
DCLM.ES · Albacete · Política
La Diputación de Albacete, con Santi Cabañero al frente, ha acogido la entrega de los XII Premios Agenda 2030 Escolar en un Salón de Actos lleno de estudiantes, docentes, padres y madres procedentes de varios puntos de la provincia y, sobre todo, de mucha magia, tanto en el sentido literal (de la mano de ‘El mago Juanma Gª’), como figurado.
Todo ello, unido por un compromiso firme con la sostenibilidad (medioambiental y social) que inspira los valores de este programa educativo referente, que impulsaba la Diputación de Albacete y que, con su propio desarrollo, además de crecer en la implicación de más entidades, colegios e institutos, ha evolucionado en su propio nombre, dejando atrás el de aquella ‘Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030’ para asumir el de ‘Agenda 2030 Escolar’ al ser “una realidad que se hace cada día” .
El programa, que nació en 2016 de la mano de la Diputación de Albacete, suma una participación de 48 centros educativos y más de 13.000 alumnos y alumnas y de 1.300 docentes, demostrando el compromiso de la Comunidad Educativa provincial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y donde, como el propio presidente ha agradecido y subrayado, “la colaboración e implicación”, fundamentalmente, de la JCCM (a través de sus delegaciones de Educación y de Desarrollo Sostenible), la UCLM, los ayuntamientos de la provincia y los colegios e institutos es fundamental para alcanzar estos logros.
Una cooperación plasmada en las asistencias ya que, además del presidente, acompañado de la diputada de Agenda 2030 y Fondos Europeos, Yolanda Ballesteros, y de otros representantes tanto del Equipo de Gobierno como del resto de la Corporación, no han faltado a la cita la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, así como alcaldes, alcaldesas y ediles de distintas puntos de la provincia ligados a este programa educativo que, desde las aulas, y de la mano de las familias, va transformando a mejor el día de los coles, los barrios, los pueblos y las ciudades.
Un guiño al Día Mundial de los Derechos de los Consumidores y Consumidoras
“Éste es uno de los actos más bonicos a los que tengo oportunidad de asistir que cada año; y lo es, por vosotras y cotras”, les ha dicho. “Lo que reconocemos hoy aquí es el trabajo bien hecho; siempre me gusta recordar que en este acto no premiamos ‘al mejor’, porque lo importante es ser siempre bueno… Ser en un determinado momento ‘el mejor’ o ‘la mejor’ es algo circunstancial que puede depender hasta de la suerte pero... ser siempre bueno, hacer siempre las cosas bien, tiene que tener premio; y aquí se reconoce eso: a los coles que año tras año trabajan bien, que año tras año se comprometen con la Agenda 2030 y con el planeta…”, ha comenzado Santi Cabañero.
Momento que ha aprovechado para resaltar la importancia de este 15 de marzo en el que se conmemora el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, hilando directamente con la Agenda 2030 de la que estos chicos y chicas ya tienen ‘nivel experto’, poniendo en relieve la influencia que tienen nuestros actos de consumo y producción responsables en la sostenibilidad del planeta y en el bienestar social global (ligando de lleno con el ODS 12).
“Éste es un programa que educa en valores, y creo que esto lo tenemos que resaltar ahora que parece que no está de moda hablar de ‘educar en valores’ (y que incluso hay quien dice que ‘educar en valores’ es ‘adoctrinar’...) Pues no: ‘educar en valores’ es educar en ciudadanía, es construir hombres y mujeres libre pensantes, que tengan su propia capacidad de raciocinio, y eso es importante porque, para hacer sociedades justas, tienen que estar formadas por ciudadanía libre pensante, que sepa pensar por sí misma; y eso se educa desde el principio y eso también es lo que hace la Agenda 2030”, ha reflexionado el presidente.
“Porque la Agenda 2030 no puede ser solo cuidar el planeta, cuidar ‘el continente’ en el que vivimos. Tener parques muy bonitos, tener ciudades muy bonitas no sirve de nada si en ese parque precioso al final lo que le estamos haciendo es la vida imposible al niño que se sienta al lado. Cuando tengamos que elegir entre cuidar un árbol o cuidar a un compañero, yo siempre recomendaría, primero, cuidar al compañero. ¿Es importante tener el patio del cole bonito? Sí. ¿Es importante tenerlo limpio? Sí. Pero si lo usamos para pelearnos, no habremos conseguido nada”.
Cuestiones que, como ha asegurado Cabañero, son las que explica la Agenda 2030 Escolar y por las que los centros reciben los reconocimientos de este programa que, ha añadido, también tiene como protagonistas clave a los educadores y educadoras.
Cabañero agradece a la ‘gran familia’ de la Agenda 2030 Escolar su total implicación
En ese punto, el presidente provincial se ha referido a “dos personas referentes” homenajeadas en el acto: una coordinadora del programa que se ha jubilado en 2023 (Ana María García López, del colegio Don Quijote y Sancho de Fuente Álamo) y un coordinador que está a punto de hacerlo (Juan Antonio Gómez Fuentes, del Instituto Pinar de Salomón de Aguas Nuevas). A ambos, Cabañero les ha agradecido la generosidad de haber comprendido su rol educativo más allá de la simple enseñanza y evaluación de los y las estudiantes, liderando la coordinación de un programa que, en sí mismo, es un desafío maravilloso.
Agradecimiento que ha hecho extensivo al personal técnico que, desde cada una de las instituciones implicadas, se encarga de enlazar todo ese engranaje logrando que funcione como lo hace: Juan Pedro Martínez (de la Diputación); Ana María Vergara (de la Delegación de Educación); Francisco Javier Gómez y Víctor Manuel Serrano (de la de Desarrollo Sostenible); y Teresa González y Lucas de las Heras (de Dendros, dentro de la asistencia técnica de la Diputación).
De forma especial ha felicitado a todos y cada uno de los centros participantes por su labor inspiradora y su compromiso, reconociendo especialmente a los seis colegios e institutos que han recibido en esta ocasión el Premio en la Categoría I. Entre los galardonados se encuentran el C.E.I.P.S Ildefonso Navarro (de Villamalea), Virrey Morcillo (de Villarrobledo), León Felipe (de Socovos), Alcalde Galindo (de Chinchilla), I.E.S.S José Conde (de Almansa) y Pinar de Salomón (de Aguas Nuevas). Un reconocimiento que, además de 1.500 euros por centro, conlleva la plantación de un olivo, simbolizando el crecimiento y la esperanza en un futuro sostenible.
Santi Cabañero ha destacado la transversalidad de la Agenda 2030 en las aulas como clave para el desarrollo de ciudadanos informados y comprometidos, capaces de participar activamente en la resolución de problemas locales y globales. Y, sobre todo, se ha mostrado muy orgulloso de cómo el programa Agenda 2030 Escolar se ha convertido en parte del ‘ADN’ de la Comunidad Educativa, provincial fomentando una convivencia armónica y construyendo un mundo mejor desde cada centro y despertando la ilusión de los estudiantes en este apasionante proceso.
Valero: “La sostenibilidad es un reto para toda la sociedad y además es una meta ineludible para las administraciones”
En ese mismo sentido, Llanos Valero se ha sumado al agradecimiento a “los directores, directoras, docentes, alumnos, alumnas y a todo el equipo técnico que hace posible colaboración con Diputación y con la JCCM, que hace posible que este proyecto sea un proyecto de éxito. Y es que, los que estáis y las que estáis aquí, como expertas que sois, sabéis que la sostenibilidad es un reto, es un reto para toda la sociedad y además es una meta ineludible para las administraciones que estamos aquí... lo que tenemos que tener claro es que tenemos que participar todos y todas, todos tenemos que aportar nuestro granito de arena”, ha reiterado.
44 centros reciben algún tipo de reconocimiento en la duodécima cita con estos Premios
El Gobierno de la Diputación de Albacete viene haciendo una clara apuesta por este programa singular y ejemplar. Por ejemplo, estos premios, impulsados y financiados íntegramente por la institución provincial, han venido experimentando en los últimos años un notable crecimiento de fondos (sumando, actualmente, 30.000 euros). Un ascenso que ha permitido, además de ampliar el número de concesiones de los galardones en I Categoría, incorporar como novedad este año una concesión extraordinaria (de 280 euros) para todos los centros (un total de 25) que han reconocido a este programa como ‘un proyecto de centro significativo’.
En total, 44 centros educativos han recibido este viernes galardones en alguna de las categorías. Además de los 6 primeros premios, los centros que deciden seguir trabajando por la sostenibilidad y ya han logrado el premio, lo renuevan cada año (algo que han hecho 20 en esta ocasión).
Sin duda, una mañana de merecidos homenajes, celebración y alegría en el Palacio Provincial , donde la música ha tenido un papel destacado, con actuaciones de des jóvenes talentos del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación (Rubén García Tárraga y Pablo Alarcón Calero) que, como el resto de momentos emocionantes y divertidos que han colmado la cita, se han ganado a pulso el aplauso del público.
La Dirección General de Tráfico (DGT) puso en marcha desde este viernes, a las 15.00 horas, el dispositivo especial previsto para dar cobertura a los 20,1 millones de desplazamientos por carretera previstos...
En el 50 aniversario de la gran revista y foro contracultural que fue Ajoblanco, su editor publica Ángeles bailando en la cabeza de un alfiler. La explosión libertaria de 1976-1977: una revisión crítica...
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
El presidente del Gobierno ha recalcado que el crecimiento económico en España se está haciendo de manera "equilibrada, "modernizando el tejido productivo y cambiando el patrón de crecimiento" a través...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
El Gobierno de Castilla-La Mancha presenta en la Comisión Europea el proyecto 'Wood4Life' para reactivar la cadena de valor forestal y la actividad del sector de la región.
El número fue cantado a las 11.27 horas en el sexto alambre de la quinta tabla.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Así se ha pronunciado la consejera Bárbara García a preguntas de los medios después de que el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anunciase este martes que ya está "listo"...
"Hoy es un día para reconocer y agradecer al tejido empresarial de Castilla-La Mancha su apuesta por los valores que construyen la marca de nuestra región, como la innovación, la apertura de nuevos mercados...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
"Estoy muy satisfecho con los resultados y también con el porcentaje de participación de la comunidad universitaria".
Delegada del Gobierno, Milagros Tolón:Ya llevamos 42, dos en nuestra región, y es importante seguir visibilizando, trabajando los 365 días del año, no quedarnos solamente en las manifestaciones, los manifiestos...
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que las exportaciones de Castilla-La Mancha han batido récords en los nueve primeros meses del año.
Las investigaciones se iniciaron cuando una vecina de una localidad albaceteña denunció ante la Benemérita que había detectado en el teléfono móvil de su hija, de 12 años, contenido pornográfico explícito.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy, día 2 de noviembre, la orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula el desarrollo de la prueba de acceso...
Emiliano García-Page, ha presidido en Mira la Mesa de Coordinación del Plan de Recuperación del municipio tras la DANA. El consejero de Fomento ha remarcado que todo este trabajo "debe de tener esa doble...
Aprobada la convocatoria de 2025 para atender a familias numerosas de Castilla-La Mancha con un presupuesto de 7,2 millones de euros.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la foto de familia que han protagonizado todos los presidentes autonómicos junto con el Rey Felipe VI, destacando que hayan participado la unanimidad de todos...
"Un importante grupo criminal dedicado a la distribución de sustancias psicotrópicas en las localidades de Abenójar y Corral de Calatrava".
Patxi López considera "una realidad" que el PP tiene información de algunos jueces. García-Page le dice a Pedro Sánchez: "Si lo dice es que puede demostrarlo, si no sería un bulo". Feijóo ve "gravísimo"...
El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha indicado que, para ello debe garantizar la igualdad en la prestación de los servicios públicos...
Sobre el problema de la vivienda, ha propuesto los terrenos de los hospitales que en la Comunidad Autónoma se han quedado o se quedarán vacíos tras las mudanzas a nuevas instalaciones --situados en Toledo,...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.