MARTES, 03 DE OCTUBRE DE 2023 · 20:56h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Guadalajara · Cultura

Nuevos hallazgos paleolíticos en el Abrigo de La Malia en Tamajón

Un equipo multidisciplinar de más de 15 expertos procedentes de diferentes universidades españolas ha continuado hasta este pasado miércoles la campaña anual de excavaciones que comenzó en 2017 en este paraje tamajonero.

18.09.2023

Cultura en Guadalajara

comentarios

Un equipo científico multidisciplinar, coordinado desde el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y dirigido por los profesores Adrián Pablos y Nohemi Sala, ha continuado, en 2023, las excavaciones arqueológicas en el paraje conocido como Abrigo de La Malia de Tamajón.

Con esta nueva campaña, que se ha llevado a cabo a comienzos de septiembre, concretamente hasta el pasado miércoles, los investigadores continúan el estudio arqueológico emprendido en los años 90 en el área de la Cueva de los Torrejones, y las posteriores y exitosas excavaciones practicadas en los años 2017 y 2018 en ese mismo escenario sobre las  que hay ya mucha literatura científica. “Tamajón, en general, es un lugar que atesora una gran potencial arqueológico”.

El Abrigo de La Malia fue descubierto en el año 2017, mientras se intervenía en Los Torrejones.  “Comenzamos a trabajar en este lugar porque, ya en superficie, encontramos herramientas líticas correspondientes al Paleolítico medio, que podían ser de la época neandertal”.

Cuando comenzó la excavación, los científicos encontraron, para su sorpresa, niveles de ocupación humana, de nuestra especie,  Homo sapiens (más joven que 40.000), y no neandertales Homo neanderthalensis (hace más de 40.000 años) como presuponían. Los hallazgos fueron de gran relevancia científica, puesto que se trata de algunos de los más antiguos vestigios de presencia humana en la meseta de la península ibérica. Las excavaciones del año 2022 en La Malia quedaron muy cerca del nivel correspondiente al los primeros milenios del Paleolítico superior. En 2023 “lo hemos encontrando en toda la superficie del Abrigo”.

Los hallazgos más espectaculares de la presente campaña son nuevas herramientas líticas que están permitiendo a los expertos conocer cómo eran las poblaciones de la región en el Paleolítico superior. Además, también se han descubierto restos de animales que permiten reconstruir la estrategia de subsistencia de estos pobladores. “Sabemos que los restos de huesos de caballos, ciervos, bóvidos tipo bisonte, conejos o corzos indican, por las marcas que quedan en los huesos, que los animales llegaron a este abrigo  para ser consumidos como alimento”.

En próximas campañas, el equipo científico espera culminar la excavación de estas unidades paleolíticas, y con ello, comprender mejor las condiciones climáticas que había en aquel periodo. “En este yacimiento esperamos corroborar lo que ya llevamos unos años atisbando, también aquí, en La Malia, la presencia de Homo sapiens, confirmar si las ocupaciones fueron ocupaciones largas o cortas, y comprobar si hay algún evento transicional entre los últimos neandertales y los primeros humanos de nuestra especie”, afirma Adrián Pablos. Pero quizá también , “no descartamos encontrar, por debajo de estas, otras unidades correspondientes a los neandertales”.

Con ello se culminaría la datación de diferentes momentos de la prehistoria en la meseta, una región en la que no se cuenta con tanta información como en otras zonas de la Península. “Hay un registro muy importante de este periodo en la Cornisa Cantábrica, en el Mediterráneo e incluso en la costa portuguesa, pero había un vacío existencial, una vez que se extinguen los neandertales, en el centro de la Meseta. Esto quizá se deba a que haya habido una menor tradición investigadora, a que no hay tantas cuevas, a que no encontramos los sitios donde habitaban  o a todo ello junto. Por eso resultan tan importantes los hallazgos de Tamajón, puesto que en estas cronologías y lugares la comunidad científica no contaba con la presencia de Homo sapiens”, señala el investigador del de la Universidad Complutense de Madrid.

Jornada de puertas abiertas

Nohemi Sala y Adrián Pablos son unos firmes convencidos del valor que tiene mostrar a la población local y en general a interesados en la materia los hallazgos habidos en cada campaña. Así, en los días finales de la excavación, convocaron una jornada de puertas abiertas, en el mismo Abrigo de La Malia, para explicar a público interesado “qué es lo que hacemos”, indican.  Cerca de un centenar de personas pudieron ver una demostración de talla en la que dos expertos mostraron cómo nuestros antepasados del Paleolítico superior elaboraban sus herramientas de piedra, tallando sílex, cuarcita o cuarzo, y lo hicieron con los mismos utensilios que ellos usaban. Además, también mostraron, y enseñaron a utilizar, azagayas, venablos y otras armas de caza.

“Esta excavación es un proyecto de investigación científica. Catalogamos los hallazgos, y escribimos en revistas sobre ellos, pero nuestro trabajo está financiado con dinero público y por eso consideramos nuestro deber explicar a la gente lo qué estamos haciendo y por qué venimos a estos yacimientos, una iniciativa que, afortunadamente, tiene continuidad en el CIPAT (Centro de Interpretación Paleontológica y Arqueológica de Tamajón) que expone, o interpreta, algunas de las piezas que estamos encontrando”.

“Desde el Ayuntamiento hemos creído siempre en los científicos. Confiamos en ellos y nos ponemos a su disposición. Les hemos apoyado en todo aquello que ha estado en nuestra mano: la disponibilidad de los terrenos, aportación de los materiales, custodia de los hallazgos y una pequeña ayuda económica. Le damos mucha importancia a su trabajo, puesto que nos hace visibles ante la comunidad científica, pero también, y sobre todo, porque los descubrimientos trascienden y nos convierten en foco del turismo cultural. Estamos muy ilusionados con las excavaciones tanto paleontológicas como arqueológicas”.

Además de los conocidos yacimientos arqueológicos, en el Abrigo de La Malia y en Peña Capón, y el paleontológico, en Sacedoncillo,  tenemos “otro yacimiento más, en este caso de la Edad del Hierro, para el que solicitamos también la colaboración institucional, asegurando de antemano, la aportación del Ayuntamiento de Tamajón”.

El equipo

En el último mes ha trabajado en el Abrigo de La Malia de Tamajón un equipo multidisciplinar de más de quince personas, procedente de universidades y centros de investigación de toda España. Entre ellos se cuentan expertos en las temáticas que se quieren resolver.  “Se trata de discernir, con la información procedente de todas las disciplinas necesarias, qué es lo que ocurrió aquí y como se formó el yacimiento”

Han trabajado expertos en geología, estratigrafía y los procesos geológicos dominantes en cada una de las unidades de la excavación. Los geólogos se han encargado de  aplicar numerosos métodos de datación absoluta para precisar las épocas y reconstruir el paleoclima en diferentes momentos del registro geológico.

Otra parte del equipo se ha dedicado al análisis de los restos animales encontrados, y a interpretar las huellas que quedaron en los huesos.

También ha trabajado un equipo de antropólogos y paleoantropólogos y paleopatólogos, paleobotánicos y especialistas la taxonomía de los vertebrados.

Los arqueólogos han estudiado las herramientas de piedra, analizando sus tipologías para saber a qué época corresponden.

El proyecto está adscrito al CENIEH, pero cuenta con la colaboración de la Universidad de Sevilla, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Alcalá, la Universidad del País Vasco, institut català de Paleoecologia Humana y Evolució social (IPHES), la Universidad de Oviedo, y  del Ayuntamiento de Tamajón; y con la co-financiación de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, el CENIEH y del propio ayuntamiento agallonero, que ha aportado tanto capital como infraestructura y logística. “El apoyo institucional del Ayuntamiento de Tamajón, y de su alcalde, Eugenio Esteban, es fundamental, como el del resto de instituciones. Si no tuviésemos el apoyo del pueblo, no podríamos acceder al sitio, además de la ayuda económica, logística y de custodia de los hallazgos”

#arqueología
#castilla la mancha
#dclm
#paleolitico
#tamajón
VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

BONOLOTO Y PRIMITIVA

Sorteo celebrado este lunes, 2 de octubre.

Este martes en Castilla-La Mancha: cielo despejado y temperaturas sin cambios

Las temperaturas oscilarán entre los 12 y 33 grados en Albacete, entre 14 y 34 en Ciudad Real, entre 14 y 32 grados en Cuenca, entre 14 y 31 en Guadalajara y entre 15 y 32 grados en Toledo.

CONSUMO:- FACUA denuncia a Endesa ante la CNMC por aplicar cargos indebidos

Hoy además... El precio del alquiler sube un 0,3% en los últimos tres meses

Principales bulos sobre la nueva Ley de Bienestar Animal que debes conocer

A pesar de ser una normativa con gran impacto entre los más de siete millones de hogares españoles que integran 31 millones animales de compañía, KIWOKO advierte de que existe un gran desconocimiento acerca...

EL ESPACIO DE LA disCAPACIDAD.- El CERMI reclama acciones que favorezcan la carrera investigadora para personas con discapacidad

Espacio dedicado a las noticias cuyos protagonistas son las personas con capacidades diferentes.

AGENDA DEL FINDE.- El Museo de Santa Cruz (Toledo) les invita a la disfrutar de la exposición "Yanes, el arte como inspiración"

¿Ya has pensado lo que harás este fin de semana? Aquí tienes algunas propuestas.

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

VENTANA NEGRA: Nuevo crimen machista en Val de Santo Domingo (Toledo)

Las mujeres asesinadas por violencia de género, confirmadas, ya son 50 en 2023 (1.234 desde 2003).

Dos de las discotecas del incendio de Murcia no tenían autorización desde hace más de un año y no podían operar

Las discotecas Teatre y La Fonda tenían que haber cesado su actividad hace más de un año y dejar de operar, ya que había una orden de ejecución de cierre que el local no cumplió.

LOS DEPORTES HOY EN CLM: Pareja se llena de atletas de todas las edades

Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.

La hija de Robin Williams denuncia el uso de la Inteligencia Artificial para recrear la voz de su padre

El Sindicato de Actores (SAG-AFTRA) continúa en huelga contra los estudios, y una de las demandas que exigen es un mayor control sobre la Inteligencia Artificial, capaz de recrear sus caras o sus voces.

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

Renfe expide más de 1,6 millones de abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia en septiembre

Para adquirir el abono, aunque es gratuito, es necesario depositar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías y Rodalies, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia convencional.

La causa de beatificación y canonización del Hermano Bonifacio, nacido en Cañaveruelas (Cuenca), pasa a Roma

Durante la fase diocesana nunca se ha juzgado sobre la existencia de la fama de santidad, que competerá a partir de ahora al Dicasterio de las Causas de los Santos en Roma, comenzando así la fase romana...

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Fernando Lamata presentará el próximo 3 de octubre en el COMT su último libro: "HONDEROS"

La presentación, de aforo libre, se celebrará en la sede colegial de Toledo a las 18.30 horas

DCLM SONORO: El puertollanero King Farias presenta videoclip de 'NO TEMO'

Las novedades musicales de la región, en octubre.

ATRAPADOS EN LA RED

FORO DE EDUCACIÓN

¿Que educación queremos?

Entra en este FORO, esperamos tu opinión.

El Gobierno financia con más de 1,4 millones de euros la creación de 16 nuevas plazas de Grado en Medicina en Castilla-La Mancha

De la mano con las comunidades autónomas, el Gobierno impulsa la formación de más profesionales para alcanzar un Sistema Nacional de Salud más fuerte, accesible y de mayor calidad.

Caballero reivindica desde Villamanrique la importancia de cuidar y apoyar las tradiciones

El vicepresidente segundo ha reafirmado que el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha es "garantizar a todos los hombres y mujeres de la región que, vivan donde vivan, tienen igualdad de oportunidades,...

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.