DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Entrevistas
Cuando se inicia el segundo periodo de sesiones en las Cortes Regionales, Dclm ha querido hacer un balance de lo que se ha conseguido hasta ahora y de aquellos proyectos que se dibujan en el horizonte para los próximos meses. Un balance que nos indique cómo puede cambiar la vida de los castellano-manchegos en un futuro próximo y nos diga qué cosas son las que inquietan y satisfacen a los políticos de la región. Comenzamos por la norma básica de la política: los Presupuestos Regionales, el proyecto más importante que cada año entra en un parlamento.
PREGUNTA: Estos nuevos presupuestos han sido definidos como los más sociales que se han tramitado hasta el momento ¿Cómo se traducen esas mejoras sociales en los ciudadanos? ¿Cómo se va a percibir desde fuera esta cualidad de los presupuestos?
RESPUESTA: Las medidas adoptadas para el presupuesto son eminentemente sociales, fundamentalmente porque se centran en las personas. Se va a notar en que no vamos a ver presión fiscal, pero sí vamos a ver cómo mejoramos la calidad de los servicios públicos. Por ejemplo, la persona que tiene a un familiar dependiente verá que no solamente se resuelven antes los expedientes, sino que la prestación que se pone en marcha va mucho más rápida que en legislaturas anteriores. Se va a ver en casos de menores cómo se reducen los plazos y eso nos lleva a ser una comunidad autónoma pionera.
Además, aunque la sanidad sea criticada, en cuanto a listas de espera somos todos conscientes de cómo hemos recuperado calidad en los servicios sanitarios. Somos conscientes de cómo se invierte ahora más en sustituciones de personal y eso redunda en beneficio de usuarios y pacientes.
SANIDAD: “DURANTE TODA LA LEGISLATURA DEL PP EN ESTA REGIÓN NO SE INVIRTIÓ EN TECNOLOGÍA ABSOLUTAMENTE NADA”
Este presupuesto vuelve a incrementarse en un 8% y nos devuelve infraestructuras, algunas como el nuevo hospital de Toledo, dotado de más servicios y mejor tecnología, eso también lo vamos a notar. Obviamente necesitamos seguir invirtiendo en tecnología porque mucha se que quedado obsoleta. Nos encontramos que durante toda la legislatura del PP en esta región no se invirtió en tecnología absolutamente nada y eso significa que a los años de nuestros aparatos se le incrementan 4 años de no mantener, no comprar, no innovar. Es evidente que eso lo pusimos en marcha, pero es un plan a largo plazo que también vamos a notar, como en la reducción de las listas de espera.
“LAS LISTAS DE ESPERA (SANITARIAS) AHORA SON TRANSPARENTES, SE PUBLICAN Y SON MENORES. TRABAJAMOS PARA QUE SE REDUZCA NO SOLO EL NÚMERO SINO TAMBIÉN EL TIEMPO DE ESPERA”.
Podemos seguir diciendo que tenemos listas de espera y echarnos en cara las cifras, pero lo cierto es que esas listas ahora son transparentes, se publican y son menores. Estamos trabajando no solo para que se reduzcan en número sino que también se reduzca en el tiempo de espera de los pacientes.
Aún queda mucho por hacer porque no todo depende del Sistema Público de Salud regional, sino que también dependen del nacional, de las inversiones a nivel nacional y también en esto el PP se ha portado muy mal con la Sanidad Pública del Sistema Nacional, no solo con el regional. Pero vamos avanzando. Ya se ha notado en la legislatura pasada y se va a seguir notando en sanidad y también en educación, donde han mejorado ratios, infraestructuras y número de docentes.
Ese es el objetivo, seguir con este plan apostando por renovar instalaciones donde se encuentran los chicos y las chicas; tener más docentes y que estos estén bien formados.
Todo eso redunda en el beneficio directo de los castellano-manchegos.
P: En 2019 se aprobaron seis leyes en CLM. La de Economía Circular, Participación Ciudadana, Estatuto de Mujeres Rurales, Medidas Administrativas, Mecenazgo y Presupuestos. Este año, las Cortes de CLM tienen en su horizonte otras 6, Tercer Sector (un sector que no es público ni privado, el Tercer Sector es aquel sector de la economía compuesto fundamentalmente por Entidades Sin Animo de Lucro como la ONGs); Evaluación Ambiental, Patrimonio, Colegios Profesionales, Protección Animal y Fomento y Coordinación del I+D+I ¿Cuál es la prioridad en este momento?
R: Lo primero, que de hecho está debatiéndose en este momento en las Cortes, es la del Tercer Sector que está ya en tramitación. Hoy mismo se van a negociar las enmiendas de PP y CS, que han presentado 10 y 14 respectivamente. Vamos a tratar desde el PSOE que salgan con el apoyo unánime de los tres grupos.
“EL PRESUPUESTO DESTINA 15.3 MILLONES DE EUROS DIARIOS A GASTO SOCIAL”
Además esta es una ley muy importante porque al igual que el Presupuesto es eminentemente social y destina 15.3 millones diarios al gasto social, esta ley lo que hace es regular y definir el Tercer Sector Social y la cooperación que a lo largo de los años se viene dando. Esa cooperación que queremos que quede regulada mediante ley, porque es muy importante para CLM, sobre todo porque se trata de entidades que ya vienen trabajando desde hace años en el sector público, con la administración.
A todo ello, hay que darle la forma de norma y eso dice mucho también de las prioridades de este Gobierno.
“CREO QUE LAS PRIORIDADES VAN DANDO PISTAS SOBRE CUÁNTO LE PREOCUPA A ESTE GOBIERNO EL MEDIO AMBIENTE, LA SOSTENIBILIDAD Y ESE RETO DE CAMBIO CLIMÁTICO QUE ES INMINENTE”.
Es cierto que también se le ha dado mucha importancia en esta legislatura a esos retos del siglo XXI para cualquier región y en CLM no podíamos mirar para otro lado, como es el reto de la sostenibilidad, el medio ambiente. De hecho la semana que viene hay comisiones en las Cortes para ver la ley de Impacto Ambiental. Hemos terminado con la de Economía Circular que hace que CLM sea pionera, y es todo un orgullo para los castellano-manchegos porque hemos conseguido tener una ley con un modelo de economía circular que ninguna comunidad autónoma tiene todavía, con lo cual somos el espejo en el que otras comunidades autónomas se miren. Ahora con la de Impacto Ambiental y después con la de Bienestar Animal, que también entrará en este segundo periodo de sesiones.
Creo que las prioridades van dando pistas sobre cuánto le preocupa a este Gobierno el medio ambiente, la sostenibilidad y ese reto de cambio climático que es inminente.
“SIGUE EXISTIENDO MUCHA PREOCUPACIÓN EN ESTE GOBIERNO POR LA VIOLENCIA MACHISTA”.
P: CLM ha sido pionera en la reglamentación de la lucha contra la Violencia de Género, pero aun así de nuevo hemos comenzado el año con crímenes machistas en nuestra tierra. ¿Se puede hacer algo más con esta lacra? ¿Hay algún proyecto en las Cortes de Castilla-La Mancha relacionado con este tema?
R: Pues es obvio que todo lo que se ha hecho no es todo lo que hay que hacer. Tenemos una consejera de Igualdad que no para y en esta misma semana se creaba en nuestros móviles un nuevo grupo, porque la consejera está preocupada por cómo sigue afectando a las mujeres la violencia machista. Desde Grupo Parlamentario Socialista (GPS) y también desde el PSOE de CLM, se plantea dar una vuelta a este tema, y ya lo hemos abordado en esta misma semana. La consejera no es nada conformista y quienes la conocemos sabemos que es muy trabajadora y el área que lleva le preocupa mucho.
"LA MESA DEL AGUA ABORDARÁ LA SENTENCIA DEL SUPREMO SOBRE LOS CAUDALES ECOLÓGICOS DEL TAJO".
P: En estos últimos días el Grupo Parlamentario Socialista de la Asamblea de Madrid, ha presentado para su aprobación, una proposición no de ley para exigir los caudales ecológicos en el Tajo a su paso por Aranjuez. ¿Tiene el Grupo Parlamentario Socialista de CLM la intención de hacer algo similar?
R: En CLM es público y notorio que cuesta ponerse de acuerdo cuando hablas del Tajo, pero este es uno de los temas que se abordarán desde la Mesa Regional del Agua. Está claro que desde CLM llevamos, desde que se dictó la sentencia del Tribunal Supremo que nos dio la razón, pidiendo el cumplimiento no solo de la sentencia sino también de la Directiva Marco del Agua europea, que habla de estos caudales ecológicos que no se están respetando.
Castilla-La Mancha no ha estado quieta en todo este tiempo, en el que aún no se ha convocado la Mesa del Agua, pero hemos seguido trabajando y peleando porque se aplique todo esto, y lo hemos hecho cuando el Gobierno ha hecho trasvases, aunque ese Gobierno haya sido de nuestro mismo color político.
No vamos a parar y si hay que hacerlo mediante iniciativas en las Cortes lo haremos, pero ahora que está constituida la Mesa, este será uno de los temas que se plantearán en ella.
“LO MEJOR QUE LE PODRÍA PASAR A CLM ES QUE SE RESPETEN LOS CAUDALES Y CERRAR POR FIN EL TRASVASE”
P: La Mesa Regional del Agua está convocada para el próximo 31 de enero ¿Qué se espera de esta reunión?
R: Pues aunque el último debate parlamentario del pasado jueves en las Cortes haya dado la apariencia de que no se estaba de acuerdo entre los Grupos Parlamentarios, lo que está claro es que de esta Mesa hay que sacar una postura que nos haga fuertes respecto al posible Pacto Nacional del Agua que queremos que respete a CLM y que tenga en cuenta los intereses de esta tierra. Queremos el agua para la región, que se respeten los caudales y cerrar por fin el trasvase que sería lo mejor que le podría pasar a CLM. Entiendo que esa ha de ser la postura unánime. Espero que así sea porque hay veces que escuchando al presidente regional del PP Paco Núñez, cuando lo deja todo en suerte de la Mesa Regional del Agua, sin pronunciarse si quiere fin del trasvase o no, a veces me hace pensar que está esperando otra cosa de la Mesa Regional del Agua.
“LA MESA REGIONAL DEL AGUA TIENE QUE MIRAR POR CASTILLA-LA MANCHA Y LLEGAR CON UNA SOLA VOZ AL PACTO NACIONAL: QUE EL AGUA DEL TAJO SE QUEDE EN EL TAJO”
Creo que tenemos que tener todos claro que hay que mirar por esta región y mirar para que el agua del Tajo se quede en el Tajo. Ese Pacto Nacional debe contemplar de una vez que las desaladoras de Levante se pongan a pleno rendimiento, al 100%, porque el Tajo realmente está agonizando y no es algo que nos inventemos, solo hay que mirarlo y ver que 40 años de expolio han sido muchos años.
Hay que empezar a poner en marcha otras políticas. En ese sentido la Mesa lo tiene claro y los representantes de esa Mesa tenemos que mirar por nuestra región y con una única voz llegar al Pacto Nacional.
"LA LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN, UNA DE NUESTRAS MÁS IMPORTANTES PRIORIDADES".
P: Se ha puesto en marcha la creación de una Comisión contra la Despoblación ¿Cuándo comenzará a funcionar?
R: El presidente de esta comisión del Grupo Parlamentario Socialista, Francisco Pérez Torrecilla, ya tiene hecha la propuesta de trabajo ante las Cortes. Se convocó esta comisión para que ya hubiera nombres sobre la mesa y una propuesta de trabajo por parte de los grupos parlamentarios. El Grupo Parlamentario Socialista, lo ha planteado ya. Está registrada su propuesta en las Cortes. Nos dimos un plazo, que hemos tenido que ampliar hasta el día 24 de enero, para que los grupos parlamentarios planteen su hoja de ruta en esta comisión.
Cuando esté cerrado el plazo, se convocará la comisión y se establecerá su calendario para empezar a funcionar.
Es una comisión que tiene fecha de caducidad y hay que sacar sobre todo rendimiento y trabajo práctico que nos sirva para seguir luchando contra la despoblación.
El Grupo Parlamentario Socialista ha propuesto entre otras cosas que intervengan personas que vienen trabajando en este tema desde hace tiempo y que conocen bien la problemática. Instituciones como las Diputaciones, la Red castellano-manchega de Desarrollo Rural que trabaja teniendo en cuenta las necesidades y carencias de estas zonas. Los sindicatos que trabajan desde el mundo rural como ASAJA y las cooperativas agroalimentarias. Entidades que tienen contacto directo con las necesidades de nuestros pueblos.
Desde el Grupo Parlamentario Socialista, hemos decidido que sea así y esa es nuestra propuesta, además de proponer nombres desde Europa. Nuestra europarlamentaria, Cristina Maestre, nos ha facilitado sugerencias de expertos y será ella quien se encargue de contactar directamente con estas personas que tienen el tema de la despoblación entre sus prioridades y que trabajan desde Europa luchando contra ella. Hemos propuesto además que no sólo asistan a la Comisión, sino que vengan a las Cortes de CLM para hablar de ello y para que conozcan a fondo la realidad de CLM.
P: Un pequeño cuestionario para conocer un poco más a la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista. Respóndame escuetamente: Un paisaje:
R: El Manchego. Mis molinos de Alcázar de San Juan.
P: Un aroma
R: El jazmín.
P: Un sonido
R: La lluvia al caer.
P: Una lectura recomendada
R: Cualquiera de Lorenzo Silva de las que tienen que ver con Chamorro y Bevilacqua, que es una pareja de la Guardia Civil. Recomendaría el primero que es el que me enganchó “La Marca del Meridiano”, pero podría ser cualquiera de ellos.
P: Defíname solo con una frase Castilla-La Mancha
R: Es difícil hacerlo con una sola frase. Castilla-La Mancha es hospitalaria, pero me quedaría con “Castilla-La Mancha es vida”, porque para mí así es. De esta tierra no me mueve nadie.
Retos, objetivos, trabajo, reivindicaciones, acuerdos, negociaciones... Acciones que llenarán las jornadas de trabajo en los próximos meses, de esta política castellano-manchega, que dice ser incapaz de vivir fuera de su tierra; que se siente orgullosa de sus paisajes y de sus gentes; amante de la lectura y buena conversadora.
P. Moratilla
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.