
DCLM.ES · Toledo · Sociedad
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge desde este miércoles, 16 de octubre, el II Foro Internacional 'Toledo, Cultura de Paz', organizado en colaboración con la Coordinadora de ONGD Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Toledo y la Plataforma Solidaridad 365+1, con el objetivo de reflexionar sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (paz, justicia e instituciones sólidas) en el contexto de la Agenda 2030. El encuentro reúne a representantes de la sociedad civil, instituciones, tercer sector y comunidad educativa, entre otros, en torno a tres ejes interrelacionados: género, cambio climático y desarrollo sostenible y entornos locales.
En el acto inaugural, la vicerrectora de Estudiantes y Responsabilidad Social, Ana Carretero, ha destacado la participación de los universitarios en el foro y ha subrayado el compromiso institucional con la protección de los Derechos Humanos, según ha informado la Universidad regional en nota de prensa.
Carretero ha dicho que la actividad, enmarcada en el convenio entre la UCLM y la ONGD Castilla-La Mancha, pretende "constituir un punto de encuentro entre la sociedad y profesionales de referencia en sus respectivas áreas de trabajo", además de favorecer "el debate, la reflexión y el intercambio de opiniones". Pero no solo eso, porque también se trata "de presentar propuestas para avanzar en la superación de los retos a los que se enfrenta la humanidad". Finalmente, ha señalado la originalidad del formato y la celebración en paralelo de talleres, exposiciones y actividades culturales.
Mientras, el presidente de la Coordinadora de ONGD Castilla-La Mancha, Braulio Freyre, ha apuntado que el foro se celebra con el objetivo común "de hacer cierta la voluntad ciudadana de transformación y cambio posible", además de constituirse como un espacio para el diálogo en el que se superen las diferencias entre partidos.
A pesar de que la Agenda 2030 puede interpretarse como un "cambio de moda" de una voluntad "no vinculante" expresada en los Objetivos del Milenio, "sigue siendo la oportunidad de construir un nuevo relato de los cambios que quiere la ciudadanía mundial", ha sostenido.
PUIG
De su lado, la concejala de Cooperación y Educación para el Desarrollo del Ayuntamiento de Toledo, María Teresa Puig, ha celebrado que la ciudad vuelva a ser "punto de encuentro destacado" para alcanzar un equilibrio internacional que contribuya a "avanzar en la consolidación de un mundo más justo, solidario, respetuoso con el medio ambiente y los recursos naturales, y, sobre todo, donde las vulneraciones a los derechos humanos no tengan cabida", según ha informado el Consistorio en nota de prensa.
La edil ha considerado que este foro "servirá para debatir y contrastar experiencias en asuntos tan destacados como son los objetivos de desarrollo sostenible, migración y derechos humanos, redes de apoyo entre mujeres, solidaridad con familias refugiadas, sostenibilidad o empoderamiento en la lucha contra la mutilación genital femenina".
María Teresa Puig ha destacado que este encuentro es una apuesta decidida por conseguir que el diálogo y el entendimiento "nos ayuden a comprender mejor las diferentes realidades del mundo en el que vivimos" y con él, espera que se establezcan los pasos que seguir para alcanzar un "futuro mejor" sin que "las esperanzas para lograrlo se frustren".
En su intervención, la responsable municipal ha explicado que el respaldo a la Agenda 2030 no se puede ceñir solo a aspectos medioambientales o climáticos ya que "la verdadera sostenibilidad no se alcanzará olvidándose de las personas, su prosperidad, respeto o equilibrio, en paz, con cuanto le rodea".
De ahí que, María Teresa Puig haya reclamado la necesidad de disminuir las brechas de desigualdades sociales y económicas que marcan el devenir diario y el futuro de millones de personas en todo el mundo. "Urge adoptar estrategias internacionales para proteger a las personas sobre el racismo, la xenofobia, la intolerancia, la pobreza, la explotación desaforada de recursos naturales que obligan a numerosas comunidades a migrar de sus lugares de origen", ha apuntado.
Unas medidas que también deben acabar, ha dicho la concejala de Cooperación, con la violencia o discriminaciones de género amparadas en ritos, tradiciones o costumbres ancestrales que atentan contra la dignidad y la libertad de las personas.
Para María Teresa Puig, Toledo es un buen ejemplo de espacio de convivencia y desarrollo personal que trata la diversidad como "un valor añadido que nos enriquece cultural, social o económicamente". Una riqueza que contribuye a encontrar nuevas oportunidades colectivas y a abrir fronteras y horizontes en las relaciones comunitarias.
"Con la puesta en marcha del II Foro Internacional 'Toledo Cultura de Paz', apostamos porque esa amplitud de miras se fortalezca con cuantos proyectos, experiencias e inquietudes se compartan en este encuentro durante estos tres días", ha concluido.
Las temperaturas oscilarán entre los -2 y los 12 grados en Albacete, -4 y 12 en Ciudad Real, 0 y 13 en Cuenca, -5 y 12 en Guadalajara y entre -8 y 7 en Toledo.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Organizados por la Junta Gestora de la Asociación de Peñas de Tamborileros de Semana Santa.
Y lo mismo va a ocurrir los días 17 y 18 con San Antón en Sigüenza.
Esther Jiménez se convirtió en la primera mujer en dirigir un equipo de División de Honor.
Cifran en un 70% las pérdidas debido a la pandemia.
La víctima no presentaba signos de violencia.
Vuelve a tener al pajarillo 'Moflete' como protagonista.
Este año celebran su XVIII edición e incorporan nuevas modalidades como monólogos y audioteatros.
Este ataque se realiza mediante un SMS que enlaza con una aplicación falsa.
Este es el análisis realizado por la organización de consumidores OCU.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.