SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023 · 07:13h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Atrapados en la Red

Así "hackean" las drogas nuestro cerebro

POR Aitor Sánchez Hernández; Marta Miquel Salgado-Araujo y Patricia Ibáñez Marín.

Nuestro cerebro es más vulnerable de lo que pensamos. www.canva.com, CC BY-NC-SA

Nuestro cerebro es más vulnerable de lo que pensamos. www.canva.com, CC BY-NC-SA

21.09.2023

Atrapados en la Red en Castilla-La Mancha

comentarios

Capaz de dominar nuestra voluntad, la drogadicción es uno de los grandes problemas de salud a los que nos enfrentamos. Por ejemplo, el último informe del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías señala que entre los consumidores de cocaína que inician tratamiento, aproximadamente el 50 % lo había hecho previamente, lo que revela la elevada tasa de recaída en su consumo.

Esto no sólo ocurre con drogas duras como la cocaína o los opiáceos, hoy tristemente de actualidad. Muchos fumadores intentan dejar el tabaco varias veces y la tentación siempre está ahí. Y lo mismo les ocurre a quienes sufren alcoholismo: corren el riesgo de dejarse llevar en una fiesta o en una reunión de amigos y volver a beber.

Todas estas personas tienen algo en común: están enfermas porque su cerebro ha sido engañado, o hackeado, por las drogas.

Los mecanismos de memoria, vulnerables ante las drogas

Nuestro cerebro cuenta con mecanismos naturales para aprender y memorizar lo que necesita para sobrevivir. Busca, reconoce y almacena recompensas y cualquier pista relacionada que nos ayude a encontrarlas. En esta tarea, debe poner en funcionamiento no solo el aprendizaje y la memoria, sino también las emociones.

Gracias a esta capacidad, a lo largo de la evolución hemos podido recordar las rutas de los animales que cazábamos, las bayas que no eran venenosas o, más recientemente, en qué supermercado venden el chocolate que nos gusta.

Las drogas toman estos engranajes, conocidos como mecanismos de neuroplasticidad, y los alteran, los corrompen. Este hackeo se traduce en cambios cerebrales más o menos duraderos. Por su culpa, algunas personas no pueden resistir las ganas de buscar y tomar droga, aunque les suponga tiempo y esfuerzo, les siente mal y arruine su vida personal.

La droga se convierte en el centro de su existencia y tiene prioridad frente a recompensas como la comida, el sexo, el deporte u otras actividades sociales.

Desde la primera vez

Las modificaciones cerebrales empiezan ya desde la primera vez que se prueba la droga y se intensifican durante los periodos en los que deja de tomarse. Al final, la persona adicta no puede olvidar ni el contexto en el que consumía (lugar, gente, situaciones…) ni la sensación desagradable al parar de hacerlo. Por eso es tan habitual que recaiga.

Uno de los mecanismos que ayuda a mantener la estabilidad de la memoria, incluida la hackeada por las drogas, es el desarrollo de las llamadas redes perineuronales (PNN). Son una especie de malla que rodea a algunas de nuestras neuronas, evitando que se pierdan conexiones ya formadas y favoreciendo la estabilidad de los circuitos cerebrales al dificultar la formación de conexiones nuevas.

Cuando estas redes se hacen fuertes, resulta más difícil que se produzcan cambios neuronales y las memorias son más estables. Por contra, su debilidad abre una fase de inestabilidad neuronal que permite al cerebro adquirir nueva información.

Las PNN se ubican en varias regiones del cerebro, y algunas de ellas integran el conocido como “circuito de la adicción”. De dicho circuito forman parte la corteza prefrontal, el estriado, la amígdala, el hipocampo, el área tegmental ventral y el cerebelo. Precisamente, nuestro grupo de investigación en la UJI lleva más de una década recogiendo pruebas de la importancia del cerebelo en la drogadicción.

¿Cómo alteran las drogas a las PNN?

Esta pregunta es más difícil de responder de lo que parece, ya que depende de muchos factores: ¿de qué estupefaciente se trata? ¿Qué región estamos estudiando? ¿En qué momento del historial de consumo nos estamos fijando? ¿Al principio de la abstinencia o cuando se recae?

Los científicos están indagando en la cuestión. Así, un estudio con ratas de la Universidad Estatal de Washington (EE UU) mostró que el consumo voluntario de cocaína hace que esas redes sean más robustas en el hipotálamo. Por su parte, otro trabajo de la Universidad Libre de Ámsterdam (Países Bajos) probó que tomar heroína reduce la expresión de algunos componentes de las PNN en la corteza prefrontal, tras tres semanas de abstinencia.

En esta línea, una reciente investigación realizada por nuestro grupo de investigación, también con roedores, arroja nueva luz sobre el asunto.

Al principio, inmediatamente después del consumo de cocaína, las PNN del cerebelo se vuelven tenues: es la forma que tiene la cocaína de hackear la plasticidad de esa región y promover cambios en los circuitos de la memoria. Pero conforme pasa el tiempo, sobre todo durante los periodos de abstinencia, las mallas se fortalecen de tal forma que las modificaciones cerebrales se consolidan. Esto facilita recordar durante grandes periodos de tiempo el contexto y las sensaciones asociadas a la droga, lo que favorece las recaídas.

Fijadoras de recuerdos

Una manera de averiguar la función de las redes perineuronales en la drogadicción es eliminarlas. Para ello existe una enzima bacteriana, la condrotinasa ABC, que podemos administrar directamente en el cerebro. Cuando la inyectamos en el cerebelo durante la fase de abstinencia, las ratas con un historial de abuso de cocaína recaen en el consumo, aun sin PNN. Pero el interés por la droga disminuye y dejan de buscarla mucho antes que los animales control.

Este resultado nos hace pensar que las PNN contribuyen a mantener a largo plazo las memorias originales relacionadas con la drogadicción, porque estabilizan los cambios cerebrales que se producen en los circuitos de la memoria. Sin ellas, el recuerdo de todo aquello que nos atrae de las drogas es más inestable, y su afán por buscarla menos persistente.

Ésta y otras investigaciones en neurociencia podrían propiciar, en el futuro, la creación de nuevas terapias que eviten las recaídas y ayuden a las personas adictas. Que, no lo olvidemos, están enfermas.The Conversation

Aitor Sánchez Hernández, Personal vinculado a la investigación en el Área de Psicobiología, Universitat Jaume I; Marta Miquel Salgado-Araujo, Catedrática de Psicobiología. Investigadora principal del Grupo Addiction & Neuroplasticity, Universitat Jaume I y Patricia Ibáñez Marín, Estudiante de doctorado en el Área de Psicobiología, Universitat Jaume I

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

 

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este sábado en Castilla-La Mancha: cielo poco nuboso y temperaturas en ligero ascenso

Las temperaturas oscilarán entre los 4 y 17 grados en Albacete, entre 5 y 13 en Ciudad Real, entre 0 y 11 grados en Cuenca, entre 3 y 10 en Guadalajara y entre 5 y 14 grados en Toledo.

BONOLOTO Y EUROMILLONES

Sorteo celebrado este viernes, 8 de diciembre.

La actriz francesa Hélène Darras denuncia a Gérard Depardieu por agresión sexual en la película 'Disco' de 2007

Darras recuerda que no denunció antes porque no quería que le pusiesen en la "lista negra" a los 26 años, pero escribió cómo se sentía en un diario.

LA PRUEBA DEL TALÓN, EN CLM: detectará cuarenta posibles enfermedades en los recién nacidos

El presidente de CLM, Emiliano García-Page, ha explicado que así se abarcará "casi el 95% de los problemas de la vida de un ser humano".

CONSUMO: Más que un regalo, uno más en la familia

Últimas noticias sobre seguridad y economía doméstica.

RENOVACIÓN CGPJ: Sánchez propondrá a Feijóo crear una comisión de trabajo

El presidente del Gobierno pretende llegar a un acuerdo y renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

45 años a celebrar. Lecciones por aprender

Artículo de opinión del secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, en el 45 aniversario del referéndum con el que el pueblo español ratificó la Constitución Española.

No es casualidad, se llama Constitución

Por Lázaro Ortega Pacheco, Secretaría de Ideas, Programas y Dignidad Democrática, Juventudes Socialistas Castilla-La Mancha.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Albares sostiene que son igualmente insoportables las víctimas inocentes israelíes y las palestinas

El ministro ha recalcado que "son insoportables las más de 1.200 víctimas israelíes del atentado terrorista" como también lo son "las miles y miles de víctimas civiles palestinas, los habitantes de Gaza...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha su canal oficial en WhatsApp

En él se encontrará información sobre los servicios públicos, ayudas y recursos a disposición de los ciudadanos, noticias de interés, alertas de última hora, consejos, e incluso recomendaciones de carácter...

CONSEJO DE GOBIERNO: CLM ya puede adquirir equipamiento hospitalario por 11,3 millones de euros

Sobre cuartel de Guardia Civil de Toledo el Gobierno regional ha manifestado que "en ningún caso seremos parte del problema". Aprobada la adquisición de un sistema de protección para plantas de ecosistemas...

Amnistía Internacional, preocupada por el uso de armas táser por parte de policías locales de algunos municipios de CLM

Dispositivos que no son catalogados como letales, pero pueden causar graves daños o incluso la muerte, especialmente en personas vulnerables a las misma

Detenidas once personas por distribuir internacionalmente aceite de oliva adulterado

Se han inmovilizado 16 depósitos de aceite y más de 5.200 litros de aceite de oliva adulterado preparado para su venta e intervenidos más de 91.000 euros en efectivo. Los registros se llevaron a cabo en...

La Fundación Eurocaja Rural anuncia las 10 entidades beneficiarias de sus ayudas 'WORKIN'

Las iniciativas seleccionadas persiguen una inclusión social real, proporcionando oportunidades de formación, orientación laboral y empleo con apoyo.

Esto es lo que ganan los miembros del Gobierno de CLM

García-Page cobró en 2022 casi 3.000 euros más que el ejercicio anterior.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.