SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 00:06h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · OPINIONES · Juan José Rubio Guerrero

Juan José Rubio Guerrero

15.07.2015

El sector exportador español: fundamento del crecimiento económico

Por Juan José Rubio Guerrero

comentarios


Los datos de la economía española en 2014 y primeros dos trimestres de 2015 permiten servir de soporte fundamental al comportamiento expansivo de la economía española. Entre ellos merece, por su importancia, ser destacado el comportamiento de las exportaciones. España exportó en 2014 por valor de 240.034 m€, lo que supone en torno a un 25% del PIB. Como dato comparativo, el volumen de exportaciones en 2009 era de 159.889m€. Este crecimiento significativo se ha apoyado durante 2014 en tres pilares fundamentales: Asía, con un aumento importante de nuestro comercio hacia Taiwan, Corea del Sur y Japón, con un incremento anual del 16%; Estados Unidos, con un aumento de un 22,6% en 2014, y Unión Europea con un aumento del 3,9% pero, lo que es más importante, aumentando nuestra presencia exportadora en 24 de los 28 países de la Unión.

Por su parte, se ha podido sortear la reducción de la demanda de productos españoles por parte de Rusia como consecuencia del conflicto ucraniano y los frenazos de China y Latinoamérica, sin olvidar la caída de renta de los países petroleros que han tenido que ajustar su demanda exterior por la reducción de los precios del petróleo.

Las causas que mejor explican este gran comportamiento del sector exportador son la recuperación de la eurozona, la depreciación del euro, la reducción de los costes energéticos, la moderación de los costes salariales y el incremento de la productividad que ha hecho más competitivos a los productos españoles. El empresario español en general, y el de Castilla-La Mancha en particular, ha sabido rentabilizar el esfuerzo realizado por muchas empresas para buscar mercados exteriores durante la crisis debido al derrumbe de la demanda interna ya que en este envite les iba, en muchos casos, la propia supervivencia. Este esfuerzo, que se mantiene en la actualidad, junto a la pulsión de la demanda interna recuperada, explican gran parte de las satisfactorias tasas de crecimiento del PIB del primer semestre de 2015.

No obstante, el número de empresas que exportaron en 2014 cayó un 2,2%. Básicamente, pequeñas y medianas empresas no bien asentadas en los mercados de destino que, en la mayoría de los casos, son muy exigentes en temas regulatorios y de acceso. Este dato pone de manifiesto la necesidad de apoyo institucional en su internacionalización y, sobre todo, la necesidad de conocer y perseverar en las acciones de marketing y posicionamiento en los países de destino con el fin de consolidar las posiciones en estos. Aquí, las autoridades tanto nacionales como regionales tienen un papel fundamental a la hora de facilitar, a través de políticas activas y coordinadas de fomento y seguimiento de la internacionalización, que las PYMES puedan consolidar posiciones en mercados de destino.

Otro hecho destacable en 2014 ha sido que, dentro de bloque de productos de mayor aceptación en los mercados internacionales, se sitúan las manufacturas de consumo (ropa, calzado, juguetes,…), de tanta relevancia en nuestra región, con un incremento del 7,8% . La razón se explica por las ganancias de competitividad debido a los ajustes salariales que hacen que vuelva a ser rentable producir estos bienes en España que, además, ofrecen un plus de calidad y garantía sobre los potenciales competidores que sólo actúan vía costes. Una buena noticia es que la deslocalización en la producción de estos bienes está revertiendo y hay que afianzarla para generar empleo estable en nuestra región haciendo especial hincapíe en la calidad y el valor añadido de nuestros productos lo que permitirá ofrecer salarios competitivos con elevado empleo sectorial.

Otros productos importantes en la estructura de nuestras exportaciones han sido: las ventas de productos energéticos, con un aumento del 7,1% en 2014, por reexportaciones del gas argelino; las ventas de material ferroviario, debido al tirón de los grandes macroproyectos vinculados a la inversiones en Alta Velocidad en el extranjero y las ventas del sector automovilístico, con un aumento del 6,2% en 2014, por el incremento de las inversiones en nuevos modelos producidos en España para las grandes marcas que operan en nuestro país y que garantizan una carga de trabajo importante, a medio plazo, gracias a la competitividad de la industria española.

A pesar de la congelación de los envíos a Rusía por la crisis de Ucrania y sus consecuencias económicas que afectaron gravemente a las exportaciones de frutas y hortalizas, las ventas de productos alimenticios al exterior ha crecido en un 4,4% durante 2014 y, en esta partida, Castilla-La Mancha figura como avanzadilla de las empresas exportadoras españolas en el sector de agroalimentación, vinos y aceites. Sin olvidar los bienes de equipo que, aunque han sufrido una leve caída del 0,5% debido a la desaceleración mundial en 2014, representan con 48.280 m€ el 20% de las exportaciones, lo que consolida la idea de que España es algo más que Turismo y Servicios.

Juan José Rubio Guerrero,
Catedrático de Hacienda Pública de la UCLM
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

AGENDA DEL FINDE.- 'La voz del sol', 'Jeanne du Barry' y 'Amigos hasta la muerte', estrenos de este viernes en los cines

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

Este sábado en Castilla La Mancha: cielo despejado y temperaturas máximas en ascenso

Las temperaturas oscilarán entre los 11 y 24 grados en Albacete, 10 y 25 en Ciudad Real, 6 y 22 grados en Cuenca, entre 7 y 22 en Guadalajara y 11 y 24 grados en Toledo.

Bonoloto y La Primitiva

Combinación ganadora en el sorteo celebrado el 21 de septiembre.

DCLM SONORO: Todo preparado para recibir a Miss Caffeina en el Estival Cuenca 23

Las novedades musicales de la región, en septiembre.

SALUD.- Hasta 2 millones de personas podrían padecer el síndrome de la piernas inquietas en España

La incidencia de casos de Covid-19 se mantiene estable en Atención Primaria en España

El otoño empieza este viernes y durará 89 días y 21 horas

Durante el otoño de 2023 tendrán lugar dos eclipses, uno de Sol y otro de Luna. El eclipse de Sol sucederá el 14 de octubre. El eclipse de Luna sucederá el 28 de octubre, será de tipo parcial, y se verá...

LOS DEPORTES HOY EN CLM: Frenético fin de semana para el Basket Cervantes Ciudad Real

Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

EL OBSERVADOR

FERCATUR: DEL 22 AL 24 de septiembre, Pabellón Ferial de Ciudad Real

La Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR) es una iniciativa organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) con el patrocinio principal de la Diputación Provincial.

La periodista Laura Hijón recibirá en Toledo su Premio Don Quijote por su programa de radio sobre salud mental

'Hablamos de salud mental' nació con la idea de dar voz a las personas que tienen un problema de salud mental, que históricamente han estado silenciadas y estigmatizadas, para alejar el miedo y los mitos.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

El Autobús del Cerebro de la Sociedad Española de Neurología visita Toledo

El próximo 26 de septiembre neurólogos locales atenderán de forma gratuita a todos los ciudadanos que se acerquen y podrán informarse sobre el estado de su salud cerebral y realizar distintas pruebas para...

Las lluvias de los primeros 17 días de septiembre triplican lo normal y reducen el déficit hídrico español hasta el 10%

Las precipitaciones han triplicado las cifras comunes para esta época del año en gran parte del interior peninsular, principalmente en el norte, oeste y centro.

El Consorcio Camino del Cid impulsará nuevas acciones turísticas a través del plan "Experiencias Turismo España"

Las principales líneas de actuación estarán orientadas a mejorar la experiencia del viajero y a impulsar nuevos proyectos turísticos sostenibles y respetuosos con el medio.

Convocados los Premios y Muestra Mujeres en el Arte

Los galardones están dotados con 2.000 euros en cada categoría.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.