LUNES, 29 DE MAYO DE 2023 · 05:00h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · OPINIONES · Juan José Rubio Guerrero

Juan José Rubio Guerrero

18.09.2014

Deflación, política monetaria y crecimiento

Por Juan José Rubio Guerrero

comentarios
El nivel de precios se sitúa en niveles preocupantes en algunos países de la UE. En agosto para el conjunto de la UE la inflación en tasa interanual se situó en el o,3%. En España, durante los meses de julio y agosto se ha colocado en niveles negativos también en tasa interanual (0,3 y o,5%).

Este comportamiento de la inflación amenaza con acercarnos una vez más a una deflación generalizada que puede condicionar la incipiente recuperación de empleo. Las características fundamentales de un proceso deflacionario son la escasa demanda interna y externa y, consecuentemente, bajas tasas de crecimiento y tasas de inflación negativas y persistentes en el tiempo.
El proceso deflacionario se produce porque al reducirse los precios y, en consecuencia, los ingresos por ventas de las empresas se provoca una reducción del margen de beneficios de las empresas en el mejor de los caso, o un aumento de pérdidas en el peor. Ello se debe a que la estructura de costes de las empresas suelen ser más inflexibles a la baja a nivel temporal que los ingresos. Pensemos, por ejemplo, en la dificultad de ajustar los costes laborales o en los costes energéticos de las empresas que no se puede modificar a corto plazo.

El menor margen empresarial suele ir acompañado de una reducción de la inversión empresarial, agravando el efecto de reducción de la demanda agregada y afectando al empleo. La reducción de empleo recortará la masa salarial, limitando la demanda de consumo. Esto genera unos efectos de segundo ronda ya que las ventas de las empresas inician una nueva espiral de menores precios, menores ventas, menores ingresos, aumento de pérdidas, menor inversión, reducción de empleo y salarios, etc.

A ello se une el elemento expectativas, la deflación hace que los consumidores pospongan sus compras, especialmente, de bienes de consumo duradero, en espera de que los precios se reduzcan más todavía.
En definitiva, toda esta dinámica genera un circulo vicioso que se autoalimenta de reducciones de la demanda, caídas en el empleo, disminuciones en el consumo, la inversión y el crecimiento y provoca nuevas bajadas generalizadas de precios, generando una implosión del sistema económico.

Desde el punto de vista financiero, las deudas de las empresas con bancos se mantiene constantes en términos nominales pero aumentan en términos reales al disponer de menos ingresos para pagarlas, agudizando el problema del endeudamiento al aumentar el valor real de las deudas, creando serios problemas a las empresas deudoras para devolver lo que deben y , por derivación, a sus acreedores ante el probable aumento de la morosidad.

Para evitar este proceso, es preciso aplicar políticas inflacionarias, es decir, políticas monetarias y fiscales expansivas. Como las políticas fiscales expansivas, en estos momentos de necesaria consolidación fiscal por los déficits acumulados, no son aconsejables ya que generan deuda pública y subida de tipos de interés con el consiguiente incremento de los gastos financieros del estado. Solo quedan políticas monetarias expansivas pero de un efecto limitado si no se traduce en mayor impulso de la demanda agregada. Por ello, el BCE lleva desde el mes de junio aplicando y preparando un paquete de medidas de choque que aumenten la circulación monetaria de las economías europeas y faciliten el acceso al crédito de empresarios y consumidores. Este tipo de medidas nos beneficia especialmente por dos motivos. Primero, porque el peligro de deflación en España es real después de que los precios cayesen en Agosto un 0,5 en tasa interanual, y, segundo, porque el crecimiento español, con ser importante y superior a la media de la UE, está cogido con alfileres debido al desplazamiento de la demanda externa por la demanda interna, más proclive a comportamientos inestables. De hecho, las previsiones apuntan a un último trimestre de 2014 donde el consumo puede debilitarse como consecuencia de repunte del paro por motivos estacionales vinculados a la finalización de los contratos temporales de verano, mientras que la demanda externa se está resintiendo debido al escaso o nulo crecimiento de nuestros socios europeos, principales clientes, Alemania, Francia e Italia, a la pérdida de competitividad debido al repunte de los costes laborales en un 1,1% en el 2T de 2014 y al encarecimiento relativo de nuestras exportaciones. Por ello, España se debe ver beneficiada por una política monetaria que induzca una depreciación del euro frente otras divisas con el fin de recuperar por esta vía un flujo de exportaciones procedentes de países ajenos a la zona euro.

Juan José Rubio Guerrero
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este lunes, en Castilla-La Mancha: chubascos, tormentas y temperaturas con cambios ligeros

Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 20 grados en Albacete, 14 y 24 en Ciudad Real, 11 y 19 grados en Cuenca, entre 14 y 23 en Guadalajara y 15 y 22 grados en Toledo.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

Muere el escritor Antonio Gala, nacido en Brazatortas hace 92 años

Aunque el autor presume de ser cordobés, nació en el pequeño municipio ciudadrealeño donde su padre ejercía la medicina.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Ramón García presentará el 'Grand Prix' este verano en La 1

El formato seguirá contando con dos pueblos de diferentes lugares de España enfrentados en cada programa.

EMPRESAS: El precio de la luz baja un 1,7% este domingo, hasta los 84,94 euros/MWh

Últimas noticias sobre economía y empresas que te pueden interesar.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

El Museo de Santa Cruz de Toledo acoge este 1 de junio la entrega de los VII Premios de las Artes de la Construcción

Simultáneamente se procederá a inaugurar la exposición 'Patrimonio Vivo', que recoge los trabajos ganadores del certamen estos siete años.

El PSOE de Arona exige una disculpa pública tras confirmarse que lo de la "compra de votos" fue una broma entre amigos

El Partido Socialista de Arona ha exigido una disculpa pública a Coalición Canaria, Partido Popular, Nueva Canarias y Más por Arona tras acusar al PSOE de un caso de supuesta compra de votos fundamentado...

SEQUÍA: Las lluvias de la última semana rebajan ligeramente la falta de lluvias acumulada en España

Hoy además: CLM adelanta la fecha del compromiso de siega tardía del 10% de la superficie de aromáticas al 1 de agosto

ATRAPADOS EN LA RED

DCLM SONORO: Muere la cantante Tina Turner a los 83 años

Ultimas noticias del panorama musical.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

El Hospital de Parapléjicos, referencia nacional también en una gestión de medicamentos más respetuosa con el medio ambiente

El sistema, ideado en el servicio de farmacia, detecta de forma automatizada los medicamentos que están siendo reenvasados sin necesidad y sustituidos por otros que no necesitan reenvasado, lo que mejora...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.