SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023 · 06:03h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Atrapados en la Red

Lo que realmente ha detectado el telescopio James Webb en el exoplaneta K2-18b (y no es vida)

POR César Menor-Salván, Universidad de Alcalá.

Esta ilustración muestra cómo podría verse el exoplaneta K2-18 b según datos científicos. K2-18 b, un exoplaneta 8,6 veces más masivo que la Tierra, orbita alrededor de la fría estrella enana K2-18 en la zona habitable y se encuentra a 120 años luz de la

Esta ilustración muestra cómo podría verse el exoplaneta K2-18 b según datos científicos. K2-18 b, un exoplaneta 8,6 veces más masivo que la Tierra, orbita alrededor de la fría estrella enana K2-18 en la zona habitable y se encuentra a 120 años luz de la

28.09.2023

Atrapados en la Red en Castilla-La Mancha

comentarios

El telescopio James Webb ha descubierto metano y dióxido de carbono en la atmósfera de K2-18b, un exoplaneta que también podría tener un océano de agua y dimetilsulfuro, un compuesto que en la Tierra se produce fundamentalmente por actividad microbiológica.

¿Qué significa el hallazgo? ¿Y por qué es un error dar por hecho que estamos ante un signo de vida extraterrestre?

Señales de vida

Hace tan sólo una década, conocer la composición de la atmósfera de un exoplaneta situado a decenas o incluso cientos de años luz era ciencia ficción. Ahora, es ciencia.

Gracias a misiones como el telescopio espacial James Webb (JWST) se hace realidad algo que los astrobiólogos soñábamos desde hace mucho: la obtención de evidencias de la composición y condiciones de planetas extrasolares. Esto no sólo es importante para la búsqueda de vida extraterrestre (sin entrar a discutir qué entendemos por “vida”); también lo es para contrastar nuestros modelos de laboratorio y avanzar en el conocimiento del cosmos y la evolución de nuestro propio planeta.

Este mes se ha hecho público uno de los resultados más interesantes, por ahora, de las observaciones del JWST: evidencias de la composición atmosférica del planeta K2-18b.

La noticia ha estimulado la imaginación de medios, e incluso de divulgadores científicos, y han aparecido noticias entusiastas acerca de “señales de vida extraterrestre”. Pero ¿que es lo que podemos afirmar realmente a partir del descubrimiento?

Por qué es interesante K2-18b y qué se ha observado

La estrella K2-18, una enana roja situada a 124 años luz de la Tierra, tiene, que sepamos de momento, dos planetas en su sistema. Uno de ellos es K2-18c, un gigante gaseoso posiblemente similar a Neptuno. El otro es K2-18b, un subneptuno con una masa ocho veces mayor que nuestro planeta y radio algo mayor de 14 000 km (2,6 veces el radio terrestre).

Las observaciones del JWST avanzan una atmósfera compuesta predominantemente de hidrógeno, y con evidencias robustas de la presencia de metano y dióxido de carbono, dos gases de efecto invernadero. No se ha detectado la presencia ni de amoníaco ni de cianuro de hidrógeno.

Con los datos disponibles hasta ahora, se piensa que este planeta es un mundo “hicéano” (hidrógeno-océano), con una temperatura de equilibrio similar a la Tierra, y cuya superficie podría ser un enorme océano de agua líquida. Eso explicaría que no puedan detectar amoniaco y cianuro de hidrógeno: estarían disueltos en el agua.

¿Vida en K2-18b? No tan rápido

La emoción se ha disparado con la observación de la posible presencia de dimetilsulfuro (DMS) en la atmósfera de K2-18b. Lo primero que debemos recalcar es que la evidencia de la presencia de DMS en el planeta no es sólida. Es potencial, pues los datos no son concluyentes y requiere confirmación.

Imaginemos que llegara a confirmarse: ¿implicaría que la presencia de DMS es una evidencia de vida?

En la Tierra, el dimetilsulfuro se produce, fundamentalmente, por procesos biológicos. El plancton oceánico emite gran cantidad de este gas, que tiene importantes implicaciones en la química atmosférica terrestre y contribuye al clima, pues es un generador de aerosoles y puede iniciar la condensación de nubes.

Debido a la actividad biológica, el DMS es más abundante en la atmósfera que el sulfuro de hidrógeno, más simple. Pero ¿podemos considerar al DMS un biomarcador? La respuesta es que en la Tierra sí, pero, fuera de la Tierra, no por sí solo.

Para que lleguemos a considerar una molécula como biomarcador debe cumplirse una condición: que la única forma por la que podamos explicar su presencia sea por actividad biológica. O lo que es lo mismo, que no podemos explicarlo mediante un origen abiótico, ni por una síntesis química natural.

Entonces, si encontráramos aminoácidos, los componentes de las proteínas, ¿serían biomarcadores? Es tentador pensar que sí, pues en la Tierra los aminoácidos se producen sólo por actividad biológica. Pero por sí solos no son biomarcadores, pues conocemos vías químicas para producirlos que explican, por ejemplo, su presencia en meteoritos carbonáceos. De hecho, probablemente los aminoácidos de origen abiótico sean muy abundantes en el universo.

Con el DMS debemos hacer un razonamiento similar: es una molécula esperada en el inventario astroquímico del medio interestelar, y se han propuesto reacciones, bajo las altas energías de la radiación cósmica, por las que podría formarse.

Puede estar presente en cometas y volatilizarse con otras moléculas con azufre en las colas cometarias. El DMS también podría formarse mediante la descomposición térmica de materia orgánica que contiene azufre, formada abióticamente (tholin). Hace tiempo, además, que unos pioneros de la química prebiótica demostraron su formación en atmósferas en las que coincidían metano y una fuente de azufre.

Si hay fuentes no biológicas plausibles, podemos decir que el dimetilsulfuro por sí solo es insuficiente para considerarlo biomarcador o hablar de vida fuera de la Tierra.

Aún desconocemos casi todo del planeta K2-18b. No sabemos en qué otras formas está el azufre, ni los procesos geoquímicos o atmosféricos que, potencialmente, podrían generarlo.

Hay que considerar, además, que el DMS es un intermediario importante en el metabolismo del azufre. En la Tierra se produce mediante rutas bioquímicas que requieren una serie de enzimas, resultado de la evolución biológica. Interpretar el DMS como un biomarcador para otro planeta del mismo modo que lo hacemos en la Tierra implica plantearse la universalidad de la bioquímica terrestre. Y no es una cuestión sencilla.

Sólo un indicio

Por encima de todo, hay que recalcar que la presencia de DMS en K2-18b es “potencial” y no hay una evidencia sólida. El primer paso es confirmar si existe realmente, y ampliar el conocimiento de la atmósfera del planeta.

Por lo que sabemos, el K2-18b podría ser habitable en sentido astrobiológico. Eso quiere decir que podría reunir las condiciones para que se de un proceso de evolución química y sostener algún tipo de vida. Pero aún sabemos muy poco y, antes de especular o de extrapolar ciegamente lo que vemos en la Tierra sin más consideraciones, debemos saber más y tener en cuenta lo que podemos aportar los astrobiólogos. Y no vamos a parar de buscar.The Conversation

César Menor-Salván, Profesor Contratado Doctor. Bioquímica y Astrobiología. Departamento de Biología de Sistemas, Universidad de Alcalá

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

 

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este sábado en Castilla-La Mancha: cielo poco nuboso y temperaturas en ligero ascenso

Las temperaturas oscilarán entre los 4 y 17 grados en Albacete, entre 5 y 13 en Ciudad Real, entre 0 y 11 grados en Cuenca, entre 3 y 10 en Guadalajara y entre 5 y 14 grados en Toledo.

BONOLOTO Y EUROMILLONES

Sorteo celebrado este viernes, 8 de diciembre.

La actriz francesa Hélène Darras denuncia a Gérard Depardieu por agresión sexual en la película 'Disco' de 2007

Darras recuerda que no denunció antes porque no quería que le pusiesen en la "lista negra" a los 26 años, pero escribió cómo se sentía en un diario.

LA PRUEBA DEL TALÓN, EN CLM: detectará cuarenta posibles enfermedades en los recién nacidos

El presidente de CLM, Emiliano García-Page, ha explicado que así se abarcará "casi el 95% de los problemas de la vida de un ser humano".

CONSUMO: Más que un regalo, uno más en la familia

Últimas noticias sobre seguridad y economía doméstica.

RENOVACIÓN CGPJ: Sánchez propondrá a Feijóo crear una comisión de trabajo

El presidente del Gobierno pretende llegar a un acuerdo y renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

45 años a celebrar. Lecciones por aprender

Artículo de opinión del secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, en el 45 aniversario del referéndum con el que el pueblo español ratificó la Constitución Española.

No es casualidad, se llama Constitución

Por Lázaro Ortega Pacheco, Secretaría de Ideas, Programas y Dignidad Democrática, Juventudes Socialistas Castilla-La Mancha.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Albares sostiene que son igualmente insoportables las víctimas inocentes israelíes y las palestinas

El ministro ha recalcado que "son insoportables las más de 1.200 víctimas israelíes del atentado terrorista" como también lo son "las miles y miles de víctimas civiles palestinas, los habitantes de Gaza...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha su canal oficial en WhatsApp

En él se encontrará información sobre los servicios públicos, ayudas y recursos a disposición de los ciudadanos, noticias de interés, alertas de última hora, consejos, e incluso recomendaciones de carácter...

CONSEJO DE GOBIERNO: CLM ya puede adquirir equipamiento hospitalario por 11,3 millones de euros

Sobre cuartel de Guardia Civil de Toledo el Gobierno regional ha manifestado que "en ningún caso seremos parte del problema". Aprobada la adquisición de un sistema de protección para plantas de ecosistemas...

Amnistía Internacional, preocupada por el uso de armas táser por parte de policías locales de algunos municipios de CLM

Dispositivos que no son catalogados como letales, pero pueden causar graves daños o incluso la muerte, especialmente en personas vulnerables a las misma

Detenidas once personas por distribuir internacionalmente aceite de oliva adulterado

Se han inmovilizado 16 depósitos de aceite y más de 5.200 litros de aceite de oliva adulterado preparado para su venta e intervenidos más de 91.000 euros en efectivo. Los registros se llevaron a cabo en...

La Fundación Eurocaja Rural anuncia las 10 entidades beneficiarias de sus ayudas 'WORKIN'

Las iniciativas seleccionadas persiguen una inclusión social real, proporcionando oportunidades de formación, orientación laboral y empleo con apoyo.

Esto es lo que ganan los miembros del Gobierno de CLM

García-Page cobró en 2022 casi 3.000 euros más que el ejercicio anterior.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.