MIERCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023 · 02:36h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · La Ventana de CLM

LO MÁS SORPRENDENTE DE OCTUBRE: Desvalijan el edificio sede de casi 30 federaciones deportivas madrileñas y se llevan decenas de ordenadores

Las noticias más llamativas de este mes de octubre.

..230

La Ventana de CLM en Castilla-La Mancha

comentarios

12 DE OCTUBRE

Desvalijan el edificio sede de casi 30 federaciones deportivas madrileñas y se llevan decenas de ordenadores

Un grupo de ladrones desvalijó el pasado fin de semana el edificio regional que concentra las sedes de casi 30 federaciones deportivas madrileñas, sustrayendo decenas de ordenadores, tablets, móviles, memorias y otro material informático, han informado a Europa Press fuentes policiales.

El robo tuvo lugar en el edificio 'El Barco', de nueve plantas y 3.150 metros cuadrados, situado en la avenida de los Infantes número 1, en el distrito de Fuencarral-El Pardo. Se encuentra en una zona apartada, sin vecinos enfrente ni cerca y con fácil comunicación con la avenida del Llano Castellano y la M-30.

Fue el lunes por la mañana cuando los trabajadores de varias federaciones dieron la voz de alarma a sus superiores, ya que encontraron todas las oficinas revueltas y sin ningún aparato electrónico. El robo se habría producido seguramente la noche del viernes o del sábado.

Durante estos días, responsables de las entidades deportivas han ido examinando el material que les falta para presentar denuncia ante la comisaría de la Policía Nacional en el distrito, que lleva la investigación. De momento, han denunciado 8 federaciones pero esperan que en los próximos días lo haga el resto, una vez vayan determinando la cuantía de lo robado, que pondría ascender en total a varios cientos de miles de euros.

Los agentes han hablado ya con algunos empleados y van a observar las cámaras de seguridad del edificio y de la zona para identificar a los ladrones y los medios utilizados. Debido a las características del robo, se trataría de varias personas que utilizarían varios vehículos para llevarse la cantidad de material robado.

Las mismas fuentes barajan la hipótesis de un robo muy planificado, por lo que observarán imágenes de días y semanas precedentes de personas extrañas que pulularan por la zona o las instalaciones. Creen que los ladrones podrían haber ejecutado el robo durante varias horas tras neutralizar los equipos de seguridad y conociendo que el edificio no contaba con personas de vigilancia el fin de semana.

UN EDIFICIO PREMIO DE ARQUITECTURA PERO NO DE SEGURIDAD

La sede común de casi todas las federaciones deportivas madrileñas fue inaugurada el noviembre de 2006 por la entonces presidenta regional, Esperanza Aguirre, cuyo Gobierno les cedió gratuitamente el uso de las instalaciones, de forma que se ahorraran el alquiler y solo costearon los gastos corrientes.

El complejo contó con una inversión de 3,7 millones de euros. Entonces se instalaron 23 federaciones. Con el tiempo algunas se marcharon del lugar y otras volvieron allí. Ahora cuentan con su sede en 'El Barco' las de Baloncesto, Beísbol, Actividades subacuáticas, Vela, Balonmano, Hípica, Atletismo, Caza, Triatlón, Deportes para Sordos, Taekwondo, Remo, Ciclismo, Deportes de Invierno, Colombólica, Lucha, Montañisto, Automovilismo, Piragüismo, Orientación, Esquí Naútico, Badminton, Bolos, Deportes para Discapacitados Intelectuales, Lucha y Fútbol Americano.

El edificio fue Premio de Arquitectura de Madrid en 1996 y su planta baja, de uso compartido, cuenta con un control de acceso, un directorio general, tres aulas y una sala de juntas, así como una biblioteca con nueve puestos de conexión a Internet.

De la planta primera a la octava se habilitaron en su momento 56 despachos (siete por planta) con superficies útiles que oscilan entre los 21 y 56 metros cuadrados. En el diseño de las nuevas instalaciones se cuidó especialmente la supresión de barreras arquitectónicas para facilitar el acceso y la circulación interior de personas discapacitadas.

11 DE OCTUBRE

CLM recibirá 20 menores migrantes tras el acuerdo entre el Gobierno del Estado  y las CCAA

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y las comunidades autónomas han acordado este miércoles el "traslado solidario" de 396 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados desde Canarias y Ceuta, de los que Castilla-La Mancha recibirá 20.

Este acuerdo se ha adoptado en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, celebrada este miércoles, y se enmarca dentro del Plan de Respuesta ante crisis migratoria para menores migrantes 2022-2023 que Derechos Sociales pactó con las comunidades autónomas en el año 2022.

  • Por comunidades autónomas, las que más niños acogerán son Andalucía (36), Madrid (34), Cataluña (33), Asturias (32), Galicia (28) y Cantabria (26); mientras, entre las que menos niños recibirán se encuentran La Rioja (4) y Baleares (10). Por su parte, Melilla no acogerá a ningún menor en este reparto.

Además, dentro de la subsecuente cuantía económica a recibir en este 2023, la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia ha aprobado la distribución de 20 millones de euros para el traslado y la acogida de los niños, niñas y adolescentes no acompañados por parte de las comunidades autónomas, de los que Castilla-La Mancha recibirá 1.080.146 euros.

Según informa Derechos Sociales, Canarias y Ceuta recibirán financiación para cubrir las plazas de los 23 menores migrantes no acompañados que permanecerán en los territorios al no haber sido trasladados a otras comunidades (21 en Canarias y 2 en Ceuta).

Este nuevo traslado solidario supone que el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 ha destinado un total de 70 millones de euros a las comunidades autónomas en 2022 y 2023 para trasladar o acoger a un total de 774 niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados procedentes de Canarias y Ceuta --378 en 2022 y 396 en 2023--.

Además, como parte de este compromiso del Ministerio, en 2021 se incluyó por primera vez una partida específica, de 27 millones de euros, en los Presupuestos Generales del Estado para apoyar a las comunidades autónomas en la atención de los niños y niñas migrantes, que permitieron el traslado de otros 381 menores desde Canarias y Ceuta. Anteriormente, y para atender a la crisis migratoria que se dio en ese año, desde el Ministerio había otorgado a Canarias 10 millones de euros en 2020.

El Gobierno confirma el fallecimiento de la ciudadana española Maya Villalobo en Israel

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha informado este miércoles del fallecimiento de la ciudadana hispano-israelí Maya Villalobo Sinvany en Israel como resultado del ataque terrorista perpetrado por Hamás el pasado sábado.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, había desvelado el lunes de que había dos españoles "afectados" por el ataque de Hamás, sin querer brindar más detalles sobre las circunstancias respecto a su situación.

En el caso de Maya Villalobo, de 19 años, estaba realizando el servicio militar en Israel. La joven se encontraba en la base militar de Nahal Oz, muy cerca de la Franja de Gaza, desde donde Hamás lanzó su asalto masivo. En redes sociales habían circulado imágenes en las que se veía el ataque contra esta posición militar y en las que se podía apreciar algunos cuerpos.

Por el momento, no hay novedades respecto al estado del otro español afectado, Iván Illarramendi Saizar, nacido hace 46 años en Zarautz (Gipuzkoa) y que residía en el kibutz Kissufim, también próximo a Gaza. En su caso, desapareció tras el ataque de Hamás junto a su mujer, de nacionalidad chilena.

Así las cosas, en su comunicado, el Gobierno ha vuelto a "reiterar su más enérgica condena del ataque terrorista de Hamás a Israel" al tiempo que ha expresado "su más profundo pesar y todas sus condolencias a la familia y allegados" de Maya Villalobo.

Sánchez traslada pésame a la familia de Villalobo y condena el ataque de Hamás: "Nada justifica un atentado terrorista"

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha trasladado su pésame a la familia de Maya Villalobo, la joven muerta en el ataque de Hamás contra Israel, y ha dejado claro que "nada justifica un atentado terrorista".

"Consternado por la noticia del fallecimiento de Maya Villalobo Sinvany", ha manifestado el presidente en un mensaje en X, antiguo Twitter, después de que el Ministerio de Exteriores anunciara la confirmación de la muerte de la joven. Sánchez ha aprovechado para trasladar su "más sincero pésame a su familia y amigos".

"El Gobierno de España reitera su más enérgica condena a los ataques de Hamás a Israel", ha manifestado el presidente del Gobierno, recalcando que "nada justifica un atentado terrorista".

Llega a Madrid el primer avión militar con más de 200 evacuados desde Israel y despega el segundo hacia Tel Aviv

El primer avión del Ejército del Aire con más de 200 personas evacuadas desde Israel ha aterrizado esta madrugada en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) y ya ha despegado el segundo con destino a la ciudad israelí de Tel Aviv para repatriar al resto.

Más de 200 españoles, ciudadanos de la Unión Europea y de terceros países residentes en España han llegado en este primer avión A330 del Ejército del Aire, ha comunicado este miércoles el Ministerio de Defensa en la red social X, antigua Twitter.

Defensa ha indicado además que sobre las 07.00 horas ha salido desde la Base Aérea de Torrejón el segundo avión militar hacia Tel Aviv, en el que se evacuará al resto de españoles que han visto sus vuelos comerciales cancelados por el conflicto en Israel, tras el ataque del movimiento islamista Hamás del pasado fin de semana.

El ministro de Asuntos Exteriores en funciones, José Manuel Albares, ha confirmado también el despegue del segundo avión y ha subrayado la colaboración con Defensa para que la operación de traer a los españoles que no podían salir de Israel "sea un éxito", en un apunte en X.

Este martes, la ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, indicó que dos aviones militares evacuarán a unos 500 españoles que permanecen en Israel y cuya estancia sería de carácter temporal pero han sufrido la suspensión de los vuelos comerciales.

Horas antes, Albares anunció que el Gobierno preparaba el envío de aviones militares para la evacuación de españoles que se encontraban en Israel de forma temporal y se vieron sorprendidos por el ataque masivo lanzado por el movimiento islamista Hamás el sábado.

10 DE OCTUBRE

Detienen por coacciones y allanamiento a Lucas Burgueño, el psicólogo que increpó a Óscar Puente

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la madrugada de este martes, 10 de octubre, a Lucas Burgueño, el psicólogo vallisoletano que increpó en el AVE al exalcalde de Valladolid y actual diputado, Óscar Puente, en este caso por presuntas coacciones y allanamiento de morada en un domicilio del barrio de La Victoria, en la capital vallisoletana.

Según informa El Norte de Castilla, el suceso se produjo pasadas las 00.00 horas y a primera hora de este martes Lucas Burgueño continuaba detenido a la espera de pasar a disposición judicial, como han confirmado al citado periódico fuentes policiales.

10 DE OCTUBRE

España es el país donde más ha aumentado la preocupación por la salud mental

La preocupación por la salud mental ha crecido en España 45 puntos porcentuales desde el 2020, pasando de un 16 por ciento a un 61 actualmente, lo que sitúa a España como el país de 31 analizados, donde más ha aumentado la preocupación por la salud mental en los tres últimos años, según el estudio 'Mental Health Day', elaborado por Ipsos.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el 10 de octubre, se ha publicado este estudio que refleja que en 2023, España, a nivel regional, es el segundo país europeo más preocupado por la salud mental después de Suecia (67%), donde la preocupación por esta enfermedad siempre ha sido alta, incluso antes de la pandemia, ya en 2018 el 59 por ciento de la población sueca la señalaba como uno de los principales problemas de salud a los que se enfrentaba el país.

Asimismo, la salud mental preocupa más a las mujeres que a los hombres, esto es una tendencia global que se confirma también en el caso español, donde un 67 por ciento de las mujeres así lo declaran frente a un 54 por ciento de los hombres. Por edades, los menores de 35 años son a quienes más preocupa con un 67 por ciento frente a un 59 de las personas entre 35 y 49 años y un 57 por ciento entre los mayores de 50 años.

Aunque la gran mayoría de la población española (77%) considera que su salud mental es tan importante como su salud física, es cierto que se piensa menos a menudo en la primera que en la segunda. La gente tiende más a pensar en su salud física (74%) que en la mental (57%), y son las mujeres (63%) frente a los hombres (51%), y los jóvenes, menores de 35 años (65%), frente a los mayores de 50 (49%), los más propensos a pensar en su salud mental.

Esta tendencia también se percibe en el sistema sanitario, donde sólo el 23 por ciento de la población afirma que en España se trata por igual la salud mental y la física, siendo así el país europeo que más crítico es ese sentido, al mismo nivel que Bélgica.

Por su parte, el estrés y la salud mental van mucho de la mano, así que no es de sorprender que el estudio revele que el estrés sea el tercer problema de salud más grave al que se enfrenta la población mundial, señalado por un 30 por ciento, de media, a nivel global, y un 33 por ciento por la población española.

  • El estrés, al igual que la salud mental, ha ido aumentando tras la pandemia, más 9 puntos a nivel global y más 15 puntos en el caso de España.

En esta nueva investigación del Día Mundial de la Salud Mental, se resalta el impacto que el estrés está teniendo en la vida cotidiana de las personas, donde la mitad de la población española (52%) afirma haber experimentado periodos de estrés durante el último año en los que no pudieron hacer frente a la situación. Es más, un 40 por ciento se ha sentido deprimido hasta el punto de sentirse triste o desesperanzado y un 33 por ciento declara haberse ausentado del trabajo por estrés en los últimos doce meses.

De nuevo, son los menores de 35 años los que más preocupación muestran por el estrés, con un 36 por ciento y según se va incrementando la edad va bajando: 33 por ciento entre 25 y 49 años y 30 por ciento entre los mayores de 50 años. En este caso no hay diferencias significativas de género. A nivel europeo, Suiza (39%), Suecia (38%), Polonia (37%) y Francia (36%) son los países más preocupados y Reino Unido (15%) e Irlanda (18%) los que menos.

Asimismo, el estudio también muestra que la salud mental es el problema de salud más importante al que se enfrenta la población a nivel mundial, con una media del 44 por ciento. Un dato que crece 7 puntos desde el año pasado, y 18 desde la pandemia, lo que ha producido que por primera vez desde que se realiza este estudio, la salud mental desbanque al cáncer como la enfermedad que más preocupa a la ciudadanía mundial.

Reunión en el Congreso entre Sánchez y Feijóo para hablar de la investidura

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, han arrancado este miércoles su reunión en el Congreso pasadas las 17.00 horas, un encuentro que se enmarca en la ronda de contactos que ha abierto el primero con la vista puesta en su investidura.

Ambos ya mantuvieron una entrevista en el mismo sitio el pasado 30 de agosto, después de que el Rey hubiera propuesto candidato a Feijóo. El presidente del PP le planteó entonces un acuerdo para una legislatura de dos años basada en seis pactos de Estado, una oferta que rechazó el líder socialista.

Fuentes del PSOE han avanzado que en este encuentro Sánchez pedirá a Feijóo acordar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pendiente desde hace más de tres años, y bajar el ruido político.

Por su parte, Feijóo ya ha avisado esta mañana a Sánchez --en una entrevista en Catalunya Radio-- que acude a esta reunión para hablar de la investidura, pero no de la renovación del órgano de gobierno de los jueces. "Parece que el señor Sánchez habla ya como presidente del Gobierno y simplemente es un candidato que ha perdido las elecciones".

  • FEIJÓO Y PAXTI LÓPEZ PREVÉN COMPARECER DESPUÉS

Además, Feijóo defenderá que se ponga ya fecha al debate de investidura, una petición que el PP lleva varios dias reclamando a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, máxime cuando mañana se cumplirá una semana de la designación de Pedro Sánchez por el Rey como candidato a la investidura.

Después de la reunión, el líder del PP comparecerá en rueda de prensa en el Congreso. Por parte del PSOE se prevé que lo haga el portavoz parlamentario del Grupo Socialista, Patxi López.

Fallece un joven al explotar un aparato electrónico que se estaba cargando en la mesilla  mientras dormía

Un varón de 25 años ha fallecido este domingo en Bera como consecuencia de las heridas sufridas al explotar un dispositivo electrónico que se encontraba cargando en la mesilla de noche mientras dormía.

Sobre las 14.20 horas, agentes de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil han sido requeridos por vecinos por una explosión que ha provocado un pequeño incendio en la cama donde dormía la víctima, produciéndole quemaduras graves.

Los agentes han realizado al herido maniobras de reanimación hasta la llegada de asistencia sanitaria. Posteriormente ha sido trasladado en helicóptero medicalizado al Hospital de Cruces (Bizkaia) con pronóstico muy grave. Finalmente, el afectado a fallecido.

Al lugar han acudido también Bomberos de Navarra debido al fuerte humo que había en la vivienda provocado por la explosión.

Agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Navarra investigan las causas del incendio.

Tras la realización de la inspección técnica ocular por parte de agentes de Policía Judicial de la Guardia Civil de Navarra, se observa que la ignición ha podido deberse a un dispositivo electrónico que se encontraba enchufado, no pudiendo precisar de qué tipo por el estado en el que ha quedado. En el suelo se encontraba un teléfono móvil sin signos de explosión ni ignición, descartando que el motivo de la explosión haya sido el teléfono móvil.

 

8 DE OCTUBRE

Miles de manifestantes protestan en Barcelona contra la amnistía y gritan 'Puigdemont, a prisión'

Miles de manifestantes han protestado este domingo a mediodía en el Passeig de Gràcia de Barcelona en la manifestación convocada por Societat Civil Catalana (SCC) contra una posible ley de amnistía, y han gritado proclamas como 'Puigdemont, a prisión'.

Bajo el lema 'No en mi nombre: ni amnistía, ni autodeterminación', también han protestado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo y el líder de Vox, Santiago Abascal, y el líder de Cs en Catalunya, Carlos Carrizosa, aunque no se han situado en la cabecera.

También han asistido la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el de Aragón, Jorge Azcón; todos, del PP.

Por parte del PP también han asistido el líder popular en Castilla-La Mancha, Paco Núñez; el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, y la secretaria general del partido, Cuca Gamarra.

A Abascal le han acompañado el secretario general de Vox y presidente del grupo en el Parlament, Ignacio Garriga; la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, y otros cargos.

Por parte de Cs han participado Carrizosa, y el secretario general de Cs y jefe de la delegación de Cs Europa, Adrián Vázquez, acompañados del resto de diputados en la cámara catalana y otros eurodiputados.

La movilización la han encabezado la presidenta de SCC, Elda Mata; el vicepresidente de SCC, Álex Ramos; el resto de los miembros de la junta directiva, y representantes de la Fundación Joan Boscà y miembros de Societat Civil Balear, Societat Civil Navarra y Societat Civil Valenciana.

Comienza la manifestación contra la amnistía en Barcelona con los líderes de PP y Vox

La manifestación 'No en mi nombre: ni amnistía, ni autodeterminación' ha comenzado este domingo a las 12.05 en el centro de Barcelona, con la presencia de Alberto Núñez Feijóo, Santiago Abascal y cuatro presidentes autonómicos populares.

Los asistentes gritan consignas como 'Puigdemont, a prisión', 'Sánchez fuera' y 'Viva España' y llevan banderas de España, y al principio no hay símbolos de partidos políticos, tal y como pidió la organización de la manifestación.

La movilización convocada por Societat Civil Catalana (SCC) protesta contra una posible ley de amnistía como resultado de las negociaciones, aún en curso, con los partidos independentistas catalanes para la investidura del líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.

Además de los líderes de PP, Vox y el presidente de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, la protesta ha congregado a varios de sus representantes, así como a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; el de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el de Aragón, Jorge Azcón.

La marcha ha comenzado en el cruce entre Passeig de Gràcia con la calle Provença y avanzará hasta Gran Via, donde se encuentra el escenario.

Más de 840.000 espectadores siguieron la jura de bandera de la Princesa Leonor en La 1 y el Canal 24 Horas

Alrededor de 845.000 espectadores (22,3%) siguieron este sábado 7 de octubre la jura de bandera de la Princesa de Asturias en el especial informativo de La 1 y Canal 24 Horas.

El acto solemne desde la Academia General Militar de Zaragoza fue vista en algún momento por 2.507.000 personas. La 1 fue la cadena más vista del día, con 10,7% de cuota y 10.732.000 contactos.

En la jura de bandera, el Rey Felipe VI recordó a la Princesa Leonor que el compromiso que ha asumido "conlleva la mayor responsabilidad con España" y que la Corona simboliza "la unidad y permanencia de España".

"Sé que el juramento solemne ante esta bandera y el cariño por esta tierra zaragozana y aragonesa que te acoge formarán parte de tus mejores recuerdos. Sé que siempre tendrás presente que tu responsabilidad, en cualquier circunstancia y todo momento, es servir a España con toda tu energía y determinación, con verdadera pasión", dijo Felipe VI a su hija.

7 DE OCTUBRE

Así es la nueva guerra de Israel con Hamás

Israel ha entrado este sábado en una nueva guerra con Hamás después de que las milicias del movimiento islamista lanzaran este sábado uno de los mayores ataques que se recuerdan desde que asumieran en 2006 el control de la Franja de Gaza, desde donde han lanzado más de 2.200 cohetes contra el sur de Israel y grandes núcleos urbanos como Jerusalén y Tel Aviv, acompañados de una incursión de cientos de sus efectivos en las localidades fronterizas.

La operación 'Inundación de Al Aqsa' anunciada por Hamás en torno a las 07.00 de esta mañana, que ha costado por el momento la vida a 22 personas y dejado a más de 500 heridos en Israel, ha sido inmediatamente respondida por el Ejército hebreo con un enorme despliegue aéreo, la operación 'Espadas de Hierro', en la que decenas de aviones de combate israelíes han alcanzado numerosos objetivos del movimiento islamista en el enclave. Varios palestinos han muerto en esta operación, aunque se desconoce su número exacto.

Además, y acompañando a la andanada de cohetes, fuerzas de Hamás están protagonizando ataques sobre el terreno en siete puntos del sur del país: Kfar Aza, Sderot, Sufa, Nahal Oz, Magen, Be'eri y la base militar de Re'im, donde un número todavía no determinado de militares israelíes habrían sido capturados por las fuerzas de Hamás, según el propio movimiento, aunque este extremo no ha sido confirmado por el Ejército israelí.

DESBORDAMIENTO DE LA VIOLENCIA

Esta nueva guerra culmina meses de tensión y violencia, particularmente en Cisjordania, donde han muerto decenas de palestinos en operaciones israelíes y sus poblaciones han sido objetos de ataques de colonos, como también han fallecido pobladores israelíes en ataques palestinos en localidades próximas a los asentamientos.

"Ciudadanos de Israel, estamos en guerra. Esto no es una operación ni una escalada, sino una guerra", ha manifestado Netanyahu en su primer comentario tras el comienzo de la operación anunciada esta madrugada por el brazo armado del movimiento islamista, las Brigadas Ezzedin al Qassam.

"Nuestro país está en guerra y la vamos a ganar", ha añadido el primer ministro, que ha convocado una reunión de urgencia de su consejo de seguridad, ha avisado de que "nuestro enemigo pagará un precio que no ha conocido jamás"; un discurso con ecos del gran conflicto de 2014 entre Hamás e Israel, cuando secuestro y asesinato de tres adolescentes israelíes por parte del movimiento islamista desembocó en una guerra de siete semanas en la que más de 2.100 palestinos mueren en Gaza junto con 73 israelíes, incluidos 67 soldados.

El último conflicto a gran escala entre ambos bandos ocurrió en mayo de 2021, once días de enfrentamientos tras semanas de tensión durante el ramadán dejaron al menos 260 muetrtos en Gaza y 13 en Israel.

Por su parte, el líder de Hamás, Ismail Haniye, ha descrito el ataque masivo lanzado esta mañana por el brazo armado del grupo desde Gaza sobre Israel, uno de los más intensos desde que el grupo asumiera en 2006 el control del enclave, como una "batalla por la dignidad" frente a los "crímenes históricos" de Israel y la ocupación y la agresión de las fuerzas israelíes y los colonos contra la población palestina de Cisjordania.

La operación de Hamás tiene lugar en plena festividad israelí de la Simjat Torá, una celebración del libro fundamental del judaísmo, y un día después del 50 aniversario del comienzo de la guerra árabe-israelí en octubre de 1973, tres semanas de combates conocidas por los israelíes como la guerra del Yom Kippur y por los árabes como la Guerra de Octubre.

Ese día, Egipto y Siria lanzaron un ataque en dos frentes contra Israel para recuperar sus territorios perdidos en la Guerra de los Seis Días de 1967, cuando Israel capturó la Península del Sinaí en Egipto y Los Altos del Golán en Siria. El conflicto terminó con los Acuerdos de Camp David y el establecimiento de Egipto como el primer país árabe que normalizó sus relaciones con Israel.

Rescatados en las últimas horas otros siete cayucos con 526 migrantes en aguas de Canarias

Salvamento Marítimo rescató a última hora de la jornada de este viernes otros tres cayucos que transportaban unos 272 migrantes cuando navegaban en aguas cercanas a las islas de El Hierro (2) y Tenerife; mientras que durante la madrugada y primeras horas llegaron otras cuatro embarcaciones irregulares con 254 personas a Tenerife, El Hierro (2) y Fuerteventura.

Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, que agrega que en concreto, el organismo estatal trasladó a última hora de la tarde de ayer al Muelle de La Restinga (El Hierro) a 179 subsaharianos que viajaban a bordo de dos cayucos, entre los que había tres mujeres y dos menores. Todos estaban en aparente buen estado de salud.

Además, Salvamento llevó hasta el Muelle de Los Cristianos (Tenerife) a los 93 varones subsaharianos, entre ellos 12 menores, de un cayuco interceptado en la zona de Punta de Rasca. En este caso también estaban todos en buen estado.

Ya durante la madrugada llegó al mismo muelle tinerfeño otra embarcación irregular con 121 migrantes, entre ellos 23 menores y 3 mujeres; y a La Restinga otro cayuco con 80 varones adultos.

También en las horas de la noche, Salvamento Marítimo trasladó a Puerto del Rosario (Fuerteventura) a los 53 ocupantes, entre ellos 10 mujeres y dos niños, de otro cayuco, estando todos en buen estado.

Finalmente, a primera hora de la mañana de este sábado, un nuevo cayuco con 10 varones adultos arribó al Muelle de La Restinga.

MÁS DE 900 MIGRANTES ESTE VIERNES

Las 272 personas rescatadas a última hora de este viernes se suman a otros 377 migrantes que llegaron a primera hora de la tarde de ayer a Tenerife (119 varones, entre ellos 16 menores), El Hierro (163, entre ellos 30 menores y 4 mujeres) y Gran Canaria (95, entre ellos una mujer y un menor).

De igual modo, en las mañana y las horas centrales de la jornada de ayer Salvamento interceptó a otras 259 personas rescatadas en El Hierro (174) y Tenerife (85).

Todo ello ha hecho que durante este viernes Canarias recibiera más de 900 migrantes llegados de manera irregular a las cosas isleñas.

El ataque de Israel deja al menos seis muertos y 200 heridos en su respuesta a las milicias de Hamás

Israel ha entrado este sábado en estado de preparativo de guerra y movilizado a sus reservistas tras una ola de ataques aéreos lanzada esta madrugada por las milicias del movimiento islamista palestino Hamás desde la Franja de Gaza, acompañada de una incursión de sus efectivos en territorio de Israel, que ha dejado al menos seis muertos y 200 heridos.

Nada comenzar los ataques, el comandante del ala militar de Hamás, las Brigadas Ezzedin al Qassam, Muhamad al Deif, ha anunciado el comienzo de la operación militar denominada 'Inundación de Al Aqsa' en respuesta a la constante "desecración" de la Explanada de las Mezquitas por parte de los israelíes así como de meses de violencia contra la población palestina en Cisjordania.

Sobre la unidad infiltrada de Hamás, fuentes de seguridad israelíes se han limitado a apuntar hasta el momento que el grupo habría iniciado un enfrentamiento a tiros con las fuerzas israelíes en la ciudad israelí de Sderot, en el sur del país, que ha dejado por ahora un número indeterminado de víctimas.

Estos combates han tenido lugar en medio de una andanada de proyectiles de Hamás sobre poblaciones israelíes; dos horas de fuego de cohetes -- unos 5.000 según el grupo -- que comenzó en torno a las 06.00 de esta mañana y que ha dejado una mujer israelí de 70 años fallecida, así como dos heridos graves, seis moderados y siete leves, y activado las alarmas en ciudades como Jerusalén, Tel Aviv y Beersheba.

"El enemigo ha desecrado Al Aqsa y se ha atrevido a atacar el Mausoleo del Profeta. Estaban advertidos", ha hecho saber el comandante palestino en un comunicado recogido por la agencia de noticias palestina Maan, antes de recordar a los "cientos de mártires y heridos debido a los crímenes de la ocupación".

6 DE OCTUBRE

Naciones Unidas y ONGs exige a Irán la liberación inmediata de la activista Narges Mohamadi, Nobel de la Paz 2023

Naciones Unidas y ONGs humanitarias como Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) han pedido a las autoridades iraníes que pongan inmediatamente en libertad a la activista Narges Mohamadi, galardonada este viernes con el premio Nobel de la Paz 2023 por su lucha por los derechos de las mujeres y de los prisioneros en la república islámica.

Mohamadi, encarcelada ahora mismo en la prisión de Evin, en Teherán, se ha pasado la mayor parte de los últimos 20 años entre rejas tras ser condenada en numerosas ocasiones por propaganda y amenaza para la seguridad del estado en lo que organizaciones humanitarias describen como una persecución política.

El premio a Mohamadi "pone de manifiesto el coraje y la determinación de las mujeres de Irán, que son una inspiración para el mundo", ha hecho saber la portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos Hmanitarios, Liz Throsell, durante una rueda de prensa en Ginebra.

Así pues, la ONU "llama a su puesta en libertad, así como la de todos los defensores de los Derechos Humanos encarcelados en Irán".

A lo largo de toda su vida de activismo, Mohamadi ha fundado asociaciones por los derechos de las mujeres y escrito libros y artículos para denunciar especialmente los abusos de los que son objeto, en particular en las cárceles del país.

Por su labor periodística, Mohamadi fue galardonada en mayo de este año con el Premio Mundial a la Libertad de Prensa de Naciones Unidas, junto a sus colegas iraníes Niloofar Hamedi y Elaheh Mohammadi.

Familiares y allegados de la activista han pedido en innumerables ocasiones la excarcelación de Mohamadi por motivos humanitarios tras el ataque cardíaco que padeció el año pasado y por el que acabó sometida a una operación de urgencia.

Tanto Amnistía Internacional como la directora ejecutiva de Human Rights Watch, Tirana Hassan, se han sumado a la petición de Naciones Unidas en su llamamiento a las autoridades para que "liberen de manera inmediata e incondicional a Mohamadi" tras aplaudir a la activista por un galardón que recuerda "su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y para proteger la libertad de todos.

"Con este premio, el Comité Nobel reconoce sus inmensas contribuciones, sus sacrificios altruistas y el coraje y la resistencia exhibidos por ellos y otros activistas en su lucha por un Irán más brillante y más respetuoso hacia los Derechos Humanos".

Amnistía también defiende en un comunicado la importancia de un galardón que "no facilitará su puesta en libertad, pero envía un mensaje claro a las autoridades iraníes de que su represión contra los críticos pacíficos y los defensores de los derechos humanos no quedará sin respuesta".

El Supremo condena al CPGJ por no cumplir con su obligación de regular la carga de trabajo de los jueces

El Tribunal Supremo ha concluido que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha incumplido su obligación, recogida en el apartado 5.2 del Plan de Prevención de Riesgos Laborales Carrera Judicial 2015-2016 (PPRL), de regular la carga de trabajo de los jueces y magistrados a efectos de salud laboral.

Así consta en una sentencia, recogida por Europa Press, en la que el Pleno de la Sala de lo Social ha estimado parcialmente el recurso de casación presentado por las asociaciones judiciales Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), la Asociación de Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y Foro Judicial Independiente (FJI).

El alto tribunal ha condenado así al CGPJ a regular la carga de trabajo en la carrera judicial a los efectos citados, al tiempo que ha anulado la sentencia de la Audiencia Nacional que desestimó la demanda de conflicto colectivo presentada por las asociaciones judiciales contra el órgano de gobierno de los jueces.

En la resolución, de la que ha sido ponente el magistrado Ignacio García-Perrote, el Supremo ha reiterado que el apartado 5.2 del PPRL no determina cómo ha de hacerse esta regulación, ni qué módulos, criterios o indicadores deben, en su caso, utilizarse. Y ha concluido que, una vez reconocido lo anterior, el CGPJ no ha cumplido con la previsión que le encomienda la regulación de esa cuestión.

Para el Supremo, "la conclusión parece clara". "El CGPJ ha fijado solo de forma provisional, y no definitiva, la carga de trabajo de la carrera judicial a efectos de salud laboral. O, si se prefiere, todavía está en proceso de regulación de la carga de trabajo de la carrera judicial a efectos de salud profesional", han apuntado los magistrados.

En 63 folios, el tribunal ha recalcado que el órgano todavía no ha fijado los módulos definitivos, al margen de cuales sean los rasgos y características que vayan a tener estos últimos, con independencia de que la fijación definitiva de la carga laboral a estos efectos deba ser objeto, a su vez, de revisión y de perfeccionamiento permanentes y continuos, al tratarse de un proceso de construcción dinámica y nunca del todo acabada.

RECHAZA VARIAS PETICIONES DE LAS ASOCIACIONES

Pese a que los magistrados han dado la razón a las asociaciones, han explicado que no se puede condenar al CGPJ a regular la carga de trabajo conforme a un criterio de dedicación o rendimiento adecuado para la identificación de los riesgos de carácter psicosocial de los miembros de la carrera judicial, y que tenga en cuenta, además, las circunstancias personales y del órgano, como planteaban los demandantes.

De igual modo, rechazado que el CGPJ tenga que hacer tal regulación en el plazo de tres meses, como se pide en la demanda, por la misma razón de que el apartado 5.2 del PPRL no establece plazo alguno para cumplir con la previsión de regular la carga de trabajo a los efectos indicados.

Condenado por estafar a una anciana 300.000 euros al hacerle creer que eran para construirse un piso en el cielo

La Audiencia Provincial de León ha condenado a siete años de prisión al hombre que estafó cerca de 300.000 euros a una anciana con un trastorno mental a la que hizo creer que el dinero era ingresado en el 'Banco del Cielo' para poder construirse allí una vivienda junto a su madre y esposo ya fallecidos.

La víctima padece alteración en el contenido del pensamiento, en forma de ideación delirante místico religiosa y megalomaníaca que alteraba, en su totalidad, su capacidad de juicio y decisión, pues la situaba fuera de la realidad. Esta situación e ideas delirantes, al menos desde 2013, se hizo más presente, alterando sus capacidades cognitivas y volitivas plenamente.

Los magistrados de la Sección Tercera consideran probado que el acusado, conocedor del estado mental de la mujer --de sus exageradas ideas religiosas que le hacían incluso considerarse "santa"--, maquinó la posibilidad de hacerse con todos los ahorros que tenía depositados en distintas entidades bancarias.

A tal fin hizo creer a la anciana, con llamadas telefónicas desde número oculto, que "Nuestro Señor Jesucristo" o la "Virgen María" llamaba para pedirle que sacase distintas cantidades de dinero de sus cuentas y se las diese a él para depositarlas en el "Banco del Cielo" o bien que se las llevase a la tienda que el acusado regentaba, según la información del Gabinete de Prensa del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León recogida por Europa Press.

Una vez allí, relatan los magistrados en su resolución "en un cuarto para masajes que había en el local, le decía que metiese el dinero en un cajón desde donde iba al 'Banco del Cielo', provocándole la convicción de que allí le rentaría más y podría construir una casa en el cielo, junto a su madre y esposo -ambos ya fallecidos-, haciéndole creer el acusado que también él depositaba dinero en mencionado banco celestial".

La sentencia explica que para dar mayor credibilidad a las "apariciones", el acusado escenificaba conversaciones en su tienda o al teléfono, cambiando o alterando su voz y haciendo creer a la anciana que estaba hablando con su madre fallecida, Dios o la Virgen María, presionándola al decir que iba a matar a sus hijos o hacer desaparecer el dinero depositado en el cielo si contaba a aquéllos que estaba entregándole dinero.

El condenado ha incorporado a su patrimonio casi 287.000 euros de la anciana a la que estuvo engañando durante seis años. La víctima ha perdido todos sus ahorros quedándose sólo con las mensualidades de su pequeña pensión de las que no pudo apoderarse el acusado al ser descubierto y denunciado por los hijos de la víctima.

"No sólo ha perdido todos sus ahorros sino que quedó deudora con el banco al que pidió el préstamo personal (finalmente cancelado con la acción de pago realizado por su hijo) y ahora se enfrenta a su futuro no con lo que tenía sino con lo que la ha quedado (únicamente su pensión devengada mes a mes) tras la acción depredadora del acusado quien, sin duda, conocía que con sus sucesivos requerimientos, acabaría esquilmando todo el patrimonio de la anciana (recuérdese que ella, en su declaración en el juicio, llegó a pedirle para comprar pan pues no tenía ya dinero y él la contestó que no podía darle nada pues había tenido unos gastos imprevistos por una -supuesta- enfermedad de su madre)", señalan los magistrados en una resolución que no es firme.

5 DE OCTUBRE

El escritor noruego Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023

El escritor noruego Jon Fosse ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2023, según ha anunciado la academia sueca.

Hasta la fecha, se han entregado 116 premios Nobel en esta categoría y once de ellos han ido a parar a manos de escritores en lengua española. De este más de centenar de premios, únicamente 17 han sido para mujeres. Ruyard Kipling es el ganador más joven de este premio (41 años) y Doris Lessing la mayor (88 años).

Entre los recientes ganadores del Premio Nobel de Literatura se encuentran Annie Ernaux (2022), Abdulrazak Gurnah (2021), Louise Glück (2020, Estados Unidos), Olga Tokarczuk y Peter Handke (edición conjunta, tras no concederse en 2018), Kazuo Ishiguro (2017, Reino Unido), Bob Dylan (2016, Estados Unidos), Svetlana Aleksiévich (2015, Bielorrusia), Patrick Modiano (2014, Francia), Alice Munro (2013, Canadá), Mo Yan (2012, China), Tomas Transtrmer (2011, Suecia) o Mario Vargas Llosa (2010, Perú).

Zelenski llega a Granada para participar en la cumbre de la Comunidad Política Europea

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha llegado a primera hora de la mañana a Granada para participar en la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE).

"Nuestro objetivo conjunto es garantizar la seguridad y la estabilidad de nuestra casa común europea", ha escrito en un mensaje en X, antiguo Twitter, el mandatario, cuya presencia era duda hasta el último momento.

4 DE OCTUBRE

Sánchez celebra la designación de España como sede del Mundial de fútbol en 2030

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha celebrado la designación de España como sede del Mundial de fútbol en el año 2030, junto a Portugal y Marruecos y ha afirmado que el país demostrará su fuerza en este deporte "como campeones y campeonas mundiales".

En un mensaje en X, recogido por Europa Press ha señalado que es una gran noticia y un gran orgullo que España vaya a ser la sede de esta competición junto a los dos países vecinos.

"Demostraremos la fuerza del fútbol de nuestro país como campeones y campeonas mundiales, y defenderemos los valores de igualdad, solidaridad y competencia sana que deben acompañar al deporte", ha indicado a continuación.

De este modo ha hecho un guiño a la selección femenina de fútbol, que este verano consiguió el primer Mundial para España y posteriormente se vio envuelta en una polémica por el beso que le dio el presidente de la federación, Luis Rubiales, que semanas después se vio obligado a dimitir.

También hacía referencia a la selección masculina, que consiguió su primera estrella de campeón en el Mundial de Sudáfrica en el año 2010.

Este mismo miércoles, el Consejo de la FIFA anunció la decisión de otorgar a España, Portugal y Marruecos la organización de la competición, aunque Argentina, Uruguay y Paraguay, que formaban la candidatura rival, acogerán los partidos inaugurales.

España volverá a organizar un Mundial casi medio siglo después de la edición de 1982, aunque este caso junto a dos países vecinos. Sin embargo, la FIFA también quiso premiar a los tres países sudamericanos con motivo del centenario de la primera edición del torneo que se celebró en Uruguay en 1930.

El Nobel de Química para los descubridores de los puntos cuánticos

La Real Academia Sueca ha concedido el Premio Nobel de Química 2023 a Moungi Bawendi, del MIT; Louis Brus, de la Universidad de Columbia, y Alexei Ekimov, de Nanocrystals Technology.

Se trata de tres científicos radicados en Estados Unidos que han sido distinguidos por el "descubrimiento y síntesis de los puntos cuánticos", según el fallo hecho público este 4 de octubre.

Los puntos cuánticos son nanopartículas tan diminutas que su tamaño determina sus propiedades. Estos componentes más pequeños de la nanotecnología ahora difunden su luz desde televisores y lámparas LED, y también pueden guiar a los cirujanos cuando extirpan tejido tumoral, entre muchas otras cosas.

En química, las propiedades de un elemento se rigen por la cantidad de electrones que tiene. Sin embargo, cuando la materia se reduce a nanodimensiones surgen fenómenos cuánticos; estos se rigen por el tamaño del asunto. Los premios Nobel de Química 2023 lograron producir partículas tan pequeñas que sus propiedades están determinadas por fenómenos cuánticos. Las partículas llamadas puntos cuánticos tienen hoy en día una gran importancia en la nanotecnología.

"Los puntos cuánticos tienen muchas propiedades fascinantes e inusuales. Es importante destacar que tienen diferentes colores según su tamaño", afirma en un comunicado Johan *qvist, presidente del Comité del Nobel de Química.

Los físicos sabían desde hacía mucho tiempo que, en teoría, en las nanopartículas podían surgir efectos cuánticos dependientes del tamaño, pero en aquel momento era casi imposible esculpir en nanodimensiones. Por lo tanto, pocas personas creían que este conocimiento se pudiera poner en práctica.

Sin embargo, a principios de los años 1980, Alexei Ekimov logró crear efectos cuánticos dependientes del tamaño en vidrio coloreado. El color procedía de nanopartículas de cloruro de cobre y Ekimov demostró que el tamaño de las partículas afectaba al color del vidrio mediante efectos cuánticos.

Unos años más tarde, Louis Brus fue el primer científico del mundo en demostrar efectos cuánticos dependientes del tamaño en partículas que flotan libremente en un fluido.

En 1993, Moungi Bawendi revolucionó la producción química de puntos cuánticos, dando como resultado partículas casi perfectas. Esta alta calidad era necesaria para que pudieran utilizarse en aplicaciones.

Los puntos cuánticos ahora iluminan monitores de computadora y pantallas de televisión basadas en tecnología QLED. También añaden matices a la luz de algunas lámparas LED, y los bioquímicos y médicos las utilizan para mapear el tejido biológico, explica la Academia Sueca.

Por tanto, los puntos cuánticos aportan el mayor beneficio a la humanidad. Los investigadores creen que en el futuro podrían contribuir a la electrónica flexible, sensores diminutos, células solares más delgadas y comunicación cuántica cifrada, por lo que acabamos de comenzar a explorar el potencial de estas partículas diminutas.

Luis Pineda coloca carteles en las calles con su condena por lanzar bulos sobre FACUA

El jefe de la desaparecida Ausbanc, el ultraderechista condenado por estafa y extorsión Luis Pineda, ha acatado una sentencia pionera a nivel mundial que le obligaba a contratar la colocación de carteles en las calles para informar de su condena por lanzar bulos sobre FACUA-Consumidores en Acción.

Casi 10 años después de las difamaciones por las que fue demandado, Pineda ha dado cumplimiento por fin a una sentencia por intromisión ilegítima en el derecho al honor dictada en septiembre de 2017 por la entonces titular del Juzgado de Primera Instancia número 10 de Sevilla, la ya fallecida magistrada María Trinidad Vergara Gómez. Se trata de la primera y hasta la fecha única sentencia en la que se condena a publicar el fallo en soportes publicitarios del mobiliario urbano, el mismo medio por el que se lanzaron las difamaciones.

En marzo y abril de 2014, Pineda contrató dos campañas publicitarias en marquesinas publicitarias de Sevilla y Málaga para acusar de numerosos delitos tanto a FACUA como a su portavoz, Rubén Sánchez, y al que en esas fechas era su presidente, el fundador de la asociación, Paco Sánchez Legrán.

En los carteles aparecían sendas portadas del periódico Mercado de dinero, editado por la seudo asociación de consumidores Ausbanc, que mostraban caricaturas del presidente y el portavoz de FACUA junto a textos como "se busca""métodos mafiosos", "oscuros negocios" "un fraude para los consumidores". Ambos números de la citada publicación incluían diversos reportajes con montajes plagados de invenciones difamatorias sobre la asociación, sus dirigentes y su responsable de redes sociales, Keka Sánchez.

En Sevilla, FACUA solicitó al alcalde, Juan Ignacio Zoido, que ordenara la retirada de los carteles difamatorios de Ausbanc de los soportes del mobiliario urbano porque vulneraban la ordenanza municipal sobre publicidad. Pero la campaña continuó en las calles y al mes siguiente Pineda contrató otra, con nuevas calumnias.

La sentencia también condenaba de forma solidaria a a Pineda, Ausbanc y su director de publicaciones, el después condenado por estafa Luis Suárez Jordana —alto cargo del primer gobierno de Aznar—, al pago de una indemnización de 15.000 euros y a la publicación del fallo en la versión impresa y digital del periódico de Ausbanc, que había desaparecido un año antes.

Además, Luis Pineda fue condenado al pago de otros 1.000 euros, a publicar el fallo en su cuenta personal de Twitter —suspendida unos meses antes de la sentencia— y a eliminar un tuit dirigido al hoy eurodiputado de Vox Hermann Tertsch en el que inventaba que FACUA había intentado frenar la campaña de carteles con "coacciones" y "métodos mafiosos".

Cuatro condenas por difamar a FACUA y a Rubén Sánchez

Pineda acumula dos condenas por atentar contra el derecho al honor de FACUA y otras dos contra su hoy secretario general, Rubén Sánchez. Las dos demandas interpuestas por FACUA contaron con la dirección letrada del abogado sevillano Manuel Molina Suárez, del equipo jurídico de FACUA. De las de su secretario general se hizo cargo el también sevillano David Bravo.

La primera de las sentencias logradas por Sánchez también fue pionera por condenar al demandado a publicar el fallo 30 veces, durante 30 días consecutivos, en su cuenta personal de Twitter. Igualmente lo fue la forma en que Pineda tuvo que cumplirla, ya que lo hizo desde prisión. Fue la primera vez que se habilitaba en una cárcel una sala con acceso a internet para que un preso acudiera a ella cada día a fin de publicar un fallo judicial.

La segunda sentencia contra Pineda por difamar a Rubén Sánchez supone una de las condenas por intromisión ilegítima en el derecho al honor donde se fijan indemnizaciones más elevadas para el demandante. 80.000 euros en el caso de Pineda —condenado junto a Ausbanc y Suárez Jordana—.

3 DE OCTUBRE

Detenido un hombre por agredir sexualmente a su bebé, difundirlo en redes y ofrecerla a terceros

Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad madrileña de Pinto a un hombre de 25 años que presuntamente agredió sexualmente a su propia hija de pocos meses y utilizaba diferentes redes sociales, así como servicios de mensajería instantánea, tanto para descargar como para difundir estos contenidos.

La madre de la menor, ciudadana española de 23 años, también fue arrestada por supuestas conversaciones con su pareja en las que intercambiaban pornografía infantil, ha informado este martes la Dirección General de la Policía en una nota de prensa.

Sin embargo, se investiga si su pareja utilizaba su cuenta de Telegram para este intercambio y evitar que él fuera interceptado por la Policía, como ha alegado la propia detenida, han indicado a Europa Press fuentes de la investigación.

LA INVESTIGACIÓN

Las pesquisas se iniciaron hace poco más de un año, cuando agentes de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, con información del patrullaje activo que realizan en la web y en redes sociales y con la colaboración con el HIS (Homeland Security Investigations) de los Estados Unidos, detectaron a una persona que compartía imágenes sobre explotación sexual a menores de corta edad a través de diferentes redes sociales.

Los investigadores, a través de diversas gestiones, pudieron identificarlo e investigar su entorno, momento en el que descubrieron que acababa de tener una hija con su pareja, nacida en mayo 2022, lo que aceleró la actuación policial.

Además de todos los indicios recopilados y al detectar que además el varón había sido arrestado por compartir pornografía infantil en 2019, los agentes solicitaron una entrada y registro en su domicilio que entonces tenían en el madrileño barrio de Aluche, donde se encontraron evidencias de que el detenido no solo descargaba este material sino que también lo difundía a terceros. Tenía en el móvil un centenar de vídeos de menores de dos años con contenidos sexuales muy duro.

El piso donde se encontraban la madre, el padre y la menor estaba en pésimas condiciones, por lo que los agentes dieron parte a los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, quienes retiraron la custodia a los padres unas semanas después. En la vivienda encontraron también restos de drogas y la niña tenía lesiones en la cara.

ORDEN DE ALEJAMIENTO A LOS PADRES

El juez decretó una orden de alejamiento de los padres sobre la bebé, pero dejó al arrestado en libertad. Mientras tanto, en el análisis del material intervenido por parte de agentes del Grupo I de Protección Central de Investigación Tecnológica encontraron vídeos en los que el detenido había agredido sexualmente a su hija, además de múltiples conversaciones en las que ofrecía al bebé a terceros para tener sexo, incluso tríos.

Descubrieron que había imágenes del padre con los genitales dentro la boca de su bebé y contenidos más aberrantes de cuando la pequeña apenas tenía medio año de vida, según han indicado las mismas fuentes. Por todo ello, pusieron en marcha un nuevo operativo, que se ejecutó a finales de agosto, donde fueron detenidos este padre en el piso en el que ahora residían en Pinto.

Sin embargo, solo el hombre ha pasado a disposición judicial que ya ha ingresado en prisión provisional. Se trata de un ciudadano nacionalidad española y origen venezolano que habría desvinculado a su mujer de lo ocurrido y habría reconocido al juez que "estaba enfermo y no podía evitar lo que hacía".

2 DE OCTUBRE

Vox infla su Fundación Disenso, sin beneficios en la práctica, con cerca de 7 millones de euros en cuatro años 

Vox ha inflado la Fundación Disenso, creada por la propia formación y que preside el propio dirigente ultra, Santiago Abascal, con cerca de siete millones de euros en cuatro años. Según cuenta "El Plural", las cuentas de esta organización, la última transferencia de dinero se realizó durante la primera mitad de este año 2023 por un valor de un millón y medio, tal y como también figura en las cuentas del partido del pasado 2022. Cabe destacar que esta corporación privada no tiene en la práctica beneficios por su propia actividad -que se basa en la "promoción de la defensa de la vida y la familia" o "la libertad, la unidad y la soberanía de España"- y sus ingresos provienen de lo que recibe de la formación.

Según ha revelado elDiario.es, el partido de extrema derecha ha regado con casi siete millones de euros a su institución privada sin fines lucrativos -la Fundación Disenso- a lo largo de cuatro años. Uno de los últimos traspasos de dinero desde Vox a esta organización -que fundó la propia formación en 2020 y que está liderada por Santiago Abascal- ha sido este mismo año, entre enero y junio, por una cantidad millonaria. "Se ha procedido también durante el ejercicio 2023 a la donación de 1,5 millones de euros a la Fundación Disenso", señalan las cuentas del 2022 de la fuerza ultraderechista. Un montante al que hay que sumarle los 2,5 millones de euros que le traspasó el partido en febrero de 2022, como adelantó el periódico El País.

En 2021 los de Abascal trasfirieron otros 2,5 millones los millones, a lo que hay que añadir también unos 370.000 euros agregados en 2020 y los 30.000 iniciales necesarios como mínimo legal para su creación. En total, todas estas cantidades suman casi siete millones de euros que salieron de Vox hacia su fundación privada. Todo por parte de una formación que recibe 10 millones de euros al año de dinero público como resultado de las elecciones y otros cinco millones más al año en concepto de donaciones privadas. Estas cuentas están fechadas hasta junio de este año. Si se han producido más aportaciones de fondos se conocerá al cierre de este ejercicio, cuando esta organización tenga la obligación de presentar su balance.

Además, estos siete millones aportados por el partido están exentos de impuestos para Disenso, una fundación que asegura estar dedicada a la "promoción de la defensa de la vida y la familia", "la reivindicación de la herencia de la civilización occidental" o "la defensa de la libertad, la unidad y la soberanía de España", tal y como recoge en su web. Asimismo, se encarga de difundir el ideario de Vox no solo en su página sino a través de encuentros, conferencias o vídeos. Otro de sus medios para este objetivo es la publicación de noticias pro Abascal en La Gaceta de la Iberosfera -antes llamada La Gaceta de los Negocios, una cabecera propiedad de Julio Ariza, dueño de la cadena ultraconservadora Intereconomía.

Unos ingresos irrisorios

La supervivencia de Disenso, añade "El Plural", está en manos casi exclusivamente de la formación nacional. De hecho, a lo largo del 2022 la fundación únicamente logró ingresar 285 euros como parte de las "actividades mercantiles" así como otros 20.000 más por "otro tipos de ingresos", sin especificar. Lo que sí se encuentra bien explicado es el desglose de los gastos en referencia a las actividades a la que se dedica en las cuentas del Registro de Fundaciones. Solo se pueden encontrar las de 2021 y 2022 hasta ahora ya que, aunque comenzó a operar en 2022 no se inscribió hasta un año después. En estas aparece que donde más dinero invierte esta institución es en La Gaceta de la Iberosfera para "actividades de tipo divulgativo".

Ascienden a 50 las mujeres asesinadas por violencia de género en 2023. Sánchez expresa su "cariño" a la familia de la última víctima de Toledo

El número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas ha ascendido a 50 en lo que va de año 2023, tras confirmarse el caso de una mujer de 41 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 28 de septiembre en la provincia de Toledo. Se trata de 16 víctimas mortales más que en el mismo periodo del año pasado.

La víctima tenía dos hijos menores de edad y existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, según ha informado el Ministerio de Igualdad en un comunicado.

Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 50 en 2023 --la cifra más alta para este periodo alcanzada desde 2010, cuando se registraban 53 víctimas mortales-- y a 1.234 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos. Asimismo, el número de menores huérfanos por violencia de género en España asciende a 50 en 2023 y a 427 desde 2013.

PEDRO SÁNCHEZ: "NO ESTÁS SOLA"

El presidente del Gobierno en funciones ha expresado su "cariño" a los familiares y amigos de la mujer asesinada en Toledo y ha animado a las mujeres que estén sufriendo violencia de género a llamar al 016.

"Luchar contra la violencia machista y proteger a las víctimas es un objetivo común, de todos y todas, para lograr una sociedad de mujeres libres, seguras, vivas. No estás sola, llama al 016", ha subrayado en un mensaje a través de su cuenta de la red social 'X'.

Por su parte, la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han expresado su "más absoluta condena y rechazo" a este asesinato machista y han trasladado "todo" su "apoyo" a familiares y amistades de las víctimas.

Tanto la ministra como la delegada piden "todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para llegar a tiempo y evitar más muertes".

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es/, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.

En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8:00 a 22:00 horas todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.

 

 

1 DE OCTUBRE

La trigonelina, presente en el café, el fenogreco y el rábano mejora las funciones cognitivas

La trigonelina (TG), un alcaloide vegetal que se encuentra en el café, así como en las semillas de fenogreco y el rábano, posee propiedades de mejora cognitiva, según un estudio realizado por investigadores dirigidos por la Universidad de Tsukuba, quienes ha estudiado sus efectos en la memoria y el aprendizaje espacial.

Han observado que ayuda a adquirir, retener, estructurar y aplicar información relacionada con el entorno físico circundante desde una perspectiva tanto cognitiva como de biología molecular de manera integrada. Para demostrarlo han utilizado un modelo propenso a ratón con senescencia acelerada (SAMP8).

Esta investigación, publicada en 'Gerociencia', se enmarca dentro de la búsqueda de compuestos naturales funcionales que puedan mejorar el deterioro cognitivo relacionado con la edad y ha surgido recientemente como un importante foco de investigación para promover un envejecimiento saludable.

Después de la administración oral de TG a ratones SAMP8 durante 30 días, la prueba del laberinto acuático de Morris indicó una mejora significativa en el aprendizaje espacial y el rendimiento de la memoria en comparación con los ratones SAMP8 que no recibieron TG. A continuación, los investigadores realizaron un análisis transcriptómico del genoma completo del hipocampo para explorar los mecanismos moleculares subyacentes.

Descubrieron que las vías de señalización relacionadas con el desarrollo del sistema nervioso, la función mitocondrial, la síntesis de ATP, la inflamación, la autofagia y la liberación de neurotransmisores estaban significativamente moduladas en el grupo de TG. Además, el equipo de investigación descubrió que los TG suprimían la neuroinflamación al regular negativamente la activación del factor de transcripción NF-B mediada por el factor de señalización Traf6.

Además, el análisis cuantitativo de proteínas confirmó que los niveles de citocinas inflamatorias TNF-a e IL-6 disminuyeron significativamente y los niveles de los neurotransmisores dopamina, noradrenalina y serotonina aumentaron significativamente en el hipocampo. Estos hallazgos sugieren la eficacia de los TG para prevenir y mejorar el deterioro de la memoria del aprendizaje espacial relacionado con la edad.

La película 'O corno' de Jaione Camborda gana la Concha de Oro del 71 Festival de Cine de San Sebastián

La película 'O corno' de Jaione Camborda ha sido la película galardonada con la Concha de Oro de la 71 edición del Festival de San Sebastián, máximo galardón del Zinemaldia, en una edición en la que se ha reivindicado el cine y la cultura argentina.

La gala de clausura de la 71ª edición del Festival de San Sebastián, al igual que la de inauguración y la del Premio Donostia a Víctor Erice, han estado dirigidas por la actriz, directora y guionista Mireia Gabilondo y guionizadas por el escritor y crítico Bob Pop. Las actrices Eva Hache y Loreto Mauleón han presentado el evento de cierre que se ha desarrollado en el Palacio de Congresos Kursaal de San Sebastián desde las 21.00 horas.

La donostiarra Camborda ha agradecido a quienes han financiado la película ya que "no es fácil financiar un proyecto de autor" y ha recordado a los "referentes, a quienes abrieron camino". "La diversidad nos enriquece y nos hace más libres", ha señalado tras lo cual ha compartido el premio con "todas esas cineastas que están por venir y serán referentes para las siguientes".

El Premio especial del jurado ha sido para 'Kalak' de la sueca Isabella Eklöf. La categoría a mejor intérprete ha sido 'ex aequo' para el actor japonés Tatsuya Fuji por su papel en el filme 'Great absence' de Kei Chika-Ura y para Marcelo Subiotto por su papel en 'Puan', de María Alché y Benjamín Naishtat.

Fuji ha dado las "gracias" al cine en japonés, inglés, castellano y euskara. Subiotto no ha podido acudir a recoger el premio al encontarse rodando, pero ha leído un texto suyo de agradecimiento Alché.

Mientras las cineastas taiwanesas Wang Ping-Wen y Yu Yi-Hsun han sido galardonadas con la Concha de Plata a la Mejor dirección por 'Chung xing/ A journey in spring' ('Un viaje en primavera'). Ping-Wen ha señalado que esta película se ha hecho "para quienes aman el cine". Además, ha dedicado el premio a su familia y a Taiwan por hacerle crecer. Yi-Hsun ha agradecido al festival de San Sebastián que haya abierto "sus puertas a esta opera prima que auna los esfuerzos de mucha gente y refleja un lugar en el mundo".

La Concha de Plata, la entregada a Mejor interpretación de reparto, ha recaído sobre Hovik Keuchkerian por su papel en 'Un amor' de Isabel Coixet. El actor ha puesto en valor el trabajo en equipo y ha señalado que en este premio está todo el de 'Un amor'. "Todo equipo necesita un cacho de entrenador en el que apoyarse, al que preguntar, en el que refugiarse y ese entrenador es Coixet", ha señalado, para detacar, a continuación, su "valentía", su "coraje" y "energía". "Me pareces una crack absoluta", ha añadido.

La película ha ganado el premio especial del jurado. El premio al Mejor guión ha sido para 'Puan' de María Alché ha agradecido el premio a todos los que hacen posible el cine que "es un arte colectivo" y Benjamín Naishtat que ha señalado que "ningún otro lugar del mundo da tanto amor como Donosti". Además, ambos han dedicado la película "a los docentes que nos enseñaron a escribir y pensar en la educación pública de Argentina".

El galardón a la Mejor fotografía ha recaído en Nadim Carlsen por 'Kalak' de la directora Isabella Eklöf. A los premios ya contados se han sumado los de Horizontes Latinos para 'El Castillo", del argentino Martin Benchimol que ha alertado de la "amenaza del neofascismo" en Argentina, con "gente que cree que todo puede ser un negocio, incluso la venta de órganos". "Vamos a darlo todo para que eso no suceda, aguanta Argentina", ha señalado.

El premio Kutxabank New Directors ha sido para mio Kutxabank-New Directors ha sido para 'Bahadur the brave' de Diwa Shah que no ha acudido a recoger el premio.

El premio Zabaltegui-Tabakalera ha sido para la cinta 'El auge del humano 3' de Eduardo Williams que también ha dedicado el galardón a los "argentinos que están poniendo el cuerpo y hombro para visibilizar el problema de la cultura y el cine en Argentina". El Premio TVE/Otra Mirada ha sido para 'The real hotel' de Kitty Green.

El Premio Eusko Label al mejor microcortometraje ha sido para 'Latxa', sobre el pastoreo de oveja latxa en Euskadi, de Mikel Urretabizkaia y el Premio Premios Foro de Coproducción Europa-América Latina

El Premio Culinary Zinema lo ha recibido Tran Ahn Hung por 'La passion de Dodin Bouffant / The Pot au Feu (A fuego lento)'. El premio Irizar al Cine vasco ha sido para la donostiarra Isabel Herguera por la película de animación 'El sueño de la sultana', basada en el cuento bengalí homónimo de Begum Rokeya, que lo ha dedicado "a todas las mujeres".

OTROS PREMIOS

En cuanto al Premio del Público Ciudad de Donostia dotado con 50.000 euros, la película con mayor puntuación ha sido 'La sociedad de la nieve' de Juan Antonio Bayona, que representará a España en los Premios Oscar.

El cineasta ha señalado que es un "placer" recibir por primera vez un premio del público y hacerlo en San Sebastián. Además, ha indicado que la dotación del galardón irá para la asociación La biblioteca de nuestros hijos, fundada por madres que perdieron a sus hijos en el accidente aéreo de los Andes en 1972 y en el que se basa su filme.

El Premio a Mejor Película Europea ha sido para el filme 'Io capitano/ I'm capitain' ('Yo, capitán') de Matteo Garrone.

El premio TCM de la Juventud se lo ha llevado 'La estrella azul/The blue star' de Javier Macipe; mientras que 'Bâtiment 5/Les indésirables' ('Los indeseables') de Ledj Ly ha logrado el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country. El Premio Dunia Ayaso ha sido para 'Creatura' de Elena Martín Gimeno. Este galardón ha tenido una mención especial para 'Mientras seas tú/ Mentre siguis tu/ While you're still you' de Claudia Pinto.

El Premio Cooperación Española ha sido para 'La estrella azul' de Javier Macipe. El Premio Fipresci ha sido para 'Fingernails' ('Esto va a doler') de Christos Nikou y el Premio de la Asociación Vasca de Guionistas Euskal Gidoigileen Elkartea para Isabel Herguera y Gianmarco Serra por 'El sueño de la sultana/ Sultana's dream'.

El Premio Sebastiane 2023 ha recaído en la película vasca '20.000 especies de abejas/ 20.000 species of bees' de Estíbaliz Urresola, con mención especial para la sueca 'Gabi: between ages 8 and 13' ('Gabi: entre los 8 y los 13 años') de Engeli Broberg.

El Premio Lurra de Greenpeace lo ha recibido la película japonesa 'Aku wa sonzai shinai/ Evil does not exist' ('El mal no existe' de Ryusuke Hamaguchi. Finalmente, el Premio Signis ha sido para la estadounidense 'All dirt roads taste of salt' de Raven Jackson y 'Un amor' de Isabel Coixet se ha alzado con el Premio Feroz Zinemaldia.

El jurado de la Sección Oficial --que otorga la Concha de Oro, las tres Conchas de Plata y los premios a mejor guión y fotografía-- ha estado presidido por Claire Denis, a la que acompañan la actriz china Fan Bingbing; la productora, realizadora y escritora colombiana Cristina Gallego; la fotógrafa francesa Brigitte Lacombe; el productor húngaro Robert Lantos; la actriz española Vicky Luengo y el director alemán Christian Petzold.

Los galardones que se han entregado esta noche se suman a, de los reconocimientos honoríficos de esta edición: el Premio Donostia, que en esta edición han recibido los cineastas Hayao Miyazaki, que no pudo acudir a recoger el premio en persona, y Víctor Erice. A ellos se suma el actor Javier Bardem que estaba previsto recibiera un tercer Premio Donostia que recogerá el año que viene debido a la huelga de actores de hollywood.

De hecho el parón se ha dejado notar en la escasa presencia de estrellas de Hollywood en esta 71 edición del festival, que no obstante, sí ha podido contar con Jessica Chastain.

Tras la gala de clausura, los asistentes han disfrutado de la proyección 'Dance first', una película del británico James Marsh sobre el dramaturgo Samuel Beckett protagonizada por Gabriel Byrne, Aidan Gillen, Sandrine Bonnaire, Maxine Peake y Fionn O'Shea.

El veranillo de San Miguel se mantendrá la próxima semana con temperaturas de agosto y con valores récord hasta el lunes

Septiembre dará paso a octubre inmerso en un episodio de calor, con un veranillo de San Miguel, al coincidir con dicha festividad, que dejará temperaturas muy altas, superiores a las normales en casi toda España, ya que se superarán los 35 grados centígrados en algunos puntos y que son más propias de agosto que de estas fechas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha destacado que el episodio cálido dejó este jueves valores de unos 35 grados centígrados (ºC) en unas 25 estaciones de Andalucía y Extremadura. Incluso ha destacado que en Sevilla y en Montoro (Córdoba) se alcanzaron los 37ºC mientras en la mayor parte de España las temperaturas diurnas estuvieron entre 5 y 10 grados centígrados por encima de lo habitual para estas fechas.

Así, la AEMET espera que este fin de semana predomine el tiempo anticiclónico en la Península y Baleares, que tendrán cielos poco nubosos y sin precipitaciones. Únicamente se esperan intervalos de nubes bajas matinales en Galicia, área cantábrica y, de forma dispersa, en el entorno mediterráneo.

En Canarias, la proximidad de una DANA dejará una mayor nubosidad, principalmente de tipo medio y alto, pero se irá reduciendo de cara al domingo y no se espera que lleguen a producirse precipitaciones, excepto algún chubasco o tormenta ocasional en Tenerife. Sí, habrá calima abundante en las islas.

Las temperaturas tenderán a subir hasta valores superiores a los normales para estas fechas en prácticamente todo el país. En concreto, pasarán de 33 a 35ºC en el cuadrante suroeste peninsular y locamente en las depresiones del nordeste, meseta Norte, zonas de interior del extremo norte y Levante y en las islas Canarias orientales. Soplará levante en Alborán, que llegará a fuerte en el entorno del Estrecho.

En Canarias alisios, en general flojos, y en el resto viento flojo variable con intervalos más intensos en los litorales del Cantábrico, Galicia y en Ampurdán.

De este modo, prevé que la "fase álgida" de este episodio cálido se mantenga hasta el día 2 de octubre, por lo que este fin de semana se superarán los 32 a 34ºC en buena parte del interior peninsular y también en la costa cantábrica el lunes; los 34 a 36ºC en la depresión del Ebro e incluso los 36 a 38ºC en el valle del Guadalquivir.

"Se trata insistimos de un episodio muy inusual para esta época del año y se alcanzarán temperaturas excepcionalmente altas para la época, de manera que es probable que veamos batirse numerosos récords de calor para el mes de octubre", advierte.

En todo caso, prevé que al menos hasta el martes las máximas lleguen a estar en casi toda España entre 5 y 10 grados por encima de lo normal para la época y durante el fin de semana y el lunes entre 10 y 15 grados por encima de lo normal sobre todo en la mitad norte.

"Serán valores propios del mes de agosto y aunque no se trata de una situación adversa como lo son las olas de calor que tienen lugar en verano cuando el calor es mucho más extremo, lo cierto es que este episodio cálido incrementará el riesgo de incendios en buena parte de España y será muy alto o extremo en el Cantábrico", advierte el portavoz.

El 'veranillo de San Miguel' se extenderá la próxima semana, cuando se espera que, al menos hasta el día 8, siga el episodio anticiclónico, con un tiempo estable, cielos poco nubosos o despejados, y temperaturas significativamente elevadas que irán tendiendo a descender.

Durante la primera mitad de la semana, la influencia de un sistema frontal sobre el extremo norte peninsular deje una mayor nubosidad y probables precipitaciones débiles en el norte de Galicia, área cantábrica y entorno pirenaico.

Aunque con una elevada incertidumbre, existe una baja probabilidad de que esta situación de inestabilidad en el norte continúe el resto de la semana, incluso hay escenarios que apuntan a que las precipitaciones podrían extenderse a áreas del este peninsular y Baleares a finales de semana, cuando también podrían ser abundantes en el oeste de Galicia por la llegada de frentes más activos.

En Canarias se espera que se mantenga la presencia de calima, con cielos poco nubosos y sin precipitaciones. Las temperaturas tenderán a descender a lo largo de la semana, salvo en Canarias, donde predominarán los aumentos hasta finales de semana, descendiendo a continuación.

Predominará el viento de componente este en las áreas mediterráneas, llegando a intervalos fuertes en el Estrecho. En el resto del país soplarán vientos flojos variables, que serán algo más intensos en zonas del litoral, mientras en Canarias predominarán los vientos alisios bien definidos.

#bulos
#castilla la mancha
#condenas
#dclm
#facua
#fake
#pedro sánchez
#sentencias
#violencia de género
VOLVER

Este miércoles en Castilla-La Mancha: intervalos nubosos y temperaturas máximas en ascenso

Las temperaturas oscilarán entre los 4 y 12 grados en Albacete, entre 6 y 12 en Ciudad Real, entre 3 y 12 grados en Cuenca, entre 2 y 12 en Guadalajara y entre 3 y 13 grados en Toledo.

BONOLOTO Y EUROMILONES

Sorteo del martes, 5 de diciembre.

Albares sostiene que son igualmente insoportables las víctimas inocentes israelíes y las palestinas

El ministro ha recalcado que "son insoportables las más de 1.200 víctimas israelíes del atentado terrorista" como también lo son "las miles y miles de víctimas civiles palestinas, los habitantes de Gaza...

EL OBSERVADOR

CONSUMO: Las almejas, el besugo, la lombarda y el pavo, los alimentos que más suben de la cesta de Navidad

Hoy además...El 33% de los castellanomanchegos tiene intención de gastar más esta Navidad. CLM, con una subida del 1%, región donde menos aumenta el precio de la vivienda en el tercer trimestre del año

VENTANA NEGRA: Nuevo crimen machista en La Coruña

Las mujeres asesinadas por violencia de género, confirmadas, ya son 55 en 2023 (1.237 desde 2003).

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

Muere la actriz Concha Velasco a los 84 años de edad

Sus hijos Manuel y Paco Martínez han confirmado su fallecimiento a las dos de esta madrugada

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

LOS DEPORTES HOY EN CLM: Antonio Cerezo y Ana Tauste ganan en Alcalá del Júcar

Toda la actualidad deportiva en la región, para esta jornada.

El Gobierno regional plantea las iniciativas literarias del Grupo Oretania como complemento al fomento de la competencia lectora en los centros escolares

El delegado de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que este Encuentro y este Certamen destinado a los más jóvenes "es una semilla que germinará y resonará en la proyección cultural tanto de nuestra...

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.