tal, está enredada y entrelazada en esa red ideológica, y esa persona, por lo general, que solo desea existir y vivir, criar a su familia, sonreír un poco a la vida, dentro de su mente, dentro de su corazón, dentro de su familia, dentro de su sociedad, se siente machacado, entre unos y otros, porque:

                        “Es absolutamente necesario no comer olivas o aceitunas verdes, sino que tienen que ser secas…”.

                        Y con ese principio estará luchando y debatiéndose durante toda su existencia.

                        Vendrán los grandes interpretadores de sus escuelas ideológicas religiosas-filosóficas-jurídicas-tradiciones, y le dirán mil o cien razones, a favor de una o de otra… Y él o ella, estará metido en ese maremagnum ideológico-teológico-espiritual-religioso-filosófico-jurídico, etc. Haya escogido una interpretación o haya escogido otra. Pero siempre estará dentro de esa dialéctica-oratoria.

                        Porque quién será capaz de “anular totalmente, ese gran mandato, más si viene de siglos, más si viene del mismo texto sagrado, más si viene si es una ideología religiosa de Dios, más si tal o tal…”.

                        5. En Occidente, este problema también ha existido, pero con salvedad, porque en el texto sagrado, venía una frase que más o menos indicaba: “Dad a Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César”. Lo cual, entre otras muchas interpretaciones, y muchos avatares de la historia, ha venido a indicar, que el mundo secular tiene un grado de libertad o de autonomía en cuanto al mundo religioso.

                        Por otro lado, las distintas revoluciones-cambios filosóficos, sociales, políticos, históricos, en concreto, diríamos en estos últimos cinco siglos: “las revoluciones religiosas luteranas, las revoluciones políticas parlamentarias, las revoluciones industriales, laz revoluciones científicas y tecnológicas, las revoluciones filosóficas de la ilustración-empirismo-cartesianismo-marxismo, etc., han conformado un cambio de todos los principios y axiomas y deducciones, e inducciones, argumentos, datos, razones, etc.”.

                        ¿Pero qué sucede, si de esas veinte grandes ideologías, que hemos indicado, aproximadamente, en el que está dividido el mundo actual, seculares, o no seculares, tanto religiosas o no religiosas, occidentales y orientales, algunas de ellas, no han sufrido ese proceso diríamos de Ilustración y todas las revoluciones-cambios anexos, por poner un ejemplo…?

                        ¿Y continúan esencialmente, con los axiomas esenciales, de hace siglos, con multitud de argumentaciones y razones…, que se han ido añadiendo, pero diríamos no cambiando esencialmente, en demasía esos principios, además de la historia acumulada de las primeras generaciones, las teologías o sistemas jurídicos filosóficos interpretativos clásicos, etc.?

                        6. Para terminar y concluir, en forma de pregunta, no de afirmación, “pues entonces los sistemas ideológicos equis o zeta o eme o uve doble, cada uno con sus sistemas axiomáticos, continuarán con sus axiomas, sus deducciones, sus modos de interpretar de siglos, con cambios que solo serán matizaciones…”.

                        Y docenas o cientos o miles de millones de seres humanos, o dicho de otro modo, esta generación, o las anteriores, una o docenas de generaciones, seguirán pensando, durante siglos, “que las aceitunas verdes o aliñadas no se podrán degustar o comer, y solo las secas…”.

                        ¿Sólo se encontrará la paz entre sistemas axiomáticos ideológicos, seculares o no seculares, si todos se someten a la indagación-análisis-argumentación-reflexión-ponderación, con sumo respeto, pero sin dejar de analizar ninguno de los axiomas, desde dentro y desde fuera…? ¿También todas las consecuencias, conceptos, principios, definiciones, etc., es decir, cientos y miles de cuestiones y hechos y conceptos?

                        ¿Y si esto no se hace, estaremos como los siglos anteriores, en el presente siglo y los que vengan, en un bucle histórico siempre permanente, unos dirán siempre el mismo axioma, y no lo moverán y otros, a lo sumo, matizarán o modificarán levemente, o cualquier otra situación similar…?

                        El mundo hoy está en situaciones como jamás a lo largo de la historia ha estado, o el ser humano vive en paz, y para eso todas las ideologías seculares o no seculares, tienen que vivir en paz unas con otras, sus fieles o creyentes o seguidores también, o el ser humano, en la actual situación que tenemos, demográfica-económica-política-tecnológica, el ser humano, con el enorme poder que dispone, no solo los Estados, sino los grupos o colectivos o ideologías, el ser humano se puede poner a sí mismo, al borde del abismo, al borde de la propia autoextinción.

                        ¿Si una ideología equis no quiere moverse de sus principios o de sus axiomas, quizás las demás deban ayudarle a que se mueva, una idea con otra idea, un principio con otro principio, un axioma con otro axioma, una razón con otra razón, etc., eso si, en paz y con respeto y sosiego y ternura y moderación y prudencia y racionalidad y datos y argumentos y razones…?

                        Esta es lamentablemente la verdad, o lo más parecido a la verdad, si los humanos no se dan cuenta de ello, y continúan enfrentándose por ideologías equis o zeta o emes, que llevan siglos y tradiciones interpretativas, de siglos, con axiomas inamovibles e interpretados siempre de similar modo, estamos en un serio peligro, de que todo estalle por los aires. Y este es el problema esencial o uno de los más esenciales que está en el fondo de multitud de problemáticas concretas, hoy, y ayer en el mundo.

                        Paz y bien a todos, a todos los humanos de buena y de no buena voluntad.

Jesús Millán Muñoz

 

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

ATRAPADOS EN LA RED

Bonoloto y La Primitiva

Sorteo celebrado el 8 de junio.

Este sábado en Castilla La Mancha: temperaturas con cambios ligeros y vientos flojos

Las temperaturas oscilarán entre los 15 y 28 grados en Albacete, 16 y 28 en Ciudad Real, 13 y 25 grados en Cuenca, entre 15 y 26 en Guadalajara y 16 y 27 grados en Toledo.

Los restos de 'Óscar' dejarán chubascos en la mayor parte del país el fin de semana, sobre todo en la mitad norte

Este viernes las precipitaciones y las tormentas afectarán a la mitad noroeste y norte y serán localmente fuertes en el Pirineo, Galicia y Cantábrico occidental, y persistentes en el sistema Central occidental.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Ana Obregón sobre las críticas recibidas por la maternidad subrogada: "Las críticas me hacen cosquillas y cuantas más críticas, más cosquillas"

Obregón ha insistido en que no le "interesa nada lo que diga nadie". "Cuando tienes que enterrar a un hijo, las críticas me dan igual".

El Papa se encuentra en buen estado general tras la operación

Respira de forma autónoma sin necesidad de maquinaria.

Muere el piloto Raül Torras en un accidente en la Isla de Man

El Tourist Trophy de la británica Isla de Man es considerada la prueba de motociclismo más peligrosa del mundo, acumulando más de 250 fallecidos en su centenaria vida.

Muere la artista Françoise Gilot, expareja de Picasso y madre de dos de sus hijos

La pintora, crítica de arte y escritora francesa Françoise Gilot ha fallecido este martes en un hospital de Manhattan (Nueva York) a los 101 años de edad.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

La UCLM convoca su II concurso de fotografía sobre eliminación de la violencia de género contra las mujeres

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta las 14 horas del 30 de septiembre.

Consuegra (Toledo) abre una oficina para facilitar a vecinos damnificados por inundaciones cuantificar daños

Según ha relatado el alcalde se inundó el Centro de Día y las calles se anegaron, arrastrando piedras, palos y mobiliario urbano. Lo único positivo es que no tenemos que lamentar ninguna desgracia personal.

Desactivado el Meteocam, tras contabilizar 65 incidencias por acumulación de agua en vía pública en toda la región

Por provincias el mayor número ha sido Toledo con 37 incidencias, seguida por Cuenca y Ciudad Real donde se contabilizaron, en ambas, 11 incidentes.

El Gobierno regional pondrá en marcha la plataforma digital de transporte público de viajeros

El consejero de Fomento ha destacado que se va a licitar a través de la Consejería de Hacienda y esto "nos va a permitir tener en un mismo sitio toda la información digitalizada y en tiempo real de las...

Se normaliza la situación en Villarrubia de los Ojos

Cayeron más de 40 litros en apenas media hora y la rápida intervención de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil permitió normalizar la situación antes de las 10 de la noche.

Cuatro detenidos por robo violento en un estanco de San Martín de Pusa y rescatan el cuerpo sin vida del quinto

En su intento de huida, los presuntos atracadores se lanzaron a un embalse del que lograron salir a nada cuatro de ellos y donde desapareció el quinto.

Ribera destaca que el autoconsumo ha recibido gran parte de los fondos europeos destinados a energía

La ministra dice que es importante saber qué propone cada partido político sobre el sistema energético.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.