VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023 · 22:41h.

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Síguenos en YouTube

DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Atrapados en la Red

Qué respondemos los científicos a la pregunta: ¿estamos solos en la galaxia?

Por César Menor-Salván.

04.09.2023

Atrapados en la Red en Castilla-La Mancha

comentarios

 
IMAGEN: Ilustración que representa el legado del telescopio espacial Kepler de la NASA. Tras nueve años en el espacio profundo recopilando datos que revelaron que nuestro cielo nocturno está repleto de miles de millones de planetas ocultos, Kepler se quedó sin el combustible necesario para realizar más operaciones científicas en 2018. NASA/Ames Research Center/W. Stenzel/D. Rutter, CC BY-SA
, Universidad de Alcalá

“A veces creo que hay vida en otros planetas y a veces creo que no. En cualquiera de los dos casos, la conclusión es asombrosa.”

Carl Sagan.

La posibilidad de que exista vida en otros planetas resuena en nuestra mente colectiva desde que empezamos a observar el cosmos desde un punto de vista científico. Descubrir que no estamos solos sería el mayor y más relevante hallazgo de la historia.

Por el momento, solo podemos especular sobre ello. Poco a poco vamos conociendo más sobre nuestra galaxia y sobre la vida y su evolución. Este conocimiento es una guía (aunque muy limitada) para pensar acerca de si habrá vida en algún otro lugar, si podríamos detectarla o si formas vivas extraterrestres podrían detectarnos a nosotros.

Cuando se descubrió la galaxia NGC 6822, demostraron que el universo no terminaba en la Vía Láctea. La imagen superior la ha tomado el telescopio espacial James Webb. ESA / Webb, NASA & CSA, M. Meixner, CC BY-SA

Cuando hablamos de vida extraterrestre no nos referimos a vida inteligente sino a cualquier forma de vida. Nos interesa descubrir cuál fue el origen y la evolución de la vida en nuestro planeta, si tuvo lugar en otro lugar además de la Tierra y si hay lugares inexplorados que reúnen las condiciones para que la vida surja (a esto lo llamamos habitabilidad). La astrobiología es la ciencia que se ocupa de dar respuesta a estas cuestiones.

La primera y única vida conocida

En el contexto terrestre, existe consenso científico en que la vida surgió hace unos 4 200 millones de años. Lo llamativo es que tuvo lugar en un periodo corto a escala geológica –entre cientos de miles y 120 millones– desde que la Tierra se hizo habitable. Esta velocidad de aparición hace pensar que, una vez existen las condiciones adecuadas, la vida puede desarrollarse de manera relativamente rápida.

Nuestros conocimientos sobre química prebiótica sugieren que los componentes de partida de la vida orgánica son universales y frecuentes. Las reglas de la química dirigen los primeros pasos, con lo que podemos asumir que la vida orgánica puede tener unas características reconocibles, surja donde surja.

Durante gran parte de la historia de la Tierra, la vida consistió en formas unicelulares y pluricelulares simples, como antecesoras de las algas modernas. Los animales han poblado nuestro planeta durante los últimos 500 a 600 millones de años, sólo un 14 % de la línea de tiempo total de la vida.

Los animales aparecen por primera vez en el registro fósil hace unos 574 millones de años. Su llegada aparece como una explosión repentina en el periodo Cámbrico (hace 539 millones de años a 485 millones de años) y parece contrarrestar el típico ritmo gradual del cambio evolutivo. La imagen reconstruye el fondo marino del Cámbrico a partir de la biota del yacimiento de Chengjiang, China. Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford / Mighty Fossils, CC BY

Vida inteligente: aquella capaz de observar el cosmos

En nuestra observación del cosmos, podríamos acotar, con vistas a nuestras estimaciones, como “vida inteligente” a aquella con capacidad de observación astronómica o de mandar señales fuera de su planeta. Si tomamos la Edad de Bronce como punto de partida para las observaciones astronómicas sistemáticas, la vida inteligente existe en la Tierra desde hace menos del 0,00012 % de la línea del tiempo. La capacidad para mandar (y recibir) señales y explorar el espacio ha existido durante una ínfima parte del tiempo total de vida en la Tierra, por lo que la probabilidad de que alguien reciba esas señales, o nosotros recibamos las suyas, son muy bajas.

Con lo que sabemos, es probable que la vida –tal y como la conocemos– sea relativamente frecuente, aunque la vida inteligente puede ser rara. Los análisis matemáticos sugieren que hay alrededor de un 60 % de probabilidades de que la vida inteligente no llegue a surgir en planetas con vida. Cálculos recientes sugieren que podría haber ahora entre uno y diez planetas con vida inteligente en nuestra galaxia. Es decir, si la vida es una consecuencia de la evolución del cosmos, no podemos afirmar que la inteligencia también lo sea.

Las cianobacterias, como las de la imagen, dominaron la vida terrestre durante millones de años. Si encontrásemos vida extraterrestre, sería más probable que se pareciera a esto que a vida inteligente. C. Menor-Salván/UAH

Buscamos biofirmas extraterrestres

En la búsqueda de pruebas de vida extraterrestre, los científicos buscan biofirmas o biomarcadores, indicios de vida o evolución química, en exoplanetas y dentro de nuestro sistema solar. Sin embargo, hasta el momento no se han encontrado evidencias de vida más allá de la Tierra (no, la fosfina de Venus no es una biofirma).

Una estrategia para encontrar vida extraterrestre es la observación de los planetas extrasolares (exoplanetas) de la galaxia. Se han identificado 5 496 planetas orbitando 4 229 estrellas. El telescopio James Webb logró un hito: un perfil molecular y químico de la atmósfera de un exoplaneta.

Recreación de Kepler-186f, el primer planeta de tamaño similar a la Tierra descubierto en la zona habitable de una estrella en 2014. Como parte de la búsqueda de inteligencia extraterrestre, el Allen Telescope Array buscó emisiones de radio del sistema Kepler-186 durante un mes. No se encontraron señales atribuibles a tecnología extraterrestre. Ahora pensamos que es poco probable que el planeta tenga vida actualmente. NASA Ames/JPL-Caltech/T. Pyle, CC BY

Es posible que, en un futuro próximo, con la mejora de nuestra capacidad de observación, se lleguen a detectar biofirmas en alguno de los más de 1 800 planetas similares a la Tierra identificados por ahora. Pero a día de hoy ningún planeta extrasolar ha sido confirmado como habitable o portador de señales de vida.

Planetas cuya temperatura media ha sido confirmada. Hemos situado dónde estaría la Tierra en el gráfico y la línea punteada es la región aproximada donde se ubicarían planetas habitables. Por el momento, casi todos los planetas resultan ser demasiado calientes o demasiado fríos. C. Menor-Salván/exoplanet.eu

¿Hay seres inteligentes observando la Tierra?

No hay ninguna razón para descartar que nuestro planeta forme parte del catálogo de exoplanetas de una civilización extraterrestre. Si su tecnología es (o fue) un poco más avanzada, podrían haber descubierto biofirmas, como la coexistencia de oxígeno y metano en la atmósfera, o el espectro de la clorofila, biomarcadores detectables desde el espacio.

Incluso, si están ahí y están observando ahora desde unos 60 años luz de distancia, podrían ver evidencias de civilización tecnológica, tales como la presencia de clorofluorocarbonos, los famosos CFC que los humanos emitimos a la atmósfera.

La probabilidad de que haya vida en un exoplaneta es baja

Puede parecer que los astrónomos han descubierto muchos planetas extrasolares. Pero lo cierto es que es una muestra muy pequeña. Se calcula que sólo en nuestra galaxia hay unos 100 000 millones de exoplanetas. En nuestro vecindario, hasta 50 años luz, se estima que hay unos 1 500 planetas y sólo se han observado aproximadamente el 10 %.

Con lo que sabemos, es fácil calcular que la probabilidad de que un exoplaneta recién descubierto no tenga vida está en torno al 99,98 %. Parece desalentador, pero la galaxia es muy grande; haciendo una estimación optimista, podría haber hasta unos 10 millones de planetas con vida.

¿Y si ya han venido por aquí?

Los testimonios recientes sobre supuesta tecnología extraterrestre y Fenómenos Anómalos No Identificados (UAP, por sus siglas en inglés) presentados ante el Congreso de los Estados Unidos han generado gran atención mediática. Sin embargo, estos relatos carecen de pruebas sólidas. Los científicos no trabajamos con testimonios. Debemos mantener una postura escéptica, pero abierta, estudiar y discutir los datos de observaciones de UAP sin prejuicios, proponer explicaciones y poner a prueba todas las hipótesis.

Es necesario también definir cuáles son los límites que impone la física a las hipótesis más exóticas. Que existan tecnologías extraterrestres visitando nuestro planeta es sugerente, y en cierto modo esperanzador, aunque debemos considerar que es la hipótesis menos probable y desestimar testimonios y habladurías que no puedan sostenerse con pruebas y datos objetivos. Es muy importante señalar que la falta de explicación de algunas observaciones de UAP no implica aceptar que es tecnología extraterrestre.

Por ello, con lo que sabemos, debemos aceptar la posibilidad de que, al menos en nuestra galaxia, seamos la única muestra de vida inteligente.

A medida que el conocimiento y la tecnología de observación continúan avanzando, con paciencia y rigor, quizá un día los científicos podamos dar una respuesta a la pregunta de si estamos solos en el universo. La posibilidad de existencia de vida extraterrestre nunca dejará de emocionarnos.The Conversation

César Menor-Salván, Profesor Contratado Doctor. Bioquímica y Astrobiología. Departamento de Biología de Sistemas, Universidad de Alcalá

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

 

VOLVER

LA VENTANA DE CLM

EL OBSERVADOR

Este sábado en Castilla-La Mancha: cielo poco nuboso y temperaturas en ligero ascenso

Las temperaturas oscilarán entre los 4 y 17 grados en Albacete, entre 5 y 13 en Ciudad Real, entre 0 y 11 grados en Cuenca, entre 3 y 10 en Guadalajara y entre 5 y 14 grados en Toledo.

BONOLOTO Y PRIMITIVA

Sorteo celebrado este jueves, 7 de diciembre.

La actriz francesa Hélène Darras denuncia a Gérard Depardieu por agresión sexual en la película 'Disco' de 2007

Darras recuerda que no denunció antes porque no quería que le pusiesen en la "lista negra" a los 26 años, pero escribió cómo se sentía en un diario.

LA PRUEBA DEL TALÓN, EN CLM: detectará cuarenta posibles enfermedades en los recién nacidos

El presidente de CLM, Emiliano García-Page, ha explicado que así se abarcará "casi el 95% de los problemas de la vida de un ser humano".

CONSUMO: Más que un regalo, uno más en la familia

Últimas noticias sobre seguridad y economía doméstica.

RENOVACIÓN CGPJ: Sánchez propondrá a Feijóo crear una comisión de trabajo

El presidente del Gobierno pretende llegar a un acuerdo y renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

LO ÚLTIMO / LO MÁS LEIDO

RELATOS BREVES DURANTE EL CONFINAMIENTO

Envíanos tu relato a contacta@dclm.es

45 años a celebrar. Lecciones por aprender

Artículo de opinión del secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, en el 45 aniversario del referéndum con el que el pueblo español ratificó la Constitución Española.

No es casualidad, se llama Constitución

Por Lázaro Ortega Pacheco, Secretaría de Ideas, Programas y Dignidad Democrática, Juventudes Socialistas Castilla-La Mancha.

5 PREGUNTAS SIN LLAMARLE DE USTED

Albares sostiene que son igualmente insoportables las víctimas inocentes israelíes y las palestinas

El ministro ha recalcado que "son insoportables las más de 1.200 víctimas israelíes del atentado terrorista" como también lo son "las miles y miles de víctimas civiles palestinas, los habitantes de Gaza...

LAS CORTES CLM

Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha su canal oficial en WhatsApp

En él se encontrará información sobre los servicios públicos, ayudas y recursos a disposición de los ciudadanos, noticias de interés, alertas de última hora, consejos, e incluso recomendaciones de carácter...

CONSEJO DE GOBIERNO: CLM ya puede adquirir equipamiento hospitalario por 11,3 millones de euros

Sobre cuartel de Guardia Civil de Toledo el Gobierno regional ha manifestado que "en ningún caso seremos parte del problema". Aprobada la adquisición de un sistema de protección para plantas de ecosistemas...

Amnistía Internacional, preocupada por el uso de armas táser por parte de policías locales de algunos municipios de CLM

Dispositivos que no son catalogados como letales, pero pueden causar graves daños o incluso la muerte, especialmente en personas vulnerables a las misma

Detenidas once personas por distribuir internacionalmente aceite de oliva adulterado

Se han inmovilizado 16 depósitos de aceite y más de 5.200 litros de aceite de oliva adulterado preparado para su venta e intervenidos más de 91.000 euros en efectivo. Los registros se llevaron a cabo en...

La Fundación Eurocaja Rural anuncia las 10 entidades beneficiarias de sus ayudas 'WORKIN'

Las iniciativas seleccionadas persiguen una inclusión social real, proporcionando oportunidades de formación, orientación laboral y empleo con apoyo.

Esto es lo que ganan los miembros del Gobierno de CLM

García-Page cobró en 2022 casi 3.000 euros más que el ejercicio anterior.

BLOGS

Edita: Castilla La Mancha Digital S.L.
CIF: B45705647
contacta@dclm.es   publicidad@dclm.es

DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.