SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 06:54h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · OPINIONES · Emiliano García-Page

Emiliano García-Page

31.05.2017

Castilla-La Mancha, siempre adelante

Por Emiliano García-Page

comentarios

Cada 31 de mayo, en Castilla-La Mancha conmemoramos la constitución de nuestro primer Parlamento Autonómico, surgido de la voluntad de los ciudadanos libremente expresada, y con la misión de convertir en una realidad fecunda una Comunidad Autónoma de rica historia y una creciente conciencia identitaria.

Con el correr de los años, Castilla-La Mancha ha conseguido demostrar a propios y extraños que la gestión cercana a los ciudadanos, que la asunción creciente y ordenada de nuevas competencias, que el uso racional de la capacidad legislativa que la Constitución y las leyes otorgan, es un instrumento fundamental para que el desarrollo económico, el progreso social, y el esfuerzo inversor se distribuyan de una forma más equitativa por toda la Nación.

No ha sido fácil. Nacimos como una comunidad nueva que reunía a cinco provincias con una marcada identidad que jamás se habían sentido incómodas en su pertenencia a España. Permanente cruce de caminos y encuentro de viajeros, si en algo nos sentíamos uno era en la realidad secular de abandono. Tremendamente afectados por la emigración brutal de los años cincuenta y sesenta, anegadas nuestras tierras por embalses administrados en, por y para otros territorios, condenados al secano y a que nuestros mostos produjeran vinos de calidad en otras regiones, ni siquiera teníamos una lengua diferencial que nos permitiera exigir privilegios o velocidades de crucero en el desarrollo del autogobierno. Tampoco acumulábamos una masa de votantes decisoria en la formación del gobierno en Madrid.

Pero teníamos determinación, convicción de nuestro papel, y esa capacidad del hombre pegado a la naturaleza para apretar los dientes frente a la dificultad y seguir adelante. Siempre adelante. Sabíamos que para conseguir que un ciudadano de Molina de Aragón, otro de Puertollano, una ciudadana de Talavera, un joven de La Mancha, un conquense o una toledana se sintieran castellano-manchegos y castellano-manchegas debíamos conseguir que la Autonomía fuera, sobre todo, un instrumento de solidaridad, desarrollo económico y vertebración del territorio. Que para decenas de miles de ciudadanos, lo principal no era una bandera sino que la luz, el agua, el teléfono o la señal de televisión llegaran a sus pueblos. Y he dicho decenas de miles…

Que había que dotarse de una sanidad pública eficiente y de calidad que se adaptara a las características de nuestra tierra; que necesitábamos una Universidad Pública para que estudiar una carrera no fuera un privilegio, o supusiera un tremendo esfuerzo económico para la familia. Que debíamos empezar a producir nuestros propios vinos de calidad, defender el nombre de nuestros quesos manchegos, de nuestra artesanía, de nuestros productos… y así, paso a paso, fuimos construyendo una Comunidad Autónoma homogénea en servicios públicos de calidad, con importantes núcleos industriales, importantes reclamos turísticos, y una fuerte industria agroalimentaria que va más allá del vino para hacer valer una gran marca de calidad: alimentos de Castilla-La Mancha.

Hoy seguimos teniendo importantes retos ante nosotros. Reconstruir el entramado de servicios públicos esenciales, recuperar la esperanza y la gestión para los ciudadanos, nunca más en contra de ellos, y volver a ofrecernos como una tierra de estabilidad social, de consenso, cuyo afán es avanzar sumando, sin dejar a nadie tirado en la cuneta. Ser ese territorio social y humano propicio a la cultura, al emprendimiento y a la integración, donde el talento se cultive, se reconozca y se conserve cerca.

Ese es el sentido de las medallas y reconocimientos que, como cada año, recaen en personas y entidades cuya trayectoria vital es un ejemplo para España, y un orgullo para nosotros: Aurora Egido, Raúl del Pozo, Antonio Pérez, Francisco Luzón, Alberto de Pinto, Juan José Rodríguez Sendín, Terele Pávez, Carmen Hombrados, la familia Canto Muñoz y Alejandro de Miguel; también la fundación 'Ciudad de Sigüenza', colectivo "Los Guachis", la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido, la Cooperativa Agrícola El Progreso, restaurante El Bodegón de Daimiel, y Basf España.

Personas y entidades que con su trabajo han hecho y aún hacen mejor a esta tierra nuestra, y a España entera. Solo desde el egoísmo se puede entender el hecho autonómico como herramienta para romper la unidad constitucional y anímica de la Nación. Castilla-La Mancha tiene la obligación de hacer valer el derecho de sus ciudadanos a la igualdad de oportunidades, a la misma consideración que cualquier otro español, resida donde resida. Y para ello, debe gestionar sus recursos públicos de manera racional, solidaria y útil; pero debe exigir que el Estado contemple un sistema de financiación que tenga en cuenta las diferencias a la hora de costear la atención sanitaria, la educación, el acceso a las comunicaciones según las características geográficas y demográficas de cada territorio.

Este año, además, lo celebramos en Cuenca. Cuenca representa en estos momentos todo lo que es y lo que mueve a Castilla-La Mancha: una ciudad con mucha historia, con un rico patrimonio cultural y natural, que aspira a vertebrar un territorio con población escasa, y que ha sufrido doblemente los efectos de la crisis: los económicos o los añadidos por una gestión de la misma sin corazón. Pero es una ciudad que aun así mantiene toda su potencialidad como foco de cultura, como eje turístico y como ciudad de servicios. Un lugar donde podemos aspirar a desarrollar una industria cultural, ligada a la educación, al turismo de calidad, al diseño y a la naturaleza, a los servicios públicos y a las industrias limpias y sostenibles. Una ciudad, que como Castilla-La Mancha, tiene un futuro sostenible que tan solo exige unidad de acción y amor a la tierra por encima de todo.

Castilla-La Mancha debe asumir el reto de ir siempre adelante, de avanzar de forma sostenida y solidaria, y de convertir el autogobierno en una herramienta que mejora el presente para ganar el futuro. Eso y no otra cosa significa Autonomía; eso y no otra cosa conmemoramos en un día como hoy.

Emiliano García-Page Sánchez
Presidente de Castilla-La Mancha
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

AGENDA DEL FINDE.- 'La voz del sol', 'Jeanne du Barry' y 'Amigos hasta la muerte', estrenos de este viernes en los cines

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

Este sábado en Castilla La Mancha: cielo despejado y temperaturas máximas en ascenso

Las temperaturas oscilarán entre los 11 y 24 grados en Albacete, 10 y 25 en Ciudad Real, 6 y 22 grados en Cuenca, entre 7 y 22 en Guadalajara y 11 y 24 grados en Toledo.

Bonoloto y La Primitiva

Combinación ganadora en el sorteo celebrado el 21 de septiembre.

DCLM SONORO: Todo preparado para recibir a Miss Caffeina en el Estival Cuenca 23

Las novedades musicales de la región, en septiembre.

SALUD.- Hasta 2 millones de personas podrían padecer el síndrome de la piernas inquietas en España

La incidencia de casos de Covid-19 se mantiene estable en Atención Primaria en España

El otoño empieza este viernes y durará 89 días y 21 horas

Durante el otoño de 2023 tendrán lugar dos eclipses, uno de Sol y otro de Luna. El eclipse de Sol sucederá el 14 de octubre. El eclipse de Luna sucederá el 28 de octubre, será de tipo parcial, y se verá...

LOS DEPORTES HOY EN CLM: Frenético fin de semana para el Basket Cervantes Ciudad Real

Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

EL OBSERVADOR

FERCATUR: DEL 22 AL 24 de septiembre, Pabellón Ferial de Ciudad Real

La Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR) es una iniciativa organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) con el patrocinio principal de la Diputación Provincial.

La periodista Laura Hijón recibirá en Toledo su Premio Don Quijote por su programa de radio sobre salud mental

'Hablamos de salud mental' nació con la idea de dar voz a las personas que tienen un problema de salud mental, que históricamente han estado silenciadas y estigmatizadas, para alejar el miedo y los mitos.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

El Autobús del Cerebro de la Sociedad Española de Neurología visita Toledo

El próximo 26 de septiembre neurólogos locales atenderán de forma gratuita a todos los ciudadanos que se acerquen y podrán informarse sobre el estado de su salud cerebral y realizar distintas pruebas para...

Las lluvias de los primeros 17 días de septiembre triplican lo normal y reducen el déficit hídrico español hasta el 10%

Las precipitaciones han triplicado las cifras comunes para esta época del año en gran parte del interior peninsular, principalmente en el norte, oeste y centro.

El Consorcio Camino del Cid impulsará nuevas acciones turísticas a través del plan "Experiencias Turismo España"

Las principales líneas de actuación estarán orientadas a mejorar la experiencia del viajero y a impulsar nuevos proyectos turísticos sostenibles y respetuosos con el medio.

Convocados los Premios y Muestra Mujeres en el Arte

Los galardones están dotados con 2.000 euros en cada categoría.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.