MIERCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023 · 02:40h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Política

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS: Vox y el PP, incluido Feijóo, no usan los auriculares para la traducción al español en el Congreso

El Congreso de los Diputados incorporará en su actividad ordinaria, incluidas las sesiones de Pleno, de Comisiones y de Diputación Permanente", el uso de estas lenguas.

19.09.2023

Política en Castilla-La Mancha

comentarios

PLENO

Vox y el PP, incluido Feijóo, no usan los auriculares para la traducción al español en el Congreso

Diputados del PP y Vox, incluido el presidente 'popular', Alberto Núñez Feijóo, no han hecho uso este martes de los auriculares que traducen el catalán, el euskera y el gallego al español en la primera sesión en la que las lenguas cooficiales han podido emplearse en el Congreso.

El Pleno ha debatido la toma en consideración de la reforma del Reglamento del Congreso que permitirá el uso de las lenguas cooficiales y, en la sesión, los diputados ya han podido hablar en catalán, euskera y gallego. Para entender a los oradores, el servicio de la Cámara Baja ha dispuesto una petaca y un auricular en cada escaño con traducción simultánea.

Además, se han instalado dos grandes pantallas en los extremos izquierdo y derecho del hemiciclo en las que, sobre un fondo negro y con letra blanca, las intervenciones de los oradores podían leerse en español. Los servicios del Congreso también han entregado a periodistas e invitados que han seguido la sesión desde la tribuna un aparato de traducción simultánea.

El Congreso ha gastado más de 53.000 euros sólo en los medios técnicos que necesita para garantizar el arranque de la traducción de las lenguas cooficiales. A ello hay que sumar el coste que supondrán los traductores, que variará en función de las necesidades de cada sesión plenaria.

Eso sí, no todos los diputados han usado el pinganillo y, de hecho, algunas de sus señorías, en su mayoría del PP y Vox, ni siquiera han llegado a desenrollar el cable del auricular. No obstante, eso no significa que no hayan seguido las intervenciones de los oradores a través de las pantallas colocadas a tal fin. De hecho tanto Feijóo como la portavoz del PP, Cuca Gamarra, sí han mirado los monitores en momentos concretos.

Además, los diputados de Vox han abandonado el hemiciclo en dos ocasiones. La primera vez al arranque de la sesión plenaria, cuando el diputado del PSOE por Lugo José Ramón Besteiro ha estrenado el derecho a utilizar estas lenguas.

La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez de Millán, ha pedido la palabra pero la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, no se la ha dado, alegando que no podía interrumpir al orador. Ha sido entonces cuando se han marchado, dejando uno a uno la petaca y los auriculares que se les había facilitado en el escaño del presidente, Pedro Sánchez, que no ha acudido a la sesión de este martes al encontrarse en Nueva York.

La segunda vez ha tenido lugar durante la intervención del orador del PP, Borja Sémper, que ha utilizado también el euskera a pesar del rechazo de los 'populares' a la medida. Los diputados de Vox han protestado en voz alta y se han marchado, algunos visiblemente airados. La salida de los de Santiago Abascal ha desatado risas en el resto del Salón de Plenos.

MÁS CON EL EUSKERA

Por su parte, varios portavoces de los grupos que han intervenido lo han hecho en castellano, gallego, catalán o euskera congratulándose de poder hacerlo. Los diputados no han utilizado mucho la traducción al escuchar el gallego de Besteiro, que ha sido el primero, aunque se han animado más después, al constatar que el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, iba a hablar únicamente en catalán.

Pero el momento álgido del uso de los cascos ha llegado con la intervención de la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, que ha comenzado hablando en euskera, lengua cuya comprensión es mucho más complicada que el gallego o el catalán para los castellanohablantes.

El Congreso da vía libre a la reforma del Reglamento para permitir el uso de lenguas cooficiales con el no del PP y Vox

El Pleno del Congreso ha dado vía libre este martes a la tramitación de la reforma del Reglamento de la Cámara para permitir el uso de las lenguas cooficiales no sólo en las intervenciones parlamentarias sino también en la presentación de iniciativas, y lo ha hecho con el voto en contra del PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN), tras la primera sesión plenaria plurilingüe de la historia del parlamentarismo español.

Además del apoyo de sus promotores --PSOE, Sumar, ERC, Bildu, PNV y BNG-- la iniciativa ha contado con el respaldo apoyo de Junts y de Coalición Canaria (CC). Ha sido la primera votación electrónica que ha tenido lugar en el Congreso en esta legislatura y se ha saldado con 176 votos a favor, 169 en contra y dos abstenciones.

Todo indica que estas dos últimas se han debido a errores de los diputados que se estrenaban en sus lides. Además, en la primera votación plenaria que no ha sido por llamamiento se han emitido un total de 347 votos --335 presenciales y 12 telemáticos-- lo que implica que tres de sus señorías no han votado.

Además de dar vía libre a la tramitación, los partidarios del uso de las lenguas cooficiales han aprobado que ésta se haga por el procedimiento de lectura única, es decir, de una tacada, en el Pleno sin pasar por la Comisión de Reglamento, que aún no se ha constituido.

Así, los grupos tendrán de plazo hasta las 18 horas de este miércoles para presentar enmiendas a la iniciativa, tanto de totalidad como parciales, y todas ellas se debatirán en una nueva sesión plenaria este miércoles.

El PP intenta sin éxito retrasar el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso hasta que se cambie el Reglamento

La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha pedido este martes que se cumpla con la legislación vigente en relación con el uso de las lenguas cooficiales y que estas no se puedan utilizar en el Congreso hasta que no esté aprobada la reforma del Reglamento que contempla su uso, pero la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, ha desoído su petición alegando que fue la Mesa de la Cámara la que acordó dar vía libre desde este martes al catalán, el gallego y el euskera.

Nada más arrancar la sesión, Gamarra ha pedido la palabra para denunciar esta circunstancia: "Los poderes públicos estamos sujetos a la Constitución y a la legislación vigente, y si estamos aquí para reformar el Reglamento, no puede entrar en vigor esa ley en tanto no haya sido tomada en consideración, debatida, aprobada y publicada", ha señalado.

Y en este punto Gamarra se ha dirigido directamente a Armengol para reclamarle que el desarrollo del Pleno de este martes se haga "conforme al Reglamento". "Cumplamos con la ley y usted, la primera", ha dicho.

Frente a estas palabras, Armengol ha comenzado replicando que la Presidencia del Congreso que ostenta está "para cumplir el Reglamento y para hacerlo cumplir", y que la propuesta para el uso de todas las lenguas cooficiales responde a un acuerdo de la Mesa, donde el PSOE y Sumar tienen mayoría.

HAY QUE ESCUCHAR A LA JUNTA DE PORTAVOCES

La tercera autoridad del Estado ha añadido que el escrito de reconsideración que el PP elevó a la Mesa del Congreso para tratar de frenar el citado acuerdo ya ha sido visto en la reunión de este martes y que no será hasta la próxima semana cuando, oída la Junta de Portavoces, el órgano de gobierno de la Cámara decida sobre la misma.

"Como ustedes saben perfectamente y cumpliendo el Reglamento, no hay ninguna reconsideración que pueda parar los trámites de toma en consideración de la proposición de ley", ha remarcado la presidenta del Congreso, zanjando así el debate.

La portavoz de Junts en el Congreso anuncia que sólo hablará catalán en el Congreso, también ante la prensa

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha confirmado este martes que no volverá a hablar en castellano en la Cámara Baja, ni siquiera en sus intervenciones ante los medios de comunicación.

Así lo ha hecho antes del inicio de la sesión plenaria en la que se debate la reforma del Reglamento del Congreso para permitir el uso de lenguas cooficiales.

Como venía haciendo desde hace semanas, Nogueras ha respondido en catalán a las preguntas que se le han hecho en castellano. Después desde Junts han señalado que se facilitará a la prensa una traducción de las intervenciones de la portavoz.

En su intervención, Nogueras ha calificado "histórica" esta jornada porque "por fin se respetarán los derechos de los catalanoparlantes". También se ha mostrado convencida de que "el catalán está mucho más cerca de ser una lengua oficial en la Unión Europea", saludando que ese asunto se haya situado "en las más altas instancias europeas".

Los diputados de Vox abandonan el hemiciclo del Congreso durante la intervención en gallego de un diputado del PSOE

Los diputados de Vox han abandonado el hemiciclo del Congreso al arranque de la sesión plenaria de este martes cuando el diputado del PSOE por Lugo José Ramón Besteiro ha estrenado el derecho a utilizar las lenguas cooficiales en los debates parlamentarios usando el gallego para la primera parte de su intervención.

Besteiro ha subido a la tribuna a defender la propuesta de reforma del Reglamento que da vía libre a la utilización del gallego, el euskera y el catalán en la Cámara.

Tras dar los buenos días en castellano y las tres lenguas citadas, ha agradecido a su grupo que le haya permitido el honor de estrenar el sistema de traducción simultánea que se ha instalado para que todos puedan entenderse dentro de Salón de Plenos. "Es un doble honor hacerlo en mi lengua materna, el galego", ha dicho al inicio de una intervención en la que ha alternado el gallego y el castellano.

En este contexto, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Rodríguez, ha pedido la palabra pero la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, no se la ha dado alegando que no podía interrumpir al orador.

AURICULARES EN EL ESCAÑO DE SÁNCHEZ

"Le ruego que se siente y que dejemos hablar al señor Besteiro. Este es el templo de la palabra y el uso de palabra lo tiene el señor Besteiro", ha dicho Armengol, lo que ha llevado a los diputados de Vox ha abandonar sus escaños y salir del hemiciclo.

Eso sí, antes de salir del Salón de Plenos han ido dejando uno a uno los auriculares que se les habían facilitado para poder tener acceso a la traducción simultánea en el escaño del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quien no acude a la sesión de este martes.

PREVIO

El Pleno del Congreso de los Diputados debate hoy martes, 19 de septiembre, la toma en consideración de la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados para permitir el uso de las "lenguas que tengan carácter de oficial en alguna Comunidad Autónoma". Asimismo, tomada en consideración, también debatirá si tramita la iniciativa en lectura única. Y si así lo acuerda, la reforma se verá en sesión plenaria el jueves 21.

La proposición de reforma ha sido presentada por los grupos Socialista, Plurinacional SUMAR, Republicano, Euskal Herria Bildu, Vasco (EAJ-PNV) y Mixto y, de acuerdo con la exposición de motivos, "pretende avanzar por la senda de la pluralidad lingüística, como elemento de respeto al plurilingüismo que reconoce y ampara la Constitución". Y para ello, "el Congreso de los Diputados incorporará en su actividad ordinaria, incluidas las sesiones de Pleno, de Comisiones y de Diputación Permanente", el uso de estas lenguas. 

La propuesta contiene un artículo único que modifica los artículos 6, 60, 70, 92, 96 y 97 del Reglamento del Congreso de los Diputados de 10 de febrero de 1982 y añade una disposición transitoria, una adicional y una final. 

De este modo, se añade un tercer apartado al artículo 6 para incluir el "el derecho de usar en todos los ámbitos de la actividad parlamentaria", incluidas las intervenciones orales y la presentación de escritos, "cualquiera de las lenguas que tengan carácter de oficial en  alguna Comunidad Autónoma de acuerdo con la Constitución y el correspondiente Estatuto de Autonomía".

Para ello, se modifican los artículos 70.2 y 92.1 para, respectivamente, establecer que el orador podrá "pronunciar su discurso" en cualquiera de dichas lenguas y que se podrán presentar escritos al Registro de la Cámara en cualquiera de dichas lenguas. En este supuesto "podrá acompañarse de una traducción" al castellano.

Asimismo se modifica el primer apartado del artículo 60 dedicado a los medios materiales y personales de la Cámara para añadir "los servicios de traducción e  interpretación".

En relación con las publicaciones oficiales, se modifica el artículo 96 para determinar que el Diario de Sesiones reproducirá las intervenciones parlamentarias íntegramente "tanto en la lengua en que se hubiesen pronunciado, como en castellano". Y también el 97.1 para que las iniciativas se publiquen "además de en castellano en la lengua oficial correspondiente".

Por su parte, la disposición transitoria se refiere a los procedimientos y medios "para llevar a cabo la aplicación práctica de esta reforma reglamentaria", la disposición adicional contempla la revisión del texto del Reglamento para "adecuarlo al lenguaje inclusivo de género"; y la disposición final fija como día de entrada en vigor de la reforma la del día de su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales.

Uso de las lenguas durante el debate

La Mesa del Congreso, en su reunión del miércoles 13 de septiembre, acordó que "en tanto no se desarrollen los mecanismos previstos" en esta proposición de reforma del Reglamento, la Presidencia, de conformidad con el artículo 32.1 del Reglamento, podrá permitir en las sesiones plenarias las intervenciones "en las lenguas que, junto con el castellano, son oficiales en las Comunidades Autónomas". 

Para ello, la Mesa encomendó a la Secretaría General "la realización de las actuaciones necesarias para permitir la traducción simultánea de las lenguas cooficiales al castellano en las sesiones plenarias y su reproducción en el Diario de Sesiones".

Además, la Presidencia podrá permitir intervenciones en lenguas y modalidades lingüísticas que en sus respectivos Estatutos de Autonomía tengan regulado su uso o reconocida su protección. En este caso, el diputado deberá realizar oralmente la correspondiente traducción al castellano.

Tramitación parlamentaria

La propuesta de reforma del Reglamento fue calificada por la Mesa en su sesión del 13 de septiembre. Los proponentes solicitaron su tramitación directa y en lectura única, conforme al artículo 150 del Reglamento

Por ello, en la sesión de hoy martes, el Pleno se pronunciará sobre la toma en consideración de la iniciativa y sobre si debe tramitarse en lectura única. En caso de que así lo acuerde, la reforma será debatida y votada en la sesión del jueves, donde se exige mayoría absoluta en una votación final para su aprobación. En caso de ser aprobada, la reforma estaría lista para su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales y su entrada en vigor.

ERC, Junts y BNG usarán sus lenguas en el Congreso mientras que PNV y Bildu compaginarán euskera y castellano

Esquerra Republicana (ERC), Junts y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) tienen previsto utilizar el catalán y el gallego respectivamente en todas sus intervenciones en el Congreso mientras que el PNV y EH Bildu compaginarán el euskera con el castellano en sus discursos.

A partir de este martes, el Congreso permitirá hablar en las lenguas cooficiales, esto es, en catalán, euskera o gallego, facilitando la correspondiente traducción al castellano. También se podrá usar el bable o el aragonés, si bien en este caso los diputados deberán autotraducirse por no tener éstas rango de lengua oficial.

De esta forma, la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, cumple con el compromiso que adquirió el pasado mes de agosto, nada más tomar posesión de su cargo, cuando aseguró que las lenguas cooficiales podrían escucharse desde ese mismo día en el hemiciclo.

De hecho, el catalán, el gallego y el euskera se escucharán en el primer Pleno que celebra la Cámara tras la sesión constitutiva. Este Pleno se ha convocado precisamente para tramitar la reforma del Reglamento que permitirá el uso de estas lenguas.

Este cambio no será oficial hasta su aprobación el próximo jueves, pero el PSOE y Sumar hicieron valer su mayoría en la Mesa del Congreso para permitir en ese debate se puedan usar ya estas lenguas.

Así, desde este martes el catalán será la lengua vehicular de los parlamentarios de ERC, según confirmaron a Europa Press fuentes de este partido. La secretaria general adjunta y portavoz de ERC, Marta Vilalta, aseguró ayer que sus compañeros en el Congreso utilizarán el catalán "desde el minuto uno" y siempre.

TARDÀ APELA A LA FUNCIONALIDAD

Precisamente este martes su líder, Oriol Junqueras, acudirá a la entrada del Congreso para atender a los medios de comunicación ante el hito que para ERC supone que el Congreso dé un paso en la normalización del uso de las lenguas cooficiales.

Sin embargo, el que fuera portavoz de ERC en el Congreso Joan Tardà recomendó el pasado sábado a sus compañeros que cuando intervengan en la Cámara Baja usen la lengua que les resulte "más funcional", ya sea el catalán o el castellano. Y es que, a su juicio, lo importante es "conquistar la normalidad" en el uso de las lenguas y que cada uno se exprese en la que "le parezca mejor".

También se expresarán en catalán los diputados de Junts, con su portavoz, Miriam Nogueras, a la cabeza. Lo mismo hará el representante de los nacionalistas gallegos en Madrid, Néstor Rego, quien en la legislatura pasada ya usaba de forma puntual el gallego cuando subía a la tribuna de oradores de la Cámara Baja.

De su lado, tanto los diputados del PNV como los de EH Bildu usarán el euskera cuando intervengan en el Congreso pero en su caso ambos partidos lo compaginarán con el castellano, como ya hacen en el Parlamento vasco.

"Hay posibilidad de usarlo (el euskera) y lo haremos en ésta y otras ocasiones y acomodándolo al momento y las circunstancias", señaló el portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, en rueda de prensa en el Congreso.

Fuentes de Bildu apuntaron a Europa Press que sus parlamentarios también utilizarán en la Cámara Baja los mismos criterios bilingües que en el resto de instituciones autonómicas y en sus mítines.

ARAGONÉS Y ARANÉS

No es descartable que los diputados del PSOE y Sumar que sepan catalán, euskera o gallego lo usen para intervenir en el Congreso. En el caso de Sumar, grupo que integran siete partidos, hay formaciones como En Comú, Compromís, Més o CHA que es más que previsible que sí lo hagan.

En concreto, el diputado de la CHA, Jorge Pueyo, ya avanzó que utilizará el aragonés, según le interese, como, según dijo, hacía Pedro IV, 'el Ceremonioso'. En su caso, deberá traducir el mismo sus palabras. Lo mismo tendrá que hacer el diputado aranés del PSC, Amador Marqués Atés, si decide utilizar esa lengua.

PP Y VOX, EN CASTELLANO

Quienes se da por seguro que no usarán ninguna de las lenguas oficiales distintas al castellano son los diputados del PP y Vox, cuyos partidos han anunciado sendas enmiendas de totalidad a la reforma del Reglamento.

En el caso del PP, su portavoz, Borja Sémper, ha dicho este lunes que los 'populares' no harán "el canelo de cara a la galería". "Entendemos que tenemos una lengua común para comunicarnos", señaló la semana pasada la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán.

 

#castilla la mancha
#congreso de los diputados
#dclm
#gobierno de españa
#lenguas cooficiales
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

Este miércoles en Castilla-La Mancha: intervalos nubosos y temperaturas máximas en ascenso

Las temperaturas oscilarán entre los 4 y 12 grados en Albacete, entre 6 y 12 en Ciudad Real, entre 3 y 12 grados en Cuenca, entre 2 y 12 en Guadalajara y entre 3 y 13 grados en Toledo.

BONOLOTO Y EUROMILONES

Sorteo del martes, 5 de diciembre.

Albares sostiene que son igualmente insoportables las víctimas inocentes israelíes y las palestinas

El ministro ha recalcado que "son insoportables las más de 1.200 víctimas israelíes del atentado terrorista" como también lo son "las miles y miles de víctimas civiles palestinas, los habitantes de Gaza...

EL OBSERVADOR

CONSUMO: Las almejas, el besugo, la lombarda y el pavo, los alimentos que más suben de la cesta de Navidad

Hoy además...El 33% de los castellanomanchegos tiene intención de gastar más esta Navidad. CLM, con una subida del 1%, región donde menos aumenta el precio de la vivienda en el tercer trimestre del año

VENTANA NEGRA: Nuevo crimen machista en La Coruña

Las mujeres asesinadas por violencia de género, confirmadas, ya son 55 en 2023 (1.237 desde 2003).

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

ATRAPADOS EN LA RED

Muere la actriz Concha Velasco a los 84 años de edad

Sus hijos Manuel y Paco Martínez han confirmado su fallecimiento a las dos de esta madrugada

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

LOS DEPORTES HOY EN CLM: Antonio Cerezo y Ana Tauste ganan en Alcalá del Júcar

Toda la actualidad deportiva en la región, para esta jornada.

El Gobierno regional plantea las iniciativas literarias del Grupo Oretania como complemento al fomento de la competencia lectora en los centros escolares

El delegado de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que este Encuentro y este Certamen destinado a los más jóvenes "es una semilla que germinará y resonará en la proyección cultural tanto de nuestra...

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.