DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha publicado un análisis provisional de la eficacia de la vacuna Covid-19 que demuestra que las dosis de refuerzo fueron eficaces para la protección contra los ingresos hospitalarios y contra la mortalidad.
Este informe presenta estimaciones agrupadas de la eficacia de la vacuna Covid-19 para la primera, segunda y tercera dosis de refuerzo, frente a hospitalizaciones debidas a Covid-19 y muertes relacionadas con el virus en poblaciones residentes de 50 años de edad, que viven en seis países europeos: Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Navarra (España), Noruega y Portugal. Este estudio se realizó en el marco del proyecto 'Vaccine Effectiveness Burden and Impact Studies' (VEBIS).
Para el análisis se construyó una cohorte retrospectiva a partir de historias clínicas electrónicas (HCE) vinculadas en cada país. La eficacia relativa específica de cada país se estimó mensualmente, utilizando un periodo de estudio que abarcaba un periodo de seguimiento de ocho semanas. Cada mes, el periodo de estudio se adelantaba al mes siguiente. A continuación, se agruparon las estimaciones de los países. El periodo de estudio que abarca este informe es de abril de 2022 a marzo de 2023. Se estimó la eficacia relativa de la primera, segunda y tercera dosis de refuerzo y se comparó con la eficacia de la vacunación primaria completa recibida al menos 24 semanas antes.
En general, las estimaciones de eficacia relativa generadas en este estudio indican que las dosis de refuerzo fueron eficaces para restablecer la protección tanto contra la hospitalización debida a Covid-19 como contra la mortalidad relacionada con el virus. Sin embargo, las estimaciones puntuales de eficacia relativa disminuyeron con el tiempo, en particular para la tercera dosis de refuerzo, que sólo se administró al grupo de edad de 80 años en Bélgica y Portugal.
Aunque existe incertidumbre sobre el momento y la magnitud de la inmunidad menguante, debido a una posible subestimación de la eficacia relativa, para los investigadores estos resultados apoyan claramente la política de administrar refuerzos adicionales periódicamente para mantener la protección, especialmente a las personas de 80 años.
Tras la primera campaña de vacunación de refuerzo que tuvo lugar en la mayoría de los países en otoño de 2021, la protección adicional conferida por ese primer refuerzo en comparación con el nivel de protección observado entre quienes solo habían vacunación primaria (al menos 24 semanas antes) sin refuerzo posterior había disminuido por debajo del 50 y mostraba poca o ninguna protección adicional en marzo de 2023.
La segunda y tercera dosis de refuerzo aumentaron la eficacia relativa a más del 70 por ciento en comparación con la vacunación primaria, pero su efecto también disminuyó rápidamente. La eficacia de la vacuna contra la mortalidad relacionada con Covid-19 se mantuvo, con una eficacia relativa generalmente de más del 50 por ciento tanto para el segundo como para el tercer refuerzo en marzo de 2023.
En cambio, se observó una escasa protección ofrecida por el tercer refuerzo en comparación con la vacunación primaria únicamente frente a la hospitalización debida a Covid-19 durante 2023 en personas con 80 años o más, lo que podría explicarse por la escasa protección ofrecida por la vacunación primaria.
La eficacia para las dosis administradas en otoño de 2022 (cuando se utilizaron vacunas bivalentes, tanto BA.1 como BA.4/5) fue similar, independientemente de la dosis de refuerzo (tercera dosis de refuerzo administrada en Portugal y Bélgica o segunda dosis de refuerzo en otros países). Esto sugiere que el tiempo transcurrido desde la última dosis podría ser más importante que el número total de dosis administradas en
la protección contra la hospitalización y la muerte por Covid-19.
La miopía magna (más de 6 dioptrías) ha pasado de afectar al 1,3 por ciento de los adolescentes al 8,2 por ciento en solo cinco años, según se refleja en el informe 'El estado de la salud visual de los adolescentes en España', presentado este miércoles por la asociación Visión y Vida, Fundación Mapfre y Correos Express relizado en jóvenes de 12 a 18 años.
La evolución miópica también ha aumentado. De media, en estos cinco años transcurridos desde 2017, a estos adolescentes les ha aumentado su graduación en dos dioptrías.
Todo esto en un contexto en el que, según sus respuestas, uno de cada tres jóvenes (29,6%) de entre 12 y 18 años ya es miope. Además, según sus respuestas, a la mitad (51,9%) le ha cambiado la graduación en el último año. "La pandemia de la miopía afecta cada vez más a las nuevas generaciones y, si no se hace nada para frenar su desarrollo, puede generar un alto coste social", explica Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida.
El estudio, presentado en la sede de Fundación Mapfre, nace de los resultados obtenidos en las pruebas de 'screening' de la campaña 'Ver la vida en 4K' (4.420 tests válidos), unido a un informe poblacional de un test autorrespondido por 3.688 jóvenes de 12 a 18 años y un análisis de 763 miopes que acudieron a su óptica en 2022 y en 2017, lo que permite comprobar cuál es la progresión de su miopía.
EVOLUCIÓN MIÓPICA 2017-2022
Esta alarma se constata cuando se analiza el grado miópico de los jóvenes. Mientras que en 2017 solo había 1,4% (ojo derecho) y 1,2% (ojo izquierdo) de miopes con más de seis dioptrías, en 2022 la cifra asciende a 8,5 por ciento (OD) y 7,9 por ciento (OI).
Además, mientras que, en 2017, siete de cada diez tenían -2 dioptrías o menos, en 2022 se reduce a solo uno de cada cuatro. En cambio, el número de miopes con miopías de entre -2,25 y -4,00 pasa del 22,5% (OD)-26,9% (OI) al 41,5% (OD)- 39,6% (OI). En el caso de aquellos que tenían entre -4,25 y -6 (5,1% OD y 6,6% OI) aumentan hasta el 24,5% (OD) y 25,2% (OI).
"Estamos observando un desplazamiento generalizado de los valores hacia las dioptrías más altas", explica Elisenda Ibáñez, coordinadora del estudio. Es decir, analizando las dioptrías promedio, en estos cinco años ha aumentado casi dos dioptrías la miopía de estos jóvenes --de las -1,50 dioptrías de 2017 a las -3,4 dpt actuales--, añade Ibáñez. En cuanto a la miopía magna, ha indicado que el 10 por ciento de los miopes con más de 15 dioptrías, según indican los datos, terminarán en ceguera y el 60 por ciento de los desprendimientos de retina se producen entre miopes magnos.
SINTOMATOLOGÍA DE PROBLEMA VISUAL PERCIBIDO POR LOS JÓVENES
Este estudio explica que la mitad de los jóvenes (55,4% autotest-49,6% screening) cree que ve mal o que podría ver mejor. Además, una gran cantidad de menores perciben mucha sintomatología de problema visual.
"En el auto-test confiesan mayores problemas que ante el profesional, algo normal si entendemos que no está condicionado ante su opinión", explica Alsina. Algunos de los ejemplos serían que entre el 37,1 y el 45,3 por ciento manifiesta ver doble la pizarra, el 25,1-20,3 por ciento ve mejor si se tapa un ojo; entre el 34,8-47,2 por ciento entrecierra los ojos para ver mejor, o el 41,3-40,3 por ciento tiene sequedad ocular cuando usa las pantallas.
Este auto-test buscaba hacer consciente al menor de sus problemas visuales, situándolo --según las respuestas aportadas-- entre el grupo 1 (con vista de lince) al grupo 4 (con necesidad de revisión urgente). La mayoría están en los grupos 2 y 3 --35,1% y 34,9%, respectivamente-- y se ha comprobado que, cuanto peor era el grupo al que pertenecían, la sintomatología de problema visual era mayor", ha añadido Alsina. Según los resultados, uno de cada diez jóvenes (11,7%) tiene grandes problemas de visión que podrían generar importantes consecuencias si no se toman medidas.
COMPARATIVA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
En este informe se han podido extraer conclusiones de Cataluña, Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía, Galicia, Aragón y Comunidad de Madrid debido a su alta representatividad en la muestra.
Siendo la media española de aquellos menores que creen que ven mal del 55,4 por ciento, el estudio muestra cómo la superan Cataluña (con un 60,9%), Comunidad Valenciana (56,1%) y Andalucía (55,7%) y se quedan por debajo la Comunidad de Madrid (55,1%), Castilla-La Mancha (53,4%), Murcia (52,5%), Castilla y León (52,2%), Aragón (52,1%) o Galicia (50,1%).
Entre estos jóvenes de 12 a 18 años, tres de cada diez (36,2%) necesitan gafas o lentes de contacto para ver bien. Del mismo modo, Castilla-La Mancha supera la media con un 41,7 por ciento, seguida de la Comunidad de Madrid (37%), Aragón (36,9%), Cataluña (36,2%) y, por debajo, la Comunidad Valenciana (36%), Andalucía (36%), Murcia (34,8%), Galicia (32,1%) y Castilla y León (30,9%).
Por último, preguntados por si tienen miopía, mientras que el promedio de miopes entre 12 y 18 años en España es de 29,6 por ciento, de nuevo, Murcia (29,8%), Cataluña (30%), Comunidad Valenciana (31,6%), Castilla-La Mancha (31,9%) y Andalucía (32,2%) la superan en prevalencia. Por debajo se quedan la Comunidad de Madrid (29,4%), Castilla y León (27,2%), Galicia (26,4%) y Aragón (25,8%).
MIOPÍA Y PANTALLAS
Dado que la evolución miópica actual deriva del estilo de vida, el uso de las pantallas es uno de los factores a analizar. Al respecto, casi siete de cada diez adolescentes usa el móvil antes de acostarse.
"Debemos tener en cuenta que hasta los siete años del menor no hay un tiempo recomendable para el uso de pantallas en lo que se refiere a salud visual: su sistema no está desarrollado para enfrentarse a ello y lo mejor es limitar su uso hasta pasada esa edad", ha advertido Lluís Bielsa, vicepresidente de Visión y Vida.
La rumiación es la práctica silenciosa que consiste en darle vueltas a los problemas de manera continuada y que está detrás del 40 por ciento de los problemas de ansiedad y del 30 por ciento de los problemas de depresión, según el estudio 'Comprender o rumiar nuestras emociones. Análisis de las estrategias silenciosas que nos acercan o apartan del bienestar emocional', realizado por Línea Directa con una muestra de 1.700 personas de toda España.
Según ha explicado la psicóloga y experta en inteligencia emocional, Ruth Castillo Gualda, durante la rueda de prensa de presentación del estudio, el 40 por ciento de los españoles afirma haber atravesado problemas de salud mental, siendo más prevalentes en mujeres y jóvenes de 18 a 29 años. Además, "la ansiedad (68%) y la depresión (29%) son los problemas más acentuados".
"A pesar de estos datos, el 70 por ciento de la sociedad española sigue pensando que contar cómo nos sentimos o decir que estás atravesando por un problema de salud mental es un tabú", ha afirmado la experta.
Entre las principales causas de la falta de bienestar emocional se encuentran la soledad, causante del 31 por ciento de los problemas de salud mental; los ritmos de vida, causantes del 30 por ciento y la adicción a las tecnologías, que provoca el 22 por ciento de los problemas de salud mental.
Asimismo, la experta ha destacado que, entre las respuestas a los problemas de bienestar emocional hay algunas que son "poco útiles" y que, lejos de solucionar el problema, lo pueden agravar llevando a problemas de ansiedad y depresión. Estas serían: reprimir lo que se siente, rumiar la situación o el problema y desconocer las causas del malestar emocional.
"Hay personas que piensan que cuando controlamos o suprimimos las emociones las estamos manejando pero esto no es así, igual que cuando nos quedamos atrapados en los pensamientos negativos esto en vez de ocuparnos del problema incrementa nuestro malestar emocional", ha explicado la psicóloga.
No obstante, ha señalado que hay otras estrategias que "cuestan un poco más pero que sí acercan al bienestar emocional y están a la base de una mejor salud mental". Entre estas estrategias se encuentran: la identificación y la comprensión emocional, es decir, "reconocer las señales y entender por qué está pasando ese sentimiento", y, por último, "saber tomar distancia y reformular las situaciones y ser conscientes de que no hay una verdad universal a la hora de interpretar una situación".
Por otro lado, la especialista ha indicado que, para mejorar la satisfacción y evitar así problemas de salud mental es bueno llevar a cabo prácticas como: ser conscientes del ego personal, no dejarse arrastrar por los mitos o creencias, buscar las causas que generan malestar y no juzgarse ni culparse continuamente; atender y afrontar aquello que sí es importante; y reevaluar, reformular y tomar distancia de las situaciones difíciles.
NO SABER GESTIONAR LAS EMOCIONES: SUBIDA DEL 40% EN LA VENTA DE ANTIDEPRESIVOS
Por otro lado, el estudio aborda la problemática que conlleva no saber gestionar las emociones al no contar con las estrategias adecuadas para manejar los sentimientos. En este aspecto, esta situación ha provocado una subida en la venta de ansiolíticos y antidepresivos en las farmacias del 40 por ciento en la última década y España está a la cabeza de Europa. Además, los trastornos mentales son la segunda causa más habitual de baja laboral.
"De hecho, extraídos de nuestros datos podemos asegurar que casi 15 millones de españoles, el 41 por ciento ha tomado antidepresivos alguna vez y el 60 por ciento ha acudido a medicación para poder conciliar el sueño", ha asegurado Ruth Castillo.
En este sentido, el psicólogo especialista en Intervención de la Ansiedad y el Estrés, Juan Ramos-Cejudo, ha explicado que los ciudadanos afrontan sus problemas de salud mental pidiendo ayuda a los profesionales sanitarios o tomando medicación, pero ambas situaciones son perjudiciales ya que "la población pide ayuda en muchas ocasiones sin saber lo que están sintiendo y, por tanto, hay una saturación de Atención Primaria".
"Además, España es un país que encabeza la lista de consumo de psicofármacos, en concreto de benzoalcohólicos. El 60 por ciento de la muestra había tomado medicamentos para dormir alguna vez, el 41 por ciento había tomado medicamentos para dejar de estar triste o antidepresivos, etc. Hay una incesante sobremedicación", ha destacado.
DIFERENCIAS POR SEXO Y POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Por último, el análisis muestra una diferencia entre los trastornos de salud mental de las mujeres y los de los hombres, ya que, tal y como ha explicado Ramos-Cejudo, "es diferente cómo los gestionan puesto que los hombres reprimen más las emociones o tienden a un mayor consumo de sustancias y piden menos ayuda en general y las mujeres presentan peores índices de calidad del sueño y mayor disposición a la inestabilidad emocional".
En este sentido, se pone de manifiesto que "la salud mental tiene género" y debe tratarse de manera diferente ya que problemas como la ansiedad, los pensamientos suicidas o los TCA son más comunes en las mujeres, y, problemas como las adicciones, los trastornos del comportamiento y la bipolaridad, en los hombres.
También se muestra una diferencia en el bienestar emocional por comunidades autónomas, siendo las Islas Baleares (51%), Cataluña (47%) y Cantabria (45%) las comunidades que presentan más problemas de salud mental, frente a La Rioja (30%), el País Vasco y Asturias (33%), que son las que menos problemas presentan.
Los investigadores del Centro Noruego de Investigación de las Cefaleas (NorHead) han utilizado datos del Registro Noruego de Prescripciones Médicas para estudiar qué medicamentos previenen mejor la migraña y han descubierto que los medicamentos baratos son tan buenos como los caros, según publican en el 'European Journal of Neurology'.
La migraña es algo más que un dolor de cabeza ya que, a menudo va acompañado de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido. La migraña crónica puede ser incapacitante e impedir a muchas personas, sobre todo mujeres, contribuir a la vida laboral. Aun así, los pacientes migrañosos suelen tardar mucho tiempo en encontrar un tratamiento que les funcione bien.
"Hasta ahora se había investigado mucho sobre este tema. Esto puede debilitar la calidad del tratamiento y aumentar el coste del mismo para este grupo de pacientes", advierte la directora del estudio, la profesora Marte-Helen Bjork, del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad de Bergen.
Los investigadores utilizaron datos de registros nacionales de 2010 a 2020 para calcular el efecto del tratamiento. Lo midieron observando el consumo de medicamentos para la migraña aguda antes y después de iniciar el tratamiento preventivo, e investigaron durante cuánto tiempo las personas con migraña utilizaron los distintos tratamientos preventivos. En total, participaron en el estudio más de 100.000 pacientes con migraña.
"Cuando la retirada de los medicamentos para la migraña aguda cambiaba poco tras iniciar los medicamentos preventivos, o las personas dejaban de tomarlos rápidamente, se interpretaba que el medicamento preventivo tenía poco efecto. Si el medicamento preventivo se utilizaba durante periodos largos e ininterrumpidos, y observábamos una disminución del consumo de medicamentos agudos, interpretábamos que el medicamento preventivo tenía un buen efecto", explica Bjork.
Por regla general, los llamados betabloqueantes se utilizan como primera opción para prevenir los ataques de migraña, pero los investigadores descubrieron que especialmente tres medicamentos tenían mejor efecto preventivo que éstos: Los inhibidores del CGRP, la amitriptilina y la simvastatina.
"Los dos últimos medicamentos son también fármacos establecidos utilizados para la depresión, el dolor crónico y el colesterol alto, respectivamente, mientras que los inhibidores del CGRP se han desarrollado y utilizado específicamente para la migraña crónica", afirma el profesor.
Los inhibidores del CGRP son más caros que los demás medicamentos. En 2021 su reembolso ascendió a 500 millones de coronas noruegas (sin incluir los descuentos de las farmacéuticas). "Nuestro análisis muestra que algunos medicamentos establecidos y más baratos pueden tener un efecto terapéutico similar al de los más caros. Esto puede ser de gran importancia tanto para el grupo de pacientes como para la sanidad pública", afirma Bjork.
Los investigadores de NorHead ya han empezado a trabajar en un gran estudio clínico para medir el efecto de medicamentos establecidos para reducir el colesterol como medida preventiva contra la migraña crónica y episódica.
La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, Maite Marín, ha recogido el premio de la Fundación Tecnología y Salud a la mejor campaña de Educación y Prevención impulsada por una comunidad autónoma, al haber sido reconocida la labor desarrollada por la Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha.
Marín ha explicado que “cuando se habla de tecnología o de innovación en el sistema de salud parece que nos estemos refiriendo siempre a la última novedad en equipamiento robótico o en una nueva técnica quirúrgica que reduce el trabajo del profesional sanitario o mejora sus tiempos de trabajo, pero la innovación en la atención sanitaria se identifica también en formas de hacer, en formas de promover, en formas de prevenir la enfermedad y sobre todo de una orientación básica a la persona”.
Así, hay tributos esenciales tales como el respeto, la personalización, el profesionalismo, la sensibilidad social, la eficacia, la participación, la humanización, la colaboración y la coordinación, son reconocidos como un compromiso con el fortalecimiento y empoderamiento dentro del sistema de salud.
“Este premio que es de mucha, mucha gente, nos ayuda a seguir avanzando juntos para mejorar la salud de todos los castellano-manchegos”, afirmó Marín tras recoger el galardón.
En la actualidad se busca un nuevo modelo en la atención sanitaria cuyo objetivo principal es empoderar a los pacientes, dotándoles de la autonomía necesaria para que se responsabilicen de su propia salud y gestionen eficazmente sus enfermedades crónicas.
El autocuidado es la participación activa de las personas en su propio cuidado que permite que desarrolle su máximo potencial y se asocia con una mejora en su calidad de vida.
Con todo ello, las escuelas de pacientes son un espacio donde se intercambian conocimientos y experiencias enriquecedoras para todos los miembros del grupo.
Es un aprendizaje solidario y cooperativo cuyo último objetivo es mejorar la salud y la calidad de vida de las personas que padecen una enfermedad crónica, convirtiéndose en un aprendizaje entre iguales, centrado en el hecho de que las personas aprenden a partir de las interacciones con otras personas en planos de igualdad y no de poder.
Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha
La Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha arrancó su andadura en 2017 y fue presentada públicamente el 12 de mayo de 2017, en un acto público presidido por el consejero de Sanidad.
Pasó a formar parte del Comité Técnico de la Red de Escuelas para la ciudadanía del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, por acuerdo del Comité Técnico, el 27 de Julio de 2017.
En enero de 2018, se publica la Orden 3/2018, de la Consejería de Sanidad, por la que se crea la Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha.
Durante estos años se han desarrollado más de 80 actividades formativas sobre patologías como cáncer de mama, Parkinson, diabetes, esclerosis, enfermedades mentales, enfermedades raras, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedades renales.
Se ha realizado también formación en cuidados básicos de salud (alimentación y ejercicio físico) y en hábitos de autocuidado psico-saludables, así como talleres específicos de cuidado a cuidadores, de formación en habilidades comunicativas y de formación de personas formadoras.
La Escuela pone en marcha un trabajo colaborativo, de humanización y de participación en el sistema.
Sanidad estará "vigilante" y "proactivo" ante el aumento en China de enfermedades respiratorias en niños
La nueva ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que desde el Ministerio de Sanidad se estará "vigilante" y "proactivo" tras conocer que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solicitado oficialmente a China información detallada sobre el aumento de las enfermedades respiratorias y neumonía en niños.
"Estaremos vigilantes y, por supuesto, estaremos proactivos a la hora de ver cómo discurre y cómo se desarrollan estas infecciones", ha señalado en una entrevista a TVE recogida por Europa Press, donde ha explicado que, "hasta ahora, por lo que se sabe", está dentro de los "estándares de normalidad".
No obstante, ha admitido que hay que estar alerta con los virus respiratorios, como es el virus sincitial respiratorio o el de la gripe, que "ha tenido un repunte en China, sobre todo en niños y niñas, que puede estar relacionado con la bajada de las restricciones para la Covid-19".
ALERTA DE LA OMS
En una conferencia de prensa celebrada el pasado 13 de noviembre de 2023, la Comisión Nacional de Salud de China informó de un aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias en China. Las autoridades chinas atribuyeron este aumento al levantamiento de las restricciones por el Covid-19 y a la circulación de patógenos conocidos como la gripe, el 'Mycoplasma pneumoniae' (una infección bacteriana común causante de la neumonía, que generalmente afecta a los niños más pequeños), el virus respiratorio sincitial (VRS) y el SARS-CoV-2.
Ante esta situación, las autoridades enfatizaron la necesidad de mejorar la vigilancia de las enfermedades en los centros de salud y entornos comunitarios, así como fortalecer la capacidad del sistema de salud para atender a los pacientes.
El 21 de noviembre, los medios de comunicación y ProMED informaron sobre grupos de neumonía no diagnosticada en niños en el norte de China. No está claro si estos están asociados con el aumento general de infecciones respiratorias informado anteriormente por las autoridades chinas o con eventos separados.
La alimentación en tiempo restringido, una de las formas más populares del conocido como ayuno intermitente, es efectiva para la reducción de los procesos inflamatorios, las respuestas del organismo a agresiones externas o internas que se relacionan directamente con enfermedades como la diabetes, la artritis reumatoide, la obesidad o la depresión. Esta es la principal conclusión del primer metanálisis publicado hasta la fecha sobre las propiedades antiinflamatorias del ayuno intermitente y que ha publicado el investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Rubén Fernández Rodríguez.
Existen varias modalidades de ayuno intermitente, aunque el más sencillo y frecuente es el que restringe el consumo de alimentos a un período de tiempo que generalmente oscila entre las seis y las diez horas. En los últimos años han proliferado los estudios que atribuyen notables beneficios para la salud a esta estrategia dietética con experimentos realizados en humanos y animales, y entre los que se encuentran un aumento de la longevidad o la protección contra la diabetes, diferentes tipos de cáncer, enfermedades de corazón o neurodegenerativas. En humanos, principalmente mejora la salud cardiometabólica y se ha constatado que ayuda a reducir la obesidad, la hipertensión, el asma y la artritis reumatoide.
Este nuevo hallazgo radica en que por primera vez se han sintetizado y agrupado los efectos de estudios previos para concluir que la alimentación en tiempo restringido reduce marcadores asociados con la inflamación y, por tanto, podría ser beneficioso para el abordaje de diferentes enfermedades crónicas inflamatorias como la diabetes, la obesidad o la depresión.
El estudio liderado por el profesor de la UCLM Rubén Fernández Rodríguez ha recuperado un total de veinticinco trabajos previos no duplicados con aproximadamente un millar de participantes, según ha informado la institución académica en nota de prensa.
"Las modalidades de restricción de la ventana de ingesta han demostrado beneficios comparables y algunas veces superiores a la restricción calórica continua para la pérdida de peso y la mejora cardiometabólica; sin embargo, hasta la fecha no se había determinado su efectividad en la inflamación. Nuestros hallazgos sugieren que la restricción de la ventana de ingestas disminuye biomarcadores inflamatorios como el factor de necrosis tumoral, mostrando también una disminución en una adipoquina clave como la leptina", explica el investigador.
El trabajo en cuestión ha sido publicado por la revista American Journal Of Clinical Nutrition con el título de 'The effects of timerestricted eating compared with habitual diet on inflammatory cytokines and adipokines in the general adult population: a systematic review with meta-analysis' ('Los efectos de la alimentación con restricción de tiempo versus la dieta habitual sobre las citocinas y adipocinas inflamatorias en la población adulta general: una revisión sistemática con metanálisis') y ha sido posible con la colaboración del también profesor de la UCLM Vicente Martínez Vizcaíno, y de cuatro investigadores de la Universidad de Adelaida (Australia) y el Instituto de Investigación Médica y de Salud de Australia Meridional.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha animado hoy a las mujeres de la región con edades comprendidas entre los 25 y 65 años a seguir participando en el Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cuello de Útero, el cuarto tumor más frecuente en el mundo y también en España en la población femenina entre 15 y 44 años.
Los directores generales de Asistencia Sanitaria y de Atención Primaria del SESCAM, Ibrahím Hernández y Ángeles Martín Octavio, han presentado la nueva campaña de difusión y promoción de este programa de cribado que arranca hoy y que se va a desplegar en prensa escrita, radio, medios digitales y redes sociales durante los próximos 15 días.
Como ha recordado el director general, a mediados de 2018, el Gobierno de Castilla-La Mancha inició la transición desde el cribado de cáncer de cérvix que se venía realizando tradicionalmente de forma oportunista (sin invitación explícita a la población diana, aprovechando el contacto de la mujer con el sistema sanitario) a un cribado poblacional, como se hace con el cáncer de mama y el de colon.
En Castilla-La Mancha, ha dicho, en consonancia con la estrategia marcada desde el Ministerio de Sanidad, “hemos sustituido el cribado oportunista con citología clásica, por un cribado poblacional organizado y con captación activa, el cual va dirigido a mujeres de entre 25 y 65 años que hayan tenido relaciones sexuales, mediante la realización de citología líquida cada tres años en mujeres entre 25 y 34 años y la determinación de Virus de Papiloma Humano y triaje con citología en mujeres de 35 o más años”.
No obstante, se sigue manteniendo el cribado oportunista y el profesional de Atención Primaria puede prescribir la prueba en cualquier consulta si considera que a la mujer le corresponde. El cáncer de cérvix, generalmente, tarda mucho tiempo en desarrollarse, más de diez años, por lo que se dispone de muchas oportunidades para detectarlo a tiempo, tratarlo y curarlo.
Con el desarrollo de este programa se pretende reducir su incidencia y mortalidad en la Comunidad Autónoma mediante la detección y tratamiento de las lesiones cervicales precancerosas o cánceres en estadios precoces, trabajando coordinadamente entre Atención Primaria y Hospitalaria.
Más de medio millón de mujeres incluidas
Desde enero de 2020, que se empezaron a enviar las primeras cartas de invitación para participar en el programa, el número de mujeres incluidas en el mismo (tanto de manera oportunista como poblacional) ha sido de 504.591, de un total de 636.820 incluidas en algún momento en la población diana desde el inicio del programa.
Se han realizado 226.778 citologías de cribado, tanto a mujeres que han sido invitadas como de forma oportunista. De ellas, unas 12.900 citologías, en torno a 5,7 por ciento, han requerido bien seguimiento o bien derivación para un estudio más completo.
Un total de 1.430 pacientes figuran en el sistema de lesiones registradas, entre las que se han detectado 5 cánceres, 222 lesiones de alto grado y 208 de bajo grado.
“Aunque se trata de una enfermedad con una baja incidencia causa una mortalidad prematura que es sanitariamente evitable. De ahí que el objetivo de este Programa sea detectarla en sus fases iniciales, en las que tiene un mejor pronóstico y un tratamiento mucho menos invasivo, mejorando así las posibilidades de curación”, ha reiterado el director general de Asistencia Sanitaria.
Jornada de trabajo
Casi cinco años después del inicio de este programa de cribado, el SESCAM ha organizado una jornada de trabajo, el próximo 30 de noviembre en Toledo, para conocer qué están haciendo en otras comunidades autónomas como el País Vasco, Galicia, Navarra o Castilla y León.
En este encuentro se darán cita representantes de estas comunidades, que van a poner encima de la mesa diferentes aspectos relacionados con el desarrollo de sus programas de cribado de cáncer de cuello de útero.
Además, profesionales de Castilla-La Mancha expondrán lo que se está haciendo en nuestra región, el papel de la Atención Primaria en el proceso de cribado de cáncer de cérvix y el proceso de cribado en el ámbito hospitalario.
Campaña
Como ha explicado la directora general de Atención Primaria coincidiendo con la celebración de esta jornada se pondrá en marcha la nueva campaña de promoción y difusión del programa de cribado de cáncer de cuello de útero.
“Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha vamos a seguir insistiendo porque queremos seguir mejorando el índice de participación. Queremos que las mujeres de entre 25 y 65 años que no han hecho caso a la carta que les hemos remitido, tomen conciencia y actúen de forma responsable, pensando en su propio bien. Es importante participar. Es vital hacerse la prueba y no deben tener reparos ni temor”.
La campaña sigue la misma línea que la que se puso en marcha el año pasado relacionada con el cribado del cáncer de colon. Así, se ha apostado por una gráfica, ilustración y lenguaje amable, familiar, claro y conciso “porque, a pesar de que estamos hablando de algo tan serio como el cáncer, queremos provocar una sonrisa y animar a la gente a que se hagan la prueba, a que participen”.
“Queremos dirigirnos directamente a ellas, a estas mujeres, recordarles que ahora les toca a ellas hacerse la prueba, una prueba que es sencilla y rápida, que pueden realizar en su centro de salud o consultorio local”
Investigadores de la Jefferson Health en Filadelfia (Estados Unidos) han descubierto que utilizando una aguja espinal en la base del cuello para su inyección en el ganglio estrellado se puede restaurar el sentido del olfato en pacientes que han sufrido Covid-19 prolongado y que aún no han recuperado este sentido.
Para el estudio, que se presentará la próxima semana en la reunión anual de la Sociedad Radiológica Norteamericana (RSNA, por sus siglas en inglés), 54 pacientes fueron remitidos por un otorrinolaringólogo después de al menos seis meses de parosmia post-Covid resistente a las terapias farmacéuticas y tópicas. En el seguimiento una semana después, el 59 por ciento de los pacientes informaron una mejoría de los síntomas.
La parosmia, una afección en la que el sentido del olfato ya no funciona correctamente, es un síntoma conocido del Covid-19 ya que hasta el 60 por ciento de los pacientes con Covid-19 se han visto afectados, según los investigadores. Si bien la mayoría de los pacientes recuperan su sentido del olfato con el tiempo, algunos pacientes con Covid prolongado continúan teniendo estos síntomas durante meses, o incluso años, después de la infección, lo que afecta negativamente a su apetito por la comida y su calidad de vida en general.
"La parosmia post-COVID es común y cada vez más reconocida", afirma el autor principal del estudio y profesor de radiología musculoesquelética en Jefferson Health en Filadelfia, Adam C. Zoga. "Los pacientes pueden desarrollar disgusto por los alimentos y bebidas que antes disfrutaban", añade.
El sentido del olfato distorsionado también puede afectar la percepción del olfato, y algunos pacientes pueden sufrir fantosmia, una condición que hace que las personas detecten olores (malos o agradables) que no se encuentran en su entorno.
Para evaluar un posible tratamiento para pacientes con parosmia post-COVID a largo plazo, los investigadores analizaron los beneficios potenciales del bloqueo del ganglio estrellado utilizando un procedimiento mínimamente invasivo guiado por imágenes.
Los ganglios estrellados, que forman parte del sistema nervioso autónomo, que regula procesos involuntarios como la frecuencia cardiaca, la presión arterial, la respiración y la digestión, son nervios a cada lado del cuello. Envían ciertas señales a la cabeza, el cuello, los brazos y una parte de la parte superior del pecho.
El equipo de investigación utilizó un bloqueo del ganglio estrellado, que incluye la inyección del anestésico directamente en el ganglio estrellado de un lado del cuello para estimular el sistema nervioso autónomo regional. El procedimiento mínimamente invasivo dura menos de 10 minutos y no es necesaria sedación ni analgesia intravenosa.
El bloqueo del ganglio estrellado se ha utilizado con diversos grados de éxito para tratar una serie de afecciones, incluidas las cefaleas en racimos, el dolor del miembro fantasma, los síndromes de Raynaud y Meniere, la angina y la arritmia cardíaca.
"El paciente inicial tuvo un resultado tremendamente positivo, casi de inmediato, con una mejora continua hasta el punto de resolución de los síntomas a las cuatro semanas", afirma el doctor Zoga. "Nos hemos sorprendido con algunos resultados, incluida una resolución cercana al cien por cien de la fantosmia en algunos pacientes, durante todo el ensayo", señala.
Se obtuvo seguimiento de 37 pacientes (65%), y 22 (59%) de los 37 informaron una mejoría de los síntomas una semana después de la inyección. De estos 22, 18 (82%) informaron una mejora progresiva significativa al mes después del procedimiento. A los tres meses, hubo una mejora media del 49 por ciento en los síntomas (rango del 10 % al 100 %) entre los 22 pacientes.
Veintiséis pacientes regresaron para recibir una segunda inyección en el otro lado (contralateral) del cuello después de al menos un intervalo de seis semanas. Si bien la segunda inyección no fue eficaz en los pacientes que no respondieron a la primera inyección, el 86 por ciento de los pacientes que mostraron alguna mejoría después de la primera inyección informaron de una mejora adicional después de la inyección contralateral. No se informaron complicaciones ni eventos adversos.
Las personas jóvenes podrían ser más susceptibles al efecto dañino de los factores que favorecen la aterosclerosis, esto es, al colesterol y a la tensión arterial elevados, según una investigación realizada en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).
Estos resultados se publican en la revista 'Journal of the American College of Cardiology' y subrayan la necesidad de que el control agresivo de los factores de riesgo debería comenzar en edades más tempranas de la vida, por lo que, escriben los investigadores, se deben "cambiar las estrategias de prevención primaria".
El estudio ha sido coliderado por Valentín Fuster, director general del CNIC, y el doctor Borja Ibáñez, director científico de CNIC, cardiólogo en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, y miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovaculares (CIBERCV).
La aterosclerosis subclínica a menudo progresa en personas de mediana edad, especialmente cuando los niveles de LDL-colesterol y la tensión arterial están elevados, incluso de manera ligera o moderada. "Tanto la comunidad médica como la sociedad deberían ser conscientes de que la aterosclerosis es una enfermedad que puede detener su progresión si se gestionan de manera agresiva los factores de riesgo desde temprana edad", subrayan los investigadores.
Por ello, subraya el doctor Fuster, "un cribado de la aterosclerosis subclínica desde temprana edad, así como el control agresivo de los factores de riesgo, podría ayudar a aliviar la carga global de enfermedades cardiovasculares".
Ibáñez explica que, en este trabajo, han identificado, entre otros hallazgos, que el impacto de niveles de colesterol y tensión arterial moderadamente elevados en la progresión de la aterosclerosis son "mucho más marcados" en personas jóvenes que en las más mayores.
Existen pocos estudios en el mundo que evalúen la presencia de aterosclerosis silente, es decir, en personas totalmente asintomáticas, en personas jóvenes o de edad media aparentemente sanas y como esta enfermedad progresa a lo largo de la vida.
El estudio PESA-CNIC-Santander (Progression of Early Subclinical Atherosclerosis) se inició en el año 2009 y es fruto de la colaboración estrecha entre el CNIC y el Banco de Santander. Más de 4.000 personas voluntarias de Banco Santander en Madrid de edad media y aparentemente sanas participan en un estudio de imagen no invasiva exhaustivo cada tres años de varios territorios arteriales (carótidas, femorales, coronarias y aorta).
Además, se recogen muestras de sangre para realizar estudios avanzados de medicina genómica, proteómica, metabolómica, etc. "El estudio PESA ya ha contribuido de manera muy importante al conocimiento de la enfermedad cardiovascular y es considerado el más avanzado en este campo", señala el doctor Fuster.
Este estudio tiene implicaciones muy importantes en el campo de la prevención cardiovascular y en el de la medicina personalizada. En relación a la prevención, muestra que el control de los factores de riesgo --principalmente colesterol y tensión arterial-- debería de iniciarse en edades muy tempranas, momento en el que las arterias son más vulnerables al efecto dañino de estos factores.
Así, Ibáñez explica que "estos resultados abren la puerta a un abordaje de medicina personalizada, donde la intensidad de control de los factores de riesgo sea guiada por la presencia y progresión de la aterosclerosis silente identificada por tecnología de imagen".
La cardióloga Guiomar Mendieta, primera firmante del trabajo, añade que "otro de los grandes hallazgos de este trabajo es que la aterosclerosis, que se había considerado hasta ahora un fenómeno progresivo irreversible, puede desaparecer si se controlan los factores de riesgo de forma temprana".
"Estos resultados han sido posibles gracias a la exhaustiva recogida de datos de imagen y bioquímicos a lo largo de más de seis años, así como a un abordaje estadístico muy novedoso", asegura la doctora Mendieta, quien accedió al CNIC gracias a un programa de formación conjunto entre el CNIC y la Sociedad Española de Cardiología (programa CARDIOJOVEN SEC-CNIC).
En un editorial que acompaña al estudio, Charles A. German y Michael D. Shapiro, de la Universidad de Chicago, y de la Universidad de Wake Forest-Winston Salem (Estados Unidos), subrayan la relevancia de esta investigación y escriben que sus resultados son una "llamada a la acción para replantear cuándo y cómo deben intervenir los médicos de manera agresiva para prevenir la enfermedad cardiovascular".
También escriben los autores que la investigación amplía la comprensión de la progresión natural de la aterosclerosis, reforzando la idea de que la detección temprana y la modificación agresiva de los factores de riesgo, especialmente la reducción del colesterol LDL, pueden alterar el curso de la enfermedad. Todo ello, añaden, lleva a cambiar "el paradigma", con intervenciones tempranas, dirigidas y agresivas para "cambiar el rumbo y evitar el inminente tsunami de enfermedad cardiovascular y otras enfermedades crónicas en la población envejecida".
Durante esta semana se ha celebrado el XV Encuentro de Información Juvenil de Castilla-La Mancha en el Castillo de San Servando de Toledo, en el que se han abordado temáticas relacionadas con la salud mental de los jóvenes, utilizando como base los programas europeos Erasmus+ Juventud y Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Igualmente, se han expuesto diferentes estrategias para el uso eficaz de las redes sociales en la información juvenil y para evitar la desinformación y detectar los bulos. Además, se ha intercambiado información sobre experiencias y otros temas específicos de la red regional, salpicados con técnicas grupales y actividades complementarias de ocio.
El director general de Juventud y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Carlos Yuste, ha participado con los técnicos de juventud en diferentes sesiones destinadas a mejorar el funcionamiento de la Red de Información Juvenil, a través de la realización de una serie de actividades formativas.
En su intervención, el director general ha puesto en valor este tipo de encuentros y ha explicado que “no solo ayudan a conocer los principales temas que atañen a la juventud, sino también a desarrollarlos con propiedad”.
Actualmente, la Red Regional de Información Juvenil está conformada por un total de 58 centros educativos y 42 puntos de información juvenil, de los que 23 cuentan con corresponsalías juveniles en sus centros.
En el encuentro, han participado 40 personas, entre las que se encontraban tres voluntarias de proyectos europeos de países como Turquía, Francia y Alemania, junto con dinamizadores, informadoras e informadores juveniles pertenecientes a 33 servicios de Información juvenil de la red regional.
La presidenta de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), Juana Carretero, ha asegurado que la obesidad se debe considerar como "una enfermedad crónica, recidivante y multifactorial", al tiempo que ha señalado que "no es un factor de riesgo para la diabetes y otras enfermedades cardiacas, sino que la obesidad en sí misma es una enfermedad metabólica, de la que derivan otras enfermedades metabólicas".
En este sentido, médicos internistas han afirmado que la obesidad debe reconocerse como enfermedad crónica "cuanto antes" y tener un proceso asistencial "claramente definido" para atender a los pacientes. Es una de las principales reivindicaciones que se ha puesto sobre la mesa en relación a la obesidad dentro del 44º Congreso Nacional de Medicina Interna-15º Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de la Comunidad Valenciana (SMICV) de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
Hasta ahora, se había postulado que la obesidad es un factor de riesgo para otras enfermedades y que existe el fenotipo obeso metabólicamente sano (FOMS), según el cual hay personas obesas sanas que no tienen más riesgo de desarrollar otras enfermedades. Ahora, se empieza a postular que este fenotipo no existe y que la grasa acumulada en el cuerpo siempre es disfuncional; está formada por moléculas muy grandes y, por tanto, el organismo está inflamado y enfermo.
Los expertos apuntan a que las personas con obesidad pueden desarrollar enfermedades metabólicas, como la diabetes y la enfermedad metabólica hepática, enfermedades cardiovasculares (cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca con fracción de eyección deprimida, IC con fracción de eyección preservada, o ictus), apnea del sueño, la enfermedad renal crónica, hasta 32 tipos distintos de cáncer, infertilidad y esterilidad, y problemas articulares -artrosis- y tienen mayor riesgo de necesitar prótesis y su recambio para alguna de las articulaciones deterioradas.
"Debemos cambiar el discurso desde la comunidad científica y ayudar a la población a tomar una mayor conciencia sobre el riesgo de la obesidad. El exceso de grasa corporal conlleva un importante deterioro de la salud y la calidad de vida del paciente y no es una cuestión estética, sino de salud".
"Debemos dejar de culpabilizar a la persona con obesidad. Nadie culpabiliza al paciente con diabetes. En cambio, la persona con obesidad nos consulta porque se siente culpable, afirma que no se le respeta, se le dice que está gorda -lo que no se debe hacer nunca- y que coma menos, cuando los profesionales debemos explicar que la obesidad es una enfermedad crónica que requiere de un proceso asistencial claramente definido, con responsables y opciones, para que el paciente sepa qué profesional le va a atender en la puerta de entrada y qué se le va a proponer en cada nivel asistencial".
"La Estrategia Nacional para la obesidad apenas se ha llevado a la práctica, lo que sí se ha hecho en países como Portugal. Lo primero que necesitamos es que la obesidad se considere una enfermedad crónica para que tenga un abordaje, como ocurre con la diabetes o la insuficiencia cardiaca".
Asimismo, para los médicos internistas, deben promoverse medidas como la educación para la salud desde la infancia, inculcando estilos de vida saludables en los colegios, lograr que los niños salgan a jugar a la calle; crear ciudades más saludables, con jardines y carriles bici y cambiar el horario laboral, para que los ciudadanos dispongan de más espacios y tiempo libre para hacer ejercicio físico; y promover la Dieta Mediterránea, patrimonio de la humanidad, olvidando los platos precocinados y las prisas.
La prevalencia de la obesidad en la población adulta española es del 23 por ciento, pero, según el 'World Obesity Atlas 2023', se estima que para el año 2030 será del 30 por ciento y, para el 2035, del 37 por ciento. La obesidad es más prevalente en las autonomías del sur de España que en las del norte y, según el 'Estudio ENPE', la obesidad general es más prevalente en varones y la obesidad abdominal lo es más en mujeres. Ambos tipos de obesidad aumentan con la edad, sobre todo a partir de los 65-70 años. Y, en niños y adolescentes, la prevalencia de la obesidad aumenta un 2,5 por ciento interanual, según diversas sociedades científicas y estamentos dedicados a su manejo.
"Los jóvenes no consultan por exceso de peso. Se ha banalizado la imagen corporal y estar excesivamente delgados se asocia a una mera cuestión estética más que a una imagen puramente médica. Los jóvenes han tendido a normalizar el exceso de peso y la comunidad científica no ha sabido transmitir la importancia de tener un peso normal".
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que el cambio climático está acelerando la propagación de la bacteria acuática 'Vibrio', sobre todo en Europa, que puede causar enfermedades y la muerte de personas debido a enfermedades diarreicas, infecciones graves de heridas y sepsis.
Así se recoge en el Informe 2023 de 'The Lancet Countdown on Health and Climate Change', en el que ha participado el propio organismo sanitario de las Naciones Unidas. Según este documento, a nivel mundial, los mares más cálidos han aumentado en 329 km cada año desde 1982 la superficie del litoral mundial apta para la propagación de esta bacteria, siendo la amenaza "especialmente grave en Europa, donde las aguas costeras aptas para el 'Vibrio' han aumentado 142 km cada año". A nivel global, esta bacteria podría afectar una cifra récord de 1.400 millones de personas.
Estos riesgos crecientes del cambio climático también están empeorando las desigualdades sanitarias mundiales. Los sistemas sanitarios están cada vez más sobrecargados, y el 27 por ciento de las ciudades encuestadas declararon estar preocupadas por la posibilidad de que sus sistemas sanitarios se vean desbordados por los efectos del cambio climático.
Por ello, la OMS ha instado a los gobiernos a tomar medidas que permitan "una eliminación justa, equitativa y rápida" de los combustibles fósiles y una transición hacia fuentes de energía limpias y renovables. Esta transición no solo mitigará el cambio climático, sino que también mejorará la calidad del aire para el 99 por ciento de la población mundial, reduciendo los efectos perjudiciales de la contaminación atmosférica.
Precisamente, para la doctora María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, el camino hacia un futuro sostenible comienza con la adopción de este tipo de medidas, que ha calificado de "audaces y urgentes". "La próxima COP28 será un momento decisivo para abordar la salud, con la posibilidad de lograr resultados ambiciosos que garanticen un mundo más sano y resiliente", ha avanzado.
Para hacer frente a todo ello, el documento defiende un enfoque holístico centrado en la salud. "La OMS apoya firmemente el llamamiento a la acción esbozado en el 'Informe Countdown de The Lancet'. Es imperativo que reforcemos la resiliencia climática al tiempo que defendemos vías sostenibles y bajas en carbono. Para transformar las crisis actuales, debemos invertir en sistemas de salud, alimentación, agua y saneamiento sostenibles y resilientes al clima, accesibles para todos".
Reducir la ingesta total de calorías puede rejuvenecer los músculos y activar vías biológicas importantes para la buena salud, el bienestar y el envejecimiento saludable, según una nueva investigación, publicada en la revista 'Aging Cell'.
Los investigadores analizaron los datos de los participantes en la Evaluación Integral de los Efectos a Largo Plazo de la Reducción de la Ingesta de Energía (CALERIE), un estudio respaldado por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA) de Estados Unidos, que examinó si la restricción moderada de calorías transmite los mismos beneficios para la salud observados en estudios con animales.
Descubrieron que, durante un periodo de dos años, el objetivo de los participantes era reducir su ingesta calórica diaria en un 25%, pero lo máximo que el grupo fue capaz de alcanzar fue una reducción del 12%. Aun así, esta ligera reducción de calorías fue suficiente para activar la mayoría de las vías biológicas importantes para un envejecimiento saludable.
"Una reducción del 12% en la ingesta de calorías es muy modesta --apunta el autor correspondiente y Director Científico del NIA, Luigi Ferrucci--. Este tipo de pequeña reducción en la ingesta de calorías es factible y puede hacer una gran diferencia en su salud".
A continuación, el equipo de investigación trató de comprender los fundamentos moleculares de los beneficios observados en investigaciones previas y limitadas sobre la restricción calórica en humanos. Un estudio demostró que los individuos sometidos a restricción calórica perdían masa muscular y una media de 9 kilos de peso durante el primer año y mantenían su peso durante el segundo.
Sin embargo, a pesar de perder masa muscular, los participantes en la restricción calórica no perdieron fuerza muscular, lo que indica que la restricción calórica mejoró la cantidad de fuerza generada por cada unidad de masa muscular, denominada fuerza muscular específica.
Para el estudio actual, los científicos utilizaron biopsias del músculo del muslo de los participantes en CALERIE que se recogieron cuando los individuos se incorporaron al estudio y en los seguimientos de uno y dos años.
Para averiguar qué genes humanos se veían afectados durante la restricción calórica, los científicos aislaron el ARN mensajero (ARNm), una molécula que contiene el código de las proteínas, de las muestras musculares. El equipo determinó la secuencia proteica de cada ARNm y utilizó la información para identificar qué genes originaban ARNm específicos.
Otros análisis ayudaron a los científicos a determinar qué genes estaban regulados al alza durante la restricción calórica, lo que significa que las células producían más ARNm, y cuáles estaban regulados a la baja, lo que significa que las células producían menos ARNm.
Los investigadores confirmaron que la restricción calórica afectaba a las mismas vías génicas en humanos que en ratones y primates no humanos. Por ejemplo, una menor ingesta calórica aumentó la regulación de los genes responsables de la generación de energía y el metabolismo, y redujo la regulación de los genes inflamatorios, lo que se tradujo en una menor inflamación.
"Dado que la inflamación y el envejecimiento están estrechamente relacionados, la restricción calórica es un método eficaz para prevenir el estado proinflamatorio que desarrollan muchas personas mayores", concluye Ferrucci.
Dormir mal durante la noche puede desencadenar fibrilación auricular al día siguiente
Todos sabemos que una mala noche de sueño puede hacernos sentir agotados al día siguiente. Son múltiples los estudio que analizar los riesgos para la salud de tener insomnio, dormir a deshoras o tener un sueño intermitente. Así, se observa que puede afectar a la presión arterial al corazón, al riñón y provocar obesidad y diabetes.
Ahora, un estudio realizado por la Universidad de California en San Francisco (EEUU) ha encontrado otra razón para tratar de dormir bien toda la noche. Según su investigación, dormir mal está relacionado con probabilidades significativamente mayores de experimentar al día siguiente fibrilación auricular (FA), es decir latidos cardíacos irregulares que pueden provocar coágulos sanguíneos, insuficiencia cardíaca, derrames cerebrales y otros problemas relacionados con el corazón.
Una mala noche de sueño se asoció con un 15 por ciento más de riesgo de sufrir un episodio de FA, y la falta de sueño continuo se asoció con episodios más prolongados de FA. Los investigadores señalaron que es importante tratar la enfermedad subyacente que puede estar causando la FA, que es el tipo más común de arritmia: cuando el corazón late demasiado rápido, demasiado lento o de forma irregular.
El nuevo estudio muestra que las estrategias para mejorar la calidad general del sueño también pueden ayudar. "Tratar el insomnio puede ser un desafío, pero en muchos casos, hay cosas dentro del control de un individuo que pueden mejorar significativamente la calidad del sueño", ha señalado el autor correspondiente Gregory M. Marcus , cardiólogo y electrofisiólogo de UCSF Health.
Entre otras recomendaciones, el estudio sugiere acostarse a una hora razonable y constante; evitar el alcohol y la cafeína antes de acostarse; usar la cama sólo para dormir o tener romance; hacer ejercicio con regularidad, mantener la habitación fresca, evitar las siestas y despertarse a la misma hora todos los días.
La UCSF ha sido durante mucho tiempo líder en tratamientos cardiológicos, incluidos los trastornos del ritmo cardíaco. Aunque los riesgos asociados con la FA se han investigado exhaustivamente, esta es la primera vez que los investigadores han visto una conexión inmediata con la falta de sueño.
El estudio siguió a 419 pacientes en el ensayo I-STOP-AFIB. Calificaron la calidad de su sueño cada noche como 'increíble', 'buena', 'normal', 'malo' u 'horrible' y utilizaron electrocardiogramas móviles para medir los episodios de FA al día siguiente.
Aunque no siempre puede prevenirse la pérdida de visión al padecer diabetes, conocida como retinopatía diabética, un buen control de la diabetes en los pacientes ayuda a prevenirla así como tener conocimiento de los factores que pueden influir en su aparición y en cómo es su evolución, según explican los expertos de la Clínica Baviera.
La retinopatía diabética es una enfermedad de la retina que constituye uno de los problemas de visión más graves al que pueden enfrentarse las personas con diabetes. Se trata de la primera causa de ceguera legal en la población de entre 20 y 65 años de los países industrializados.
Por ello, desde Clínica Baviera, con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se celebra el próximo 14 de noviembre, recuerdan la importancia de concienciar sobre los principales factores de riesgo y los síntomas de esta enfermedad para poder detectarla a tiempo y evitar su evolución.
Según datos de la Federación Internacional de Diabetes (FID), la diabetes afecta ya a casi el 15 por ciento de la población española (uno de cada siete adultos) y es la segunda tasa más alta de Europa. Casi un tercio de las personas que viven con diabetes no están diagnosticadas, lo que puede ocasionar complicaciones graves, entre las que se encuentran la retinopatía diabética, que puede afectar tanto a las que tengan diabetes tipo 1 como tipo 2.
"Se produce porque los niveles altos de glucemia en sangre pueden dañar los vasos sanguíneos que nutren la retina y el propio tejido nervioso. En las fases iniciales los síntomas en la visión pueden ser mínimos, pero si se deja avanzar la enfermedad, puede provocar edema macular, que es la causa más frecuente de pérdida de visión en las personas con diabetes, o la aparición de vasos anormales que crecen en la superficie de la retina", explica la directora de la Unidad de Retina de Clínica Baviera, la doctora Marta S. Figueroa.
Por ello, es fundamental insistir en la prevención, en el conocimiento de los factores de riesgo y síntomas de las personas con diabetes y en la necesidad de realizarse una revisión periódica del fondo de ojo.
Entre los factores de riesgo de la retinopatía diabética destacan: padecer diabetes mellitus de forma prolongada en el tiempo, que surge como consecuencia de la incapacidad del páncreas tanto para segregar suficiente insulina como para controlar correctamente los niveles de azúcar en sangre; y el mal control metabólico, ya que se trata de un factor muy importante para su desarrollo y progresión. Cuanto peores son los controles de glucosa, antes aparecerá la retinopatía diabética y más grave puede ser.
También es imprescindible controlar los niveles de colesterol, para evitar la progresión de la enfermedad así como la hipertensión arterial, la enfermedad renal o el embarazo, que también son condiciones que pueden empeorar la retinopatía diabética.
En cuanto a los síntomas, el paciente puede tener retinopatía diabética y no ser consciente de ello por no presentar síntomas, ya que en los estadios iniciales de la enfermedad apenas se notan cambios de visión. Sin embargo, a medida que se produce una progresión del problema, los pacientes pueden percibir alguno de los siguientes síntomas: pérdida gradual de visión; visión borrosa o fluctuante (pasa de clara a borrosa); mancha en el centro del campo visual; mala visión nocturna y dificultad para percibir los colores.
Cuando a la retinopatía diabética es detectada en fases precoces donde las alteraciones son leves, se aconseja mejorar el control metabólico, siendo importante la colaboración entre los diabetólogos y los oftalmólogos. Si hay complicaciones como el edema macular o vasos anormales, primero se emplearán fármacos antiangiogénicos o corticoides de liberación gradual, que se administran mediante inyecciones intraoculares.
En casos más avanzados, será necesaria la cirugía, llamada vitrectomía, una microcirugía que permite trabajar sobre la retina desde el interior del globo ocular. El oftalmólogo especialista en retina valorará la técnica más adecuada para cada paciente.
El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado por unanimidad que un juez autorice la vacunación de una menor contra la COVID-19 en caso de que los padres estén en desacuerdo. Los magistrados han desestimado el recurso de amparo que había presentado la madre de una niña de 11 años contra las resoluciones judiciales que autorizaron que se vacunara a la menor.
Así, el Pleno ha aplicado la doctrina iniciada por el propio TC el pasado abril al considerar que, si bien la vacunación afecta directamente al derecho fundamental a la integridad física de la menor, las decisiones judiciales que autorizan dicha vacunación han sido dictadas con pleno respeto a las garantías constitucionales.
Según ha informado este martes la corte de garantías, en esta ocasión el tribunal ha estudiado un caso en el que existía un "desacuerdo" entre los padres de la menor a la hora de decidir sobre la vacunación de ésta. La madre se oponía por considerar que se trataba de una modalidad de terapia génica que todavía se encontraba en fase experimental y podía generar efectos adversos graves. El padre, por su parte, acudió a los tribunales.
La justicia dio el visto bueno a la vacunación y se amparó en los informes y recomendaciones de organismos oficiales nacionales e internacionales acreditados en materia de salud pública --Agencias Española y Europea del Medicamento y Productos Sanitarios, Consejo Interterritorial de Salud, Asociación Española de Pediatría y Centro para el Control y Prevención de Enfermedades-- que avalaban el hecho de que la vacuna implicaba mayores beneficios que riesgos a nivel individual, también para el tramo de edad de la hija de los litigantes.
RESPALDA LA AUTORIZACIÓN JUDICIAL
Ahora, el Constitucional se ha pronunciado, desestimando el recurso de la madre al considerar que la autorización judicial de vacunación encontraba sustento legal en la Ley 41/2002, básica para la autonomía del paciente. Dicha norma, al regular el consentimiento
informado a actuaciones sanitarias, prevé la posibilidad de que este consentimiento sea dado por quienes representan a la persona menor de edad que carezca de la capacidad intelectual o emocional necesarias para comprender el alcance de la intervención.
En el caso analizado los dos progenitores asumieron desde un principio que su hija carecía de la madurez necesaria para decidir por sí misma acerca de la vacunación, y que, en consecuencia, a ellos correspondía, como titulares de la autoridad familiar, adoptar la decisión correspondiente.
Esta asunción, aceptada por los tribunales ordinarios, no podía tacharse de injustificada según el TC, dado que la decisión exigía llevar a cabo una compleja ponderación de los riesgos y beneficios de la vacunación, lo que, a su vez, requería de la capacidad de comprender y someter a juicio crítico documentos médico-científicos contrapuestos que utilizaban argumentos técnicos, propios de la medicina, la farmacología y la estadística aplicada, notablemente sofisticados e intrincados.
INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR
El Constitucional ha considerado que cabía inferir razonablemente que una menor de 11 años no habría de contar con la capacidad intelectiva ni los elementos de juicio precisos para emitir un consentimiento informado por sí misma. La intervención de los tribunales se hizo necesaria desde el momento en que se produjo el desacuerdo entre los titulares de la autoridad familiar, de acuerdo con lo dispuesto por el Código Civil Foral de Aragón, aplicable a la familia.
En la sentencia, de la que ha sido ponente la vicepresidenta Inmaculada Montalbán, el tribunal ha avalado que las decisiones judiciales adoptadas en el caso concreto justificaron de manera adecuada y suficiente la decisión de autorizar la vacunación de la menor como medio para tutelar efectivamente su interés superior.
Neurocientíficos y neurocirujanos de diferentes centros universitarios de Lausana (Suiza), de la Universidad de Burdeos (Francia) y del Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina de Francia han diseñado una neuroprótesis que ha conseguido que Marc, un paciente de 62 años que padece Parkinson desde hace casi tres décadas, haya vuelto a caminar.
La dopamina y la estimulación cerebral profunda que recibió Marc en 2004 trataron sus temblores y rigidez. Sin embargo, más recientemente, desarrolló graves trastornos de la marcha que no respondieron a la dopamina ni a la estimulación cerebral. "Prácticamente ya no podía caminar sin caerme con frecuencia, varias veces al día. En algunas situaciones, como al entrar en un ascensor, me tropezaba en el sitio, como si estuviera allí congelado, podría decirse", ha declarado el paciente.
En un estudio publicado en 'Nature Medicine', los científicos exponen detalladamente el proceso de desarrollo de la neuroprótesis que ha permitido tratar a un primer paciente con Parkinson, permitiéndole caminar cómodamente, con confianza y sin caerse.
Alrededor del 90 por ciento de las personas que se encuentran en una fase avanzada de la enfermedad padecen trastornos incapacitantes de la marcha que, normalmente, suelen resistirse a los tratamientos disponibles en la actualidad.
ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA DE LA MÉDULA ESPINAL
"La idea de desarrollar una neuroprótesis que estimule eléctricamente la médula espinal para armonizar el procedimiento y corregir los trastornos locomotores en pacientes con Parkinson es el resultado de varios años de investigación sobre el tratamiento de la parálisis debida a lesiones de la médula espinal", explica Grégoire Courtine, profesor de neurociencia en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL, por sus siglas en francés), del Hospital Universitario de Lausana (CHUV) y de la universidad de esta localidad (UNIL).
A diferencia de los tratamientos convencionales para el Parkinson, que se destinan a las regiones del cerebro directamente afectadas por la pérdida de neuronas productoras de dopamina, esta neuroprótesis se dirige a la zona de la médula espinal responsable de activar los músculos de las piernas al caminar, que aparentemente no está directamente afectada por la enfermedad de Parkinson.
"Es impresionante ver cómo estimulando eléctricamente la médula espinal de forma específica, del mismo modo que hemos hecho con pacientes parapléjicos, podemos corregir los trastornos de la marcha causados por la enfermedad de Parkinson", afirma Jocelyne Bloch, neurocirujana y catedrática del CHUV, la UNIL y la EPFL, y codirectora del centro de investigación NeuroRestore junto con Courtine.
"La implantación de esta neuroprótesis en un paciente no habría sido posible sin la colaboración del doctor Erwan Bezard, neurocientífico del Inserm, afiliado al CNRS y a la Universidad de Burdeos, que ha dedicado su carrera a comprender las enfermedades neurodegenerativas", han indicado en un comunicado desde NeuroRestore. Su experiencia en modelos preclínicos de la enfermedad de Parkinson fue esencial para producir correctamente los desarrollos tecnológicos y conceptuales necesarios para la aplicación clínica en seres humanos.
"YA NI SIQUIERA ME DAN MIEDO LAS ESCALERAS"
Hace dos años, el equipo de científicos y médicos estaba listo y se operó a un primer paciente, en el CHUV. Tras una intervención neuroquirúrgica de precisión, Marc, de Burdeos, fue equipado con esta nueva neuroprótesis compuesta por un campo de electrodos colocado contra la médula espinal, que controla la marcha, y un generador de impulsos eléctricos implantado bajo la piel de su abdomen.
Gracias a una programación específica de estimulaciones de la médula espinal que se adapta en tiempo real a sus movimientos, Marc ha visto remitir rápidamente su trastorno de la marcha. Tras varias semanas de rehabilitación con la neuroprótesis, ahora puede andar casi con normalidad.
Actualmente utiliza su neuroprótesis unas ocho horas al día, y solo la apaga cuando está sentado mucho tiempo o cuando duerme. "Enciendo la estimulación por la mañana y la apago por la noche. Esto me permite caminar mejor y estabilizarme. Ahora mismo, ya ni siquiera me dan miedo las escaleras. Todos los domingos voy al lago y camino unos 6 kilómetros. Es increíble", ha celebrado el paciente, que ha detallado que le diagnosticaron la enfermedad cuando tenía 36 años.
EL RETO DEL USO A GRAN ESCALA
Esta neuroprótesis abre nuevas posibilidades para tratar los trastornos de la marcha que padecen muchas personas afectadas por la enfermedad de Parkinson, pero por el momento el concepto de tratamiento solo ha demostrado su eficacia en una persona, con un implante que aún debe optimizarse para su uso a gran escala.
En colaboración con ONWARD Medical, Grégoire Courtine y Jocelyne Bloch están trabajando en el desarrollo de una versión comercial de la neuroprótesis, que incluya todas las funcionalidades necesarias para un uso cotidiano óptimo. "Nuestra ambición es proporcionar acceso general a esta tecnología innovadora para mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes de Parkinson en todo el mundo", explican.
Además, gracias a una donación de un millón de dólares (934.929 euros) de la Fundación Michael J. Fox para la investigación del Parkinson, el centro NeuroRestore va a realizar ensayos clínicos en seis nuevos pacientes el próximo año.
PUBLICIDAD
La edad mínima de acceso a la jubilación anticipada voluntaria será de 64 años y ocho meses, siendo obligatorio haber cotizado al menos 35 años para poder acceder a esta modalidad. Si la carrera laboral...
Los próximos 18 y 19 de febrero se celebrará el Congreso Regional del PSOE de CLM con un único candidato a dirigir el partido, el único también ya reconocido en su partido como crítico de Pedro Sánchez...
Por Marcel Félix, Candidato de Juntas x Castilla-La Mancha al Consejo Ciudadano Autonómico (CCA) de Podemos CLM
Lideró los canales temáticos Divinity, Energy y Be Mad en Mediaset España durante trece años, entre 2011 y 2024, donde impulsó proyectos innovadores de entretenimiento, adaptados a las tendencias, las...
La directora del Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP), Mónica Alcobendas, ha agradecido y felicitado a la Fundación Emilio Sánchez Vicario por estos doce años de actividad conjunta en los que han participado...
A través de una nota informativa, el organismo estatal ha informado de que la masa ártica llegará al extremo norte durante las últimas horas del sábado. En este marco, se esperan nevadas en Pirineos y...
La Guardia Civil se ha desplazado hasta el lugar de los hechos, así como una UVI, que solo ha podido certificar el fallecimiento de esta persona.
Los Servicios Jurídicos del Estado aseguraron que "existen indicios de que M.A. Rodríguez accedió cuando menos a una parte del contenido de aquellos correos", que se empezaron a conocer la noche del 13...
La Policía Nacional mantiene abierta una investigación para tratar de esclarecer lo ocurrido, ya que las causas se desconocen
En el mismo punto, el 10 de diciembre de 2016 un joven de 15 años fue arrollado mortalmente por un vehículo que circulaba a alta velocidad mientras esperaba junto a su padre en una marquesina
Se ha adjudicado un contrato en Reino Unido, en consorcio con la británica BAM Nuttall, para construir las vías de la alta velocidad entre Londres y Birmingham por un importe de al menos 1.500 millones...
El proveedor era un importante narcotraficante internacional que tenía múltiples antecedentes por asesinato, tráfico de drogas y blanqueo
Artículo de opinión del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con motivo del Día Mundial de la Informática, que se celebra el 9 de diciembre.
Al verse sorprendido por los agentes, intentó huir descendiendo al segundo piso, y al verse acorralado, amenazó con arrojarse al vacío
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha destacado las bondades que la energía verde tiene para el entorno rural. "Hoy reconocemos apuestas valientes para la transición energética. Abogamos por impulsar...
La Constitución es la mejor valorada y la única que aprueba, aunque se deja medio punto en un año
La actuación se llevará a cabo del kilómetro 234 al 245 de la A-4, entre Almuradiel y Despeñaperros.
En la querella, los exmagistrados explican que cinco delitos fiscales cometidos por el rey emérito entre 2014 y 2018 no habrían prescrito.
Uno de cada tres jóvenes (32%) de entre 16 y 18 años no considera que controlar el móvil o las redes a la pareja sea violencia de género.
Muchos años después de esa Transición y en un terreno cada vez más dominante en la vida social, el fútbol, esos poderes tienen un hábitat determinante, el palco del estadio Bernabéu.
Si existiera una alerta roja en la política española hace tiempo que se habría encendido ante sus enormes dosis de desvergüenza y cinismo. El Partido Popular ha mentido y miente en la gestión de todos...
Los expertos coinciden en que no hay que ser alarmistas pero tampoco ignorar la amenaza que supone esta tecnología.
Según la ministra, Isabel Rodríguez, servirá para "combatir" a aquellas comunidades que no cumplen con la Ley de Vivienda, como la Comunidad de Madrid.
García-Page y la consejera de Igualdad, Sara Simón, acompañados por el alcalde de Munera, Desiderio Martínez, y por la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, han hecho entrega de cinco reconocimientos...
Un hombre de 48 años ha asesinado a su mujer con arma de fuego este sábado en el municipio sevillano de Estepa. Los hechos han acontecido en torno a las 22,30 horas en el domicilio familiar en la calle...
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha destaca también el impulso de una enmienda que reivindica aumentar los caudales ecológicos y la limpieza de los cauces; que nuestros ríos lleven...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.