
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebrará su referéndum sobre el modelo de Estado los días 12, 13 y 14 de febrero, una consulta que ya se ha celebrado en 18 universidades españolas con un apoyo del 84,7% para la instauración de una república en España, mientras que el 12,1% prefiere mantener la actual monarquía, según los datos ofrecidos por los organizadores de estas consultas.
La UCLM se une de esta manera a otros centros universitarios como la Universidad de Alcalá, la Rey Juan Carlos de Madrid o la Pablo Olavide de Sevilla como las próximas que realizarán esta consulta. Además, hay previstas consultas en universidades extranjeras organizadas por la Plataforma Referéndum Exterior, y ya se han confirmado en París (Francia) y Edimburgo (Reino Unido).
En concreto, 51.339 votos optaron por "abolir la monarquía como forma de Estado e instaurar una república", mientras 7.364 votos se opusieron a esta opción. Las consultas simbólicas en las universidades comenzaron el pasado 29 de noviembre en la Autónoma de Madrid, y cerraron el año el 18 de diciembre con referéndums en las universidades de León, La Rioja, Cantabria y Alicante.
Además, durante el mes de diciembre se han celebrado referéndums en las universidades de Barcelona, Pompeu Fabra, Vigo, A Coruña, Santiago de Compostela, Zaragoza, Valladolid, Politècnica de Valencia, Miguel Hernández de Elche y en las madrileñas Carlos III, Complutense y Politécnica. En estas dos últimas, que celebraron la consulta simultáneamente el 12 de diciembre, participaron más de 15.000 personas en una única jornada.
"Ha sido un éxito rotundo tanto de organización como de participación. En todos los casos se ha superado con creces la participación que se registra en las elecciones al rectorado de cada universidad, algo que da mucha legitimidad a los resultados", apunta a Europa Press la portavoz del referéndum celebrado en la Universidad Autónoma de Madrid, Lucía Nistal.
El mayor respaldo a la república se registró en la consulta celebradas en las universidades barcelonesas el 4 de diciembre, donde 8.860 personas optaron por abolir la monarquía, un 95,9% del total de votos depositados en las urnas. Por contra, el mayor porcentaje de defensores de la monarquía se ha encontrado en la Universidad de Valladolid, con un 20% del total escrutado en la capital castellanoleonesa, y un 23,5% en el campus de la ciudad de Soria.
"¿Estás a favor de abolir la Monarquía como forma de Estado e instaurar una República?" y "En caso afirmativo, ¿estás a favor de abrir procesos constituyentes para decidir qué tipo de República?" eran las dos preguntas que podían responder con un 'sí' o un 'no' en las papeletas de las consultas, que se realizaron sin censo por su carácter simbólico.
En todas las universidades públicas que celebraron un referéndum en 2018 el apoyo a la república aglutina más del 70% de los votos.
Las temperaturas oscilarán entre los 5 y los 15 grados en Albacete, 7 y 18 en Ciudad Real, 6 y 17 grados en Cuenca, 7 y 17 en Guadalajara y entre 9 y 18 grados en Toledo.
Un año atípico marcado por la distancia y las medidas de seguridad nos lleva a reivindicar la igualdad de forma diferente. Consulta aquí como será en tu localidad.
Los hechos ocurrieron sobre las 10 de la mañana de este lunes en Torrejón de Ardoz (Madrid)
El Festival Nacional de Cortometrajes mantendrá abierta la convocatoria desde el 2 de marzo hasta el próximo 1 de junio de 2021.
Se encontraba hospitalizado desde hace dos meses y la causa era una neumonía bilateral "bacteriana y no vírica", por lo que su muerte no ha sido a causa del coronavirus.
La mejor muestra recibida obtendrá un único premio de 600 euros.
Cuenta con el director de cortos Eduardo Cardoso para el proyecto virtual 'Introdocs'.
Su equipo inicial en la redacción de Toledo estaba formado por tres periodistas.
Los talaveranos lograron remontar un 4-1 en contra para finalizar con un empate (5-5).
El acto ha tenido lugar un acto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Quintanar (Toledo)
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
En el elenco: Pepe Viyuela, Alberto Jiménez, Juan Díaz, Fernando Albizu y Jesús Lavi.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
El recorrido de la exposición "El Prado en las Calles" concluirá en Cuenca.
Continúa la limpieza de los parques y comienzan los nuevos servicios de mantenimiento de parques y jardines y el mantenimiento de áreas infantiles.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.