
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Agricultura
martínez arroyo.
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo ha garantizado que, al final de este año, Castilla-La Mancha va a tener unos 8.500 agricultores ecológicos, “2.000 más de los que había en la época del Ejecutivo anterior”. Una previsión que ha adelantado durante su comparecencia en rueda de prensa en las Cortes regionales, donde ha explicado que este aumento se debe al compromiso del Gobierno que preside Emiliano García-Page y que ha impulsado una convocatoria “para que se incorporen nuevos agricultores al modelo ecológico”, ha puntualizado. Además, el consejero ha hecho hincapié en que se trata de “una de las principales prioridades de la Consejería, que pone a disposición de los agricultores ecológicos un total 236 millones de euros de aquí al año 2020”.
En este sentido, el responsable de Agricultura ha manifestado que “no hay ninguna medida con más fondos en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla-La Mancha que la Agricultura Ecológica, a pesar del recorte de 226 millones de euros de cofinanciación, por parte del Gobierno central”. Una contradicción que Martínez Arroyo ha señalado a la oposición, señalando que "éste es el Gobierno de los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha”.
Martínez Arroyo se ha mostrado rotundo en su intervención ante la prensa al afirmar que “estamos con todos, con los agricultores de ecológica y con los agricultores convencionales, con los 140.000 agricultores y ganaderos que tenemos en Castilla-La Mancha”. En particular, en agricultura ecológica, ha informado que “somos la primera Comunidad Autónoma, en superficie y somos la primera en número de agricultores ecológicos”.
FORO PAC
Para poner de manifiesto el compromiso del Gobierno regional con todos los agricultores, Martínez Arroyo ha convocado el Primer Foro en Toledo para hablar de la Política Agraria Común (PAC), “para que Castilla-La Mancha tenga posición sobre la PAC y para hacer lo que no se hizo antes y es que se defiendan los intereses de los agricultores y ganaderos de castilla-La Mancha”, tal y como ha destacado el consejero.
El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha recordado que la negociación hecha por el Gobierno anterior supuso una disminución importante de fondos para los agricultores y ganaderos y ha añadido que para que no se repita la situación, el actual Gobierno de Castilla-La Mancha estudia el impacto sobre el futuro de la PAC a partir de 2020 y analizará el 1 de marzo con el sector agrario, medioambiental y forestal de la región las posibles consecuencias.
El Foro sobre el futuro de la PAC anunciado por la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural se celebrará este miércoles 1 de marzo en Toledo y será inaugurado por el consejero de Agricultura con la participación de las organizaciones agrarias, las cooperativas, CECAM, CCOO, UGT, RECAMDER y organizaciones ecologistas y forestales.
Paralelamente a la consulta abierta por el Ministerio y por Bruselas, el objetivo de este foro es conseguir todas las aportaciones posibles de cara a elaborar la posición inicial de Castilla-La Mancha, que se presentará en la Conferencia sobre el Futuro de la PAC que se celebrará en Madrid los días 27 y 28 de marzo. Según el consejero de Agricultura “buscaremos una postura consensuada con los sectores que tienen algo que decir en esta política tan importante, con el fin de que se tenga en cuenta la posición de Castilla-La Mancha, primero en España y después en Europa”.
En este sentido, el consejero de Agricultura ha manifestado que el objetivo del Gobierno regional es que los agricultores de Castilla-La Mancha dejen de perder con las reformas de la PAC y que se abandone la referencia de los rendimientos históricos de los años 90 para calcular las ayudas.
Tal y como ha matizado el consejero, se trata de que los agricultores europeos reciban la misma ayuda por hectárea, vivan donde vivan. Y, en definitiva, definir una posición regional sobre la próxima reforma de la PAC, “a través de un procedimiento abierto, por consenso y con total transparencia”, ha manifestado Martínez Arroyo, quien ha finalizado afirmando que es “todo lo contrario que en la reforma pasada, en la que el Gobierno anterior no contó con el sector y se plegó a los intereses del Gobierno central, con una significativa pérdida de fondos para Castilla-La Mancha”, ha concluido.
Las temperaturas oscilarán entre 20 y 36 grados en Albacete, 23 y 36 en Ciudad Real, 21 y 35 grados en Cuenca, 21 y 37 en Guadalajara y entre 23 y 38 en Toledo.
Se ha celebrado en la mañana de este sábado, 6 de agosto, "Por la paz en apoyo al pueblo ucraniano".
El municipio de la comarca de Torrijos celebra en estos días sus fiestas mayores.
Ultima hora de los incendios activos en Castilla-La Mancha y también de aquellos en los que participan los bomberos de la región.
El espectáculo familiar, que se ha celebrado en la Pista Jardín Colón, tenía un fin solidario, pues el dinero recaudado con la entrada irá destinado a AFANION.
Las más de 25 inspecciones ya realizadas han dado lugar a 16 requerimientos por no reunir las condiciones de habitabilidad o falta de documentación.
Insolvencia económica, dependencia emocional y complicaciones de salud son algunas de las consecuencias de las pseudoterapias en las que se basan muchos retiros vacacionales.
Sigue las últimas noticias sobre la evolución del coronavirus.
Las ultimas noticias relacionadas con la discapacidad, la accesibilidad y la integración social.
Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...
Se ha presentado, en la Cumbre Mundial de Ciudades de 2022 que se celebra en Singapur.
Sique aquí la últimas noticias relacionadas con el agua y la sequía.
Es muy recomendable sacar al perro temprano por la mañana y tarde por la tarde, portando siempre una botella de agua.
El Eolo Kometa se impone en la contrarreloj por equipos que abrió la Vuelta a Toledo Imperial
Se encontraba ingresado desde hacía unos días en un hospital valenciano tras un empeoramiento de su estado de salud y donde estaba siendo tratado de la Covid.
Lo primero que hay que hacer es limpiar la zona afectada si puede ser con suero fisiológico y en caso de no haber con agua salada.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.