
DCLM.ES · Ciudad Real · Sociedad
El Gobierno de Castilla-La Mancha considera “clave” fomentar la cultura de la investigación en Atención Primaria, porque su promoción y difusión conlleva un importante valor añadido en tres niveles; para los pacientes, porque mejora la calidad asistencial; para los profesionales, porque mejora su formación, motivación y satisfacción profesional; y para el sistema sanitario, porque consigue mejorar la efectividad clínica y la eficiencia.
Así lo ha puesto de manifiesto la directora general de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Natalia Valles, durante la inauguración de las VII Jornadas de Investigación en Atención Primaria de Castilla-La Mancha, que se celebran en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, y que organiza la Sociedad Castellano-Manchega de Medicina Familiar (SCAMFYC),
Valles ha destacado que el conocimiento se genera a través de la investigación sobre salud y de la innovación y que debe garantizarse que los resultados se trasladan eficaz e inmediatamente a políticas y prácticas asistenciales. Asimismo, ha apuntado que gestionar la investigación en salud es imprescindible en todos los niveles, por lo que la Atención Primaria no puede ser una excepción.
En este sentido, ha puesto en valor la actividad de un día cualquiera en la Atención Primaria de los centros del SESCAM, que conlleva casi 50.000 consultas de medicina de Familia, 35.000 de enfermería, más de 6.000 de pediatría, más de 7.200 urgencias y 60 intervenciones de cirugía menor. Y, sobre todo, ha subrayado el principal objetivo de los profesionales sanitarios, contribuir a mejorar el bienestar de la población, atendiendo sus necesidades de salud con un servicio de calidad y eficiente.
Para el SESCAM, las fortalezas en Atención Primaria avalan el peso que tiene en la investigación y, entre ellas, Valles ha mencionado la atención de estadios precoces de la enfermedad, la relación continua con los pacientes y la creciente inquietud de los profesionales. Estas fortalezas posibilitan investigar en Salud, a diferencia de los niveles hospitalarios y dan un contexto y posición privilegiada.
La Memoria de Investigación de la Consejería de Sanidad y el SESCAM, durante 2018, evidencia que la actividad investigadora en salud ha aumentado en Castilla-La Mancha; un dato que marca la diferencia respecto a lo que ocurría hace treinta años, cuando la investigación era anecdótica.
La directora general ha indicado que en la actualidad hay desafíos que abordar como no quedarse al margen de los avances tecnológicos o afrontar el reto sociodemográfico, que refleja que, en nuestra región, el 21 por ciento de los pacientes son crónicos y suponen el 80 por ciento de las consultas de la Atención Primaria.
Más de 70 profesionales se han inscrito en estas jornadas, en cuya inauguración también han participado el gerente de Atención Integrada de Ciudad Real, Alberto Jara, y en la que se han presentado 35 proyectos de investigación realizados por profesionales de Atención Primaria de Medicina y Enfermería de los centros de salud de Castilla-La Mancha, muchos de ellos se publicarán posteriormente en la Revista Clínica de Medicina de Familia.
‘La investigación en salud y la salud de la investigación’ es el título de la conferencia inaugural impartida por el doctor Ignacio Párraga, que preside el Comité Científico. Por su parte, el presidente del Comité Organizador, Antonio Alberto León, ha defendido en el transcurso de las mismas que “las especialidades médicas sólo avanzan si hay investigación”.
González Laya celebra la llegada de Biden y Harris.
"Instigó la insurrección", ha asegurado la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU sobre el incidente que se cobró cinco vidas.
Dormirá a diario en un centro y fines de semana libres.
Las temperaturas oscilarán entre los 4 y los 12 grados en Albacete, 8 y 14 en Ciudad Real, 3 y 11 grados en Cuenca, 6 y 9 en Guadalajara y entre 5 y 14 grados en Toledo.
Fundación ATRESMEDIA y Fundación "la Caixa" buscan iniciativas innovadoras a lo largo del curso escolar 2020-2021.
"Hace cinco años todos pensábamos que lo de Trump era una broma pesada, pero ahora nos hemos dado cuenta de que ha puesto en riesgo y en cuestión la democracia más poderosa del mundo".
Esta aplicación es totalmente gratuita y de acceso libre.
La firma de compraventa supondrá una reducción del 50% en comparación con el precio inicialmente acordado en noviembre de 2019.
Por Manuel Peinado Lorca y José Miguel Sanz Anquela.
Se trata de una mujer de 83 años fallecida este domingo en la calle Benadalid, del madrileño distrito de Vallecas.
'Adú', la película dirigida por Salvador Calvo, será la favorita de la próxima gala de los Premios Goya al haber recibido 13 nominaciones.
Los propietarios de El Celler de Can Roca, de la mano de BBVA, eligen cada mes ingredientes de temporada para elaborar varias preparaciones que podrán realizar los suscriptores de los envíos.
Llegan borrascas con lluvias copiosas y ascenso térmico general.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El trabajo ganador esta firmado por Nieves Sánchez y Pablo Lorente.
Este libretofue elaborado por el director teatral y escritor Borja Rodríguez, que además estrenará' una obra en el Festival Internacional de Teatro de Almagro bajo el mismo título.
Los resultados de los trabajos de investigación apuntan a que los pobladores de este asentamiento se dedicaban a la extracción de azufre.
Esther Jiménez se convirtió en la primera mujer en dirigir un equipo de División de Honor.
Cifran en un 70% las pérdidas debido a la pandemia.
Donan el dinero de su graduación a varias asociaciones.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Se reforzarán los controles policiales y se sancionará el incumplimiento de las nuevas medidas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.