MARTES, 26 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 00:06h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas

ENTREVISTA DCLM

Juan Camacho, Director General de Salud Pública de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Director General de Salud Pública JCCM: "Se suspende la actividad programada en Medicina de Familia, Enfermería y Pediatría"

Juan Camacho es el Director General de Salud Pública y el portavoz oficial de la gestión y seguimiento de la incidencia del coronavirus en Castilla-La Mancha. En esta entrevista responde a todas las preguntas que cualquier ciudadano se puede estar haciendo en estos momentos.

18.03.2020

Entrevistas en Castilla-La Mancha

comentarios

PREGUNTA: ¿Cuáles son los síntomas a los que hemos de estar atentos y que nos pueden hacer sospechar que estamos contagiados por coronavirus?

R: Los síntomas más comunes de la enfermedad son tos seca, fiebre y dificultad para respirar. No han de presentarse necesariamente unidos. Es importante recalcar que cualquiera de estos síntomas por separado han de hacernos sospechar que hemos contraído la enfermedad.

"SI SE PRESENTAN SÍNTOMAS SE DEBE MEDIR LA TEMPERATURA, EXTREMAR LA HIGIENE Y EVITAR EL CONTACTO CON LAS PERSONAS"

P.: Y en el caso de que un ciudadano presente esos síntomas, ¿qué ha de hacer?

R.: Contactar con los teléfonos que se han puesto a disposición de la ciudadanía. En este caso, si presenta síntomas ha de llamar al 900 232323, donde se le harán una serie de preguntas y en función de las características de su caso se le darán las recomendaciones más oportunas.

En términos generales, quiero recordar que, si se presentan síntomas, es importante que se vigile el propio estado de salud, midiendo la temperatura y extremar las medidas de higiene, pero también evitar el contacto con las personas con las que se convive.

P.: ¿Cuáles son las recomendaciones que desde Sanidad se hacen para prevenir el contagio?

R.: Hay una serie de medidas básicas de prevención que es importante recordar e insistir a la ciudadanía de su relevancia. Hay que hacer un lavado de manos frecuente y efectivo; al toser o estornudar, taparse con el codo y no con la mano; usar pañuelos desechables; limpiar las superficies comunes con algún tipo de desinfectante y evitar el contacto con personas que presenten síntomas como los que hemos comentado con anterioridad.

Además, hay que recordar que como medida esencial de contención del contagio los ciudadanos deben quedarse en su domicilio y limitar las salidas en lo imprescindible.

P.: ¿Qué medidas ha de adoptar en su casa una persona que tenga síntomas? ¿Cómo ha de afrontar el aislamiento domiciliario?

Lo primero y fundamental es mantener las medidas básicas de prevención que ya hemos recomendado previamente en cuanto a lavado de manos, toser en el codo y no en la mano, y usar pañuelos desechables.

Si a la persona se le recomienda aislamiento domiciliario porque presenta síntomas compatibles con el coronavirus, debemos diferenciar entre en entorno más inmediato, que sería la habitación, al resto del domicilio y la relación con los convivientes.

En lo que se refiere a ese entorno más inmediato, en la habitación ha de disponer de un teléfono para poder contactar; un cubo de pedal para eliminar residuos; si es posible un baño de uso individual, pero si no lo fuera tener la consideración de que ese baño ha de ser tratado con algún desinfectante antes de ser usado por otra persona. Hay que recordar que la habitación en la que se encuentre, preferiblemente sin salir de ella, ha de tener ventilación. Y vuelvo a decir lo primero que comenté en cuanto a la prevención: mantener una exquisita higiene de manos.

Con los demás convivientes que haya en la vivienda, es importante no compartir objetos de uso personal, como pueden ser toallas, cubiertos, ropa de cama, etc. Asimismo se han de extremar las medidas de higiene y mantener una distancia de seguridad de al menos dos metros siempre que sea posible. Estas dos cuestiones son de especial importancia en el caso de que los convivientes pudieran ser grupos de riesgo: personas de edad avanzada o con patologías previas.

En cuanto al cuidado general del domicilio se ha de tener especial cuidado con la limpieza de superficies de uso común, limpiándolo por ejemplo con una solución de lejía al 1%, y en la medida de lo posible usar bayetas desechables. Es importante también secar bien la superficie que se ha limpiado. Los cubiertos y vajilla, si es posible han de limpiarse en lavavajillas a temperaturas altas, y si no, con agua muy caliente y un jabón adecuado.

En cuanto al lavado de la ropa es importante que cuando se quite, tanto la de uso personal como la de cama, no se debe sacudir, se debe meter en una bolsa hermética y lavarlo en lavadora a temperaturas de más de 60 grados.

P.: Se han cerrado escuelas, comercios, la hostelería; se ha recomendado el teletrabajo, si bien hay otros establecimientos que permanecen abiertos ¿Cuál es el objetivo de estas medidas?

R.: Creo que es importante explicar el objetivo de las medidas de cierre. En este caso, responden a dos principios: evitar concentraciones, porque cuanto más cercano sea el contacto, más posibilidades hay de contagio y de multiplicar el número de personas que están expuestas a ese contagio, y evitar la movilidad de los ciudadanos, porque en el caso de que tengamos alguna persona con potencial para transmitir el virus, el trasladarse de un sitio a otro hace que pueda generar nuevos focos alejados del inicial, con lo que tendríamos más posibilidad de contagio en esas nuevas zonas.

¿Por qué unos establecimientos sí y otros no? Básicamente se ha considerado que han de mantenerse abiertos y operativos aquellos que son servicios esenciales para el mantenimiento de la vida normal. Evidentemente, los servicios sanitarios y los comercios de alimentación, tanto humana como para animales de compañía, pero también quiero recordar los establecimientos de telecomunicaciones, para que la ciudadanía se pueda mantener comunicada; los establecimientos que venden artículos de higiene personal y los hoteles, porque hay gente que por cuestiones esenciales tienen que desplazarse, por ejemplo.

P.: Como decía, los centros sanitarios están abiertos para atender a la ciudadanía: ¿Cuáles son las recomendaciones de Sanidad en el caso de que el ciudadano quiera acudir a su centro de salud?

R.: La recomendación ha de ser muy clara: si usted tiene algún síntoma compatible con esta enfermedad, no acuda a ningún centro sanitario para ser atendido en su cita programada, ni en Atención Primaria ni en el centro hospitalario. Y en términos generales, al conjunto de la ciudadanía quiero insistirles en que no acudan a su centro sanitario si no es estrictamente necesario.

"EN ATENCIÓN PRIMARIA SE HA SUSPENDIDO LA ACTIVIDAD PROGRAMADA EN MEDICINA DE FAMILIA, ENFERMERÍA Y PEDIATRIA"

P.: ¿Y el que tiene una cita programada, bien sea en Atención Primaria o en su Hospital, cuál es la situación?

R.: Como he dicho antes, la recomendación es que el paciente que tenga sintomatología no acuda a su cita programada. Sea en Atención Primaria o en el hospital.

Más allá de esto, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha realizado una reprogramación para garantizar la atención a la patología urgente, tanto a la que pudiera surgir relacionada con el coronavirus como con otras patologías habituales.

Por ser más concreto, en Atención Primaria se ha suspendido la actividad programada en Medicina de Familia, de Enfermería y de Pediatría. Se suspenden también las extracciones de muestras analíticas en centros de salud y consultorios locales, así como la actividad de las unidades de apoyo, es decir las unidades de salud bucodental, los fisioterapeutas, los trabajadores sociales y las matronas. Todos estos profesionales van a dar servicios de apoyo, pero no de forma presencial con los pacientes.

En los hospitales, se mantienen las intervenciones quirúrgicas que o no requieren ingreso o no se pueden demorar, como pueden ser ejemplo las patologías neoplásicas. Pero todas las demás, todas las que requieren ingreso, se han suspendido. También se han suspendido las primeras consultas, y se realizarán todas las citas de revisión mediante teleasistencia. Se suspenden también las extracciones para analíticas rutinarias en laboratorio, pero, eso sí, se mantienen todas las demás pruebas diagnósticas de Radiología, Digestivo o Cardiología, siempre y cuando, insistimos, el paciente no presente clínica compatible con coronavirus.

P.: En este momento, los ciudadanos no pueden salir de casa salvo en ciertas excepciones. La Junta se ha sumado a la iniciativa en redes sociales #QuédateEnCasa. ¿Por qué es tan importante que la ciudadanía cumpla y no salga de casa hasta que las autoridades así lo dicten?

R.: Todas las medidas están encaminadas a esos dos principios fundamentales que comentaba con anterioridad: evitar concentraciones y evitar la movilidad de las personas, porque evitar ambas cosas reduce y minimiza el riesgo de contacto con personas que tengan potencial capacidad para transmitir el virus.

"NO PODRÁN ASISTIR A FUNERALES LAS PERSONAS QUE PRESENTEN SÍNTOMAS RESPIRATORIOS" 

P.: Se ha dictado una orden relativa a los funerales y los duelos. ¿Qué dicta y por qué han adoptado estas medidas?

A título general lo que se dicta son medidas para evitar el contacto estrecho entre un número importante de personas en una situación de especial emocionalidad, en la que el contacto físico suele ser estrecho. El objetivo es limitar las posibilidades de contagio y de transmisión del virus.

Si vamos al detalle, por regla general no podrán asistir a duelos y funerales aquellas personas que presenten síntomas respiratorios, más aún si han sido contacto de un fallecido con diagnóstico de infección por COVID-19. Además, en el caso de los contactos del finado sin síntomas respiratorios, podrán acudir, pero con una mascarilla quirúrgica.

Asimismo, se establecen algunas recomendaciones para los asistentes, siempre en la línea de extremar las medidas de higiene, pero también evitar concentraciones de más de 10 personas y mantener una distancia mínima de 2 metros y contacto estrecho con el resto de asistentes.

También se incluyen indicaciones para los velatorios y tanatorios, que deben poner a disposición de los asistentes una solución alcohólica desinfectante o hidrogel, agua, jabón y toallas desechables, y han de garantizar que no se reúnen más de 10 personas en cada sala de vela o en las zonas comunes.

Como se puede ver, son en esencia medidas que van destinadas a evitar las concentraciones y la movilidad, pero también a ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de extremar las medidas de higiene.

"LA COMUNICACIÓN DE BAJA A LA EMPRESA DE LOS TRABAJADORES SE REALIZARÁ POR TELÉFONO"

En el caso de estar enfermo por coronavirus o estar en aislamiento domiciliario, ¿cómo ha de gestionar su baja el ciudadano?

Cuando se produzca su contacto con el sistema sanitario, fundamentalmente por vía telefónica, existen mecanismos internos que se encargarán de emitir el parte de baja sin que el ciudadano tenga que hacer trámite alguno durante su periodo de aislamiento, recogiendo simultáneamente los partes de alta y baja cuando su aislamiento finalice.

Están circulando multitud de bulos sobre la enfermedad, pero también sobre las circunstancias que envuelven el Estado de Alarma. ¿Qué puede hacer la administración para combatir estas fake news?

Esto nos preocupa mucho, no solo en el caso del coronavirus, sino en general en todo lo que afecta a la salud pública. La recomendación al ciudadano es siempre que solo se informe por canales oficiales o que consulte a su profesional sanitario de referencia.

#castilla-la mancha
#coronavirus
#covid-19
#dclm
#salud pública
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

BONOLOTO Y PRIMITIVA

Sorteo del lunes, 25 de septiembre.

Este martes en Castilla-La Mancha: cielos despejados y temperaturas mínimas en aumento

Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 29 grados en Albacete, entre 14 y 30 en Ciudad Real, entre 12 y 29 grados en Cuenca, entre 13 y 28 en Guadalajara y entre 14 y 30 grados en Toledo.

25S.- DIA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO: Los farmacéuticos de CLM celebran su Día Mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión

'Una misión secreta' es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra este lunes 25 de septiembre.

AGENDA DEL FINDE.- Albacete acoge este viernes la III Carrera Nocturna en el Parque Lineal organizada por Amiab

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

El Día de la Bici y la Comida Popular, entre las propuestas del último domingo de Fiestas de Azuqueca

La última de las actividades organizadas por el Ayuntamiento antes de los fuegos artificiales es la actuación musical tributo a Fito 'Corazón Oxidado, que comenzará a las 20:30 horas, en la carpa del Ferial.

El nadador torrijeño, Alberto Pérez, recorrerá los últimos 20 km del río Tajo, hasta el mar, en defensa de un Tajo vivo, libre, sin contaminación y con caudales ecológicos

Este sábado, Pérez, acompañará a las aguas del río Tajo en su tramo final, hasta su encuentro con el mar, recorriendo la distancia que separa Lisboa de Cascais, para llamar la atención sobre el río Tajo.

XIX Encuentro de Encajeras en Argamasilla de Alba: Tradición y arte en un día de convivencia

La alcaldesa destacó la importancia de preservar y compartir la tradición del encaje de bolillos, un arte que trasciende generaciones y une a personas de todas las edades.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

La undécima edición de Navaja Negra también cuelga el cartel de 'no hay billetes'

Este congreso de seguridad informática se celebrará del 5 al 7 de octubre en Albacete, con la presencia de 800 personas.

ATRAPADOS EN LA RED

Asociación de Fabricantes de Pan de Cuenca convoca a sus asociados a un nuevo curso de bollería

El curso forma parte de la campaña de promoción del pan tradicional que realizan CEOE-Cepyme Cuenca y Afepan con la colaboración de la Diputación Provincial de Cuenca.

Page, tras hablar con Feijóo: "Quien piense en tránsfugas se equivoca, España no puede estar sometida a 'tamayazos'

El presidente de CLM prefiere "no dar por hecho" que se puede aceptar la amnistía para los juzgados por el 'procés' a la hora de que el PSOE negocie una investidura, pero en todo caso él siempre defenderá...

Cristina Maestre: "Que se olvide el PP que pueda haber ni un solo diputado socialista votando la investidura de Feijóo"

La vicesecretaria general del PSOE CLM asegura que los 'tamayazos' corresponden a la época más oscura de la democracia, calificando de "vergonzoso", que alguien que aspira a gobernar en su país, se quiera...

Comerciantes de cascos históricos piden aplazar las zonas de bajas emisiones hasta 2035

La petición de la COCAHI será remitida al Gobierno y a la Femp en un escrito en el que solicitan la anulación de las Zonas de Bajas Emisiones.

Los servicios mínimos en la huelga de transporte sanitario aéreo en CLM serán del 100% de personal para garantizar servicio

La designación de los trabajadores que deben prestar los servicios mínimos que se establecen en esta resolución corresponderá a las personas titulares la empresa afectada por la convocatoria.

Diputación de Cuenca destina 55.000 euros al mantenimiento de 16 agentes de empleo y desarrollo rural

El diputado de Reto Demográfico, Francisco Javier Cebrián, ha explicado que estos trabajadores municipales buscan para potenciar laboralmente el medio rural de Cuenca.

FERCATUR, CIUDAD REAL: Todo el potencial cinegético de Castilla-La Mancha

El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Valverde, ha agradecido a Fecir su compromiso por convertir un año más a Ciudad Real "en la capital de la caza" y por mantener una feria que reivindica...

GUADALAJARA: El Pleno de Diputación aprueba las distinciones que se entregarán en el Día de la Provincia

El acto institucional se celebrará el próximo viernes, 29 de septiembre, en el Monasterio de San Francisco de Molina de Aragón.

La portavoz del Gobierno de CLM lamenta que Núñez no siga los pasos de Feijóo evitando hablar de tamayazos

El Gobierno regional deja claro que "con nosotros no va a haber transfugas ni tamayazos".

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.