
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra en el Campus de Ciudad Real un taller informativo, que puede seguirse a través de videoconferencia desde Albacete y Toledo, sobre las vías de participación abiertas a investigadores y empresarios del sector de la agroalimentación de la región en 'Horizonte 2020'. Éste es un programa europeo destinado a financiar proyectos de I+D+i, que se desarrollará entre 2014-2020.
'Horizonte 2020' es un programa de la Unión Europea encaminado a la financiación de proyectos de I+D+i de calidad. Con una inversión superior a los 70.000 millones de euros, permitirá promover la excelencia científica en Europa, reforzar el liderazgo industrial, con un apoyo decidido a las pymes, y enfocar la búsqueda de soluciones a los grandes retos sociales que mejoren la vida de las personas, todo ello en el periodo 2014-2020.
El próximo día 11 de diciembre 'Horizonte 2020', el cual viene a sustituir al VII Programa Marco de Investigación, abrirá su primera convocatoria de ayudas, a la que podrá presentarse los centros de investigación, universidades, empresas e investigadores, según ha informado la UCLM.
Consciente del interés del programa y de la necesidad de darlo a conocer al conjunto de investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y de empresarios de la región, este lunes se celebra en el Campus de Ciudad Real un taller informativo en el que se presentarán las posibilidades y herramientas que esta iniciativa europea pone a su disposición para promover el desarrollo de acciones conjuntas en el sector agroalimentario, de gran importancia económica en Castilla-La Mancha.
Coincidiendo con la inauguración del taller, organizado por los vicerrectorados de Investigación y Política Científica y de Transferencia y Relaciones con Empresas, en colaboración con la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), el vicerrector de Investigación y Política Científica de la UCLM, Julián Garde, se ha referido al programa 'Horizonte 2020' como "la mayor inversión que hará la Unión Europea en I+D+i", de ahí que considerase de "gran utilidad" la organización de este tipo de talleres de cara a incrementar la participación de la Universidad regional en el mismo.
En este sentido, Garde ha indicado que ya en el anterior Programa Marco de Investigación la UCLM tuvo una presencia destacada, con una captación de fondos que pasó de los 800.000 euros en 2008 a los 1,9 millones de euros en 2012. "Nuestro objetivo es incrementar la financiación y el número de proyectos", ha insistido el vicerrector, quien confirmó que a este taller le seguirán otros monotemáticos y centrados en sectores de interés común para investigadores y empresarios.
De "gran importancia" ha calificado también esta actividad el director de Innovación y Tecnología de la FIAB, Federico Morais, quien consideró vital la colaboración entre las empresas y las universidades y centros de investigación, porque "nosotros somos emprendedores y ellos disponen del conocimiento".
La actividad puede seguirse por videoconferencia desde los campus de Albacete y Toledo, desde donde han intervenido el vicerrector de Transferencia y Relaciones con Empresas, Pedro Carrión; y el director general de Universidades, Investigación e Innovación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Manuel Velasco Retamosa. Este último ha reconocido el "tremendo esfuerzo" de la UCLM por acercar Horizonte 2020 a sus posibles beneficiarios.
El taller tiene entre sus ponentes a investigadores de distintas universidades españolas, centros de investigación y oficinas europeas, quienes presentarán, entre otras cuestiones, el reto social 2 de Horizonte 2020, la Asociación Europea para la Innovación de Agricultura Sostenible y su conexión con el programa, las novedades del subprograma RISE de las Acciones Marie Sktodowska Curie de Cooperación Internacional e Intersectorial; los instrumentos para la participación en Horizonte 2020 y las posibilidades de colaboración conjunta que tendrán la universidad y las empresas, así como los instrumentos financieros de apoyo a la I+D+i a nivel nacional y europeo de las que podrán beneficiarse las empresas de la región. Igualmente, se darán a conocer cuatro casos de éxito de proyectos europeos de I+D+i relacionados con la biotecnología, la industria quesera, el procesado sostenible de alimentos y la eficiencia energética en el sector de la alimentación.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Las temperaturas oscilarán entre 17 y 35 grados en Albacete, 16 y 32 en Ciudad Real, 19 y 30 grados en Cuenca, 15 y 31 en Guadalajara y 19 y 30 en Toledo.
Está muy agradecida a las asociaciones y hermandades que preservan las tradiciones y las transmiten a las generaciones más jóvenes".
Se desarrollarán en función de los idiomas: alemán, español como lengua extranjera, francés, inglés, italiano y portugués y de los niveles, A2, B1, B2, C1 y C2.
Estrenos de cine para el fin de semana.
Juicios relevantes, abusos sexuales, agresiones, tráfico de drogas, crímenes...
Incorporando como novedad la especialidad instrumental de violonchelo.
Integrantes de agrupaciones procedentes de toda la región han actualizado sus conocimientos en esta materia.
Presidió el acto el presidente del Colegio, acompañado de representantes del resto de Colegios profesionales sanitarios, médicos, farmacéuticos y veterinarios.
Han resultado vencedores en las modalidades de Bachillerato y Ciclos Formativos, respectivamente.
El título de 'Arcipreste del Año 'se entregó por primera vez en 2010 al actor José Sacristán.
15.719 personas han evitado desplazamientos para someterse a un PET-TC para el diagnóstico de enfermedades oncológicas.
Nace el Banco de Tierras Apícolas.
Sigue las últimas noticias sobre la evolución del coronavirus.
El músico falleció el pasado martes a los 79 años de edad en Francia.
Ciclismo y solidaridad se darán cita en Albacete en el 'Memorial Salva Gallardo'. El Circuito Provincial de BTT llega a Villalgordo del Júcar. El BSR Amiab Albacete busca repetir título de Copa del Rey...
Además la OCU ha solicitado a Apple una compensación por los daños morales, por lo que eleva la cifra a entre 99 y 189 euros por afectado.
Peugeot ofrecerá pruebas de sus modelos híbridos enchufables y eléctricos. Continental fabrica los primeros neumáticos a partir de botellas de plástico recicladas.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.