
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política
Barómetro CIS. Septiembre 2023
El Barómetro de Opinión realizado este mes de septiembre por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), su primera encuesta tras las elecciones generales del pasado 23 de julio, vuelve a situar al PSOE en cabeza con una estimación de voto del 33,5% y casi dos puntos de ventaja sobre el PP, que registra un 31,7%. En las urnas los 'populares' aventajaron en 1,3 puntos a los socialistas.
La tercera plaza es para Sumar, con un 11,9% y cayendo respecto a la encuesta preelectoral y el resultado electoral, mientras que Vox le pisa los talones con un 11,1%, casi en empate técnico.
La encuesta se basa en 10.104 entrevistas telefónicas realizadas en los primeros 12 días de septiembre a ciudadanos de 2.058 municipios de 50 provincias. En esos días ya se había elegido la Mesa del Congreso tras el pacto de PSOE y Sumar con los independentistas de Junts y ERC, se hablaba ya la de la exigencia de amnistía para los encausados por el procés y el rey había designado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como candidato a la investidura.
El estudio sigue la línea de los trabajos anteriores del CIS, si bien discrepa del resultado de las elecciones del 23 de julio. Así, el PSOE aparece en cabeza con una estimación de voto del 33,5%, alrededor de dos puntos por encima del pronóstico del barómetro de julio y de la encuesta preelectoral, pero en las generales quedó segundo con un 31,7%.
Y el PP, que ganó las elecciones del 23J con un 33% de los votos, figura ahora segundo en la encuesta de septiembre del CIS con un 31,7%, si bien mejora sus datos de los sondeos de julio (29,6%) y el preelectoral (31,4%).
REBAJA EL VOTO DECIDIDO DE SUMAR
Además, el PSOE se destaca como partido con más electores comprometidos pues un 26,6% tiene ya decidido apoyar a los socialistas si mañana hubiera nuevas elecciones, frente a un 22,8% que anuncia su respaldo al PP.
Sumar y Vox siguen pugnando por la tercera plaza en la encuesta de septiembre, con un 11,9% para los de Yolanda Díaz y un 11,1% para los de Santiago Abascal. En las generales Vox quedó tercero con un 12,39% frente al 12,31% de la coalición plurinacional de izquierdas, pero un mes antes, el CIS otorgaba a Sumar la medalla de bronce con holgura (15,5% en julio y 16,4% en la encuesta preelectoral).
La estimación de voto de Sumar que realiza el CIS queda por debajo del voto ya decidido de esta formación, pues un 12,2% de los encuestados asegura tener decidido votar a Yolanda Díaz si mañana se repitieran las elecciones.
JUNTS SE COME LA VENTAJA DE ERC
En cuanto a las formaciones de ámbito territorial, Junts ha recortado la ventaja que le venía sacando ERC, también en las generales, y ahora ambos empatan en el 1,7%, mientras que Bildu sigue por delante del PNV (1,3% frente al 0,9% de los nacionalistas), en el mismo orden que salió de las urnas el 23J.
En esta ocasión el CIS no incluye su habitual tabla de valoración de líderes, ya que el estudio se fusiona con el poselectoral y el cuestionario ya era suficientemente largo, pero en todo caso mantiene la pregunta sobre el político preferido para presidir el Gobierno y de nuevo aparece en cabeza el socialista Pedro Sánchez con un 29,7% frente al 20,7% de Núñez Feijóo.
Crece la preocupación por los problemas políticos y la inquietud por el cambio climático escala casi 10 puntos
La preocupación de la ciudadanía por los problemas políticos en España ha crecido más de cuatro puntos en el primer barómetro mensual realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) tras las elecciones generales del pasado 23 de julio, una encuesta que también refleja un incremento de la inquietud que genera el cambio climático, que ha subido casi diez puntos y se sitúa como cuarto problema nacional.
En concreto, la lista de problemas de España del barómetro correspondiente al mes de septiembre la vuelve a encabezar la crisis económica, con un 27,9% de menciones, seguida del paro, que se anota un 35,5%.
La tercera posición es para los problemas políticos, que pasan del 22% previo a las elecciones a un 26,2%, y la cuarta para el cambio climático, que en julio se anotaba un 4,1 frente al 13,8% que cosecha en el sondeo de septiembre. Su récord lo alcanzó hace justo un año, con un 14,6%.
(Habrá ampliación)
PREVIO
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicará este jueves su barómetro de opinión correspondiente al mes de septiembre, el primero con estimación de voto tras las elecciones generales del pasado 23 de julio.
Según informó el instituto que preside el sociólogo socialista José Félix Tezanos, junto a esta encuesta se hará público también el estudio postelectoral de esos comicios.
El último barómetro mensual del CIS se publicó el pasado 13 de julio, diez días antes de las elecciones legislativas. Ese estudio situaba al PSOE 1,4 puntos por delante del PP, con un apoyo estimado del 31%, siete décimas por debajo de lo que los socialistas se anotaron en las urnas.
Por contra, para los 'populares' el CIS calculó menos respaldo del que finalmente recibió, pues frente al 29,6% que le otorgaba el sondeo, cosechó un 33,05% y se colocó 1,3 puntos por delante de los de Pedro Sánchez.
Aquel barómetro de julio también subestimó el apoyo electoral de Vox, que consiguió un 12,39% de los votos y se le había calculado un 11,7%. En el caso de Sumar fue al revés, ya que del 15,5% que le auguraba el CIS se quedó con 12,31%.
El barómetro de septiembre se hará público en vísperas de que la semana que viene el Congreso acoja el debate de investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que acude a la cita con 172 apoyos (de PP, Vox, Unión de Pueblo Navarro y Coalición Canaria), frente a los 178 noes del resto de partidos.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Las temperaturas oscilarán entre los 4 y 17 grados en Albacete, entre 5 y 13 en Ciudad Real, entre 0 y 11 grados en Cuenca, entre 3 y 10 en Guadalajara y entre 5 y 14 grados en Toledo.
Una historia que entrelaza las vidas y las emociones de dos personajes distanciados por cinco siglos de diferencia
PUBLICIDAD
Darras recuerda que no denunció antes porque no quería que le pusiesen en la "lista negra" a los 26 años, pero escribió cómo se sentía en un diario.
Últimas noticias sobre seguridad y economía doméstica.
El presidente del Gobierno pretende llegar a un acuerdo y renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Últimas noticias sobre salud.
Artículo de opinión del secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, en el 45 aniversario del referéndum con el que el pueblo español ratificó la Constitución Española.
PUBLICIDAD
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
Últimas noticias sobre el motor y tráfico.
La noticia musical.
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.