
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
La irrupción de la agricultura intensiva en el Campo de Cartagena y Lorca, ha provocado serios desajustes en el regadío murciano; un aumento notable de las necesidades de agua del trasvase Tajo-Segura y un deterioro paulatino de la Laguna del Mar Menor.
Han sido innumerables las veces que los pequeños agricultores y los dedicados a la agricultura tradicional en Murcia, han dado la voz de alarma y han exigido un control que evite la sobreexplotación de los acuíferos, porque desde que la laguna comenzó a deteriorarse en 2016, algunas de las empresas hortofrutícolas han ido desplazándose del Campo de Cartagena y Lorca hacia el norte de la provincia, entre otras a la localidad de Yecla. El motivo no es otro que los derechos de extracción de agua que allí disponen y que en la mayoría de los nuevos casos son mucho mayores de los que necesita la agricultura tradicional para cultivos autóctonos.
En 2016 eran 400 hectáreas las que estaban siendo ocupadas por la agricultura intensiva y hoy son más de 1.700. La plataforma local Salvemos el Arabí, teme por el aumento del consumo de agua y la reducción del espacio dedicado a la agricultura tradicional, fundamentalmente porque este cambio implicaría un aumento de la contaminación del subsuelo y el consiguiente empeoramiento del acuífero que abastece a la población.
La situación se ve complicada en los últimos días, tras la denuncia por la situación de la laguna del Mar Menor, motivo por el que el presidente de la Plataforma, Alejandro Ortuño, insiste en defender la existencia de otros cultivos que requieran un menor consumo de agua, para evitar la desertificación de la zona. Algo que se podría conseguir con plantaciones de almendros, pistachos, lúpulo o plantas aromáticas.
El malestar se ve aumentado cuando, durante las ultimas campañas agrícolas, los vecinos han sido testigos del desperdicio en la recogida de los frutos de las explotaciones intensivas. La organización afirma que se está malgastando el agua de los pozos, porque entre el 10 y el 50% de las cosechas no se recoge, sino que se queda en los campos. Productos como el brócoli, coliflores, calabacines y lechugas, son abandonados por no serle rentable su recolección al intensivo. En concreto en una parcela, en la Umbría del Factor, de unas 25 hectáreas, se han dejado este verano más de un millón de lechugas sin recoger, lo que supone haber desperdiciado más de 50 millones de litros de agua.
La agricultura tradicional murciana exige garantías que no tiene, al tiempo que se está poniendo en riesgo el futuro de sus negocios, por ello, con el inicio de este año 2019, han enviado un escrito al Ayuntamiento solicitando la regulación y limitación de los cultivos intensivos, para evitar la sobreexplotación de los acuíferos, pero lamentablemente en el mes de octubre, aún no tienen respuesta.
Así cuidan el agua en Murcia.
P. Moratilla
PUBLICIDAD
Las temperaturas oscilarán entre los 4 y 17 grados en Albacete, entre 5 y 13 en Ciudad Real, entre 0 y 11 grados en Cuenca, entre 3 y 10 en Guadalajara y entre 5 y 14 grados en Toledo.
Darras recuerda que no denunció antes porque no quería que le pusiesen en la "lista negra" a los 26 años, pero escribió cómo se sentía en un diario.
El presidente de CLM, Emiliano García-Page, ha explicado que así se abarcará "casi el 95% de los problemas de la vida de un ser humano".
Últimas noticias sobre seguridad y economía doméstica.
El presidente del Gobierno pretende llegar a un acuerdo y renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
PUBLICIDAD
Artículo de opinión del secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, en el 45 aniversario del referéndum con el que el pueblo español ratificó la Constitución Española.
Por Lázaro Ortega Pacheco, Secretaría de Ideas, Programas y Dignidad Democrática, Juventudes Socialistas Castilla-La Mancha.
PUBLICIDAD
El ministro ha recalcado que "son insoportables las más de 1.200 víctimas israelíes del atentado terrorista" como también lo son "las miles y miles de víctimas civiles palestinas, los habitantes de Gaza...
"Nunca es una buena noticia la división de la izquierda".
Últimas noticias sobre el motor y tráfico.
La noticia musical.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
En él se encontrará información sobre los servicios públicos, ayudas y recursos a disposición de los ciudadanos, noticias de interés, alertas de última hora, consejos, e incluso recomendaciones de carácter...
Sobre cuartel de Guardia Civil de Toledo el Gobierno regional ha manifestado que "en ningún caso seremos parte del problema". Aprobada la adquisición de un sistema de protección para plantas de ecosistemas...
Dispositivos que no son catalogados como letales, pero pueden causar graves daños o incluso la muerte, especialmente en personas vulnerables a las misma
Se han inmovilizado 16 depósitos de aceite y más de 5.200 litros de aceite de oliva adulterado preparado para su venta e intervenidos más de 91.000 euros en efectivo. Los registros se llevaron a cabo en...
Las iniciativas seleccionadas persiguen una inclusión social real, proporcionando oportunidades de formación, orientación laboral y empleo con apoyo.
García-Page cobró en 2022 casi 3.000 euros más que el ejercicio anterior.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.