SÁBADO, 10 DE JUNIO DE 2023 · 01:59h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · OPINIONES · Jesús Millán Muñoz

Jesús Millán Muñoz

17.11.2017

"Tecnósfera y Estados y regiones"

Por Jesús Millán Muñoz

comentarios

                        0. Se denomina tecnósfera todo lo construido por los seres humanos. Es decir, fábricas, edificios, carreteras, etc. Según el profesor Jan Zalasiewicz de la universidad de Leicester, todo supondría a treinta billones de toneladas, o lo que es lo mismo cincuenta kilos por cada metro cuadrado de la superficie terrestre.

                        1. Por consecuencia deberíamos reflexionar sobre algunos puntos de esta cuestión:

                        - Siguiendo a Popper o mejor haciendo una variedad de sus mundos, M1, M2, M3, podríamos indicar que existiría, un Mundo Natural No Biológico, M1, un Mundo Natural Biológico no Humano, M2, un Mundo Natural Humano, M3, un Mundo Creado o Tecnósfera por el ser humano, M4, un Mundo Cultural Humano o de Ideas-conceptos, tanto internos en el ser humano, tanto expresados o externos, M5, y la Realidad Metafísica o Trascendental, sea existente En Si, o sea una imaginación humana, M6. ¿…?

                        El ser humano es y sería una interacción con todos esos mundos, una interrelación de todas esas esferas, cada esfera formada por miles de millones de “individuos o sujetos o entes”.

                        - ¿La evolución sociohistórica supondrá que exista no ya cincuenta kilos de productos humanos sobre el planeta, sino cien o mil kilos? ¿O dicho de otro modo, a mayor cantidad de tecnósfera, el ser humano, habrá ido alcanzando mayor grado de tecnología, de ciencia, y por tanto, habrá ido evolucionando a y en todos los sentidos…? ¿Hasta que pueda dar el salto cualitativo para habitar de forma permanente, crear colonias, en el sistema solar…?

                        - Se ha planteado que todos los instrumentos y objetos que hemos creado los seres humanos, diferentes, existen o han existido al menos mil millones de “objetos diferentes” creados por el ser humano. Ciertamente muchos han desaparecido, a lo sumo quedan unas docenas de ejemplares. Pero se indica, que existirían más objetos diferentes creados por el ser humano que especies diferentes de seres vivos, pero no más que “individuos vivos de todas las especies”, porque sencillamente hay más virus y bacterias y microorganismo en el mundo, de todas las especies, más de mil millones...

                        De ser cierto este dato o concepto, es revelador de lo que el ser humano es y puede alcanzar, es y puede llegar a ser.

                        - Si el ser humano aumenta la población, es decir, aumenta la demografía en el planeta, antes de que demos el salto a crear colonias-ciudades-espacios de habitabilidad permanentes en el sistema solar, como algunos indican, tendrán que empezar a habitar de forma permanente y masiva los desiertos, las montañas, el mar, incluso el fondo del mar, la atmósfera. Lo cual, esto solo será posible con nueva ciencia y nueva tecnología y, el aumento de la tecnósfera.

                        También es cierto, que como se ha indicado, las grandes minas del futuro, estarán en el reciclaje, ya que mucho de lo que se construya y caiga en desuso, cada vez más, más cantidad en cantidad y en tanto por ciento, se reciclará, por lo cual, un kilo de un material equis, se irá convirtiendo en miles de objetos a lo largo de las décadas o siglos…

                        - El término o concepto tecnósfera ha sido diseñado-inventado por el geólogo ruso Vladimir Vernadsky, por contraposición al de biósfera.

                        Sería un parámetro o variable a tener en cuenta, de toda la tecnósfera, cuánta cantidad, sea en kilos o en artefactos-cosas-objetos tiene cada ser humano de la tierra. Porque en definitiva, “cada ser humano desea tener más objetos-cosas-instrumentos”.

                        Y también sería esencial saber “cuánto objetos-cosas-instrumentos” gasta-desgasta-consume el ser humano. Por ejemplo, si produce un kilo de tomates y los degusta se terminan, si obtiene un litro de gasoil y los consume, también lo hace desaparecer. Por lo cual, esta cifra también sería importante, “ciertamente puede quedar un residuo”, que pasa a la atmósfera, una serie de materiales de desecho.

                        - Se puede indicar un proceso “similar al concepto de selección natural de Darwin”, o dicho de otro modo de “selección artificial tecnológica”, es decir, una tecnología acaba excluyendo a otras anteriores, quizás no total y absolutamente, porque algo puede quedar, pero si en gran parte. La tecnología del alumbrado eléctrico terminó con el alumbrado por gas, y éste último con el alumbrado público de antorchas ardiendo.

                        - Podríamos describir al ser humano, a nivel individual y colectivo, como aquel ser que existe-vive en un ambiente de la biósfera pero también de la tecnósfera, a nivel general, pero después existe-habita, en pequeños microambientes naturales de la biósfera, paisaje, y al mismo tiempo, en pequeños ambientes de la tecnósfera, paisajes tecnológicos.

                        - Se plantean y cada vez más cuestiones morales y éticas, es decir, como armonizar y congeniar y sintetizar posibilidades y concepciones de la cultura-ideologías imperantes, con los retos que las nuevas tecnologías permiten. La cuestión de la evaluación tecnológica, concepto que se ha descubierto-inventado, o dicho de otro modo, “todo lo que el ser humano puede hacer, científico y tecnológicamente, lo puede hacer o lo debe hacer, o dicho de otro modo, sería legal y moral y útil y conveniente que lo hiciese”.

                        Imaginad que haya inventado-descubierto, o lo pueda hacer, un útero artificial, lo debe aplicar a criar nuevos individuos de especies vivas, por ejemplo, cabras u ovejas. Como algunos indican que ya se ha hecho experimentos, que han llegado a niveles muy alto de desarrollo. Sin contar las posibilidades que en el futuro, esto mismo pueda ser aplicado también al ser humano, aunque sea dentro de mil años.

                        - Se habla también de otro concepto, de la noósfera, también creado por Vladimir Vernadsky, que serían todos los procesos psicológicos-mentales-culturales-ideológicos que el ser humano realiza o conceptualiza con los que cambia la faz de la tierra, incluido a él mismo.

                        Pero a todo esto, se olvida un factor, que de momento, está emergiendo, pero se indica, que surgirá de forma masiva dentro de unas décadas, o la IA, es decir, la inteligencia artificial, que al principio, puede operar conjuntamente con el ser humano, y dicho popularmente, el ser humano puede que pueda controlarla, pero que después, sea dentro de unos siglos, puede que la IA pueda superar al ser humano, o dicho de otro modo, sea más inteligente que el ser humano. Lo cual, solo pensarlo, supone entrar en multitud de preguntas y variables y posibilidades que supera o superarán a la especie humana.

                        2. Por consecuencia, nos lleva a preguntarnos y pensar, que la realidad del mundo de dentro de un siglo o dos siglos, es imposible predecir desde el momento actual, porque las posibilidades o posibles horizontes, desde el hoy, son impredecibles.

                        En segundo lugar, no sabemos, si el mismo ser humano, entidad psicobiológica, será o es más vulnerable, ahora mismo o en el futuro. ¿…?

                        Tercero: ¿por qué algunas Sociedades-Estados tienen más tecnósfera que otros, por tanto, más industria y empleo y desarrollo que otros? ¿Y por qué unas regiones dentro de un Estado más que otras regiones? ¿Y las regiones que dentro de un mismo Estado tienen más tecnósfera, podrían haberlo obtenido durante siglos y generaciones, sin el paraguas de la totalidad del Estado? ¿Y por qué algunas regiones dentro de un mismo Estado, que disponen de más tecnósfera, se quieren independizar y formar Estados? ¿…?

Jesus Millán Muñoz

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

ATRAPADOS EN LA RED

Bonoloto y La Primitiva

Sorteo celebrado el 8 de junio.

Este sábado en Castilla La Mancha: temperaturas con cambios ligeros y vientos flojos

Las temperaturas oscilarán entre los 15 y 28 grados en Albacete, 16 y 28 en Ciudad Real, 13 y 25 grados en Cuenca, entre 15 y 26 en Guadalajara y 16 y 27 grados en Toledo.

Los restos de 'Óscar' dejarán chubascos en la mayor parte del país el fin de semana, sobre todo en la mitad norte

Este viernes las precipitaciones y las tormentas afectarán a la mitad noroeste y norte y serán localmente fuertes en el Pirineo, Galicia y Cantábrico occidental, y persistentes en el sistema Central occidental.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Ana Obregón sobre las críticas recibidas por la maternidad subrogada: "Las críticas me hacen cosquillas y cuantas más críticas, más cosquillas"

Obregón ha insistido en que no le "interesa nada lo que diga nadie". "Cuando tienes que enterrar a un hijo, las críticas me dan igual".

El Papa se encuentra en buen estado general tras la operación

Respira de forma autónoma sin necesidad de maquinaria.

Muere el piloto Raül Torras en un accidente en la Isla de Man

El Tourist Trophy de la británica Isla de Man es considerada la prueba de motociclismo más peligrosa del mundo, acumulando más de 250 fallecidos en su centenaria vida.

Muere la artista Françoise Gilot, expareja de Picasso y madre de dos de sus hijos

La pintora, crítica de arte y escritora francesa Françoise Gilot ha fallecido este martes en un hospital de Manhattan (Nueva York) a los 101 años de edad.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

La UCLM convoca su II concurso de fotografía sobre eliminación de la violencia de género contra las mujeres

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta las 14 horas del 30 de septiembre.

Consuegra (Toledo) abre una oficina para facilitar a vecinos damnificados por inundaciones cuantificar daños

Según ha relatado el alcalde se inundó el Centro de Día y las calles se anegaron, arrastrando piedras, palos y mobiliario urbano. Lo único positivo es que no tenemos que lamentar ninguna desgracia personal.

Desactivado el Meteocam, tras contabilizar 65 incidencias por acumulación de agua en vía pública en toda la región

Por provincias el mayor número ha sido Toledo con 37 incidencias, seguida por Cuenca y Ciudad Real donde se contabilizaron, en ambas, 11 incidentes.

El Gobierno regional pondrá en marcha la plataforma digital de transporte público de viajeros

El consejero de Fomento ha destacado que se va a licitar a través de la Consejería de Hacienda y esto "nos va a permitir tener en un mismo sitio toda la información digitalizada y en tiempo real de las...

Se normaliza la situación en Villarrubia de los Ojos

Cayeron más de 40 litros en apenas media hora y la rápida intervención de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil permitió normalizar la situación antes de las 10 de la noche.

Cuatro detenidos por robo violento en un estanco de San Martín de Pusa y rescatan el cuerpo sin vida del quinto

En su intento de huida, los presuntos atracadores se lanzaron a un embalse del que lograron salir a nada cuatro de ellos y donde desapareció el quinto.

Ribera destaca que el autoconsumo ha recibido gran parte de los fondos europeos destinados a energía

La ministra dice que es importante saber qué propone cada partido político sobre el sistema energético.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.