LUNES, 05 DE JUNIO DE 2023 · 18:26h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · OPINIONES · Jesús Millán Muñoz

Jesús Millán Muñoz

01.07.2017

¿Se pueden analizar razones y causas de la crisis familiar?

Por Jesús Millán Muñoz

comentarios

0. ¿Ante la enorme crisis de la familia, del matrimonio en el seno de la cultura occidental, no deberíamos plantearnos preguntas y cuestiones, soluciones posibles, datos, argumentos, para intentar disminuir dicho problema…?

1. La mayoría de seres humanos están o estamos perdidos dentro de uno mismo, dentro de la sociedad, dentro de las ideas-culturas-concepciones, y vamos como ciego, titubeando y andando sin saber muy bien hacia dónde dirigirnos. Dicho de otro modo, sin conocer muy bien lo que somos y lo que deseamos. Y si ambas cosas, lo que creemos ser y lo que deseamos es lo más correcto o lo menos, si es eficiente o no lo es.

2. Estamos perdidos y angustiados en un mar enorme de opiniones e ideas y sugerencias sobre todos los temas. Apenas sabemos lo que es verdad y lo que es menos verdad.

Lo cual crea por consiguiente enormes errores de actos, de deseos, de pasiones, de emociones, etc. Y por tanto, cometemos muchos errores, tanto con nosotros mismos, con los demás, en los demás…

3. Los padres o progenitores no tenemos conocimientos suficientes, en multitud de materias y áreas, que es necesario hoy saber sobre la vida y la existencia.

Los progenitores y padres no tenemos suficientes conocimientos teóricos y prácticos a nivel ético y moral, de actuaciones en multitud de campos y áreas, sobre distintos niveles y realidades de la existencia.

La cuestión es cómo solucionar estos dos ámbitos o tipos de realidades. Los niveles teóricos, y los niveles prácticos.

4. Las entidades públicas y la sociedad civil y las entidades privadas y los individuos y todos los saberes ortodoxos que disponemos deberían dedicar personas y recursos materiales y económicos y humanos para el estudio de la crisis matrimonial y familiar, porque se está convirtiendo en una epidemia, si ya no lo es, al menos en Occidente, con una cantidad enorme de sufrimientos que están produciendo.

Se deben crear programas de investigación, a nivel nacional y continental y mundial, porque esto es ya una lacra social. Nadie se ofenda. Y las consecuencias, son enormemente complejas y sobretodo, producen enormes sufrimientos.

5. Al ver por televisión, tantos estímulos y tantas necesidades, y ningún individuo, ninguna familia, puede satisfacer todo. Entonces se crean enormes complejos y enormes frustraciones interiores, por lo cual, se va creando una insatisfacción creciente. De tal manera, que el ser humano, al final no está contento consigo mismo, ni con su familia, ni con la sociedad, ni con su Estado, etc.

A veces, pienso que se debería crear un Día Mundial sobre el éxito y el fracaso. De ese modo, todo el mundo sentiría que ha tenido éxitos en la vida, y todo el mundo ha tenido fracasos en la vida. Así los éxitos no serían tan grandes, ni los fracasos tampoco.

6. La crisis del concepto y de la práctica de la autoridad, una autoridad racional, moral y necesaria a y en todos los entes de la sociedad, sea en la familia, sea en la sociedad en sí, incluso en el Estado, en la escuela, en las empresas, etc.

Lo que lleva que todas esas entidades, empezando por el individuo, la familia, la escuela, las entidades laborales y de otro tipo, la sociedad, e incluso el mismo Estado está en crisis. Por multitud de factores, pero uno de ellos, es la falta de autoridad… Se ha pasado, de una concepción y práctica de una autoridad autoritaria, radical en muchos sentidos, a una autoridad tan débil, que ya es libertinaje, ya es la muerte de la autoridad en muchos sentidos…

7. La ola de sensualismo-materialismo-hedonismo-epicureísmo-relativismo-escepticismo que envuelve las culturas actuales, especialmente la occidental, hace que muchas personas caigan en un error moral o en otro. Y al caer una persona, un padre o una madre, desestabiliza esa célula familiar. Y de ahí surgen otros problemas y otras cuestiones…

8. Se debe por parte de las administraciones públicas, y las entidades privadas crear programas de investigación, de estudio, de análisis de estas realidades, para ver, cuales son los problemas, los modos de actuar las familias, las terapias y las soluciones.

La familia es esencial para el orden del individuo, para la misma familia, para la sociedad, para el Estado, por consecuencia, una inversión en estos temas, pueden producir multitud de bienes, por evitar males mayores, por incentivar bienes mayores.

Se evitarían muchos sufrimientos posteriores, muchos traumas, muchos errores, muchas angustias, y mucho gasto para la sociedad y el Estado, en forma de fracasos escolares, de psicólogos, de sistemas de salud, de construcción de más viviendas, etc.

9. Aprender de las ochocientas sociedades, según los sociólogos existentes en el mundo, qué soluciones aportan, que respuestas, qué problemas tienen, cuales son más reducidos y cuales son menos. Y de ahí aprender y aprehender soluciones, datos, argumentos, razones, etc.

10. No utilizar desequilibrar la familia, como parece que algunas ideologías realizan, aunque digan que no, porque los males para los individuos, la sociedad, el Estado puede ser enorme. No se puede por un lado, decir, que se defiende a la familia, y por otro lado, en nombre de otras razones o argumentos o fines o intereses, cribar el valor de la familia o de la inserción de individuos y familia…

Jesús Millán Muñoz

Twitter.com/jmmcaminero
© jmm caminero
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Este lunes en CLM: chubascos más intensos por la tarde y temperaturas sin cambios

Las temperaturas oscilarán entre los 14 y 25 grados en Albacete, 14 y 28 en Ciudad Real, 11 y 23 grados en Cuenca, entre 13 y 25 en Guadalajara y 15 y 27 grados en Toledo.

Bonoloto y El Gordo de la Primitiva

Combinaciones ganadoras en el sorteo del 4 de junio.

VENTANA NEGRA: Nuevo crimen machista en Oia (Pontevedra)

Ya son 21 las víctimas de violencia de género en lo que va de año y 1.205 desde 2003.

TRIBUNALES.- Arranca el juicio contra el acusado de matar a la trabajadora de la ONCE de Albacete

Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...

El ritmo al que aumenta el nivel del mar en España se ha duplicado en los últimos 20 años

El análisis de estas series temporales muestra que el nivel del mar aumentó a un ritmo de 1,6 milímetros por año desde 1948 hasta 1993 y a un ritmo de 2,8 milímetros/año entre 1993 y 2019.

El programa 'Castilla-La Mancha Me gusta' regresa este lunes a la televisión regional

La periodista Esperanza Santos vuelve con recomendaciones gastronómicas, culturales, deportivas, festivas y en la naturaleza sin salir de la región.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

ATRAPADOS EN LA RED

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

Buscan a la escritora Sara García Perate desaparecida en Madrid

Mide 1,50 metros de estatura, tiene complexión delegada, pelo castaño y ondulado, ojos marrones y gafas graduadas. Tampoco se sabe nada de su coche, un Volvo XC90 negro, con matrícula 95553DCD.

EMPLEO: Carrefour contratará a 8.500 personas para la campaña de verano, un 4,2% más

Aquí están las ofertas de trabajo para el mes de junio.

Cuatro detenidos por robo violento en un estanco de San Martín de Pusa y rescatan el cuerpo sin vida del quinto

En su intento de huida, los presuntos atracadores se lanzaron a un embalse del que lograron salir a nada cuatro de ellos y donde desapareció el quinto.

La voluntad del PSOE con la reforma del Estatuto de Autonomía es el diálogo, pero si es necesario utilizará su mayoría en el parlamento regional

La portavoz socialista en las Cortes Regionales, Ana Isabel Abengózar, ha recordado que el ínfimo número de diputado con configuran el parlamento regional, es el que fijó Maria Dolores de Cospedal (PP)...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.