
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha lanzado este martes 31 de octubre una nueva campaña de comunicación con el objetivo de alertar a los ciudadanos sobre los riesgos que conlleva conducir con sueño.
Según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, presentados en la Jornada 'Somnolencia y Conducción' organizada por la DGT el pasado mes de julio, en 2021 la somnolencia estuvo presente en el 7% de los siniestros mortales de tráfico, lo que significa que 77 personas fallecieron por este motivo.
"Con los datos de la última década, de media cada año fallecieron 75 personas y otras 250 resultaron heridas graves, lo que pone de manifiesto la magnitud de este problema", ha explicado el departamento que dirige Pere Navarro.
En relación con esta nueva campaña, Tráfico ha indicado que, a través de unos mensajes "cortos y concisos", se hace hincapié en la necesidad de un buen descanso antes de ponerse al volante. "Conducir con falta de sueño o bajo los efectos del alcohol, multiplica por cinco las probabilidades de sufrir un siniestro de tráfico, pero puede llegar a multiplicarse por 30 cuando concurren ambos factores", ha avisado.
UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
En este sentido, la Dirección General de Tráfico busca que "cualquier conductor pueda sentirse identificado con la campaña ya que en España los problemas de sueño se están convirtiendo en un problema de salud pública".
La campaña podrá verse y escucharse desde hoy y hasta el próximo lunes 13 de noviembre en radios, soportes digitales, redes sociales y en la web www.elsueñoalvolantemata.dgt.es, una página específica en la que cualquier ciudadano puede conocer cuáles son las principales causas de la siniestralidad por somnolencia, cómo reconocer sus síntomas y cómo actuar para evitar estos siniestros en caso de sueño al volante.
30/10/23
Ninguna persona ha perdido la vida en las carreteras que discurren por Castilla-La Mancha, desde las 15.00 horas del pasado viernes hasta las 20.00 horas de este domingo.
Así se desprende del balance provisional de la Dirección General de Tráfico (DGT)
25/10/23
Consumidores en acción ha detectado diferencias de hasta un 251,6% en las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) obligatoria para los turismos con motor de gasolina y de un 347,8% en los vehículos diésel, en función de la comunidad autónoma en la que se realice [ver tabla con las tarifas].
La Comunidad de Madrid, donde el servicio está liberalizado y las tarifas se fijan sin regulación autonómica, es el territorio con el precio de ITV mas alta para los turismos de gasolina, 51,44 euros de media, y diésel (65,51 euros).
El precio medio de la ITV en las diecisiete comunidades autónomas en la actualidad es de 35,45 euros para los turismos de gasolina (un 3,1% menos que en 2022) y de 43,01 euros para los equipados con motor diésel (un 1,7% menos que el año anterior). Estas bajadas se han visto motivadas principalmente por las rebajas en Comunidad Valenciana y Extremadura.
Así, las tarifas de ITV en Comunidad Valenciana se han visto disminuidas tras la recuperación del servicio por parte de la administración pública (tras años de privatización) y la eliminación de la prueba de ruidos, mientras que el Gobierno de Extremadura ha decidido bonificar hasta en un 50% los precios durante este 2023.
El análisis de la asociación recoge las tarifas de la ITV de turismos, tanto diésel como gasolina con catalizador (los no catalizados tienen cada vez menos presencia en el parque automovilístico de España), así como de motocicletas. Los precios recogidos incluyen el 21% de IVA (o el 7% del IGIC canario, el 9% del IPSI de Ceuta y el 4% del de Melilla), pero no la tasa de Tráfico, establecida en 4,18 euros para todas las inspecciones.
Gasolina
La Comunidad de Madrid, donde el servicio está liberalizado y las tarifas se fijan sin regulación autonómica, es el territorio con el precio de ITV mas alta para los turismos de gasolina: 51,44 euros de media. Le siguen Euskadi con 50,91 euros (que repite en segunda posición), y Ceuta (50,14 euros), que también ocupó el tercer lugar en 2022.
Las tarifas más económicas corresponden este año a las estaciones de Extremadura, debido a la bonificación de hasta el 50% que ha aprobado el gobierno autonómico: 14,63 euros para las estaciones de la Administración y 18,58 para las privadas (allí convive un modelo mixto). Mallorca cae a la segunda posición (en Baleares la gestión depende de cada Consejo insular) con 17,01 euros; y le siguen Andalucía (26,19 euros para los vehículos de menos de 1.600 centímetros cúbicos y 35,40 euros en el resto) y Murcia (26,48 euros en la única estación explotada directamente por el Gobierno autonómico, en la localidad de Alcantarilla).
Diésel
En cuanto a los diésel, la Comunidad de Madrid sigue siendo la más cara, con 65,51 euros. Le siguen Ceuta (59,48 euros), las estaciones privadas de Murcia, con 53,46 euros, y Cantabria (53,24 euros).
En cuanto a las tarifas más bajas para las ITV de los turismos diésel, vuelven a ser las de las estaciones de Extremadura (14,63 euros para las de la Administración y 18,58 para las privadas), las de Andalucía para turismos de menos de 1.600 cc. (30,79 euros), las de Mallorca (30,92 euros) y la estación pública de Murcia (35,08 euros).
Motocicletas
La tarifa media de las tarifas para pasar la ITV de una motocicleta en las diecisiete comunidades autónomas es de 21,50 euros (un 2,2% más que en 2022). En esta categoría, la diferencia entre la más cara y la más económica llega a alcanzar un 355,4%.
Así, las más caras están en la Comunidad de Madrid, donde el precio medio de las estaciones comparadas por FACUA -tienen las tarifas liberalizadas- es de nada menos que 46,50 euros. En el otro extremo, Mallorca, donde pasar la ITV cuesta 10,21 euros.
Evolución tarifaria
El análisis de las ITV realizado por FACUA este año refleja que sólo un tercio de las tarifas (6 de 20, un 30%) han sido congeladas y no sufren variaciones respecto de 2022, mientras que otras dos -Extremadura y Comunidad Valenciana-, bajan con respecto al año pasado.
La mayor subida se ha dado en la tarifa de la estación pública de Alcantarilla, en Murcia, un 18,7% para los turismos de gasolina. Le siguen La Rioja con un 14,2%, y las privadas de Murcia, con un 11,8%.
Por el contrario, Comunidad Valenciana ha experimentado una bajada con respecto a las tarifas de 2022, del 23,2% para los vehículos de gasolina y del 17,8% para los diésel, y en Extremadura la bonificación del gobierno autonómico las ha reducido en un 50,0% y un 48,8%, respectivamente.
Servicio liberalizado en Madrid
La Comunidad de Madrid, la más cara en términos absolutos en relación al precio de la ITV tanto para diésel como para gasolina, tiene el servicio de Inspección Técnica de Vehículos liberalizado y por tanto las tarifas no están reguladas por la administración autonómica.
En este sentido, cada empresa cobra los precios que estima oportunos, si bien sobre las tarifas publicadas en cada estación de ITV la mayor parte de las empresas aplican diferentes descuentos para tratar de atraer más clientes, en función de los horarios a los que se solicite la cita previa para la inspección o si se contrata a través de medios telemáticos. Estos descuentos no han sido tenidos en cuenta por FACUA a la hora de realizar este estudio, debido a su heterogeneidad.
Según las tarifas publicadas por cada concesionario de ITV en la Comunidad de Madrid, el precio medio de la inspección es de 51,44 euros en los coches de gasolina (3,8% más que en 2022), cifra que se encuentra un 45,1% por encima de la media española, y de 65,51 euros en los coches con motor diésel, lo que representa un 22,5% más que la media nacional.
Modelos de explotación
En la mayor parte de las comunidades autónomas existe el régimen de concesión pública para la explotación de las estaciones de ITV, salvo, como se ha indicado, en Madrid, donde son privadas, y algunas otras en las que las explota directamente la administración autonómica a través de empresas públicas. Es el caso de Andalucía (Veiasa) o Asturias (Itvasa).
En la Comunidad Valenciana, la Generalitat aprobó en julio de 2022 que la gestión de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) volviese a ser pública una vez concluyó la concesión de las empresas privadas que se encargan de las revisiones periódicas desde hace 25 años. La puesta en marcha de la nueva sociedad comenzó el 31 de diciembre de 2022.
En la Región de Murcia y en Extremadura conviven algunas estaciones de carácter público, explotadas directamente por la administración, con otras privadas, que funcionan en régimen de concesión o autorización. En ambos casos existen diferencias notables en los precios de las inspecciones, pues a la cantidad que se cobra en las estaciones de carácter público, por tratarse de tasas y no precio, no se les aplica el IVA.
En Mallorca, que cambió su modelo en 2020, gestiona directamente el Consell Insular a través de una empresa privada (General de Servicios SA).
Sistemas tarifarios distintos
Andalucía es, por otro lado, la comunidad autónoma que ofrece un sistema tarifario más complejo. En este sentido, hace una distinción de los vehículos no sólo en función de si son propulsados por motores de gasolina o diésel, sino de su cilindrada. Así, fija una tarifa de 26,19 euros para los turismos de gasolina con motores de menos de 1.600 centímetros cúbicos y de 35,4 euros para los de mayor cilindrada.
En el caso de los turismos diésel ocurre algo similar. La Junta de Andalucía fija una tarifa de 30,79 euros para los coches de menos de 1.600 centímetros cúbicos y de 40 euros para el resto.
En el extremo opuesto se encuentra Extremadura, donde existe una única tarifa para todos los vehículos, con independencia de su cilindrada y de si son de gasolina o diésel. Así, en las estaciones de ITV de la comunidad extremeña la tarifa es de 14,63 euros (si se trata de alguna estación explotada directamente por la administración autonómica) o de 18,58 euros (en el caso de las estaciones en régimen de concesión administrativa).
En general, existe una enorme heterogeneidad con respecto al modo en que cada comunidad autónoma fija sus propias tarifas de ITV. Y ello, a pesar de que las inspecciones se encuentran reguladas por una normativa estatal, por lo que en todas ellas el procedimiento para la ITV es exactamente el mismo que viene recogido en el Real Decreto 920/2017 de 23 de octubre, que regula la Inspección Técnica de Vehículos en toda España.
En este sentido, no sólo los precios varían de una comunidad a otra. También las tarifas se desglosan en conceptos diferentes en cada comunidad autónoma. Las hay que incluyen todas las revisiones, y las que en la publicación en el Boletín Oficial de la comunidad autónoma correspondiente se desglosa el coste de cada apartado (emisión de gases, control de ruidos, etc.), aunque esté incluida en la inspección obligatoria.
24/10/23
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha llevado a cabo, entre el 9 y el 15 de octubre, una nueva campaña especial de vigilancia para concienciar sobre el peligro que suponen las distracciones, en la que tres de cada diez conductores han sido sancionados por usar el teléfono móvil al volante.
De este modo, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han controlado un total de 364.165 vehículos que circulaban por carreteras convencionales y han realizado 7.989 controles, en los que han denunciado a 6.631 conductores por realizar acciones que suponen una distracción durante la conducción.
"Una vez más, a pesar del riesgo que conlleva y de la pérdida de 6 puntos del permiso que lleva aparejada, la infracción más numerosa sigue siendo conducir sujetando con la mano el teléfono móvil, con el 33,1% de las denuncias formuladas", ha detallado el departamento que dirige Pere Navarro, que ha añadido que, de las 6.719 denuncias interpuestas por la Guardia Civil durante esa semana, 2.223 lo fueron por usar el teléfono móvil con la mano mientras conducían.
Después de la conducción distraída por el teléfono móvil, las infracciones más habituales siguen siendo abrocharse el cinturón mientras se conduce, generalmente cuando han sido vistos por los agentes y por la que han sido sancionados 442 conductores, o el uso de cascos o auriculares conectados a aparatos reproductores de sonido, distintos del teléfono móvil, por lo que han sido sancionados 273 conductores.
Otras de las acciones más cometidas por implicar una distracción en la conducción son la lectura (134), la búsqueda de objetos (93), distraerse con otros ocupantes del vehículo (71) o conducir comiendo (48). Además de todas estas actuaciones concretas, los agentes formularon 1.198 denuncias por otras infracciones que provocaban distracción en la conducción.
23/10/23
Ninguna persona ha perdido la vida en las carreteras que discurren por Castilla-La Mancha, desde las 15.00 horas del pasado viernes hasta las 20.00 horas de este domingo.
Así se desprende del balance provisional de la Dirección General de Tráfico (DGT).
La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha este jueves, 11 de octubre, a las 15.00 horas, una nueva Operación Especial con motivo del puente de El Pilar, que se prolongará hasta las 24 horas del próximo domingo, 15 de octubre. Durante estos cinco días, Tráfico prevé que se produzcan 1.287.360 desplazamientos por las carreteras de Castilla-La Mancha de los 7.450.000 previstos en todo el país.
En concreto, en la provincia de Albacete se esperan 243.060 viajes, en la de Ciudad Real 255.200, en la de Cuenca 232.000, en la de Guadalajara 222.000 y en la de Toledo 335.100.
CARRETERAS DE LA REGIÓN
En cuanto a las carreteras de la región, en la provincia de Toledo la DGT ha señalado como puntos conflictivos la autovía A-4 en la salida del punto kilométrico 52 (Casilla de la Dolores), en el 67,500 (enlace con la R-4), y en el kilómetro 62 (enlace con N-301); y la autovía A-5, en el kilómetro 100 a la altura de Cazalegas y en el 76 a la altura de Maqueda, por retenciones.
En esta provincia existen obras en el punto kilométrico 120,2 de la A-4, a la altura de Madridejos, donde hay un corte de calzada sentido Cádiz con desvío por sentido contrario.
En la provincia de Albacete los puntos conflictivos están en la A-31 en el kilómetros 79,500 (Albacete) y en el kilómetro 38,000 (La Roda), por la confluencia de las carreteras A-31 y A-30, y A-31 y AP-36, respectivamente.
En esta provincia hay obras en el kilómetro 418,5 de la N-322 con un desvío provisional de tráfico.
En Ciudad Real no existen puntos conflictivos ni hay obras en fase de ejecución; mientras que en Cuenca los puntos conflictivos estarán en la A-3 y A-31, en el punto kilométrico 177 al 0, en Atalaya del Cañavate; en la A-3 en Honrubia de los kilómetros 166,500 al 70,080; y en la N-301, a la altura de Las Pdroñeras donde puede haber retenciones por la travesía.
En esta provincia hay obras en fase de ejecución por mejora del firme en la A-3 del kilómetro 177 al 225,250 y en la N-320, a la altura de Canalejas del Arroyo por rehabilitación estructural.
Por último, en Guadalajara la DGT destaca la A-2, de los kilómetros 56,500 al 51,000 y entre el 50,840 y el 55,120; en la N-320, del kilómetro 268 al 272,500.
En esta provincia no hay ninguna obra en fase de ejecución.
OPERATIVO
El operativo cuenta con medios humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los ocho Centros de Gestión de Tráfico y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, además del personal de los servicios de emergencias), así como con medios materiales (780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad).
La DGT dispone también de helicópteros y drones para la vigilancia desde el aire y de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de comprobar el correcto comportamiento de los conductores durante la conducción.
Debido a las obras en el km 120 de la A-4 por las lluvias de septiembre, en la que se reduce la circulación de vehículos a un carril por sentido, Tráfico ha diseñado itinerarios alternativos para evitar la zona afectada: De la Zona Centro (Comunidad de Madrid), se propone ir por la Autovía de Extremadura A-5 hasta Mérida, para luego coger la A-66 hacia Sevilla; y por la A-42 (Toledo), CM- 42 (autovía de los Viñedos) hasta Madridejos para posteriormente coger, pasada la zona de obras, la autovía A-4 dirección Córdoba-Sevilla.
PREVISIONES DE CIRCULACIÓN Y MEDIDAS
Las previsiones de circulación de Tráfico contemplan que a primeras horas de la tarde de este miércoles se producirán importantes movimientos de vehículos por el comienzo del periodo festivo (especialmente entre las 16.00 y las 22.00 horas), que provocarán "intensidades elevadas y problemas de circulación en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, así como en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas de costa y descanso, segunda residencia y poblaciones en fiesta".
De este modo, la DGT ha avisado de que el tráfico "intenso" en sentido salida continuará desde primeras horas de la mañana del jueves 12 (principalmente entre las 9.00 y las 14.00 horas), con especial incidencia en los accesos y travesías de las poblaciones en las que ese día se celebren festividades. Por la tarde, puede haber también movimientos de retorno en los accesos a grandes poblaciones al ser el día siguiente laborable.
Ya el viernes 13 se producirán los movimientos habituales de entrada y salida de los grandes núcleos urbanos al tratarse de un día laborable y, ya por la tarde, se originarán movimientos de salida principalmente hacia las zonas de segunda residencia por el comienzo del fin de semana.
El sábado 14 continuará por la mañana (entre las 10.00 y las 14.00 horas) el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos por fin de semana, en trayectos de corto recorrido a zonas de segunda residencia, ocio y esparcimiento cercanas a núcleos urbanos.
A primeras horas de la tarde del domingo (especialmente entre las 16.00 y las 23.00 horas) comenzará el retorno de viajeros, presentándose problemas en los principales ejes viarios que encauzan todo el movimiento de retorno, destacando por su intensidad autopistas y autovías, para trasladarse los problemas, ya en la tarde-noche, a los accesos de los grandes núcleos urbanos.
En este contexto, la DGT ha previsto diferentes medidas de regulación del tráfico, entre las que se encuentran la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en las horas de mayor afluencia circulatoria y el establecimiento de itinerarios alternativos. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en ciertos tramos, fechas y horas.
Por otro lado, la DGT hace un llamamiento especial a los usuarios de las motos, después de que el fin de semana anterior nueve de los once fallecidos en siniestro de tráfico fueran motoristas.
CONSEJOS DE CONDUCCIÓN EN OTOÑO
Para afrontar en las mejores condiciones de seguridad vial la conducción durante el otoño, Tráfico aconseja que antes de emprender el viaje, se ponga a punto el coche con una revisión. Durante el viaje, si surgiesen condiciones climatológicas desfavorables, es importante mantener la prudencia y, como norma general, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. En trayectos largos, es mejor pararse en un área de descanso y esperar a que las condiciones mejoren.
En caso de niebla, lluvia o de noche encender las luces de cruce (y las antiniebla en su caso) respetando siempre la regla esencial de "ver bien y ser visto"; y aumentar la distancia de seguridad con el vehículo delantero.
Tráfico aconseja informarse siempre de la posibilidad de que se produzcan condiciones meteorológicas adversas en carretera a través de la Agencia Estatal de Meteorología y planificar además el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos, informándose del estado de las carreteras a través de las cuentas de X @informacionDGT y @DGTes, de los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011, y utilizar los itinerarios alternativos propuestos en caso necesario.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 7.450.000 desplazamientos de largo recorrido durante los próximos cinco días del Puente del Pilar 2023, y pone en marcha el operativo especial desde este miércoles a las 15.00 horas y hasta la medianoche del próximo domingo 15 de octubre.
El operativo cuenta con medios humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los ocho Centros de Gestión de Tráfico y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera, además del personal de los servicios de emergencias), así como con medios materiales (780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo, 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC, 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad).
La DGT dispone también de helicópteros y drones para la vigilancia desde el aire y de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de comprobar el correcto comportamiento de los conductores durante la conducción.
Debido a las obras en el km 120 de la A-4 por las lluvias de septiembre, en la que se reduce la circulación de vehículos a un carril por sentido, Tráfico ha diseñado itinerarios alternativos para evitar la zona afectada: De la Zona Centro (Comunidad de Madrid), se propone ir por la Autovía de Extremadura A-5 hasta Mérida, para luego coger la A-66 hacia Sevilla; y por la A-42 (Toledo), CM- 42 (autovía de los Viñedos) hasta Madridejos para posteriormente coger, pasada la zona de obras, la autovía A-4 dirección Córdoba-Sevilla.
Ninguna persona ha perdido la vida en las carreteras que discurren por Castilla-La Mancha, desde las 15.00 horas del pasado viernes hasta las 20.00 horas de este domingo.
Así se desprende del balance provisional de la Dirección General de Tráfico (DGT)
El XIV Salón del Vehículo de Ocasión, en sus primeras horas de apertura, ya ha podido cerrar sus primeras operaciones debido al fuerte interés que despierta esta muestra.
En la tarde del viernes ya fueron muchos los conquenses y visitantes, que sabedores de la gran variedad de vehículos existentes, se acercaron al Recinto Ferial de La Hípica para ver los modelos de vehículos y también precios.
Esta feria, al ser un evento consolidado, es una oportunidad que ya esperan muchos usuarios en el inicio del otoño y de ahí que se haya producido una buena asistencia en el arranque.
Los concesionarios tuvieron que atender a los usuarios y se cerraron las primeras operaciones de clientes que eligieron ya su modelo al tratarse de coches únicos y también se realizaron diversos contactos que esperan fraguar en los días de feria.
Este XIV Salón del Vehículo de Ocasión está organizado por la Asociación Provincial de Vehículos de Cuenca y CEOE CEPYME Cuenca y cuentan con el apoyo de la Diputación Provincial, Ayuntamiento de Cuenca, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y BBVA Consumer Finance.
Características feria
En los tres pabellones de La Hípica, así como en las terrazas exteriores están expuestos alrededor de 150 los modelos entre los que hay una amplia variedad, pues se pueden encontrar tanto encontrar turismos, furgonetas, suv, cero emisiones, híbridos eléctricos y también vehículo industrial.
Esta muestra del vehículo de ocasión seguir abierta durante todo el fin de semana en horario de mañana 10 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas por la tarde.
Aunque la denominación de la feria es de ocasión, también hay presentes coches nuevos que tenían los concesionarios en la exposición y que también pueden encontrarse de manera sensiblemente rebajada en estos días.
El 44 por ciento de los conductores españoles afirma haber tenido un susto al volante por algo que no ha visto y el 30 por ciento asegura que tiene problemas para leer los carteles de señalización en carretera, además el 0,6 por ciento declara que se los tiene que leer su acompañante, según se desprende del estudio 'Yo no soy un lince ¿Está la sociedad concienciada de la importancia de la visión en carretera?', presentado este jueves en rueda de prensa por la asociación Visión y Vida, acompañada de Correos Express.
El informe 'Yo no soy un lince' engloba las cifras obtenidas a partir de un estudio poblacional realizado con encuestas a 535 personas que busca comprobar hasta qué punto el ciudadano es consciente de la importancia de la visión en conducció, así como los datos del estudio derivado de la campaña de revisiones visuales por parte de los especialistas ópticos en 1.764 personas.
Así, se ha conocido que el 43 por ciento de las personas considera que ve bien, aunque en las consultas ópticas esta cifra asciende al 83 por ciento, pero la mitad de la población tiene problemas de conducción nocturna. Y el 30,1 por ciento manifiesta dejar pasar sus problemas visuales, aún sabiendo que puede tener algún problema visual que dificulta y pone en peligro su vida durante la conducción.
En 2017, otro estudio de la entidad indicó que las personas con peor visión (inferior al 0,5 requerido por ley) tenían más accidentes que el resto. Ahora, este nuevo informe reconfirma que las personas que creen que no ven bien, incluso pensando que se defienden sin gafas, tienen un 10 por ciento más de accidentabilidad que aquellos que consideran que ven bien (25,1% frente a 15,6%).
Sin embargo, el estudio presenta otros datos más positivos ya que, según ha señalado la coordinadora de la entidad Visión y Vida, Elisenda Ibáñez, "tras seis años de trabajo concienciando sobre la importancia de la visión en carretera, se puede ver cómo ha disminuido el número de personas que conducen con una visión inferior a 0,5 de 600.000 a 470.390 personas", extrapolando los datos del informe al número total de conductores españoles.
Con respecto a los conductores que tienen problemas de visión, el 12 por ciento declara que no utiliza un equipamiento óptico, el 30 por ciento utiliza gafas graduadas y solo el 41 por ciento lo hacen siempre.
Además, el 40,7 por ciento de los conductores lleva gafas o lentillas de repuesto en el vehículo. "Aunque no es exigido por ley, sí que es muy recomendable; sin embargo, hay un 28,8 por ciento que se atreve a conducir cuando se ha las ha olvidado, algo que nos alarma", ha aseverado el presidente de Visión y Vida, Salvador Alsina.
En definitiva, se concluye que seis de cada diez conductores presentan síntomas de problemas visuales, aunque no todos ellos son conscientes.
LA VISIÓN EMPEORA DURANTE LA CONDUCCIÓN NOCTURNA
Por otro lado, Elisenda Ibáñez ha destacado que, según se desprende de ambos estudios, "durante la conducción nocturna se encontraron mayores dificultades visuales". En este sentido, el 32,6 por ciento declara que evita conducir de noche, el 32,2 por ciento siente reflejos por la luz de otros coches y el 30,5 por ciento sufre irritación y/o fatiga ocular al final del día.
"Durante el amanecer y el anochecer también vemos cómo al 70,9 por ciento les molesta mucho la luz solar. Es importante que el conductor sepa que existen algunas lentes especiales que ayudan a mitigar esos problemas y así puedan conducir con mayor seguridad", ha añadido Ibáñez.
Si se extrapolan los resultados del estudio al conjunto de conductores de España, se deduce que casi ocho millones de personas, es decir, un 28,45 por ciento, manifiesta problemas para conducir de noche. Y, como consecuencia, alrededor de nueve millones de personas (32,62%) evitan conducir durante este periodo.
La ciudad de Toledo acoge del 5 al 8 de octubre la XVII Feria del Vehículo de ocasión que reunirá a más de 14 marchas participantes en el recinto ferial de la Peraleda y contará con más de 500 coches certificados con total garantía.
El evento está a punto de cumplir la mayoría de edad y que el año que viene, con motivo de su 18 cumpleaños, se espera llevar a cabo una edición especial y, de paso, poder contar con un recinto ferial cubierto donde poder llevarla a cabo.
La Feria abrirá sus puertas a las 10.00 horas y tendrá horario ininterrumpido hasta las 21.00 horas, contando en el transcurso de la misma con diferentes eventos como castillos hinchables para los niños o una exposición de vehículos clásicos.
Con la representación del 90 por ciento de los concesionarios de la provincia de Toledo, la cifra de ventas ha estado en otras ediciones entre el 25 y el 30 por ciento, por lo que se espera ahora que se supere debido a la evolución positiva de las ventas.
La horquilla de precios de los vehículos ofertados va de 9.000 a 60.000 euros.
Una caída de los sistemas informáticos de la Dirección General de Tráfico (DGT) ha paralizado los procesos de matriculación de vehículos de motor desde el mediodía del pasado viernes, 29 de septiembre, lo que está provocando que no se puedan matricular los vehículos desde entonces, según una nota informativa que la DGT ha enviado a los responsables del sector y a la que ha tenido acceso Europa Press.
Además, según han confirmado a Europa Press desde la DGT, los equipos informáticos están "completamente volcados" para solucionar el problema lo antes posible, al tiempo que han asegurado que han transmitido tranquilidad al sector porque, una vez solucionado el incidente, los vehículos que queden pendientes de matricular "entrarán en los datos de septiembre con la rectificación".
Esta incidencia ha retrasado los datos mensuales de matriculaciones que desde las organizaciones publican los primeros días de cada mes.
Así, desde el sector han estimado que "faltarían por entrar miles de vehículos" debido a que los dos últimos días del mes son los que "acumulan más matriculaciones todos los meses".
Asimismo, en el caso "improbable" de no poder solucionar la incidencia a lo largo de este lunes, la DGT está buscando un plan de contingencia para gestionar las solicitudes de matriculación por otros canales de tramitación.
SIN ACCIDENTES MORTALES EL FIN DE SEMANA
Ninguna persona ha perdido la vida en las carreteras que discurren por Castilla-La Mancha, desde las 15.00 horas del pasado viernes hasta las 20.00 horas de este domingo.
Así se desprende del balance provisional de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Las temperaturas oscilarán entre los 4 y 12 grados en Albacete, entre 6 y 12 en Ciudad Real, entre 3 y 12 grados en Cuenca, entre 2 y 12 en Guadalajara y entre 3 y 13 grados en Toledo.
El ministro ha recalcado que "son insoportables las más de 1.200 víctimas israelíes del atentado terrorista" como también lo son "las miles y miles de víctimas civiles palestinas, los habitantes de Gaza...
"Nunca es una buena noticia la división de la izquierda".
Últimas noticias sobre el motor y tráfico.
Hoy además...El 33% de los castellanomanchegos tiene intención de gastar más esta Navidad. CLM, con una subida del 1%, región donde menos aumenta el precio de la vivienda en el tercer trimestre del año
Las mujeres asesinadas por violencia de género, confirmadas, ya son 55 en 2023 (1.237 desde 2003).
La noticia musical.
PUBLICIDAD
Últimas noticias sobre salud.
Sus hijos Manuel y Paco Martínez han confirmado su fallecimiento a las dos de esta madrugada
Últimas noticias sobre tribunales. .
Toda la actualidad deportiva en la región, para esta jornada.
Últimas noticias sobre discapacidad, accesibilidad y dependencia.
El delegado de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que este Encuentro y este Certamen destinado a los más jóvenes "es una semilla que germinará y resonará en la proyección cultural tanto de nuestra...
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.