DCLM.ES · Castilla-La Mancha · 5 preguntas sin llamarle de usted
Leonor Parra, criada entre Zafra de Záncara y Madrid, de 36 años de edad. Es doctora en Climatología Histórica y actualmente tiene un contrato postdoctoral en el Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid. Ama tanto la tierra en la que vive que le ha dedicado una buena parte de sus investigaciones, y las que le quedan ya que tiene en su mente una segunda tesis doctoral. Comenzó esta andadura cursando un grado en Historia, ya que sus padres dedicaron horas a mostrarle cuánto amor podía tenerle también a esa ciencia. Realiza investigaciones con un marcado carácter multidisciplinar que permite conocer mejor los paisajes del pasado. Su tesis doctoral se titula “Hombre, paisaje y clima durante la Edad Media en los territorios de la Orden de Santiago en La Mancha Alta”. En ella se muestran diversos indicadores climáticos que nos acercan a un paisaje extinto pero que ha dejado marcas. Una de ellas es que los molinos manchegos tuvieron su origen en el cambio climático que se dio en el siglo XV.
¿Qué relación tienen los molinos de la Mancha con el cambio climático?
Partimos de que, en los antiguos terrenos de la Orden de Santiago en La Mancha Alta y durante la Plena y Baja Edad Media, la población molía el grano en una gran cantidad de molinos hidráulicos situados en las vegas del Gigüela (o como se dice actualmente: Cigüela) o del Tajo. Durante la que hemos bautizado como Transición Climática Bajomedieval, que se dio durante todo el siglo XV, se produjo una gran bajada definitiva de caudal en estos ríos, lo cual hizo que los molinos hidráulicos se volvieran inútiles las tres cuartas partes del año desde finales del siglo XV. ¿Imagináis una sociedad preindustrial sin una industria alimentaria que funcionara? La población se veía obligada a recorrer decenas de kilómetros buscando molinos hidráulicos situados en grandes ríos porque funcionaban “algo” mejor. La cuestión es que resolvieron este problema, se volvieron resilientes, y trajeron esta tecnología a La Mancha: unos molinos eólicos que les facilitarían la vida y que impresionarían mucho a la sociedad de la época (¡Qué se lo pregunten a Cervantes!)
¿Cómo llegaste a estas conclusiones tan novedosas sobre la función de los molinos en el paso del Periodo Cálido Medieval a la Pequeña Edad de Hielo?
Fue casi sin querer. La intención era estudiar el paisaje de La Mancha Alta entre los siglos X al XVI y, a lo largo de la investigación, se localizaron una serie de factores, que después llamaríamos Indicadores Climáticos de Origen Indirecto, que señalaron tres fases climáticas perfectamente diferenciadas: una húmeda y cálida que llamamos Periodo Cálido Medieval, un cambio a otro clima que bautizamos como Transición Climática Bajomedieval que se dio durante todo el siglo XV, y otra fría y árida conocida como la Pequeña Edad de Hielo ya en el XVI. Así que fue tirando del hilo que nos proporciona la documentación histórica y otras investigaciones de carácter paleoclimático, fue sumándolo todo, como se llegaron a estas conclusiones.
¿Qué otras cosas de interés has encontrado al elaborar tu tesis sobre los molinos, sus creadores y la sociedad donde se construyeron?
Ha habido varias cosas muy interesantes de investigar. Ya he mencionado la gran crisis que obligó a la población a reformular su vida entera para subsistir, y que esa gran crisis fue provocada un cambio climático. Aunque, si esto puede resultar llamativo, quizá para mí lo más curioso fue descubrir que el paisaje de La Mancha fue un vergel. Fue profundamente verde allá por los siglos XII al XIV incluidos, momento de mayor auge del Periodo Cálido Medieval en esta zona. Miles de ovejas de La Mesta esquilmaban una riquísima vegetación que hoy ni nos imaginamos. Y es que en este periodo cálido llovía más, pero mucho más. Probablemente más de 800 mm en las medias anuales y se repartía a lo largo del año. Era como si trajéramos el clima cántabro a la Meseta. También lo llamativo fue observar las medias anuales de temperaturas, las cuales estaban en torno a los 17,5ºC. Fue inaudito advertir que son más elevadas que las actuales.
¿Existe alguna relación entre aquellos y los actuales molinos eólicos y nuestro cambio climático?
No exactamente. Los construidos durante el siglo XVI respondieron a una necesidad alimentaria. Surgieron porque los ríos sólo movían las ruedas de los molinos hidráulicos dos o tres meses al año. Eso, para una sociedad preindustrial es prácticamente inasumible. Necesitaban algo para moler el trigo y trajeron esta “nueva” tecnología que mejoró su calidad de vida. Sin embargo, estableciendo paralelismos como los que realizamos para otras investigaciones, como las de los riesgos de inundación, la Historia nos puede estar hablando de unos sucesos del pasado que pueden repetirse en el futuro. Es decir, no es la primera vez que vemos la aparición de periodos cálidos y húmedos en la Historia. Están muy bien documentados el Óptimo Climático Romano y el Periodo Cálido Medieval. Al igual que también lo están otros periodos fríos y áridos, como el Episodio Frío Altomedieval o la Pequeña Edad de Hielo. Todo apunta a que el clima tiene un funcionamiento cíclico y que vamos a otro periodo cálido (esperemos, que también húmedo, aunque eso llevará un tiempo saberlo, estos procesos necesitan siglos para ser observados).
Háblanos sobre ti, porque te interesaron los molinos, ¿eres manchega?, ¿cómo se ha recibido tu tesis?
Me crié entre Zafra de Záncara, en Cuenca, y Madrid. Y, sin duda, para mí mi casa y mi corazón siguen estando en estas tierras. Durante toda mi infancia vi cómo avanzaban las excavaciones en Segóbriga o cómo atardecía sobre las murallas de Uclés. Cuando decidí dedicar mi vida a la investigación sólo pude poner mi centro en mi tierra.
Sobre cómo se ha recibido mi tesis sólo puedo decir que aún estoy en proceso de saberlo. La puntuación fue sobresaliente Cum Laude, y de ella dicen que supone un gran avance científico ya que puede ayudar, incluso, a conocer procesos del presente. Ojalá muchos piensen parecido, para mí sería un honor y un orgullo. Lo dejo en manos de aquellos que quieran consultarla. Quedan unos pocos meses para que esté disponible en abierto pero siempre se la facilito a quién la solicite.
SOBRE LA TESIS DOCTORAL DE LEONOR PARRA
Uno de los molinos en Zafra del Záncara. Archivo de la autora. Mapa elaborado por Leonor para su tesis doctoral. Una tesis doctoral defendida hace pocos días, escrita por Leonor Parra Aguilar y dirigida por el profesor Carlos Arteaga Cardineau, ambos del Departamento de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, demuestra que el paso del Periodo Cálido Medieval a la Pequeña Edad de Hielo provocó la construcción de los molinos eólicos de La Mancha. La tesis doctoral realizada por Leonor Parra se titula “Hombre, paisaje y clima durante la Edad Media en los territorios de la Orden de Santiago en La Mancha Alta”. En ella, se demuestran tres periodos climáticos: el Periodo Cálido Medieval, cálido y húmedo, que se dio del siglo XII al XIV incluido; la Transición Climática Bajomedieval, denominada así por la autora y dada durante el siglo XV y los primeros 30 años del siglo XVI; y la Pequeña Edad de Hielo, fría y árida, la cual comenzó en el siglo XVI. Fueron unos siglos de bonanza climática los que produjeron la existencia de 159 pequeñas poblaciones en los territorios que dependieron de la Orden de Santiago en La Mancha Alta. Del siglo XII al XIV, se produjeron temperaturas más elevadas que las actuales, entre los 16 y los 18 ºC de media anual pero, aunque hacía técnicamente más calor, las temperaturas se repartieron anualmente de tal manera, que resultaban suaves para los habitantes de estas tierras. Los Indicadores Climáticos de Origen Indirecto estudiados han revelado que existía una predisposición a que no helara: las temperaturas no bajaban de 0ºC y tampoco estaban por encima de los 35ºC. Eso permitió que algunas enfermedades como el ergotismo o Fuego de San Antón y la rabia se extendieran por estas zonas, provocando un fervor popular a San Antonio Abad y a Santa Quiteria. Igualmente, las aves migratorias como las grullas, vivían de forma permanente en las ya inexistentes Tablillas del Záncara así como los osos tenían temporadas de hibernación mucho más cortos que los vistos durante el siglo XX. Pero no sólo existieron unas temperaturas más elevadas, las precipitaciones también fueron sensiblemente más cuantiosas. Si actualmente, en esta zona de La Mancha, llueve al año una media inferior a 600 mm anuales, en este periodo cálido se superaban los 800 mm de forma notable. Esto provocó que La Mancha no fuera esa zona árida que conocemos hoy en día. La documentación medieval ha evidenciado un paisaje muy diferente, verde, lleno de prados y pastos que alimentaban el gran negocio que se organizó en torno al pastoreo ovino y, por lo tanto, en torno a La Mesta. Los campos se mostraban como un vergel, pero los ríos también recibían esas precipitaciones definiendo un caudal muy superior. Así, esta investigadora ha observado cómo se edificaron decenas de molinos hidráulicos en las riberas de los ríos Tajo y Gigüela, los cuales iban a perder su utilidad durante el siglo XV. Poco a poco, los ríos fueron perdiendo aquel cuantioso caudal provocado por el Periodo Cálido Medieval. Se considera que durante el siglo XV se dio un cambio de un periodo climático cálido y húmedo a otro frío y árido. La autora, Leonor Parra, ha llamado a este cambio: Transición Climática Bajomedieval ya que tuvo algo más de un siglo de duración, siendo tan relevante para el medio y la población que lo habita, que necesitaba tener protagonismo y nombre por sí mismo. Fue durante esta transición climática cuando bajaron las precipitaciones de los 600 mm anuales, dando lugar a lo que la población llamaba “ríos de invierno” y, por lo tanto, dejando inútiles los molinos hidráulicos durante varios meses al año. Esa inutilidad e incomodidad para la población, que se veía obligada a recorrer decenas de kilómetros para moler su grano, fue la que provocó que una moda llegada de Europa se hiciera protagonista en el campo manchego: los molinos eólicos. Los llamados molinos de torre, de funcionamiento eólico, vinieron a solucionar el problema existente con la industria hidráulica alimenticia pero, también, se convirtieron en gigantes que impactaban en la psique de la sociedad como bien dejó demostrado Cervantes en El Quijote. Su aparición es el ejemplo de cómo las sociedades se volvieron resilientes ante un cambio completo en el clima y en el medio que vivían. Así mismo, Leonor Parra ha propuesto una cronología para estos periodos climáticos que retrasa la llegada de la Pequeña Edad de Hielo a La Mancha hasta el siglo XVI. Esta definición cronológica se ha advertido por la finalización de los brotes continuos de malaria, fiebres tercianas, que asolaron algunas poblaciones, pasando de las ya mencionadas 159 a las actuales 52. El paludismo aparece definido como una enfermedad de transición climática en esta zona y ayuda a definir unas temperaturas que debieron ver su disminución palpable en cuestión de 30 ó 50 años. Si las temperaturas medias anuales durante el Periodo Cálido Medieval estuvieron entre los 16 y los 18 ºC en esta zona, durante la Pequeña Edad de Hielo fueron de entre 14 y 16 ºC, lo cual significa que bajaron unos 4ºC en las medias anuales. En definitiva, a los habitantes de La Mancha les cambió la vida durante el siglo XV, pero supieron encontrar la resiliencia para sobrevivir y seguir explotando el medio en el que vivían a través de lo que debían ser las nuevas tecnologías de la época: los molinos eólicos. — ¿Qué gigantes? —dijo Sancho Panza. |
Como no podía ser de otra manera. Dice que Sánchez "tiene acuartelado al ejército por intereses bastardos", cuando en realidad hay desplegados en varias zonas afectadas 1.700 efectivos de la Unidad Militar...
Las temperaturas oscilaran entre 10 y 20 grados en Albacete, 10 y 20 en Ciudad Real, 9 y 19 en Cuenca, 9 y 19 grados en Guadalajara y 11 y 20 en Toledo.
Tanto la radio regional, como la televisión y los servicios digitales se vuelcan a lo largo de toda la jornada para actualizar la información.
Interior se ha pronunciado así en un comunicado ante determinadas informaciones "erróneas" difundidas ayer.
Así lo ha anunciado el PNV este miércoles en un comunicado.
A partir de las 14.10 horas de este miércoles, Alejandra Herranz conducirá una edición especial del Telediario desde Utiel (Valencia)
"Estamos en esta situación porque alguien ha tomado la mala decisión de intentar hacer un modelo de negocio que no es legal porque ni se puede hacer conciertos en el estadio porque no tiene licencia para...
Es la segunda denuncia contra el exdiputado de Sumar tras la interpuesta el jueves por la actriz Elisa Mouliáa.
El IVA de los productos afectados por esta norma ha subido del 0 al 2% y del 5 al 7,5% desde el pasado 1 de octubre.
El líder de los populares ha añadido que, tras hablar con él, este asunto se ha "aclarado" pero no ha ofrecido más detalles.
"Muchos usuarios de patinetes desconocen las normas de circulación que deben cumplir con ellos".
Escuchará el martes al exDAO de la Policía Nacional y al inspector José Ángel Fuentes Gago sobre la presunta investigación a Podemos.
Tras romper el acuerdo del Estatuto, recuerda a Núñez que "está a tiempo de decirle al PP de Génova, a sus mayores, que él no es subordinado de nadie, que él no responde nada más que a los derechos y a...
Se trata de un capítulo que cuenta con su propio guión, pero que nunca se llevó a la pequeña pantalla por no lograr los permisos de grabación correspondientes.
La consejera de Igualdad recuerda que en 2021 la "inmensa mayoría" de los partidos políticos y el conjunto de instituciones del Estado "incluida la FEMP" renovaron el Pacto de Estado contra la Violencia...
Sigue en directo toda la actividad de nuestras Cortes
Plenos, Comisiones y comparecencias de portavoces en conferencias informativas.
Se encuentra intransitable también por precipitaciones en Cuenca, en la A-3 en Minglanilla. La DGT ha recomendado no desplazarse por las zonas afectadas por el temporal y, de hacerlo, circular si se dirigen...
CLM pedirá la declaración de zona catastrófica .
Sustraídos unos 8.550 kilos de cobre, correspondiente a 7.050 metros de cable, ascendiendo a un importe aproximadamente de 48.900 euros.
El Gobierno regional saca una nueva convocatoria de 850.000 euros.
Este miércoles, la DANA se desplazará lentamente hacia el noroeste y quedará centrada en torno al suroeste peninsular
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.