SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 00:50h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · OPINIONES · Jesús Millán Muñoz

Jesús Millán Muñoz

21.07.2017

¿Se necesitaría un libro blanco de la gestión cultural a nivel nacional y en cada región?

Por Jesús Millán Muñoz

comentarios

                        0. ¿Sería necesario replantear toda la cuestión de la cultura, la creación cultural en todas sus ramas, y de la gestión cultural en todos sus niveles, variables, etc.? ¿En definitiva crear un Libro Blanco que estudie, los errores, los aciertos, lo que se podría hacer, lo que se debe hacer…? ¿Plantear un debate a nivel de los medios de comunicación, de los departamentos universitarios, del sistema educativo y no solo del cultural…?

                        1. No negamos la buena voluntad de todas las partes implicadas, ni públicas, ni privadas, ni de todos los oficios o profesiones adscritas al gran mar-volcán de la cultura. No niego la profesionalidad de todas las personas implicadas en ello, de todos los oficios e ideologías y cargos y cargas. Pero tampoco podemos negarnos a la pregunta del epígrafe, ¿sería necesario replantearse en un Libro Blanco, o en un debate nacional a través de los medios, si la gestión cultural y la creación cultural es totalmente eficiente? Dicho de otro modo, si de tal enfermedad o patología, fallecen tal número de personas, es obvio y evidente, que dicha disfunción “no está curada, no se ha encontrado la solución, pero no se niega, ni dicha enfermedad, ni los decesos, y todo lo que ello lleva consigo”.

                        - ¿La cuestión es, a nivel local, provincial, regional, nacional hay que plantearse si la creación cultural, en todas sus facetas, la gestión cultural en todos sus ámbitos está bien diseñada, gestionada, organizada, y por tanto, se obtiene el producto o los rendimientos suficientes? ¿Teniendo en cuenta que el PIB cultural es esencial, un elemento esencial en las economías actuales, y por tanto en el empleo y por tanto, en la seguridad económica de muchas familias? ¡Y desde luego sin negar, que jamás se ha invertido tanto, en recursos materiales, humanos, económicos, jamás se ha invertido tanto en cultura, en esta última etapa de nuestra sociedad-país-Estado, jamás en toda la historia posiblemente…!

                        - ¿Supongo que el ministerio de economía nacional o las consejerías regionales económicas conocerán en sus territorios, cuántas panaderías existen, cuántas ferreterías, cuántos médicos, etc., o un número muy aproximado, porque existen distintas organizaciones, públicas y privadas que diríamos gestionan dichas cuestiones…?

                        ¿Pero alguien conoce, cuántos escritores o artistas plásticos o matemáticos o filósofos o teólogos o diseñadores o…, existen en una provincia, en una localidad, en una región, en el país…?

                        ¿No es cuestión de vanidad-soberbia, por parte de los autores, ni por parte de ninguno de los oficios o profesiones adscritos a la cultura, sin negar todas las consecuencias e interrelaciones con lo que denominamos educación…?

                        ¿Es sencilla y simplemente, plantearse si existe un problema, de eficiencia, de racionalidad, de gestión cultural, a y en distintos ámbitos, y por tanto, poner soluciones, respuestas adecuadas? ¿Sin negar todo lo que se ha hecho, y ha sido mucho, sin negar la eficiencia de las personas que se dedican a la cultura, a y en todos los ámbitos, sin negar los que gestionan desde todos los oficios…?

                        - ¿Pongamos un simple caso, imagínese, que usted, le duele el “pito” y fuese a la consulta, y le dijese que no le atienden, y no hubiese una lista de espera, y no hubiese un tiempo, un orden y una formalidad…?

                        ¡Si esto le sucediera, el mundo, con razón se caería del escándalo…?

                        ¿Pero imagínese que una persona equis, pide una exposición en una sala pública, y no se le contesta, o se le niega? ¡¿Y no sucede nada y no pasa nada!? ¡¿Imaginase, que una persona equis, pide según los cauces reglamentarios, una exposición, en cuatro o cinco salas públicas de su ciudad, en los últimos tres o cuatro o cinco años, y en todas se las niegan, después de llevar cuarenta años en el oficio?! ¡¿Usted con razón, pensará que esto no puede suceder, y efectivamente no debe suceder, porque es un caso hipotético e imaginario no existente…?!

                        ¡Evidentemente el comité que le niega el acto cultural, hemos indicado exposición, pero puede ser publicación de libro, exposición, conferencia en un lugar público, o cualquier otro evento, obra con buena voluntad, no niego dicha realidad, ni siquiera niego, que sean eficientes, altamente cualificados…!

                        ¿Pero este hecho simple, porque al final, en toda la creación, es esencial, aunque no el único elemento, los autores-creadores, sea la disciplina que sea, y los sistemas de “expresión-publicación del trabajo realizado por esos autores”…? ¿Y en esa interrelación está todo el mundo de los intermediarios culturales y de la gestión cultural, en todos sus oficios, según la especialidad…?

                        ¿Pero igual que en el caso del que va al especialista porque le duele el pito, no habría que buscar una mayor racionalización, además de que exista un comité de selección, sea unipersonal o de varias personas? ¿Me pregunto tendría que existir un sistema pautado de petición de “expresión o de hacer público” esa actividad cultural, cosa que suele existir, es decir, una especie de lista, incluso al final de año, sean públicas las peticiones recibidas, cosa ésta última que no existe? ¿Sin negar que existan unas condiciones mínimas para “hacer público en ese lugar esa expresión cultural”, etc.?

                        - ¿Volvemos a la pregunta inicial, se necesitaría un Libro Blanco de la gestión cultural? ¡Siempre, partiendo del hecho, de la buena voluntad de las personas, de todas las personas, que creo que disponen todos…! ¿O no se necesita…? ¿Hemos señalado diríamos dos o tres realidades posibles, pero existen varias docenas…? ¿Cuestiones que habría que analizar-estudiar-racionalizar-pensar y llegar a conclusiones más eficientes y más racionales…?

                        - ¿Ustedes, pongamos un caso imaginario que no existe…? ¿Imaginen ustedes que alguien haya fabricado o construido una obra literaria-cultural, que consta imaginariamente de cuarenta y cinco mil páginas…? ¿Imaginen que es la obra de una vida, imaginen por un momento que esto es posible, imaginen que dicho imaginario autor ha dedicado a ello, más de cuarenta años, imaginen, que quizás haya realizado autoediciones, muy limitadas, muy modestas, de gran parte de dicha obra, imaginen que es una de las tres obras más extensas en número de palabras de todas las lenguas y culturas del mundo, que se conozcan, imaginen, que ninguna editorial pública o privada, jamás le ha editado cincuenta páginas de esas cuarenta y cinco mil que hemos indicado, imaginen, que salvo alguna excepción, ninguna revista, de las cientos, en papel, online que hayan existido en estas décadas ha querido publicarle, salvo alguna excepción, una página o dos de recensión…? ¿Imaginen que se hayan hecho varios directorios, diccionarios, archivos, y si se han hecho diez, por poner un ejemplo, solo han incluido esa obra, es decir, la mención de esa obra, en uno o en dos o tres…? ¿Imaginen, que de existir una obra así, es posible que tenga un nivel cultural, entitativo, creativo, esencial, formal y todas las demás variables positivas, muy menguadas, imaginemos que debe ser una obra mediocre…?

                        ¿Imaginen, que esto sucede, aunque sea un caso imaginario, hipotético, no real…? ¿Si esto sucediese en una etapa no democrática, incluso admitiendo que es una obra mediocre, nefasta, sin calidad, no diríamos que es consecuencia de la censura sociopolítica existente, porque se ha creado en un tiempo de no democracia, no hablaríamos todos de que es un caso de clara y evidente censura…?

                        ¿Pero qué tendríamos que pensar, si esta obra, o parte de ella, se ha enviado a miles de personas, de entidades, de distintos oficios de la cultura, y esa obra no existe, incluso admitiendo, que sea una obra mediocre, nefasta, de un valor ínfimo cultural y creativo, en todas las variables…? ¿Pero qué tendríamos que pensar si esto sucede en una democracia…? ¿¡Diríamos que esto no puede suceder en ninguna democracia, porque existen multitud de medios públicos y privados…!? ¿¡Por tanto, esto es un ejemplo, imaginario, irreal, hipotético, que no ha sucedido, ni sucederá jamás…, porque incluso en cualquier país o lengua, que tuviese una obra así, intentarían, aunque sea como ranking, que tuviese un pequeño lugar, aunque fuese nefasta y mediocre todos sus variables culturales y cognoscitivas…!? ¡¿Esto no debe de existir, porque de existir, incluso siendo la obra mediocre, cualquier ciudad, provincia, región, país o lengua donde se hubiese producido este fenómeno, se sentiría orgullosa de que en su seno hubiese nacido una obra como esta de un trabajo ingente, y agradecerían de alguna manera, al autor-recopilador-creador, antes que su arena se terminase y la espada de Damocles le cayese encima, por consecuencia, esto es un caso imaginario e irreal e hipotético e impensable!?

                        ¿¡Por tanto, este ejemplo, no debe existir…!? ¡¿Porque de existir, como en una demostración matemática, con un equis, que no entre en la ecuación general, con un solo caso, sería la demostración de que el sistema de esa ecuación es erróneo?! ¡¿Y por tanto, de existir un solo caso, por ejemplo, este ejemplo, sería la demostración que el sistema cultural tendría graves deficiencias, y esto no sucede…!?

                        2. Para concluir y no cansar más, si creo que hay que plantearse, con respeto, con racionalidad, con prudencia, con moralidad, plantearse, si la creación cultural, la gestión cultural, es la más conveniente, si se pueden hacer algo más para mejorarla, o funciona bien, y no se debe hacer nada… Reitero, sin rencor, sin maledicencia, sin intentar pasar a nadie por la piedra, ni llevar a nadie al paredón dialéctico, reitero, si se debe plantear a nivel local, provincial, regional, nacional, si la gestión cultural es la adecuada, o se deben encontrar, puntos e ideas, abrir buzones de sugerencias, etc., para encontrar nuevas soluciones, nuevas prácticas, igual que en medicina se buscan y se investigan en nuevas soluciones… No olvidemos que de gestionar bien la cultura, pueden depender nuevas ideas y nuevas sugerencias para el bienestar de la sociedad. Entre otras cosas. Paz y bien.

Jesús Millán Muñoz

http://filosliterarte.blogspot.com.es  

© jmm caminero

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

AGENDA DEL FINDE.- 'La voz del sol', 'Jeanne du Barry' y 'Amigos hasta la muerte', estrenos de este viernes en los cines

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

Este sábado en Castilla La Mancha: cielo despejado y temperaturas máximas en ascenso

Las temperaturas oscilarán entre los 11 y 24 grados en Albacete, 10 y 25 en Ciudad Real, 6 y 22 grados en Cuenca, entre 7 y 22 en Guadalajara y 11 y 24 grados en Toledo.

Bonoloto y La Primitiva

Combinación ganadora en el sorteo celebrado el 21 de septiembre.

DCLM SONORO: Todo preparado para recibir a Miss Caffeina en el Estival Cuenca 23

Las novedades musicales de la región, en septiembre.

SALUD.- Hasta 2 millones de personas podrían padecer el síndrome de la piernas inquietas en España

La incidencia de casos de Covid-19 se mantiene estable en Atención Primaria en España

El otoño empieza este viernes y durará 89 días y 21 horas

Durante el otoño de 2023 tendrán lugar dos eclipses, uno de Sol y otro de Luna. El eclipse de Sol sucederá el 14 de octubre. El eclipse de Luna sucederá el 28 de octubre, será de tipo parcial, y se verá...

LOS DEPORTES HOY EN CLM: Frenético fin de semana para el Basket Cervantes Ciudad Real

Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

EL OBSERVADOR

FERCATUR: DEL 22 AL 24 de septiembre, Pabellón Ferial de Ciudad Real

La Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR) es una iniciativa organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) con el patrocinio principal de la Diputación Provincial.

La periodista Laura Hijón recibirá en Toledo su Premio Don Quijote por su programa de radio sobre salud mental

'Hablamos de salud mental' nació con la idea de dar voz a las personas que tienen un problema de salud mental, que históricamente han estado silenciadas y estigmatizadas, para alejar el miedo y los mitos.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

El Autobús del Cerebro de la Sociedad Española de Neurología visita Toledo

El próximo 26 de septiembre neurólogos locales atenderán de forma gratuita a todos los ciudadanos que se acerquen y podrán informarse sobre el estado de su salud cerebral y realizar distintas pruebas para...

Las lluvias de los primeros 17 días de septiembre triplican lo normal y reducen el déficit hídrico español hasta el 10%

Las precipitaciones han triplicado las cifras comunes para esta época del año en gran parte del interior peninsular, principalmente en el norte, oeste y centro.

El Consorcio Camino del Cid impulsará nuevas acciones turísticas a través del plan "Experiencias Turismo España"

Las principales líneas de actuación estarán orientadas a mejorar la experiencia del viajero y a impulsar nuevos proyectos turísticos sostenibles y respetuosos con el medio.

Convocados los Premios y Muestra Mujeres en el Arte

Los galardones están dotados con 2.000 euros en cada categoría.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.