
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
Foto: Archivo
España registró 4.191 casos de tuberculosis en 2015, con una tasa de incidencia de 9 casos por 100.000 habitantes, por encima de Castilla-La Mancha, que registra 5 casos por cada 100.000 habitantes. Unas cifras que, según el neumólogo y coordinador del Área de Tuberculosis y Enfermedades Infecciosas de Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), el doctor Francisco Javier García Pérez, "son demostrativas de que esta enfermedad respiratoria sigue siendo un problema de salud pública importante".
Así, España figura entre los países europeos que más casos notifican de esta Enfermedad de Declaración Obligatoria (EDO), según los últimos actualizados por la Organización Mundial de la Salud, y que corresponden a 2005.
Mientras, los últimos datos del registro de Enfermedades de Declaración Obligatoria publicados por el Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, en España se notificaron un total de 4.604 casos de tuberculosis, lo que supuso un descenso de 4,27% respecto a 2014, año en el que los casos notificados fueron 4.809 casos.
Del total de casos diagnosticados en 2015, la mayoría --3.510-- correspondieron a tuberculosis respiratorias, 52 a meningitis tuberculosa y 1.042 a otros tipos de tuberculosis. "El descenso anual de casos declarados de tuberculosis respiratorias se ha producido en todas las regiones del país, pero aún así, la incidencia se mantiene alta en algunas áreas geográficas", insiste el García Pérez.
Las ciudades autónomas y autonomía que registraron las tasas más altas de tuberculosis fueron Ceuta (20,12 casos de TB por 100.000 habitantes), Melilla (18,86) y Galicia (16,03), una tasa muy superior a la media española, de 7,56. En cambio, Extremadura repite con la tasa de tuberculosis más baja (1,19), seguida de Castilla-La Mancha (5,01) y Canarias (5.46). En cifras absolutas, las comunidades que más casos notificaron fueron Cataluña (612), Andalucía (529) y Madrid (471).
Por países, en cifras absolutas se sitúa por detrás de Rumanía, (15.195 casos); Polonia (6.430); Reino Unido (6.240 casos), Alemania (5.885) y Francia (4.788), según los últimos datos disponibles del European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) correspondientes a 2015.
Mientras, la tasa de incidencia española, de 9 casos por 100.000 habitantes, se sitúa también entre las más altas, por detrás de países como Rumanía (76.5), Lituania (51.6), Letonia (36.6), Bulgaria (23.0), Portugal (20.5), Polonia (16.9), Estonia (16.5), Croacia (11.5) y Reino Unido (9,6).
Por el contrario, los países con la tasa de incidencia más baja son Grecia (con una tasa de 4.4 y 482 nuevos casos en cifras absolutas), República Checa (con una tasa de 4,9 y 518 casos) y Finlandia (con una tasa de 5 y 271 casos).
Según el informe del ECDC, las tasas de notificación están decreciendo en la mayoría de los países, pero el declive de estas tasas de incidencia es demasiado discreto para asegurar la eliminación de la tuberculosis para el año 2050 en los países europeos.
"Estos datos demuestran que la tuberculosis continúa siendo una patología relevante en los países europeos. España sigue teniendo una tasa de incidencia sensiblemente superior a las de los países de nuestro entorno. No obstante, también hay que tener en cuenta que es posible que algunos países no estén notificando todos los casos", comenta el experto.
"El diagnóstico precoz de esta enfermedad, identificando a los pacientes con más capacidad de contagio (bacilíferos) y a sus contactos, es fundamental para cortar su transmisión. Una vez se detecta a los enfermos, disponemos de un tratamiento eficaz para curarla", añade.
En cualquier caso, el diagnóstico precoz es clave, porque, sin éste y sin el tratamiento correcto, "la tuberculosis puede generar complicaciones importantes y una mortalidad significativa".
Las temperaturas oscilarán entre los 6 y los 17 grados en Albacete, 7 y 20 en Ciudad Real, 4 y 17 en Cuenca, 4 y 18 en Guadalajara y entre 9 y 19 en Toledo.
En el curso escolar 2021-2022 podrá contar con servicio de comedor escolar.
En el Seminario de Historia Social de la Población (SEHISP) organizado por la UCLM.
Creador del programa 'La Aventura del Saber', que se emite desde 1990.
La ministra de Sanidad llama a la responsabilidad.
Es catedrática de Psicología Social en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Ha agradecido a las asociaciones 'El Barrilete' y 'El Molde' que compraran el panel cerámico y lo donaran al instituto.
Castilla-La Mancha ha comenzado la vacunación de los mayores de 80 años. Las imágenes corresponden al Centro de Salud de Buenavista en Toledo.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Se rompe la tendencia decreciente desde 2013, cuando se alcanzó el valor máximo de la serie (22,5%).
Por Miguel A. Martínez González.
Vodafone y la Guardia Civil prueban el uso de drones con 5G para mejorar la vigilancia en zonas rurales
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.