JUEVES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2023 · 09:59h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Cuenca · Sociedad

'Las Turbas' concluyen sin incidentes y con una participación multitudinaria en Cuenca

Varios miles de personas han asistido en la madrugada de este Viernes Santo a la procesión Camino del Calvario de Cuenca, popularmente conocida como 'Las Turbas' y que en esta edición se ha desarrollado sin incidencias de gravedad reseñables, según ha explicado el alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal

14.04.2017

Sociedad en Cuenca

comentarios

En declaraciones a los medios de comunicación durante el descanso del desfile en la Plaza Mayor, Mariscal ha precisado que la procesión se ha saldado con doce intervenciones sanitarias por parte de Protección Civil, cinco como consecuencia de intoxicaciones etílicas y el resto por fracturas, siendo la más grave una rotura de tibia y peroné y, junto a ella, heridas y contusiones, síncopes y una convulsión.

La Policía Local ha registrado seis intervenciones, datos que, a juicio del regidor, contrastan con los de años anteriores, en los que se producía una media de en torno a 50 o 60, por lo que ha considerado "excelente" el balance en materia de seguridad, con un dispositivo que, ha dicho, "ha funcionado muy bien".

Asimismo, se ha mostrado "contento" por la gran participación en todos los desfiles procesionales a lo largo de esta Semana Santa, así como por el grado de ocupación hotelera, que rozaba el cien por cien a comienzo de semana por lo que espera que se batan "cifras de récord".

Por su parte, el presidente de la Junta de Cofradías de Cuenca, Jorge Sánchez Albendea, ha puesto el acento en la mayor participación de nazarenos este año con respecto a los anteriores, hasta el punto de que, según él, "era impensable ver las filas como iban este viernes".

Sánchez Albendea ha puesto en valor, asimismo, la "participación y devoción" con que se está recuperando el rito de las turbas, cuyos integrantes, 2.661 turbos acreditados este año, son los encargados de dar colorido y sonido a esta celebración al son de sus destemplados clarines y roncos tambores, que tocan en memoria de la burla de la que fue objeto Jesús cuando iba camino del Calvario.

LLAMADA A EL SALVADOR

El cronista oficial de Cuenca, Miguel Romero, turbo de honor 2017, ha sido el encargado de llamar a las puertas de la iglesia parroquial de El Salvador, que abrían dos mujeres a las 5.30 horas en punto y por primera vez en la historia de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

En los aledaños, varios miles de personas llevaban ya más de hora y media esperando el momento en que, custodiado por la guardia pretoriana de la Pasión Viviente de Tarancón, el Nazareno cruzase el dintel del templo para recibirle al son del clarín y el tambor y al grito de ¡Judío, a la cruz!, o ¡Que lo bailen!

De esta forma comenzaba un recorrido procesional de más de siete horas en el que han seguido al Nazareno el misterio de Jesús Caído y La Verónica; el titular de la Venerable Hermandad de San Juan Apóstol Evangelista, acompañado por la Asociación Musical 'La Concepción', de Horcajo De Santiago; El Encuentro de Jesús con María y la titular de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín, seguida de La Juvenil Filarmónica de Villamayor de Santiago y que ha protagonizado uno de los momentos "más emotivos" cuando ha sido homenajeada a golpe de martillo sobre yunque por los herreros de la Puerta de Valencia.

La entrada del Jesús a la Plaza Mayor ha tenido lugar a las 9.10 horas, de las más tempranas que se recuerdan, a pesar de que a los banceros, tras "bailar" a la talla debajo de los arcos del Ayuntamiento, les ha costado abrirse paso entre el gentío, que ha continuado increpando a la imagen hasta la entrada en la Plaza de la Soledad, en que se ha hecho de nuevo el silencio.

CANTO DEL MISERERE

Ya de regreso, el cortejo ha asistido al canto del Miserere a las sagradas imágenes a la altura del oratorio de San Felipe Neri, en contraste con el canto del Stabat Mater a la Soledad, ante el que tambores y clarines han callado para que, "dos segundos antes de terminar, la turba rompa de nuevo a tocar con gran estruendo", según detalla Antonio Garrote, representante del Grupo Turbas, que también ha destacado como momento "más especial" el paso ante la escultura de la turba, cuando todos los clarines se unen para dedicar una clariná al Jesús.

Sobre las 12.40 horas el también conocido como Jesús de las Seis regresaba a su templo al ritmo de una palillá, mientras que el San Juan hacía lo propio bailando y arropado por una enorme clariná de despedida que contrastaba con el silencio y el repicar de campanas para despedir a la Soledad.

QUÉ SON "LAS TURBAS"

Esta procesión es una de las más conocidas internacionalmente y evoca la burla de la que fue objeto Jesús cuando iba camino del monte Calvario para su crucifixión. Se la llama Las Turbas por todo el itinerario de la procesión, porque siempre una multitud participa desde antes de las cinco de la mañana.

Los integrantes reciben el nombre de turbos y van vestidos con las túnicas propias de sus hermandades religiosas, portando además clarines y tambores, muchos artesanales. Los primeros, muy difíciles de hacer sonar, emiten un sonido inconfundible que se denomina clariná, mientras que los segundos tienen un sonido ronco y nunca redoblan. El sonido producido al golpear los palillos del tambor entre sí se denomina palillá. Miles de golpes de tambor simultáneos han alternado con palillás y han vuelto a resonar con las clarinás en la madrugada conquense del Viernes Santo.

SEMANA DE MÚSICA

En el plano cultural, el alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, ha querido destacar que la Semana de Música Religiosa está funcionando muy bien; así como la ocupación hotelera, que según datos de la Agrupación de Hostelería roza el cien por cien. En mitad de la Semana Santa y a la espera de ver cómo finaliza, Mariscal ha hecho un balance muy optimista de la presente edición; “si todo sigue así, va a ser una de las mejores celebraciones de los últimos años”, ha dicho el alcalde, quien también ha resaltado la amplia cobertura dispensada por los medios de comunicación y redes sociales, especialmente las televisiones, entre las que destaca Televisión Española por la retransmisión de la procesión de Paz y Caridad el Jueves Santo. En este sentido, el presidente de la Junta de Cofradías, Jorge Sánchez Albendea, ha recordado la importante labor de promoción que se ha hecho fuera de la ciudad con la presentación en el Museo Thyssen del programa de actos de la Semana Santa.

Todas estas actuaciones se unen a otras llevadas a cabo con el fin de divulgar la marca 'Cuenca', por ejemplo en la Feria de Turismo (FITUR) o la realización de la película promocional que sólo en el perfil de Facebook ha recogido ya 133.000 visitas.

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

ATRAPADOS EN LA RED

BONOLOTO

Sorteo del miércoles, 27 de septiembre.

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

Este jueves en Castilla-La Mancha: cielos nubosos y temperaturas con pocos cambios

Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 32 grados en Albacete, entre 13 y 32 en Ciudad Real, entre 12 y 31 grados en Cuenca, entre 15 y 29 en Guadalajara y entre 17 y 32 grados en Toledo.

'Riders' y taxistas se querellan contra Uber Eats por "posible organización criminal"

Constatan presuntos delitos de estafa contra los trabajadores, la Hacienda pública y la Seguridad Social

LOS DEPORTES HOY EN CLM: La Media Maratón de Alcázar de San Juan supera las 500 inscripciones

Toda la actualidad deportiva en la región, para esta jornada.

AGENDA DEL FINDE.- Este viernes arranca la sexta edición del ciclo 'Malos Tiempos para la Lírica' en Cuenca

¿Ya has pensado que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas sugerencias.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

El Ministerio de Cultura prorroga hasta el 31 de octubre el plazo para solicitar el Bono Cultural

Para solicitar el Bono Cultural Joven, las personas que hayan cumplido o vayan a cumplir 18 años en 2023 han de registrarse y realizar el procedimiento de solicitud en la página web 'https://bonoculturajoven.gob.es'.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Ouigo lanza 1,5 millones de billetes desde 9 euros para viajar de diciembre a mayo en su ruta Madrid-Barcelona

Los billetes partirán desde los 9 euros en el caso de la tarifa general, con tarifa plana de 5 euros para niños de entre 4 y 13 años y viaje gratis para niños de hasta 3 años siempre que viajen en brazos...

25S.- DIA MUNDIAL DEL FARMACÉUTICO: Los farmacéuticos de CLM celebran su Día Mundial con un relato que transmite todos los valores de la profesión

'Una misión secreta' es el título del cuento del escritor y periodista Sergio del Molino, con el que los farmacéuticos conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico que se celebra este lunes 25 de septiembre.

El Consejo de Ministros aprueba el convenio del trasvase Júcar-Vinalopó

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, que ha destacado que se trata de un documento "histórico que permitirá garantizar un suministro mínimo de 278 hectómetros cúbico para...

CLM,una de las nueve CCAA declaradas "zona gravemente afectada por incendios y DANAS"

Así lo ha precisado Isabel Rodríguez en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde ha explicado que las comunidades afectadas son Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha,...

AYUDAS A LA REESTRUCTURACIÓN DEL VIÑEDO EN CLM: 53,7 millones para 1.679 viticultores

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha informado de que los viticultores pueden solicitar el anticipo de la ayuda antes del 2 de octubre, y, de este modo,...

CLM levanta las últimas restricciones de movimientos ganaderos por la viruela ovina y caprina

Con su publicación en el DOCM, se da por erradicada la enfermedad y será ya a mediados de noviembre cuando España recupere el estatus de país libre frente a la viruela ovina y caprina (VOC).

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.