
DCLM.ES · Cuenca · Cultura
Este viernes y sábado, 23 y 24 de septiembre, vuelven los espectáculos de luz y sonido nocturnos que, coincidiendo con la exposición ‘La poética de la libertad’, se llevan a cabo sobre la fachada de la Catedral de Cuenca. Serán seis nuevas sesiones, tres cada día, de unos diez minutos de duración a las 22.30, 23.00 y 00.00 horas.
Se trata de un espectáculo audiovisual proyectado a gran escala que conjuga técnicas digitales cuyos resultados serán imágenes en 2D, 3D y alta definición utilizando la fachada del templo conquense como telón de fondo. Una técnica que dota de vida propia a los objetos y elementos inertes sobre los que se proyecta.
Una manifestación artística y cultural llena de luz, magia y color inspirada en la filosofía de la exposición, que aborda la libertad desde la perspectiva intemporal de Cervantes, la mirada lejana de Ai Weiwei y la mirada cercana de los Informalistas. Todo ello unido a la propia grandeza de la catedral y su valor simbólico.
El vídeo mapping ‘La poética de la catedral’ es un espectáculo fascinante que da vida visualmente a la Catedral de Cuenca y que ya congregó a unos 16.000 espectadores en las distintas proyecciones del mes de agosto. Tras este fin de semana de septiembre, volverá a repetirse en octubre.
CONCIERTO DE ÓRGANO
Además, también dentro la programación paralela de la exposición, este sábado 24 de septiembre, a partir de las 21:00 horas, la Catedral de Cuenca acogerá el sexto concierto de la VI Academia de Órgano ‘Julián de la Orden’ que llevará a cabo la organista Montserrat Torrent, maestra indiscutible del órgano ibérico a las puertas de su 90 cumpleaños.
Las entradas individuales, al precio de 5 euros, podrán adquirirse hasta 5 minutos antes del inicio del concierto en la taquilla de la Catedral. Igualmente oferta la posibilidad de entrada conjunta (VIP) al concierto y a la exposición, incluyendo visita guiada nocturna con el concierto, una experiencia para un número limitado de visitantes al precio de 25 euros (Más información y compra de entradas: www.lapoeticadelalibertad.com).
En su recital ofrecerá un recorrido por los grandes compositores españoles desde Correa d'Arauxo y Sebastián Aguilera de Heredia a Luigi Bocherini, con su maravilloso Fandango. Todo este repertorio en contraste con Tarquinio Merula y Marin Marais de quien Montserrat Torrent interpretará Symphonies d'Alcione, una transcripción para órgano de las partes instrumentales de esta ópera.
Pionera en el estudio y difusión del repertorio para órgano español, Montserrat Torrent (Premio Nacional de Música en 1996) ha dedicado su vida a este instrumento tanto desde su trabajo como docente (Conservatorio Superior de Música de Barcelona y una gran cantidad de cursos internacionales) como en el campo concertístico, tanto español como internacionalmente. Merecedora de las más altas como la Cruz de San Jorge o la Medalla de Plata al Mérito Artístico de las Bellas Artes, es académica en las Reales Academias de Barcelona y Granada.
Organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Catedral de Cuenca, la exposición ‘La poética de la libertad’ forma parte de las actividades diseñadas por el Ejecutivo autonómico con motivo del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes.
Los termómetros oscilarán entre -2 y 11 grados en Albacete, entre -1 y 13 en Ciudad Real, -5 y 11 grados en Cuenca, 3 y 12 en Guadalajara y entre -1 y 14 grados en Toledo.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
El evento cuenta con la colaboración de la Diputación provincial en el marco del apoyo de la institución a este tipo de ferias.
Información sobre tribunales, juicios, sentencias, crímenes, delitos, policía, guardia civil...
Toda la actualidad deportiva de la región para esta jornada.
En España se calcula que 45.000 mujeres y niñas son víctimas de trata, la mayoría para ser prostituidas.
Los gobiernos regionales y locales tenían hasta el 1 de febrero para implantar esta medida de cofinanciar los descuentos durante seis meses.
Participarán en la feria 'Salon des Vacances', un evento que se celebra hasta el próximo domingo 5 de febrero en Bruselas.
La idea se ha desarrollado en el marco del proyecto de investigación HAPTIC para el aprendizaje y la apreciación estética de obras pictóricas.
La instantánea ha corrido a cargo de la albaceteña Noemi Montero,
Ya se conoce a los ocho participantes que pelearán el sábado por representar a España en Eurovisión 2023.
El acto tendrá lugar este sábado, 4 de febrero, entre las Plazas de Zocodover y de Padilla de Toledo.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Han firmado una alianza estratégica para promocionar las dos obras del autor seguntino.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.