
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Reportajes
Igual que sucede en el resto de España, en Castilla-La Mancha el cáncer de colon es uno de los más frecuentes, el tercero en varones después del cáncer de próstata y pulmón, y el segundo en mujeres, después del cáncer de mama. El Gobierno regional ha invertido, en los últimos tres años, más de un millón de euros para adquirir los aparatos necesarios con los que realizar el Programa de Cribado de Cáncer de Colon. Está dirigido a hombres y mujeres de entre 50 y 69 años y se realiza a través de un Test de Sangre Oculta en Heces, una prueba sencilla e indolora, que es el primer paso del proceso para detectar un tumor en sus etapas iniciales o las lesiones premalignas que lo originan.
La captación de la población diana se realiza a través de una carta que se envía al domicilio, en la que se explica qué es el programa y qué beneficios tiene. En esta carta se invita a la población de riesgo a acudir a su centro de salud para recoger un kit que incluye el test. Si el test da positivo, se aconseja la realización de una colonoscopia.
UN COMPROMISO DEL GOBIERNO DE PAGE
El desarrollo de este programa se enmarca dentro del compromiso del Gobierno del presidente Emiliano García-Page por fomentar las políticas de prevención y promoción de la salud. En este caso, va destinado a detectar el cáncer colorrectal en sus etapas iniciales en las que tiene un mejor pronóstico, un tratamiento mucho menos agresivo y una supervivencia a los cinco años superior al 90 por ciento.
El anterior gobierno inició, en abril de 2015, un pilotaje en tres Gerencias (Cuenca, Guadalajara y Talavera) con un desarrollo que ni se calendarizó, ni se analizó la infraestuctura necesaria, ni los recursos humanos para llevarlo a efecto, ni un sistema de seguimiento y de información del programa. Tras el cambio de Gobierno en junio de 2015, los actuales responsables de la Consejería de Sanidad, se vieron obligados a revisar la estrategia en su conjunto, diseñando un nuevo programa y recalendarizando las actuaciones ya que en alguna de las áreas antes mencionadas, por falta de planificación, se estaban provocando demoras considerables en la realización de las colonoscopias indicadas para confirmar un diagnóstico.
MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado más de un millón de euros a la adquisición de aparataje relacionado con el programa de cribado de cáncer colorrectal. Igualmente, se ha dotado de más personal a aquellos servicios implicados en su desarrollo, de tal manera que a día de hoy, por ejemplo, hay doce especialistas más de Aparato Digestivo, o cinco anatomopatólogos más, entre otros. Además, se ha creado una plataforma que integra todos los datos de las bases clínicas institucionales y que permite el seguimiento, la evaluación y la trazabilidad de todo el flujo de trabajo definido en el programa. Permite dar cuenta y razón de en qué situación se encuentra cada usuario durante los 20 años de su seguimiento.
¿Y SI EL TEST DA POSITIVO?
A los pacientes cuyo test resulta positivo se les recomienda la realización de una colonoscopia. Hasta el momento se han realizado un total de 6.169 colonoscopias correspondientes al programa de cribado. En relación con las lesiones reportadas en estas pruebas, ha habido un 53,66 por ciento en las que ha sido detectada alguna lesión adenomatosa o cancerosa. En total, 423 cánceres detectados en ciudadanos castellano-manchegos asintomáticos.
El director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM hace un llamamiento a la participación en éste y en los distintos programas de detección precoz y de cribado de Castilla-La Mancha, “porque constituyen la mejor arma para hacer frente al cáncer, junto a la práctica de ejercicio físico, la ingesta de nuestra dieta mediterránea que protegen de padecerlo”.
¿QUÉ ES EL CÁNCER DE COLON?: Es un cáncer del intestino grueso, el colon, la parte final del tubo digestivo. Suele empezar con el desarrollo de unas pequeñas células pequeñas y benignas, unos pólipos, que con el tiempo se pueden convertir en cáncer.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?: Al ser pequeños, los pólipos pueden causar pocos síntomas, incluso ninguno. Por eso, los médicos e instituciones como el Sescam de Castilla-La Mancha, recomiendan realizar análisis para prevenirlo y extirpar los pólipos antes de que se conviertan en cáncer?
PERO…¿HAY ALGUNOS SÍNTOMAS APRECIABLES?: Hay algunos. Por ejemplo, un cambio en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento, o un cambio en la consistencia de las heces que dura más de cuatro semanas. A veces se produce un sangrado rectal o sangre en las heces, un malestar abdominal persistente, como calambres, gases o dolor, una sensación de que no se vaciaron por completo los intestinos, debilidad o fatiga o adelgazamiento sin causa aparente. Muchas personas con cáncer de colon no tienen ningún síntoma en las primeras etapas de la enfermedad. Cuando aparecen los síntomas, es muy probable que varíen según el tamaño y ubicación del cáncer en el intestino grueso.
¿CUÁNDO DEBO CONSULTAR AL MÉDICO?: Siempre que se observe sangre en las heces o cambios continuos en los hábitos intestinales. Se recomienda empezar a realizarse análisis a los 50 años o antes si existen antecedentes familiares.
¿POR QUÉ SE PRODUCE UN CÁNCER DE COLON?: No se sabe con certeza qué es lo que provoca cáncer de colon. Ocurre cuando las células sanas del colon presentan errores en su constitución genética, es decir, en el ADN; cuando el ADN de una célula se daña y se vuelve canceroso, las células continúan dividiéndose, incluso si no se necesitan células nuevas. A medida que las células se acumulan, forman un tumor. Con el tiempo, las células cancerosas pueden crecer e invadir y destruir el tejido normal de alrededor. Además, las células cancerosas pueden desplazarse a otras partes del cuerpo para formar depósitos (metástasis).
Entre las causas posibles se encuentra la herencia genética. Es esta caso, los pólipos suelen aparecer antes de los 40 o 50 años.
¿TIENE QUE VER LO QUE INGIERO CON UN POSIBLE CÁNCER DE COLON?: Existe una relación directa. Es más probable desarrollar un cáncer de estas características con una dieta con alto contenido en grasa y con poca fibra.
¿QUÉ OTROS FACTORES DE RIESGO EXISTEN? : El primero es la edad avanzada. La gran mayoría de las personas con diagnóstico de cáncer de colon tienen más de 50 años. El cáncer de colon puede presentarse en personas más jóvenes, pero con una frecuencia mucho menor. El segundo es la existencia de enfermedades inflamatorias intestinales como colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn. También se ha advertido que este tipo de cáncer se desarrolla más en personas inactivas. Realizar actividad física de forma regular puede reducir el riesgo de padecer cáncer de colon. Además, las personas con diabetes y resistencia a la insulina tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de colon. Las personas obesas presentan un mayor riesgo de tener cáncer de colon y de morir a causa de esta enfermedad en comparación con las personas cuyo peso se considera normal. Las personas que fuman pueden correr un mayor riesgo de padecer cáncer de colon. El consumo excesivo de alcohol aumenta el riesgo de padecer cáncer de colon. La radioterapia dirigida al abdomen para tratar casos de cáncer previos aumenta el riesgo de padecer cáncer de colon y cáncer de recto. Finalmente, los afroamericanos tienen un riesgo mayor de sufrir cáncer de colon que las personas de otras razas.
¿CÓMO PREVENIR EL CÁNCER DE COLON?: La mejor manera es realizarse análisis siempre a partir de los 50 años y antes si existen antecedentes familiares.
¿QUÉ CAMBIOS PUEDO HACER EN MI VIDA PARA REDUCIR EL RIESGO DE PADECER UN CÁNCER DE COLON?: Consumir una variedad de frutas, vegetales y cereales integrales; beber alcohol con moderación; no fumar; realizar ejercicio de forma continuada y mantener un peso saludable.
DCLM
La Feria Nacional de la Caza, Pesca y Turismo (FERCATUR) es una iniciativa organizada por la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) con el patrocinio principal de la Diputación Provincial.
Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 27 grados en Albacete, 13 y 23 en Ciudad Real, 10 y 20 grados en Cuenca, entre 13 y 21 en Guadalajara y 15 y 22 grados en Toledo.
Las principales líneas de actuación estarán orientadas a mejorar la experiencia del viajero y a impulsar nuevos proyectos turísticos sostenibles y respetuosos con el medio.
Es la tercera edición de un curso de verano organizada en el marco de la Cátedra de Innovación Abierta Incarlopsa-UCLM.
Últimas noticias sobre Salud.
Hoy además... El precio de los carburantes suma su undécima semana al alza y se ha encarecido hasta un 16% desde julio
¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
Las precipitaciones han triplicado las cifras comunes para esta época del año en gran parte del interior peninsular, principalmente en el norte, oeste y centro.
El concejal más joven de la Corporación municipal, Mario Fernández Yepes, ha sido el responsable de llevarlo.
Toda la actualidad sobre discapacidad, accesibilidad, dependencia...
El próximo 26 de septiembre neurólogos locales atenderán de forma gratuita a todos los ciudadanos que se acerquen y podrán informarse sobre el estado de su salud cerebral y realizar distintas pruebas para...
Pasadas las 17.00 horas, la Academia General Militar ha celebrado la ceremonia de entrega de sables a los cerca de 600 cadetes de nuevo ingreso.
Los galardones están dotados con 2.000 euros en cada categoría.
Las novedades musicales de la región, en septiembre.
El Congreso de los Diputados incorporará en su actividad ordinaria, incluidas las sesiones de Pleno, de Comisiones y de Diputación Permanente", el uso de estas lenguas.
Las mujeres asesinadas por violencia de género, confirmadas, ya son 48 en 2023 (1.232desde 2003).
Ofertas de empleo y formación para Septiembre.
La reserva hídrica sigue bajando pese a las considerables lluvias
Últimas noticias relacionadas con tráfico y motor.
Últimas noticias sobre Tribunales.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.