
DCLM.ES · Castilla-La Mancha · Sociedad
Hoy 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, poniendo este año el foco en las soluciones a la contaminación por plásticos bajo la campaña #SinContaminaciónPorPlásticos. Se trata de un recordatorio de que la actuación de las personas frente a la contaminación por plásticos es importante. Consecuencia de esta acción, los gobiernos y las empresas están poniendo en marcha medidas para hacer frente a esta contaminación.
La Organización de Naciones Unidas recuerda que es hora de acelerar la acción y la transición hacia una economía circular, y en este sentido desde CCOO de Castilla-La Mancha “estamos impulsando una serie de acciones de apoyo a la transición a una economía verde centrada en los procesos de producción respetuosos con el medio ambiente y en las que prestamos una atención especial a la economía circular”, señala la secretaria de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM, María Ángeles Castellanos.
La perspectiva desde la que desarrollamos estas acciones tiene en cuenta que el Pacto Verde Europeo, entre otras cuestiones, señala que traducir los retos climáticos y medioambientales en oportunidades permitirá que la transición sea justa e inclusiva para todos.
La transición ecológica hacia un sistema económico más sostenible debe ser un trabajo común en el que es necesaria la participación de toda la sociedad y, en especial, la de las empresas por sus funciones trascendentales en el sistema que vivimos. Así pues, “los trabajadores y las trabajadoras, como sujetos relevantes del proceso productivo dentro de la empresa, deben participar en la mejora ambiental de sus centros de trabajo y para ello es fundamental que se propicien los necesarios avances en el ámbito de las relaciones laborales que respondan debidamente a esta necesidad”.
“Las personas trabajadoras, sus representantes legales en los centros de trabajo y las organizaciones sindicales deben continuar luchando por el reconocimiento de derechos ambientales en los centros de trabajo, tanto a través de la negociación colectiva como mediante su incorporación al marco normativo, buscando a la vez su participación en los espacios e instrumentos de gestión ambiental en la empresa”, afirma Castellanos.
En este marco, el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) dedica en el capítulo XVI un apartado a la transición ecológica y señala que la transición ecológica, la descarbonización energética y la economía circular, junto con la digitalización, pueden alterar los procesos productivos afectando a los puestos de trabajo, las tareas y competencias que desempeñan las personas trabajadoras. De hecho, puede suceder que surjan nuevas ocupaciones al tiempo que otras desaparecen o se transforman.
Estas transiciones, que están interrelacionadas entre sí y se refuerzan mutuamente, deben ser afrontadas de manera temprana y efectiva desde la negociación colectiva, en el marco de procesos participativos con la representación de las personas trabajadoras, para poder así sensibilizar e identificar soluciones que puedan adaptarse a las especificidades de los diferentes sectores y plantear cuestiones esenciales.
“Transitar a una economía verde es transitar a una vida mejor y es necesario hacerlo de forma que la transición sea justa y no se quede nadie atrás y para esto es fundamental el papel de las personas trabajadoras y de los sindicatos”, concluye la secretaria de Políticas Sociales, Agenda 2030 y Empleo de CCOO CLM.
Los sectores ferroviario y de transporte en autobús han puesto en valor la importancia del transporte público para reducir la huella de carbono con motivo de la celebración este lunes, 5 de junio, del Día Mundial del Medio Ambiente por parte de las Naciones Unidas (ONU).
Renfe ha recordado que en 2022 redujo su huella de carbono por cada unidad transportada en un 89% respecto a la existente en 1990, un registro hasta 20 y 30 veces menor que las emisiones procedentes de los denominados competidores directos como el transporte aéreo y por carretera.
La circulación diaria de todos sus trenes evita al año la emisión de 5,7 millones de toneladas de CO2 y supone un ahorro de 1,1 millones de toneladas equivalentes de petróleo, con el horizonte puesto ahora en llegar a cero emisiones de carbono en 2050.
Por su parte, la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) ha resaltado que el uso del autobús reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, el óxido de nitrógeno y las partículas en suspensión, al poder transportar a un mayor número de personas, disminuyendo el número de automóviles, mejorando la fluidez de las carreteras y reduciendo los tiempos de viaje y el estrés asociado con los atascos.
"En el sector estamos comprometidos con el cuidado de nuestro entorno y tenemos un claro objetivo en materia medioambiental: que el autobús sea reconocido como un icono de la movilidad sostenible. Seguimos trabajando por una movilidad sostenible, segura y conectada; hacer del usuario el foco de las decisiones", ha señalado el presidente de Confebús, Rafael Barbadillo.
Este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, un aspecto que la Confederación de Empresarios de Cuenca tiene muy presente con un departamento dedicado a asesorar a sus asociados para cuidar el entorno y cumplir la normativa.
La Confederación de Empresarios de Cuenca se suma a las celebraciones con motivo del Día del Medio Ambiente que se celebra como cada año el día 5 de junio.
En este sentido, CEOE CEPYME Cuenca destaca su compromiso claro con la defensa del entorno, pues cuenta con un departamento específico que asesora a las empresas para el cuidado del entorno y también les ayuda a cumplir con la normativa vigente.
Además, la Confederación de Empresarios destaca que las empresas asociadas tienen un alto compromiso con el medio ambiente y en la medida de sus posibilidades trabajan en la mejora de este aspecto en sus negocios, apostando cada vez más por la economía circular.
De este modo, las profesionales de CEOE CEPYME Cuenca están a disposición de los asociados para informarles sobre la normativa vigente en esta materia que les sea de aplicación y concienciando a empresas y autónomos de la obligatoriedad y necesidad de cumplir con los aspectos relacionados con el cuidado del entorno y que incluyen los principios que rigen la economía circular.
Trabajos
Entre otros trabajos que realiza el Departamento de Medio Ambiente, Calidad y Proyectos está la realización de circulares informativas que se envían a los socios y que sirven para hacer llegar a las empresas información sobre medidas, normativa y ayudas existentes.
Del mismo modo, desde CEOE CEPYME Cuenca resuelven consultas y dudas tanto de manera presencial como telefónica para que el tejido productivo de la provincia cumpla con la normativa evitando de ese modo sanciones a este respecto.
Este Departamento colabora también de forma conjunta con la Diputación de Cuenca en el desarrollo, dinamización y difusión de la Red Social Piemsa, aportando contenido a la misma con noticias, informes y convocatorias que sean de interés medioambiental.
El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 para aumentar la conciencia medioambiental y fomentar la acción global en la protección del medio ambiente. Para ello, Ecologistas en Acción premia a los que son como Atila: por donde pasan, no crece ni la hierba. Con estos premios se señala a instituciones y a sus responsables como causantes de agudizar la crisis social y ambiental.
El primer premio, Premio Atila 2023, es para la Junta de Andalucía, por poner todo su empeño en la destrucción de los valores del Espacio Natural Doñana, uno de los espacios más protegidos de Europa. Para ello, no ha dudado en utilizar el poder legislativo y su mayoría absoluta parlamentaria con el fin de blindar una superficie desorbitada del regadío que está causando la sobreexplotación del acuífero de Doñana.
Su afán de consolidar una de las más importantes amenazas al Patrimonio de la Humanidad de Doñana hace a la Junta de Andalucía enfrentarse sin pudor a todos los que osan argumentar el error de sus medidas: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y el Gobierno de España, la Comisión Europea, las Naciones Unidas y su organismo UNESCO y, con especial desprecio, a la ciudadanía y las organizaciones sociales, políticas, sindicales y de otras índoles que piden con sus firmas, con manifestaciones y con otras acciones no violentas de protesta.
La Junta de Andalucía se ha atrevido, incluso, a desoír y desafiar al órgano participativo máximo del Espacio Natural Doñana, donde están representadas todas las entidades concernidas por la gestión del espacio protegido: su Consejo de Participación, sobre todo en la persona de su presidente.
El segundo premio, Premio Caballo de Atila, se lo ha llevado la Junta de Extremadura, por la aprobación de una ley –Ley 2/2023, por la que se regulan determinados aspectos de la Red ecológica europea Natura 2000 en la Comunidad Autónoma de Extremadura– que pone patas arriba el sistema europeo de espacios protegidos Red Natura 2000 en la región. El objetivo final de la norma es el de eludir las sentencias que obligan a demoler la urbanización ilegal de Marina de Valdecañas, y para ello llega a poner en duda la vigencia de las zonas ZEPA aprobadas a principios de siglo, y por las que la región extremeña ha recibido cuantiosos fondos europeos. Este despropósito jurídico fue aprobado en solitario por el partido socialista el pasado mes de marzo en el parlamento regional.
Accésit especial
Este año el accésit especial se otorga al Gobierno de Aragón. Lo recoge Marta Gastón, quien ha sido juez y parte para promover el proyecto de unión de estaciones de Astún y Formigal, que arrasaría el valle pirenaico de Canal Roya. Es un premio Atila ubicuo porque, por un lado, Marta Gastón solicitaba como presidenta de Aramón (empresa privada de la nieve) el PIGA para el proyecto y como consejera de economía del Gobierno de Aragón se lo concedía a ella misma. El accésit se ha llamado Premio Atila que no fue porque, gracias a la movilización sin precedentes de la ciudadanía aragonesa, este proyecto ha vuelto al cajón del que no debió salir. Ecologistas en Acción espera que el resonar de los cascos de nuevos caballos de Atila no lo despierten de nuevo.
Las temperaturas oscilarán entre los 14 y 32 grados en Albacete, 15 y 33 en Ciudad Real, 14 y 32 grados en Cuenca, entre 14 y 31 en Guadalajara y 16 y 33 grados en Toledo.
Las mujeres asesinadas por violencia de género, confirmadas, ya son 50 en 2023 (1.234 desde 2003).
Las discotecas Teatre y La Fonda tenían que haber cesado su actividad hace más de un año y dejar de operar, ya que había una orden de ejecución de cierre que el local no cumplió.
Ultimas noticias sobre salud.
Hoy además... El precio del alquiler sube un 0,3% en los últimos tres meses
Últimas noticias sobre motor y tráfico.
Toda la actualidad deportiva de la región, para esta jornada.
El Sindicato de Actores (SAG-AFTRA) continúa en huelga contra los estudios, y una de las demandas que exigen es un mayor control sobre la Inteligencia Artificial, capaz de recrear sus caras o sus voces.
Para adquirir el abono, aunque es gratuito, es necesario depositar una fianza de 10 euros en el caso de Cercanías y Rodalies, y de 20 euros para cada servicio de Media Distancia convencional.
Durante la fase diocesana nunca se ha juzgado sobre la existencia de la fama de santidad, que competerá a partir de ahora al Dicasterio de las Causas de los Santos en Roma, comenzando así la fase romana...
La presentación, de aforo libre, se celebrará en la sede colegial de Toledo a las 18.30 horas
Las novedades musicales de la región, en octubre.
¿Que educación queremos?
Entra en este FORO, esperamos tu opinión.
Ofertas de empleo y formación para Septiembre.
Toda la actualidad sobre discapacidad, accesibilidad, dependencia...
Las personas que quieran poner su vivienda en alquiler para vecinas y vecinos que se han quedado sin su vivienda debido a la catástrofe, pueden ponerse en contacto con Provivienda llamando al 664 37 57...
Castilla-La Mancha abordará en primavera con la Unesco proyectos de Sigüenza como Patrimonio de la Humanidad y Volcanes de Calatrava. Page ha reconocido que la pluralidad que tiene Europa se utiliza para...
Las cinco de áreas de estudio que se han conformado son para Neurociencias; Enfermedades infecciosas, Inflamatorias e Inmunomediadas; Enfermedades Crónicas y Cáncer; Tecnología para la Salud, Medicina...
DCLM.es. se reserva todos los derechos como autor colectivo de este periódico y, al amparo del art. 32.1 de la Ley de Propiedad Intelectual, expresamente se opone a la consideración como citas de las reproducciones periódicas efectuadas en forma de reseñas o revista de prensa. Sin la previa autorización por escrito de la sociedad editora, esta publicación no puede ser, ni en todo ni en parte, reproducida, distribuida,comunicada públicamente, registrada o transmitida por un sistema de recuperación de información, ni tratada o explotada por ningún medio o sistema, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro óptico, de fotocopia o cualquier otro en general.