
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
España consigue aumentar un 10 por ciento el número de donantes de órganos en 2015, lo que le ha permitido alcanzar 39,7 donantes por millón de población (pmp), la mayor subida de su historia. El año pasado se registraron un total de 4.769 pacientes trasplantados, lo representa que confirma el liderazgo mundial de España desde hace 24 años. Castilla-La Mancha, con 35,9 donaciones pmp, se sitúa entre las siete regiones donde se han registrado menos donaciones.
El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en funciones, Alfonso Alonso, acompañado por el director de la Organización Mundial de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, ha afirmado que estos datos muestran la "solidaridad" de la población española. "Es un balance de solidaridad, de vidas salvadas, de orgullo de país que apoya una organización de carácter nacional", ha señalado el ministro.
"Es un éxito del que nos podemos sentir orgullosos y es una de las mejores muestras de solidaridad y de estar unidos", ha añadido Alonso al comienzo de la rueda de prensa donde se han presentado los datos de actividad de donación y trasplante de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en 2015.
Los datos de la ONT cifran el número de donantes en 1.851, con un aumento del 10 por ciento. España supera ya en más de 20 puntos a la Unión Europea (con 19,6 pmp) y en más de 13 a Estados Unidos (26,6 pmp). Además, según ha informado Matesanz, el 8 por ciento de todas las donaciones provienen de personas no nacidas en España.
El incremento en el número de donantes se debe a la donación en asistolia y a la "importante" implicación de los médicos de Urgencias. En concreto, se ha incrementado un 63 por ciento la donación en asistolia, con un total de 314 donantes y representando ya el 17 por ciento del total de los donantes fallecidos.
"Esto se ha conseguido gracias a que ya existen 51 programas activos de este tipo de donación en 13 comunidades autónomas", ha explicado el director de la ONT, tras insistir en que la labor realizada por los profesionales sanitarios de Urgencias ha sido "absolutamente fundamental".
Ahora bien, la donación renal en vivo ha descendido un 8 por ciento, con un total de 388 trasplantes, frente a los 423 de 2014 y a los 382 de 2013. De ellos, 37 han formado parte del programa de trasplante renal cruzado.
Respecto al perfil del donante, Matesanz ha informado de que en el 65,2 por ciento de los casos el accidente cerebrovascular ha sido la causa del fallecimiento. Además, por quinto año consecutivo más de la mitad supera los 60 años. De hecho, el 53,3 por ciento de los donantes tienen más de 60 años, casi la tercera parte tiene más de 70 años y el 10 por ciento más de 80 años.
En este punto, el director de la ONT ha destacado que se ha producido otro récord en la tasa de negativas familiares, situándose en un 15,3 por ciento, unos "dos puntos por debajo de 2014". Ahora bien, prosigue, las listas de espera se mantienen "muy estables" a lo largo de los años, siendo 5.552 personas las que estaban a la espera de un trasplante en 2015.
TODAS LAS CCAA SUPERAN LOS 30 DONANTES POR MILLÓN DE HABITANTES
Respecto a los datos por comunidades autónomas, Matesanz ha asegurado que "por primera vez" todas las comunidades están por encima de los 30 donantes por millón de habitantes y, además, diez comunidades superan esta cifra y cuatro están por encima de los 50 donantes por millón de habitantes.
La Rioja es la región que lidera este ranking con una tasa de 78,9 donantes por millón de personas, seguida de Cantabria (73,5), Navarra (54,6), País Vasco (53), Extremadura (45,7), Murcia (44,3), Asturias (42,8), Castilla y León (42,5), Canarias (41,4) y Comunidad Valenciana (41,4).
La comunidades autónomas que menos donantes por millón de habitantes han registrado son Aragón (33,4), Cataluña (34,1), Madrid (35,1), Castilla-La Mancha (35,9), Baleares (38), Andalucía (38,5) y Galicia (39,9).
Asimismo, si se analiza por hospitales, el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia ha sido el centro que ha registrado el máximo de donantes, al igual que lo ha hecho, junto al Hospital Central de Asturias en donantes de muerte encefálica. El Hospital Clínico San Carlos de Madrid ha sido el que más donantes en asistolia ha registrado.
AUMENTA EN UN 9,4% EL NÚMERO DE TRASPLANTES
Por otra parte, los trasplantes también han aumentado en un 9,4 por ciento con respecto al año anterior. Esto ha permitido que el año pasado se realizaran 13 trasplantes diarios, o lo que es lo mismo, más de 1 cada 2 horas.
"Un 22,6 por ciento de todos los trasplantes se han realizado con órganos procedentes de otras comunidades autónomas", ha explicado el director de la ONT, quien ha comentado que el aumento de la actividad trasplantadora se debe también al incremento del número de vuelos de compañías (como el Grupo Iberia, Vueling o Air Europa) que "de forma desinteresada" han colaborado con la organización.
Y es que, de los 602 vuelos que se efectuaron el pasado año, 444 fueron con compañías aéreas privadas (aéreo-taxis), una cifra similar a la del año anterior, y 158 en vuelo regular, cuyo uso se ha duplicado respecto a 2014, donde se registraron 73 vuelos.
En este punto, Sanidad ha avisado de que la utilización de estos vuelos no supone "ningún coste" para el sistema español de trasplantes y ha recordado que en 2015 la ONT firmó un convenio con Renfe para el traslado "desinteresado" de órganos en AVE, y que en 61 ocasiones se han tenido que utilizar bases militares y en 206 fue necesaria la apertura de un aeropuerto o la prolongación de su horario operativo.
Con estas medidas y labor "desinteresada" se ha permitido que a lo largo del año pasado se realizaran 4.769 trasplantes de órganos sólidos, de los cuales 2.905 fueron trasplantes renales, 1.162 hepáticos, 299 cardiacos, 294 pulmonares, 97 de páncreas y 12 intestinales.
El hospital que han registrado una mayor actividad trasplantadora han sido el Centro Hospitalario Universitario de A Coruña. Por tipos de trasplantes, el Hospital de Cruces de Bilbao, ha sido el que más trasplantes renales ha realizado; el Hospital i Clinic Provincial de Barcelona, trasplantes renal de vivo y pancreáticos; el Hospital La Fe de Valencia, trasplantes hepáticos; el Hospital La Fe de Valencia y el H. Puerta de Hierro-Majadahonda de Madrid, cardiacos; y el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, trasplantes pulmonares.
"Todos estos datos muestran de nuevo que en España funciona la cohesión y la solidaridad entre las comunidades autónomas y es un ejemplo más de que cuando pones la salud por encima de otros intereses todo funciona bien. Los españoles somos generosos y, por eso, somos líderes mundiales, por lo que quiero lanzar un mensaje de ánimo a todas las personas y familiares que están a la espera de un trasplante", ha zanjado el ministro de Sanidad en funciones.
Los termómetros oscilarán entre 5 y 22 grados en Albacete, 8 y 22 en Ciudad Real, 4 y 19 grados en Cuenca, entre 5 y 20 en Guadalajara y 7 y 22 grados en Toledo.
Por Pelayo.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
En su paso por el WiZink Center de Madrid, la primera de sus paradas en la capital con motivo de su gira de despedida 'This is not a drill', dos noches de 'sold out', Roger Waters fue más Roger Waters...
Ultimas noticias relacionadas con la elección de los jueces.
Se podrán presentar trabajos hasta el 15 de junio de 2023.
Una de las entidades beneficiadas es la institución de educación superior de Castilla-La Mancha.
Se trata de una medida que va dirigida a colegios e institutos que hayan formado un grupo de trabajo de transformación informática.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Las mujeres seniors muestran unos niveles de credibilidad más altos que los hombres.
Una persona "múltiple, mujer de su tiempo, a la que le gusta escribir desde la adolescencia. Una docente que ha puesto su empeño en considerar la escritura como su gran vocación".
Aquí tienes algunas ofertas de empleo interesantes.
Rabadán ha señalado que el IREC es el centro de mayor productividad científica de la UCLM y el primer centro científico español dedicado a la investigación de aspectos relativos a la caza.
Sigue toda la información relacionada con la discapacidad, la accesibilidad y la dependencia.
Rusos y bielorrusos seguirán vetados por la guerra en Ucrania.
Estas son las noticias que afectan a la economía doméstica.
Ultimas noticias relacionadas con la crisis energética.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
Los aviones enviados este viernes proceden de Torrejón, dos brigadas de labores preventivas (BLP) desde las bases de Daroca (Zaragoza), compuesta por 21 bomberos; y otra de Prado de los Esquiladores (Cuenca),...
Sonidos para hoy...
Se ha recogido una media de 329 litros por metro cuadrado en el conjunto de España cuando lo normal para este periodo son 383 litros por metro cuadrado.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.